diseño
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() diseño Descripción: para realizar examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un indicador en el contexto de investigación?. El proceso por el cual se recolectan datos. La unidad de medida o característica que cuantifica el valor de una variable o dimensiones. Una teoría subyacente en el proyecto. ¿Qué busca medir una variable en la investigación social?. Una característica específica de la comunidad objeto de investigación. La metodología aplicada en un proyecto. El número de participantes en un estudio. ¿Qué es la matriz de investigación. Una herramienta metodológica que simplifica los procesos de investigación. Una técnica para medir variables en un proyecto. Una metodología exclusiva para investigaciones económicas. Dentro de las herramientas para identificar problemas de investigación, ¿cuál involucra a todos los miembros del equipo de investigación en la generación de ideas?. Registro de datos. Lluvia de ideas. Árbol de problemas. ¿Cuál es el propósito del marco referencial?. Redactar la propuesta de la investigación. Establecer únicamente los métodos de recolección de datos. Presentar solo los antecedentes del investigador principal. Recopilar referencias teóricas, prácticas y experimentales relacionadas con la propuesta de investigación. ¿Qué tipo de preguntas de investigación permite valorar las características asociadas al objeto de estudio?. Preguntas definitorias. Preguntas evaluativas. Preguntas descriptivas. ¿Qué es 'E' en el contexto del cálculo del tamaño de la muestra?. Probabilidad de fracaso. Error máximo admisible. Tamaño de la población. ¿Por qué es importante validar los instrumentos de recolección de datos?. Para garantizar que los datos recogidos son pertinentes a la investigación. Para acortar el tiempo de investigación. Para diversificar las fuentes de información. ¿Qué caracteriza a las fuentes secundarias?. Muestran la información organizada, sintetizada y analizada a partir de una fuente primaria. Son de naturaleza viva. Brindan información original. ¿Cuándo se considera que una población es finita?. Cuando está conformada por menos de 100,000 entes. Cuando el investigador tiene acceso a todos los elementos de la población. . Cuando los datos son obtenidos mediante encuestas. ¿Qué NO se considera un problema de investigación según el texto?. Un fenómeno. La ausencia de un recurso. Una situación que requiere una solución científica. un hecho. ¿Qué debe destacar la justificación de un proyecto de investigación?. La relevancia social, técnica, beneficios prácticos, y viabilidad del proyecto. Solo la necesidad económica del proyecto. Las fuentes de financiamiento para la investigación. ¿Cuál es un ejemplo de muestra no probabilística?. Muestra aleatoria simple. Muestra por conveniencia. Muestra sistemática. ¿Cómo se denomina una variable que puede descomponerse en diversos aspectos o dimensiones?. c. Variable derivada. Variable compleja. Variable secundaria. ¿Qué es Mendeley?. Un formato de citación para trabajos académicos. Un tipo de metodología de investigación. Una herramienta de gestión bibliográfica. Las fuentes vivas aportan datos: terciarios. secundarios. primarios. ¿Qué constituye el punto de partida en todo proceso investigativo académico y formal?. Análisis de resultados. identificación y formulación del problema de investigación. Desarrollo de la metodología. ¿Qué representa la población en una investigación?. El conjunto de entes que poseen la característica que estamos investigando. La muestra seleccionada para el estudio. El lugar geográfico donde se realiza el estudio. El muestreo no probabilístico: Consume menos recursos y mejora los tiempos de levantamiento de información. Permite la generalización de los resultados a nivel poblacional. Es aplicable en investigaciones descriptivas o causales. En el cálculo del tamaño de la muestra, ¿qué representa la letra 'P'?. Tamaño de la población. Probabilidad de éxito. Error máximo admisible. ¿Cómo se determina el formato de las preguntas de investigación?. Basándose en el marco teórico del estudio. Según el tipo de estudio: descriptivo, correlacional, exploratorio, experimental, etc. De acuerdo con el tamaño de la muestra seleccionada. ¿Qué se busca con la tabulación de datos?. Cambiar el tipo de datos de cualitativos a cuantitativos. Convertir datos en información estructurada y accesible. Aumentar la complejidad de los datos para análisis avanzados. ¿Qué se entiende por población en estadística?. . El conjunto total de entes que poseen la característica investigada. El grupo de individuos que participan en un experimento. Un grupo de individuos seleccionados para una encuesta. ¿Cuál es el principal beneficio de utilizar gráficos dinámicos en la investigación?. Disminuir el tiempo de codificación de datos. Visualizar de manera interactiva tendencias y patrones. Simplificar el proceso de recolección de datos. ¿Qué mide el coeficiente de variación?. La correlación entre dos variables. La correlación entre dos variables. El nivel de dispersión relativo a la media. ¿Qué característica NO es esencial para un instrumento de recolección de datos efectivo?. Objetividad. Subjetividad. . Confiabilidad. ¿Qué se debe describir en el resumen de un informe de investigación?. Objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Una descripción detallada de las técnicas de investigación utilizadas. Todos los datos recolectados y su análisis estadístico. ¿Qué es la estadística descriptiva?. Una técnica para organizar y describir datos. Un proceso para probar hipótesis. Un método para predecir futuros eventos. ¿Qué es la formulación del problema en una investigación?. Expresar la situación problémica en términos concretos y precisos. Establecer las metodologías y técnicas a utilizar. Describir los antecedentes teóricos del estudio. ¿Qué es un estadístico en el contexto de la estadística descriptiva?. Un valor numérico que resume una característica de la población. Una persona que realiza análisis estadísticos. . Una medida de tendencia central. ¿Cuáles son los tipos de metodología en la investigación?. . Descriptiva, correlacional, exploratoria y experimental. Cualitativa, cuantitativa y mixta. Teórica y empírica. ¿Qué se debe revisar durante la edición de datos tabulados?. La cantidad de datos recogidos. La integridad y pertinencia de los datos. El diseño del cuestionario. ¿Qué es una muestra no probabilística?. . Una muestra representativa de la población. Una muestra donde no se cumple el principio de equidad. Una muestra donde todos los miembros tienen igual oportunidad de ser elegidos. ¿Cuál es la extensión recomendada para un resumen en un informe de investigación?. c. 400-450 palabras. 