option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño

Descripción:
Test de diseño 4to semestre

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según los niveles de planificación curricular ¿Qué es programación anual?. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizan durante el año. Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollan en la unidad. Organización secuencial y establecida por autoridades de la coordinación. Organización secuencial de las actividades que se desarrollan en la sesión.

Según los niveles de planificación curricular ¿Qué es programación de unidad didáctica?. Organización secuencial de las actividades que se desarrollan en la sesión. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizan durante el año. Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollan en la unidad. Organización secuencial y establecida por autoridades de la coordinación.

Según Mestre en 1995, el proceso de planificación curricular según su ALCANCE, ¿Elija a qué refiere dicho término?. Según su ámbito geográfico: enseñanza-aprendizaje y su metodología. Según su alcance: habilidades-destrezas y diseño contextual. Según su alcance (temporal): largo alcance y corto alcance. Según competencias: tecnológicas, razonamiento lógico y comunicacionales.

Según la Universidad Santo Tomas, 2016, ¿Cuál es la función principal del currículo real?. Se adapta al contexto que se encuentra la institución. Es organizar permitiendo tener un respaldo del contenido que se deja fuera y el que va dentro del programa. Es ser más flexible en contenidos. Es trasladar todo lo del currículo oficial a la práctica.

Según los tipos de planificación acorde al TIEMPO ¿Cuántos y cuáles son los tipos?. Son 3: Planificación regional, planificación trimestral, y planificación clase a clase. Son 3: Planificación anual, planificación de unidad didácticas y planificación clase a clase. Son 4: Planificación nacional, planificación anual, planificación semestral y planificación de unidad didáctica. Son 4: planificación nacional, planificación zonal, planificación institucional y planificación diaria.

Las teorías del currículo según el modelo de Stephen Kemmis, propone su teoría sustentada en la necesidad de basarse en una investigación ¿Cuál es la definición que propone Kemmis?. Considera que el currículo debe estar en relación entre la teoría y práctica considerando intereses sociales, políticos y económicos. Considera a la sociedad y cultura como una trama externa a lo que corresponde la escolarización. El currículo está caracterizado por objetivos y necesidades que tiene la sociedad, basado en un método deductivo. Considera que el currículo es un sistema tecnológico de producción científica, burocrática y tecnicista.

Según Mestre en 1995, el proceso de planificación curricular puede ser de dos tipos ¿Cuáles son los dos tipos de planificación a los que hace referencia?. Según las habilidades-destrezas y su diseño contextual. Según su alcance (temporal) y su ámbito geográfico. Según su enseñanza-aprendizaje y su metodología. Según la asignatura y competencias.

Según el trabajo sistemático en el aula ¿Qué se debe considerar para generar experiencias de aprendizaje y enseñanza pertinentes?. Programa de unidad didáctica, programación de competencias/destrezas e implementación de estrategias metodológicas. Planificación anual, programa de unidad didáctica y programación diaria/sesiones de aprendizaje. Programa de unidad didáctica, programación diaria/sesiones de aprendizaje e implementación de estrategias metodológicas. Planificación anual, programa de unidad didáctica y programación de competencias.

Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO La planificación ‘EN T’ está estructurada en cuatro partes ¿Cuáles son?. Está relacionada con el modelo pedagógico tradicional, está compuesta de objetivos generales y específicos. Está estructurada en 4 partes: capacidades, destrezas; valores -actitudes; procedimientos-estrategias y contenidos conceptuales. Está asociada al modelo cognitivo, planteando una pregunta central que se requiera resolver con los estudiantes. Se asocia al modelo cognitivo y constructivista, trabajando el orden del programa de estudio.

Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO ELIJA ¿Cuál es una VENTAJA del modelo pedagógico V HEURÍSTICA?. Modelo no adecuado para las planificaciones anuales. Trabaja con la misma nomenclatura de los programas de estudio, contemplando los elementos de la planificación. Permitir al docente unir la teoría con la practica pedagógica, suele ser algo complejo. Analiza la relación entre competencia y atribuciones.

Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a CONTENIDOS?. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento.

¿Cuál es el ente responsable de la educación a nivel del país Ecuador?. Distrito educativo 09D24 y 09D09. Dirección zonal de educación especializada e inclusiva. Ministerio de educación superior. Ministerio de educación.

¿Qué es diseño curricular?. Conjunto de competencias que se desarrollan a nivel nacional y distrital. Conjunto de procedimientos que nos permite realizar una mejor planificación de unidad didáctica. Proceso de intervención y asesoramiento basado en la institución educativa. Proceso que se basa en la toma de decisiones que se elabora o ajuste de currículo considerando el contexto.

