option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diseño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diseño

Descripción:
simulador de preguntas

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las características de un resumen estructurado: 1Detalla antecedentes 2Incluye objetivos 3Expone métodos 4Señala resultados 5Contiene bibliografía 6Presenta anexos 7Define hipótesis. 1, 3, 2. 4, 5, 7. 6, 4, 5. 2, 3, 4.

¿Cuáles de las siguientes son características de un problema científico bien formulado? 1Debe ser de interés únicamente personal 2Debe ser claro y delimitado 3No requiere hipótesis 4Se basa en opiniones 5Tiene una base empírica 6Es resoluble con método científico. 4, 3, 1. 1, 2, 3. 2, 5, 6. 2, 4, 1.

¿Cuál es una consecuencia lógica del problema: "Alto nivel de desnutrición infantil"?. Contaminación ambiental. Escasa educación materna. Bajos ingresos familiares. Déficit de atención escolar.

Si el autor detalla recomendaciones teóricas, metodológicas y prácticas, aplica el criterio de: Clasificación de recomendaciones. Triangulación. Validación interna. Alcance exploratorio.

La validez de los resultados en una investigación depende principalmente de: La cantidad de instrumentos aplicados. La calidad y fiabilidad de los datos recolectados. La extensión del cuestionario. El número de investigadores participantes.

Un equipo de investigadores quiere conocer las actitudes de los adolescentes hacia el uso de redes sociales. La población es de 12.000 estudiantes en una ciudad. El presupuesto es limitado. ¿Qué debería hacer el equipo de investigación?. Usar solo observación participante. Elegir una muestra representativa debido a limitaciones de recursos. Cambiar el tema de investigación y elegir una muestra representativa. Hacer encuestas a todos los adolescentes.

En el análisis de contenido, la fase de preanálisis se caracteriza por: Codificar los textos. Comprobar la validez de los datos. Seleccionar y organizar el material de estudio. Comparar frecuencias de palabras.

Para analizar la percepción de violencia escolar, una investigadora combina la aplicación de un cuestionario estandarizado con entrevistas a profundidad a docentes. ¿Qué técnica corresponde al instrumento aplicado a docentes?. Prueba objetiva. Observación estructurada. Entrevista cualitativa. Encuesta anónima.

Si la conclusión responde directamente al objetivo general, se cumple el principio de: Independencia estadística. Control de sesgos metodológicos. Neutralidad teórica y coherencia. Coherencia metodológica.

La finalidad de una prueba piloto en el proceso de validación es: Recolectar datos para la encuesta definitiva al muestra total. Evaluar la aplicabilidad del instrumento en una muestra pequeña. Calcular las hipótesis del estudio. Identificar errores en las referencias bibliográficas de la población.

Un investigador transcribe entrevistas a adolescentes sobre abandono escolar. Luego clasifica sus respuestas en categorías como “problemas familiares”, “desmotivación”, y “entorno escolar negativo”. ¿Qué técnica de análisis está aplicando?. Análisis factorial. Análisis de varianza (ANOVA. Regresión lineal. Análisis de contenido.

¿Qué condiciones garantizan la validez de un instrumento de recolección de datos?. Inclusión de múltiples variables sin relación. Aplicación a población diferente a la de estudio. Correspondencia con el marco teórico. Revisión por expertos temáticos.

¿Qué tipo de variable es el nivel de satisfacción medido en una escala de 1 a 5?. Cuantitativa continua. Cualitativa. Cuantitativa nominal. Cuantitativa discreta ordinal.

¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental en la construcción de un cuestionario?. Operacionalización de variables. Aplicación de encuestas en redes sociales. Redacción del título y el marco teórico. Elaboración del presupuesto con variables.

¿Qué indicador puede medirse para evaluar la variable "uso excesivo de redes sociales"?. Nivel de concentración en el teléfono. Número de encuestas. Horas diarias de conexión. Tiempo de uso de TikTok.