500-550 palabras. 250-300 palabras. ¿Qué indica la moda en un conjunto de datos?. . El promedio de los datos. b. La variabilidad de los datos. El dato que más se repite. ¿Qué debe hacerse con los aspectos de la investigación que no se han resuelto?. Excluirlos del informe final. Generar aportes para futuras investigaciones. Redactarlos en la introducción. ¿Qué representa una "población" en términos estadísticos?. Un grupo específico de personas elegidas para una encuesta. . El conjunto total de entes que poseen la característica investigada. Una muestra representativa de un grupo más grande. ¿Qué indica una correlación positiva entre dos variables?. Cuando una variable aumenta, la otra también aumenta. c. Cuando una variable aumenta, la otra disminuye. d. No hay relación entre las variables. ¿Cuál es el propósito de realizar un pilotaje con un cuestionario?. Validar estadísticamente los resultados. . Comprobar la idoneidad de cada pregunta. Finalizar el proceso de recolección de datos. ¿Qué tipo de error se busca identificar en la edición de datos?. Datos erróneos o no congruentes. Errores de formato en el documento. Errores en el diseño del cuestionario. En el cálculo del tamaño de la muestra, ¿qué representa la letra 'P'?. Tamaño de la población. Probabilidad de éxito. Error máximo admisible. ¿Qué debe hacerse con los aspectos de la investigación que no se han resuelto?. Generar aportes para futuras investigaciones. Excluirlos del informe final. Redactarlos en la introducción. ¿Qué se debe evitar en la formulación del problema de investigación?. . Utilizar una pregunta precisa que delimita el problema. Describir el problema en términos concretos y claros. Incluir juicios de valor como "bueno" o "malo". ¿Cuál es una de las aplicaciones más comunes para la tabulación y visualización de datos?. Adobe Illustrator. Google Docs. Microsoft Excel. ¿Qué se busca con la codificación de datos en la investigación?. Reducir la cantidad de datos. Aumentar la complejidad de los datos. Facilitar la interpretación y análisis. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de entrevista mencionado?. Entrevista informal o no estructurada. Entrevista formal o estructurada. Entrevista radial. ¿Qué paso se debe realizar antes de la evaluación de expertos en el proceso de validación de un cuestionario?. Publicación preliminar. Análisis estadístico. Pilotaje. ¿Qué define la metodología de la investigación?. Solamente el tipo de variables a estudiar. La estrategia para responder a las preguntas de investigación. El presupuesto del proyecto. El muestreo no probabilístico: Permite la generalización de los resultados a nivel poblacional. . Asegura la representación de la población. Consume menos recursos y mejora los tiempos de levantamiento de información. Dentro de la metodología de investigación, ¿qué enfoques pueden ser considerados?. Comparativo, Histórico y Futurista. Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. . Descriptivo, Evaluativo y Propositivo. ¿Cómo se construye el marco teórico?. Definiendo el alcance y las limitaciones del estudio. A través de una recopilación exhaustiva de documentos y publicaciones relevantes. Desarrollando la metodología de investigación. ¿Qué representan los objetivos de la investigación?. Las metodologías y técnicas a utilizar. Los antecedentes y el contexto teórico del trabajo. Las metas que los investigadores quieren alcanzar. ¿Qué aplicación informática es comúnmente utilizada para la tabulación y análisis de datos?. Adobe Photoshop. Microsoft Word. AutoCAD. Microsoft Excel. Cuando una investigación se basa en una "Muestra por cuotas", se refiere a: El primer sujeto investigado refiere al segundo y sucesivamente hasta alcanzar el tamaño de muestra. Seleccionar individuos de fácil acceso. Dividir la población en subconjuntos y seleccionar individuos de cada grupo. ¿Qué se entiende por población en estadística?. Un grupo de individuos seleccionados para una encuesta. El conjunto total de entes que poseen la característica investigada. El conjunto de todas las observaciones en un estudio. ¿Qué debe contener el análisis de resultados?. Detalles sobre cada una de las variables estudiadas. Los objetivos generales y específicos del estudio. Un listado de las fuentes bibliográficas. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información según su naturaleza?. . Teóricas y Prácticas. Documentales y Vivas. Impresas y Electrónicas. ¿Qué debe incluirse en las recomendaciones de un trabajo de investigación?. Una descripción detallada de cada variable de estudio. Un resumen de los antecedentes de la investigación. Sugerencias relacionadas con aspectos empíricos y teóricos del estudio. Dentro de las herramientas para identificar problemas de investigación, ¿cuál involucra a todos los miembros del equipo de investigación en la generación de ideas?. Árbol de problemas. . Registro de datos. Lluvia de ideas. ¿Qué se necesita para realizar un muestreo aleatorio simple?. Una técnica de observación. Una lista numerada de los elementos de la población. Un observador experto. |