option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño

Descripción:
Cuestionario de diseño para el examen

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se busca al promover la educación en valores?. Formar ciudadanos comprometidos con el bienestar social. La implementación de las actividades planificadas.

¿Qué elemento busca eliminar barreras y promover inclusión?. Equidad y Justicia Social. La implementación de las actividades planificadas.

¿Qué concepto implica un vínculo emocional positivo entre educador y estudiante?. Proximidad afectiva. La implementación de las actividades planificadas.

¿Qué dimensión NO es considerada centralmente por el desarrollo integral?. Económica y laboral. La implementación de las actividades planificadas.

¿Cuál es el rol del estudiante según el principio de acción?. Un actor principal de su aprendizaje. Un actor principal de su no aprendizaje.

¿Cuál es un componente del método empírico?. Estudio de caso. diseño.

¿Qué componente del nivel filosófico se enfoca en los valores humanos?. Axiológico. Filosófico.

¿Qué distingue al nivel científico en la investigación socioeducativa?. Contraste empírico de hipótesis. Científico.

¿Etapa del método científico?. Plantear preguntas bien formuladas. Plantear preguntas mal formuladas.

¿Nivel que permite cuestionar la realidad desde la libertad de pensamiento?. Filosófico. Científico.

¿Qué caracteriza a la microetnografía?. Observación de situaciones sociales concretas. Observación de situaciones sociales no concretas.

¿Motor principal del cambio en proyectos comunitarios?. Las personas. La comunidad.

¿Propósito del informe etnográfico?. Narrar e interpretar la cultura estudiada desde el campo. Narrar e interpretar la cultura estudiada desde el pueblo.

¿Qué ocurre en la fase de selección del diseño etnográfico?. Se define el enfoque, métodos y contexto del estudio. Se define el enfoque, métodos y contexto del no estudio.

¿Qué impulsa a personas a unirse a proyectos comunitarios?. Su dedicación a causas específicas. Su dedicación a causas no específicas.

¿Etapa del proyecto que define lo que se quiere lograr?. Diseño y planificación. Diseño y no planificación.

¿Finalidad del Monitoreo y evaluación?. Medir el progreso, identificar desviaciones y realizar ajustes. Filosófico.

¿Propósito clave de la evaluación de proyectos sociales?. Mejorar la toma de decisiones y optimizar el uso de recursos. Científico.

¿Qué se realiza en la fase "Llevar a cabo la evaluación"?. La ejecución de los métodos de evaluación definidos. Filosófico.

¿Qué se considera en la etapa de "Cierre"?. La elaboración del informe final, la evaluación de resultados y la gestión del conocimiento. No.

¿Qué se promueve mediante la flexibilidad metodológica?. A) El uso de diversas estrategias adaptadas a los diferentes estilos de aprendizaje. B) El uso de una única estrategia de enseñanza. C) La participación pasiva y la dependencia del alumno. D) La rigidez en las técnicas de enseñanza para asegurar la uniformidad.

¿Por qué es importante la "Transformación Social" como elemento de la intervención educativa?. A) Porque aísla a los estudiantes de los problemas sociales. B) Porque empodera a los estudiantes para que sean agentes de cambio. C) Porque mantiene las estructuras sociales existentes sin cambios. D) Porque se enfoca exclusivamente en el éxito académico individual.

¿Qué principio educativo enfatiza la importancia de la participación activa y el compromiso del estudiante en su propio aprendizaje?. A) El principio de acción. B) El principio de desarrollo integral. C) El principio de flexibilidad. D) El principio de individualización.

¿Cuál es el rol del estudiante según el principio de acción?. A) Un actor principal de su aprendizaje. B) Un competidor en busca de las mejores calificaciones. C) Un observador externo del proceso educativo. D) Un receptor pasivo de información.

¿Qué dimensión del ser humano NO es considerada centralmente por el principio de desarrollo integral?. A) Cognitiva y emocional. B) Económica y laboral. C) Social y física. D) Ética.

¿Cuál es un procedimiento característico del método analítico?. A) Dividir el objeto de estudio en partes para comprenderlo. B) Estudiar solo datos cuantitativos. C) Formular leyes universales. D) Generalizar sin observación.

¿Cuál de los siguientes es un componente del método empírico?. A) Aplicación de dogmas. B) Estudio de caso. C) Formulación de axiomas. D) Revisión filosófica.

¿Cuál de las siguientes características pertenece a la investigación socioeducativa?. A) Carece de fundamentos epistemológicos. B) Depende exclusivamente de la experiencia personal. C) Es intuitiva y espontánea. D) Es sistemática y controlada.

¿Qué característica distingue a la fase de planificación en la investigación socioeducativa?. A) Análisis de impacto económico. B) Divulgación de resultados. C) Identificación de problemas sociales. D) Operativización de métodos y diseño de la investigación.

¿Qué nivel se enfoca en comprender la realidad desde un punto de vista empírico?. A) Axiológico. B) Científico. C) Filosófico. D) Técnico.

¿Qué impulsa a algunas personas a unirse a proyectos comunitarios?. A) El deseo de ganar fama. B) La búsqueda de un liderazgo absoluto. C) La obligación impuesta por terceros. D) Su dedicación a causas específicas.