El árbol de problemas es útil para: Redactar la conclusión de la investigación. Identificar causas y consecuencias del problema central. Determinar los instrumentos estadísticos. Desarrollar la hipótesis.

El marco teórico debe redactarse: De lo general a lo particular. Sin jerarquía. De lo particular a lo general. Al final del informe.

Una investigación revela que, a mayor número de horas de estudio semanal, mayor es el promedio académico de los estudiantes. ¿Qué tipo de análisis fue aplicado?. Prueba T para muestras relacionadas. Análisis correlacional. Análisis de contenido. Prueba de independencia.

El análisis de contenido inductivo implica: Excluir las categorías emergentes. Usar categorías derivadas de teorías previas. Aplicar análisis estadístico de frecuencias. Crear categorías a partir del material analizado.

En las normas APA, el año de publicación se coloca: Al final de la cita en comillas. En notas al pie antes del autor entre paréntesis. Después del autor entre paréntesis. Antes del autor.

En un estudio sobre la calidad de agua en zonas rurales, se requiere hacer análisis químicos que destruyen la muestra de agua. ¿Qué tipo de estrategia de muestreo es recomendable?. Realizar una encuesta virtual a la muestra seleccionada. Censar todas las fuentes de agua disponibles y evitar daños. Aplicar entrevistas semiestructuradas a todas las unidades. Elegir una muestra aleatoria para evitar dañar todas las unidades.

¿Cuál es una fuente válida para construir el marco referencial?. Investigaciones previas en bases académicas. Opiniones de familiares. Experiencias personales. Publicaciones en redes sociales.

Las limitaciones pueden ser: Variables dependientes. Factores metodológicos o personales. Tablas de frecuencia muestral. Hipótesis y Tamaño de la población.

En la defensa, la claridad del discurso evalúa: Validación. Resultados. Argumentación. Teorización.

¿Cuál es el objetivo de calcular el Alfa de Cronbach en la validación de un instrumento?. Evaluar el sesgo del investigador. Determinar la validez externa del estudio. Medir la confiabilidad interna del instrumento. Analizar los datos cualitativos del cuestionario.

Durante la tabulación, un investigador observa respuestas contradictorias y registros incompletos. ¿Qué acción debe realizar según el proceso de edición de datos?. Codificar nuevamente. Calcular varianza. Aumentar el tamaño de muestra. Eliminar o corregir registros erróneos.

¿Cuáles de las siguientes funciones son propias del marco teórico en una investigación? 1Es la última parte del informe final 2Reemplaza los resultados empíricos 3Ofrece una visión conceptual del problema 4Sustenta teóricamente el estudio 5Sirve solo como resumen bibliográfico 6Permite formular hipótesis. 2, 4, 6. 3, 5, 2. 3, 4, 6. 1, 2, 5.

¿Qué tipo de análisis se usa para interpretar el contenido de entrevistas y documentos?. Prueba t de Student. Análisis de contenido. Análisis descriptivo. Análisis correlacional.

Las tablas dinámicas permiten: Calcular el alfa de Cronbach mediante criterios. Validar los instrumentos, filtrar y comparar los datos. Resumir, filtrar y comparar los datos mediante criterios interactivos. Sustituir el análisis de contenido por el alfa de Cronbach.

Un equipo formula su problema como “¿Cómo influye el liderazgo docente en la motivación de los estudiantes del colegio X en 2025?”. ¿Qué característica cumple esta formulación?. Es una pregunta de investigación bien delimitada. Es una pregunta cerrada delimitada. Es una afirmación subjetiva. Es una hipótesis.

Un sociólogo desea evaluar los discursos sobre género en noticieros televisivos. ¿Qué técnica utilizará?. Análisis de contenido. Encuesta por muestreo. Observación estructurada. Grupo focal.

¿Qué elementos deben incluirse en una matriz de consistencia correctamente elaborada? 1Objetivo general 2Preguntas de investigación 3Referencias bibliográficas 4Conclusiones del estudio 5Marco referencial 6Variables. 3, 4, 5. 2, 6, 2. 1, 5, 4. 1, 2, 6.

