option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño

Descripción:
test de diseño

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué determina la selección de la metodología de investigación?. a. El alcance y las limitaciones del proyecto. b. El tipo de datos a recolectar y los métodos para su análisis. c. La estructura del marco teórico y referencial. d. Los objetivos generales y específicos del estudio.

¿Qué describe el objetivo general de la investigación?. a. La comparativa del alcance de la investigación. b. El fin concreto de la investigación. c. Los pasos detallados de la metodología. d. La estructura detallada del marco teórico.

Al elaborar un cronograma, ¿qué se debe hacer tras identificar todas las actividades?. a. Buscar financiamiento. b.Iniciar el proyecto. c. Estimar el tiempo de ejecución para cada actividad. d. Repartir las tareas entre los miembros.

¿Cómo se deben interpretar los resultados obtenidos en una investigación?. a. Limitándose a los datos recolectados sin análisis adicional. b. Siguiendo un formato estándar sin considerar el tipo de estudio. c. Comparándolos con resultados de otros referentes teóricos. d. Basándose únicamente en la opinión del investigador.

¿Cómo se clasifican las fuentes de información según su naturaleza?. a. Impresas y Electrónicas. b. Primarias y Secundarias. c. Documentales y Vivas. d.Teóricas y Prácticas.

¿Qué se busca optimizar al usar una muestra en investigaciones con poblaciones extensas?. a. La validez de los datos. b. El diseño del estudio. c. La profundidad del estudio sobre la amplitud. d. El consumo de recursos financieros, talento humano, recursos tecnológicos y tiempo.

¿Qué permite la técnica de observación al investigador?. a. Estudiar la historia de civilizaciones pasadas. b. Interpretar la realidad del individuo estudiado. c. Probar hipótesis en el laboratorio. d. Analizar patrones climáticos.

¿Cuál es el primer paso en la codificación de datos de un cuestionario?. a. Determinar los valores. b. Recolectar los datos. c. Realizar análisis estadístico. d. Asignar las variables.

¿Por qué es importante validar los instrumentos de recolección de datos?. a. Para diversificar las fuentes de información. b. Para acortar el tiempo de investigación. c. Para reducir el costo de la investigación. d. Para garantizar que los datos recogidos son pertinentes a la investigación.

¿Cuál es el propósito de la matriz de investigación?. a. Proveer una imagen abstracta del proyecto. b. Generar preguntas sobre la investigación. c. Contextualizar la propuesta de investigación y analizar su alcance. d. Sustituir la necesidad de realizar una investigación real.

¿Qué característica es importante en la redacción de las conclusiones?. a. Detalle y extensión. b. Enfoque subjetivo y personal. c. Brevedad y generalización. d. Objetividad y reflexión crítica.

¿Cuál es el propósito de las conclusiones en un informe de investigación?. a. Describir los objetivos específicos del estudio. b. Responder a las preguntas de investigación planteadas. c. Listar las fuentes bibliográficas utilizadas. d. Presentar la metodología utilizada en detalle.

¿Qué es esencial generar en un grupo focal para que todos participen activamente?. a. Un ambiente silencioso. b. Un ambiente de competencia. c. Un ambiente formal. d. Un ambiente de confianza.

¿Qué característica NO es esencial para un instrumento de recolección de datos efectivo?. a. Validez. b. Confiabilidad. c. Subjetividad. d. Objetividad.

¿Cuál es el propósito principal del análisis de resultados?. a. Establecer el alcance del proyecto. b. Definir los objetivos de la investigación. c. Generar las preguntas de investigación. d. Describir el comportamiento de las variables estudiadas.

¿Qué representan los objetivos de la investigación?. a. Los antecedentes y el contexto teórico del trabajo. b. Las metodologías y técnicas a utilizar. c. Las metas que los investigadores quieren alcanzar. d. Las limitaciones y el alcance del estudio.

¿Cuál es la función de las preguntas de investigación?. a. Establecer la estructura del marco teórico. b. Definir los antecedentes y el marco referencial. c. Describir el método de análisis de datos. d. Guiar la planificación y establecer metas del proyecto.