Según los niveles de planificación curricular ¿Qué es programación de sesiones de clase?. Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollan en la unidad. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizan durante el año. Organización secuencial y establecida por autoridades de la coordinación. Organización secuencial de las actividades que se desarrollan en la sesión.

Según los tipos de planificación acorde al TIEMPO ¿Qué es planificación CLASE A CLASE?. Es una planificación que se realiza por cada unidad curricular, mensual, trimestral o semestral. Es un plan específico, relacionado al trabajo personal y profesional del docente. Es aquella que tiene relación con los aprendizajes establecidos a alcanzar con los estudiantes durante el período lectivo. Es un tipo de planificación corta, no está direccionada por un número fijo de horas pedagógicas.

Según Vascones 1997, En la fundamentación del currículo ¿Cómo se define el FUNDAMENTO HISTORICO?. Hace referencia a las necesidades a nivel de determinados grupos sociales, desarrollándose a través de la historia social y cultural. Permite conocer hechos históricos del país a través del tiempo hasta el presente, considerando momentos relevantes de la educación. Se estructura desde el individuo y la sociedad, donde se reflexiona las ideas, espiritualidad y la realidad. Tiene conceptualizaciones propias de la pedagogía y psicología del niños y adolescente, considerando el proceso de evolución.

Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, En la fundamentación del currículo se describen cinco ¿Elija cuáles y cuantos son?. Son cinco: Fundamentos científicos, fundamentos espirituales, fundamentos sociológicos, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos contextuales, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos sociológicos, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos sociológicos, fundamentos dialecticos y fundamentos teóricos.

Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO ¿Qué es planificación ‘EN SABANA’?. Está estructurada en 4 partes: capacidades, destrezas; valores -actitudes; procedimientos-estrategias y contenidos conceptuales. Está asociada al modelo cognitivo, planteando una pregunta central que se requiera resolver con los estudiantes. Se asocia al modelo cognitivo y constructivista, trabajando el orden del programa de estudio. Está relacionada con el modelo pedagógico tradicional, está compuesta de objetivos generales y específicos.

¿Cuáles son los elementos básicos de la conceptualización del currículo?. Conocimientos, didáctica, calificación, destrezas con criterio de desempeño. Fines, objetivos, contenido, metodología, recursos, evaluación. Contenidos, habilidades, calificación, metas, destreza y evaluación. Conocimientos, estrategias, evaluación, destrezas con criterio de desempeño.

Según la planificación institucional, existe un proceso detallado en pasos ¿A qué refiere la DECLARACIÓN DE ELEMENTO ORIENTADORES?. Refiere a los valores, misión, visión y objetivos estratégicos institucionales que orientan las acciones de la institución. Herramienta que plantea metas, por cada objetivo definido, además de las líneas de acción. Contribuye al análisis del ambiente externo a nivel nacional, considerando prioritario el sector o contexto. Se basa en el análisis de competencias y atribuciones de la institución, identificando la realidad actual de la misma.

Según Fuster, 2008 existen cuatro tipos de planificación según el ÁMBITO, ¿Elija cuáles son?. Estratégica, operacional, ámbito y enseñanza-aprendizaje. Estratégica, operacional, curricular y enseñanza-aprendizaje. Estructurada, ámbito, contextual y competencias. Estructurada, ámbito, enseñanza-aprendizaje y medible.

Según la planificación institucional, existe un proceso detallado en pasos ¿A qué refiere el ANÁLISIS SITUACIONAL?. Contribuye al análisis del ambiente externo a nivel nacional, considerando prioritario el sector o contexto. Se basa en el análisis de competencias y atribuciones de la institución, identificando la realidad actual de la misma. Herramienta que plantea metas, por cada objetivo definido, además de las líneas de acción. Refiere a los valores, misión, visión y objetivos estratégicos institucionales que orientan las acciones de la institución.

Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a EVALUACIÓN?. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Se basa en lineamientos de evaluación y promoción acorde a la normativa nacional vigente. Son aquellos materiales didácticos, bibliográficos, etc.

Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, En la fundamentación del currículo ¿Cómo se define el FUNDAMENTO FILOSOFICO?. Permite conocer hechos históricos del país a través del tiempo hasta el presente, considerando momentos relevantes de la educación. Se estructura desde el individuo y la sociedad, donde se reflexiona las ideas, espiritualidad y la realidad. Tiene conceptualizaciones propias de la pedagogía y psicología del niños y adolescente, considerando el proceso de evolución. Hace referencia a las necesidades a nivel de determinados grupos sociales, desarrollándose a través de la historia social y cultural.