¿Qué metodología se está utilizando al comparar problemas según urgencia, impacto y factibilidad?. A) Diagnóstico participativo. B) Lluvia de ideas. C) Matrices de priorización. D) Árbol de problemas.

¿Qué son los informantes clave en etnografía?. A) Autoridades legales del contexto. B) Investigadores externos. C) Miembros del grupo con conocimientos relevantes y disposición a colaborar. D) Personas seleccionadas al azar.

¿Cuál es el propósito del carácter fenomenológico o émico?. A) Aplicar el punto de vista del investigador. B) Comprender el mundo desde la perspectiva de los participantes. C) Contrastar datos cuantitativos. D) Explicar teorías generales.

¿Qué tipo de grupos organizados por categorías temáticas analizan y priorizan problemas específicos?. A) Grupos focales. B) Mesas de trabajo. C) Paneles de expertos. D) Talleres de capacitación.

¿Cuál es el enfoque principal de la innovación social?. A) Centralizar el poder en una única entidad. B) Crear nuevas ideas, estrategias y modelos para solucionar necesidades... C) Reducir la participación ciudadana. D) Replicar soluciones existentes sin modificaciones.

¿Qué implica la fase de "Planificación" en la evaluación de un proyecto?. A) Contratación de personal adicional. B) Difusión de resultados. C) Ejecución de los métodos de evaluación. D) Elaboración de un plan de evaluación que revise la documentación.

¿Cuál es el objetivo principal de un proyecto social?. A) Fomentar la competencia entre organizaciones. B) Generar ganancias económicas. C) Impulsar el desarrollo tecnológico. D) Mejorar las condiciones de vida de un grupo social.

¿Qué se realiza durante la fase de "Llevar a cabo la evaluación"?. A) La ejecución de los métodos de evaluación definidos. B) Formulación de objetivos. C) Identificación de necesidades. D) Justificación del proyecto.

¿Cuál es la finalidad del "Monitoreo y evaluación" en un proyecto de intervención?. A) Comenzar un nuevo proyecto. B) Distribuir recursos sin supervisión. C) Ignorar resultados. D) Medir el progreso, identificar desviaciones y realizar ajustes.

¿Según el principio de individualización, la idea de un "alumno promedio" es?. Inexistente, ya que las estrategias deben ser flexibles. Inexistente.

¿Qué concepto se define como el establecimiento de un vínculo emocional positivo basado en la empatía, el respeto y la confianza entre educador y estudiante?. Proximidad afectiva. Afectiva.

¿Qué se busca al promover la educación en valores en el desarrollo integral?. Formar ciudadanos comprometidos con el bienestar social. Social.

¿Por qué es importante la "Transformación Social" como elemento de la intervención educativa?. Porque empodera a los estudiantes para que sean agentes de cambio. Agentes de cambio.

¿A qué se refiere el elemento de "contextualización" en la intervención educativa?. A adaptar el proceso de enseñanza al entorno social, cultural y personal del estudiante. Social.

¿Qué implica la fase de ejecución del diseño o trabajo de campo?. Actividades científicas y técnicas aplicadas. Científica.

¿Qué método se caracteriza por observar, medir y experimentar la realidad?. Método empírico. Método.

¿Qué se entiende por metodología en el nivel técnico?. El estudio del camino y los procedimientos para investigar. Investigar.

¿Cuál de los siguientes es un componente del método empírico?. Estudio de caso. Estudio de caso científico.

¿Cuál de los siguientes elementos es propio del nivel técnico de la investigación?. Instrumentalización. Estudio de caso.

¿Qué impulsa a algunas personas a unirse a proyectos comunitarios?. Su dedicación a causas específicas. Específicas.

¿Qué define al carácter inductivo en la etnografía?. Generación de teorías a partir de la observación. Específicas.

¿Qué caracteriza a la microetnografía?. Observación de situaciones sociales concretas. Observación de situaciones sociales no concretas.

¿Qué tipo de desarrollo pueden obtener las personas al participar en un proyecto comunitario?. Desarrollo personal y profesional. Desarrollo no personal y profesional.

¿Qué caracteriza al análisis etnográfico durante el procesamiento de la información?. Ocurre en paralelo a la recogida de datos y es inductivo. Ocurre en paralelo a la recogida de datos y no es inductivo.

¿Cuál es el objetivo principal de un proyecto social?. Mejorar las condiciones de vida de un grupo social de manera sostenible. Mejorar las condiciones de vida de un grupo social de manera no sostenible.

¿Qué papel juegan los "designers" en el diseño de un proyecto social?. Entender lo local y convertirse en agentes de sostenibilidad. Entender lo local y convertirse en agentes de lo no sostenibilidad.

¿Cuál es la primera fase en la evaluación de un proyecto social?. Decisión de evaluar. Decisión de no evaluar.

¿Cuál es la finalidad del "Monitoreo y evaluación" en un proyecto de intervención?. Medir el progreso, identificar desviaciones y realizar ajustes. Medir el progreso, identificar desviaciones y no realizar ajustes.

¿Qué actividad se realiza durante la "Ejecución" de un proyecto de intervención?. La implementación de las actividades planificadas. La implementación de las actividades no planificadas.

Denunciar Test
Chistes IA