¿Qué es un indicador en el contexto de investigación?. a. El proceso por el cual se recolectan datos. b. La unidad de medida o característica que cuantifica el valor de una variable o dimensiones. c. Una teoría subyacente en el proyecto. d. Una hipótesis del estudio.

¿Qué debe incluir una adecuada formulación del problema de investigación?. a. Una descripción de la ausencia o falta de algo. b. Detalles sobre el tiempo, espacio y población afectada. c. Juicios de valor como bueno o malo. d. Una respuesta concreta al problema.

Dentro de las herramientas para identificar problemas de investigación, ¿cuál involucra a todos los miembros del equipo de investigación en la generación de ideas?. a. Lluvia de ideas. b. Registro de datos. c. Ishikawa. d. Árbol de problemas.

¿Qué estilo se recomienda para el resumen de un informe de investigación?. a. Argumentativo y crítico. b. Narrativo y descriptivo. c. Explicativo y detallado. d. Estructurado o no estructurado.

En la observación, ¿quién es responsable de registrar las situaciones naturales?. a. El observador experto. b. El sujeto observado. c. El director del proyecto. d. Un testigo casual.

¿Qué representa una correlación negativa entre dos variables?. a. Las variables no tienen relación. b. Las variables son directamente proporcionales. c. Una variable es constante mientras la otra cambia. d. Las variables son inversamente proporcionales.

¿Qué proporcionan las fuentes de información en el contexto de la investigación?. a. Datos sobre la estructura de la investigación. b. Elementos de diseño gráfico. c. Datos sobre el problema de la investigación y las variables de estudio. d. Información acerca del investigador.

¿En qué se diferencia el planteamiento del problema de su formulación?. a. El planteamiento propone el problema, mientras que la formulación lo describe detalladamente. b. La formulación establece el alcance del estudio, y el planteamiento sus limitaciones. c. La formulación se centra en las metodologías, y el planteamiento en los objetivos. d. El planteamiento es más detallado que la formulación.

¿Qué paso se debe realizar antes de la evaluación de expertos en el proceso de validación de un cuestionario?. a. Análisis estadístico. b. Publicación preliminar. c. Revisión literaria. d. Pilotaje.

¿Qué es esencial considerar al presupuestar un proyecto de investigación?. a. Únicamente los honorarios del investigador principal. b. El costo de las herramientas de recolección de datos solamente. c. Solo los costos de publicación. d. Los recursos financieros, tecnológicos, talento humano y tiempo.

¿Qué representa el análisis de resultados en un trabajo de investigación?. a. La descripción detallada de los resultados de las técnicas de investigación utilizadas. b. La elaboración del marco teórico. c. La selección de la metodología de investigación. d. El planteamiento inicial del problema de investigación.

¿Qué representa el rango en las medidas de dispersión?. a. La frecuencia del dato más común. b. El valor que divide el conjunto de datos por la mitad. c. La diferencia entre el valor máximo y mínimo observado. d. La media de todos los datos observados.

¿Qué función cumple el marco teórico?. a. Definir las preguntas y objetivos de la investigación. b. Establecer el alcance y las limitaciones del estudio. c. Describir las metodologías y técnicas utilizadas. d. Explicar los antecedentes y el contexto teórico del trabajo.

¿Qué es el muestreo por conglomerados?. a. Seleccionar elementos basados en la geolocalización. b. Seleccionar elementos basados en características compartidas. c. Dividir la población en subconjuntos poblacionales para la selección. d. Seleccionar elementos basados en su tamaño.

¿Cuál es el propósito de los objetivos específicos en una investigación?. a. Apoyar y concretar el objetivo general del estudio. b. Establecer el alcance y las limitaciones del proyecto. c. Describir las metodologías y técnicas a utilizar. d. Definir el marco teórico y referencial.

¿Qué se busca con la tabulación de datos?. a. Convertir datos en información estructurada y accesible. b. Cambiar el tipo de datos de cualitativos a cuantitativos. c. Reducir la cantidad de datos recogidos. d. Aumentar la complejidad de los datos para análisis avanzados.

