Discapacidad sensorial*
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad sensorial* Descripción: Discapacidad sensorial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La agudeza visual se explora mediante: el oftalmoscopio. las tablas de Snellen. la campimetría. ecografía ocular. La distancia a la que se coloca la tabla de Snellen para ser leída es de. 12 metros. 1 metro. 10 metros. 6 metros. El tratamiento del niño hipovisual, ambliope o con restos visuales se basará en: aparatos ópticos. adaptar el ambiente. el uso de perros guía. a y b son correctas. La estimulación sensorial precoz en los niños con discapacidad visual debe potenciar: la audición. la manipulación de objetos. la fuerza física, dado que suelen caer en el sedentariosmo. a y b son correctas. El desarrollo psicomotriz del niño con discapacidad visual se basará en-: juegos manipulativos. rehabilitación visual. el desarrollo auditivo. la enseñanza del sistema Braille. REspecto a la adaptaciones físicas del centro, para la educación del niño con discapacidad visual ¿Cuáles son correctas?. las puertas deben de estar entreabiertas. el aula dispondrá solo de luz artificial. el color de las paredes y suelos debe ser el mismo. las ventanas deben de ser correderas o de guillotina. ¿Qué personal se necesita para la enseñanza de niños con discapacidad visual?. Rehabilitadores básicos y visuales. Tiflotecnólogos. profesores de apoyo. Todos los anteriores. El sistema de lectoescritura para las personas con discapacidad visual total es: el sistema internacional. el sistema Braille. el sistema de tinta. el sistema decimal. En el caso del ambliope el método de lectoescritura será: táctil o Braille. de tinta. por signos. a y b son correctas. La cofosis es: una forma de artrosis. una pérdida ligera de audición. la pérdida total de audición. la sordera congénita. El límite entre hipoacusia y sordera se considera cuando hay una pérdida de: 50 Db. 20 Db. 70 Db. 10 Db. Se considera sordera total cuando hay un a pérdida de audición de. 120 Db. 90 Db. 70 Db. 20 Db. ¿Qué pérdida auditiva relacionaría con una sordera ligera?. 30 Db. 10 Db. 20 Db. 50 Db. La sordera de percepción: producen mayor deterioro de la audición. suele ser profunda. se produce por enfermedades del oído interno. todas son correctas. ¿Qué parte del sistema auditivo puede estar afectada en la sordera de conducción o transmisión?. oído externo. oído interno. oído medio. a y c son correctas. La perforación timpánica causa. sordera de conducción. sordera de percepción. sordera mixta. cualquiera de las anteriores. La otosclerosis: causa sordera de transmisión. aparece en fase postlocutiva. cursa con osificación excesiva del estribo. totas son correctas. Los antibióticos aminoglucósidos causan: sordera de conducción. sordera de transmisión. sordera de percepción. sordera mixta. La prueba ideal para estudiar la capacidad auditiva es: la exploración del tímpano. el escaner cráneal. la audiometría. el test del ruido. La voz humana normal tiene una intensidad de: 1000Hz. 500 Db. 40-60 Db. 40-60 Hz. En la sordera de transmisión, la audiometría: son anormales la conducción ósea y aérea. son normales ambas conducciones. es normal solo la conducción ósea. es normal solo la conducción aérea. Los audífonos: sirven para amplificar la intensidad de los sonidos. se componen de micrófono, amplificador y altavoz. pueden transmitir el sonido por via ósea o aérea. todas son correctas. El implante coclear: es un tipo de audífono interno. se usa cuando está dañado el nervio auditivo. transforma sonidos en descargas eléctricas. todas son correctas. El aislamiento comunicativo del niño con discapacidad auditiva puede causar dificultades: desarrollo psicomotor. desarrollo intelectual. desarrollo emocional. todas las anteriores. La enseñanza del lenguaje al niño con discapacidad auditiva se base en: asistencia cursos y congresos de la especialidad. método multisensorial. aprovechamiento del tacto, vista y restos auditivos. las opciones b y c son correctas. El sentido del tacto, en el caso del alumno con discapacidad auditiva: no tiene utilidad práctica. es útil, pero no para conseguir comunicarse. le permite sentir ciertos sonidos. está poco desarrollado. ¿Qué método de comunicación pueden emplear los niños con discapacidad auditiva?. lengua de signos. alfabeto manual. oral o de labiolectura. todas las anteriores. El equipo multidisciplinar encargado de la educación del niño con discapacidad auditiva incluye: profesor tutor. logopeda. profesor de apoyo. todas las anteriores. Las adaptaciones que se hagan en el curriculo para la educación del niño con disc. auditiva dependerá de. ambiente familiar y social. aspecto médico del proceso. nivel de adquisición del lenguaje. todas las anteriores. Los logopedas tiene como misión en la educación del niño con disc. auditiva: aprendizaje del lenguaje. actividades de juego. enseñanza de geografía e historia. rehabilitación básica. La cataratas están catalogadas como. Enfermedad del nervio óptico. Enfermedad del cristalino. Enfermedad de la retina. Enfermedad de la córnea. El tratamiento del alumno con ceguera total se basará en: sobreprotegerle del ambiente externo. aspectos psicopedagógicos. Aparatos ópticos. Potenciar los restos visuales. Cuando no hay afectación del nervio auditivo, pero sí afectación del oído interno, se opta por: Audífonos. Un implante coclear o prótesis eléctrica. No hay tratamiento. las opciones a y b son correctas. El método oral para el aprendizaje del lenguaje. es ideal para sordos con restos auditivos. se basa en la realización de ejercicios con los órganos de la fonación y de la respiración. se coordina con el aprendizaje de la labiolectura. Todas las anteriores son correctas. Entre las causas más frecuentes de sordoceguera adquirida se encuentra. El Síndrome de Hunter. El Síndrome de Usher. El Síndrome de Prader Willi. El síndrome de Rett. |