Varios autores han determinado que son cuatro elementos que conforman la clasificación del currículo, ¿Cuáles son?. Currículo formal, educativo, evaluativo y nulo. Currículo informal, real, estándar y secuencial. Currículo oficial, real, oculto y nulo. Currículo informal, flexible, estándar y secuencial.

Según los tipos de planificación de ÁMBITO, mencionados por Fuster en el 2008 ¿Qué es la planificación CURRICULAR?. Está conformadas por unidad y sesiones de clases, además de actividades instruccionales. Es el accionar diario, siendo una planificación a corto plazo, donde se utiliza tareas medibles. Se realiza por cada unidad curricular, mensual, trimestral o semestral. Considera una evaluación sistemática donde se definen objetivos cuantificables a mediano y largo plazo.

Según Mestre en 1995, el proceso de planificación curricular según su ÁMBITO GEOGRÁFICO, ¿Elija a qué refiere dicho término?. Su ámbito geográfico: planificación nacional, planificación regional y planificación local/institucional. Según su alcance: habilidades-destrezas y diseño contextual. Según competencias: tecnológicas, razonamiento lógico y comunicacionales. Según su ámbito: enseñanza-aprendizaje y su metodología.

Según los tipos de planificación según el modelo PEDAGÓGICO ¿Cuántos y cuáles son los tipos?. Son 3: Planificación anual, planificación semestral y planificación de unidad didáctica. Son 4: planificación nacional, planificación zonal, planificación institucional y planificación diaria. Son 3: Planificación en sabana, planificación en T y planificación V heurística. Son 4: Planificación en sabana, planificación en T, planificación V heurística y planificación en trayecto.

Los tipos de planificación permite delimitar fines, objetivos y metas, según Carriazo, D., Pérez, M., y Gaviria, K. 2020, ¿Cuántas y cuáles son las dimensiones debe poseer el proceso de planificación?. Son tres: Política, social y administrativa. Son cuatro: Jurídica, social, administrativa y científica. Son tres: Jurídica, humana y conocimiento. Son cuatro: Política, jurídica, administrativa y humana.

Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO, ELIJA ¿Cuál es una VENTAJA del modelo pedagógico EN TRAYECTO?. Trabaja con la misma nomenclatura de los programas de estudio, contemplando los elementos de la planificación. Modelo más cercano a la ciencia permite entregar reporte del trabajo realizado. Permitir al docente unir la teoría con la practica pedagógica, suele ser algo complejo. Analiza la relación entre competencia y atribuciones.

Adaptación curricular grado 1 o de acceso al currículo. Las modificaciones se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura, tiempo que requiere el estudiante para realizar una determinada tarea, comunicación. Se realizan ajustes a los aspectos del primer grado e incluyen modificaciones en la metodología y evaluación. No obstante, los objetivos educativos y las destrezas con criterios de desempeño se mantienen iguales para todos los estudiantes. Se ajustan los elementos correspondientes al segundo grado, incluyendo modificaciones en las destrezas con criterios de desempeño y en los objetivos educativos para garantizar una evaluación más inclusiva y equitativa.

Adaptación curricular grado 2 o no significativa. Se realizan ajustes a los aspectos del primer grado e incluyen modificaciones en la metodología y evaluación. No obstante, los objetivos educativos y las destrezas con criterios de desempeño se mantienen iguales para todos los estudiantes. Las modificaciones se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura, tiempo que requiere el estudiante para realizar una determinada tarea, comunicación. Se ajustan los elementos correspondientes al segundo grado, incluyendo modificaciones en las destrezas con criterios de desempeño y en los objetivos educativos para garantizar una evaluación más inclusiva y equitativa.

Adaptación curricular grado 3 o significativa. Se ajustan los elementos correspondientes al segundo grado, incluyendo modificaciones en las destrezas con criterios de desempeño y en los objetivos educativos para garantizar una evaluación más inclusiva y equitativa. Se realizan ajustes a los aspectos del primer grado e incluyen modificaciones en la metodología y evaluación. No obstante, los objetivos educativos y las destrezas con criterios de desempeño se mantienen iguales para todos los estudiantes. Las modificaciones se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura, tiempo que requiere el estudiante para realizar una determinada tarea, comunicación.

Denunciar Test
Chistes IA