¿Cuál es el primer paso al elaborar el marco teórico?. a. Leer y volver a leer. b. Analizar y seleccionar la bibliografía. c. Redactar el marco teórico. d. Utilizar la estructura lógica: Antecedentes – Bases teóricas – Bases conceptuales.

¿Qué es la formulación del problema en una investigación?. a. Describir los antecedentes teóricos del estudio. b. Expresar la situación problémica en términos concretos y precisos. c. Definir el alcance y las limitaciones del estudio. d. Establecer las metodologías y técnicas a utilizar.

¿Qué busca medir una variable en la investigación social?. a. El número de participantes en un estudio. b. Las conclusiones de un estudio previo. c. Una característica específica de la comunidad objeto de investigación. d. La metodología aplicada en un proyecto.

Si una población está integrada por más de 100,000 entes, se considera: a. Reducida. b. Finita. c. Infinita. d. Indeterminada.

¿Qué indica una correlación positiva entre dos variables?. a. Cuando una variable aumenta, la otra también aumenta. b. No hay relación entre las variables. c. Cuando una variable aumenta, la otra disminuye. d. Las variables son independientes.

¿Qué debe considerarse al redactar el marco teórico?. a. El tamaño de la muestra y las técnicas de recolección de datos. b. Los puntos clave de la investigación para una recopilación bibliográfica adecuada. c. Las conclusiones generadas y los hallazgos realizados. d. El alcance del estudio y las limitaciones metodológicas.

¿Qué aplicación informática es comúnmente utilizada para la tabulación y análisis de datos?. a. AutoCAD. b. Adobe Photoshop. c. Microsoft Word. d. Microsoft Excel.

¿Qué se busca identificar con el análisis correlacional?. a. La dispersión de una variable. b. La variabilidad de una sola variable. c. El valor medio de una variable. d. La relación entre dos variables.

¿Qué constituye el punto de partida en todo proceso investigativo académico y formal?. a. Identificación y formulación del problema de investigación. b. Formulación de objetivos. c. Desarrollo de la metodología. d. Análisis de resultados.

¿Qué caracteriza a las fuentes secundarias?. a. Muestran la información organizada, sintetizada y analizada a partir de una fuente primaria. b. Proporcionan datos empíricos. c. Son de naturaleza viva. d. Brindan información original.

¿Qué es una "marca de clase" en estadística?. a. El valor medio de un intervalo en una tabla de frecuencias. b. Un símbolo utilizado para identificar datos anómalos. c. La categoría más frecuente en un conjunto de datos. d. Una etiqueta para clasificar diferentes tipos de datos.

¿Cuándo se considera que una población es finita?. a. Cuando se compone de un número indeterminado de entes. b. Cuando los datos son obtenidos mediante encuestas. c. Cuando está conformada por menos de 100,000 entes. d. Cuando el investigador tiene acceso a todos los elementos de la población.

Cuando una investigación se basa en una "Muestra por cuotas", se refiere a: a. Elegir una muestra basada en el tamaño de la población. b. Seleccionar individuos de fácil acceso. c. Dividir la población en subconjuntos y seleccionar individuos de cada grupo. d. El primer sujeto investigado refiere al segundo y sucesivamente hasta alcanzar el tamaño de muestra.

¿Qué es una muestra no probabilística?. a. Una muestra representativa de la población. b. Una muestra seleccionada al azar. c. Una muestra donde todos los miembros tienen igual oportunidad de ser elegidos. d. Una muestra donde no se cumple el principio de equidad.

¿Qué técnica de investigación se caracteriza por ser un diálogo o conversación entre el entrevistado y el entrevistador?. a. Observación. b. Muestreo. c. Entrevista. d. Grupo focal.

¿Qué debe contener el análisis de resultados?. a. Una descripción de la metodología utilizada. b. Un listado de las fuentes bibliográficas. c. Detalles sobre cada una de las variables estudiadas. d. Los objetivos generales y específicos del estudio.

¿Cuál es el propósito del cronograma del proyecto de investigación?. a. Describir la metodología de la investigación. b. Cuantificar el tiempo para desarrollar cada actividad del proyecto. c. Definir únicamente los objetivos del proyecto. d. Listar todos los recursos financieros necesarios.

Denunciar Test
Chistes IA