En un estudio, se desea determinar si existe relación entre el género del estudiante y su elección de modalidad de clases (presencial o virtual). ¿Qué análisis se debe aplicar?. Análisis de contenido. Prueba t de muestras independientes. Chi-cuadrado. Análisis correlacional.

Si el estudiante usa conceptos sin citar autores, infringe: El marco referencial. La estructura metodológica. El método cuantitativo. Las normas APA.

Una investigadora diseña un cuestionario para conocer los hábitos alimenticios de adolescentes en zonas rurales. Ha definido como variable principal “tipo de alimentación” y desea incluir preguntas cerradas con opciones múltiples. Antes de aplicar el cuestionario a 200 adolescentes, lo prueba con 10 estudiantes de una escuela local. ¿Qué fase del diseño del cuestionario está realizando la investigadora en esta etapa?. Revisión bibliográfica. Prueba piloto. Validación de contenido. Codificación estadística.

Elementos del análisis de resultados: 1Descripción de variable 2Comparación con teorías 3Presentación de gráficos 4Justificación teórica 5Cronograma 6Metodología 7Bibliografía. 1, 2, 3. 3, 4, 5. 2, 3, 4. 6, 7, 1.

En un análisis de contenido de entrevistas a docentes, se identifican categorías emergentes como “motivación” y “limitaciones tecnológicas”. ¿Qué fase del análisis de contenido corresponde?. Inferencia. Codificación. Validación. Tabulación.

¿Qué técnica de recolección sería más adecuada para estudiar el caso "uso excesivo de redes sociales de los estudiantes"?. Observación del uso de los videojuegos. Entrevista a padres sobre el uso de TikTok. Aplicar la técnica historia de vida a los estudiantes. Encuesta sobre hábitos digitales.

Un investigador obtiene un coeficiente de correlación de Pearson r = 0.87. ¿Qué significa este valor?. Ausencia de correlación. Correlación moderada. Correlación negativa débil. Correlación positiva fuerte.

Los elementos del plan metodológico son: 1Enfoque 2Tipo de investigación 3Cronograma 4Introducción 5Población y muestra 6Resultados 7Discusión. 2, 3, 4. 1, 2, 5. 3, 4, 5. 5, 6, 7.

¿Qué función cumple Mendeley en el proceso investigativo?. Redactar hipótesis y referencias bibliográficas. Elaborar instrumentos de recolección de datos. Insertar tablas estadísticas. Organizar, citar y generar bibliografía en formato APA 7.

Un grupo de investigadores desea comprender cómo los docentes de zonas rurales perciben el uso de tecnologías digitales en el aula. Para ello, realizan observaciones de clase y entrevistas semiestructuradas, analizando las respuestas mediante categorías emergentes. ¿Cuál es el enfoque y diseño más adecuado que describe esta investigación?. Cualitativo – Etnográfico. Mixto – Secuencial. Cuantitativo – Correlacional. Cuantitativo – Experimental.

¿Cuál es el propósito del marco teórico?. Reemplazar el análisis por teorías. Describir resultados referenciales. Presentar las citas y sustentar los modelos. Sustentar la investigación con teorías previas.

Las medidas de tendencia central permiten: Determinar el grado de dispersión de los datos. Conocer el valor promedio o típico de las variables. Medir la correlación entre variables. Verificar la validez de los instrumentos.

¿Cuáles de las siguientes ventajas pertenecen a la técnica de la encuesta estructurada? 1. Permite comparar datos entre grupos 2. Genera datos cualitativos detallados 3. Reduce sesgos del entrevistador 4. Tiene bajo costo en grandes muestras 5. Requiere interpretación contextual profunda 6. Facilita el análisis estadístico 7. Permite explorar emociones y sentimientos. 1, 6, 2. 1, 4, 6. 2, 5, 7. 3, 4, 5.

En el informe, el apartado de resultados debe incluir: Presupuesto. Referencias y cuadros. Figuras y gráficos. Cronogramas.

Denunciar Test