option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO

Descripción:
DISEÑO Y EVALUACION

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la función principal de los modelos en el trabajo social?. - Opción uno: Establecer jerarquías sociales. - Opción dos: Homogenizar las intervenciones sociales. - Opción tres: Orientar la práctica profesional. - Opción cuatro: Eliminar la subjetividad profesional.

2. ¿Qué tipo de método busca comprender los significados y las experiencias?. - Opción uno: Cualitativo. - Opción dos: Cuantitativo. - Opción tres: Estadística. - Opción cuatro: Experimental.

3. Secuencia que tiene conectar los contenidos curriculares con la realidad de los estudiantes según el principio de contextualización. - Opción uno: Dificulta la comprensión del aprendizaje. - Opción dos: Aumenta la desmotivación de los estudiantes. - Opción tres: Facilita la comprensión y el aprendizaje significativo. - Opción cuatro: Genera desinterés por los temas académicos.

4. ¿Qué distingue a los modelos cognitivos conductuales?. - Opción uno: Enfatiza el y las historias de la vida. - Opción dos: Se centran en estructuras familiares. - Opción tres: Buscan modificar pensamientos y conductas actuales. - Opción cuatro: Promueven la acción colectiva y la equidad.

5. ¿Cuál es el nivel de intervención social que busca transformar estructuras comunitarias?. - Opción uno: Individual. - Opción dos: Grupal. - Opción tres: Comunitario. - Opción cuatro: Educacional.

6. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a una investigación socioeducativa?. - Opción uno: Intuitiva y espontánea. - Opción dos: Carece de fundamentos epistemológicos. - Opción tres: Es sistemática y controlada. - Opción cuatro: Depende exclusivamente de la experiencia personal.

7. ¿Cuál es el propósito principal de la investigación educativa cuando busca responder a la pregunta "¿Qué está sucediendo?". - Opción uno: Predecir la tendencia. - Opción dos: Describir los fenómenos. - Opción tres: Modificar las conductas. - Opción cuatro: Validar las teorías.

8. ¿Cuál es el fin último de los instrumentos en la investigación?. - Opción uno: Formular teorías educativas. - Opción dos: Probar hipótesis filosóficas. - Opción tres: Recolectar datos relevantes. - Opción cuatro: Cuestionar dogmas ideológicos.

9. ¿Qué se debe evitar al redactar el planteamiento del problema?. - Opción uno: Ser conciso. - Opción dos: Partir de una idea general hacia un problema específico. - Opción tres: Incluir la solución o los métodos para resolver el problema. - Opción cuatro: Delimitar el tema de interés.

10. ¿Cuál es un componente del método empírico?. - Opción uno: Estudio de caso. - Opción dos: Aplicación de dogmas. - Opción tres: Revisión filosófica. - Opción cuatro: Formulación de acciones.

11. ¿Qué tipo de investigación se centra en comprender los significados y experiencias desde la perspectiva de los participantes?. - Opción uno: Cuantitativo. - Opción dos: Cualitativo. - Opción tres: Correlacional. - Opción cuatro: Experimental.

12. ¿Qué se entiende por metodología en el nivel técnico?. - Opción uno: Conjunto de valores que orientan la investigación. - Opción dos: El análisis crítico del conocimiento. - Opción tres: El estudio del camino y los procedimientos para investigar. - Opción cuatro: El análisis epistemológico del objeto de estructura.

13. Etimológicamente, ¿qué significa el término etnografía?. - Opción uno: Estudio del comportamiento humano. - Opción dos: Escritura sobre la sociedad. - Opción tres: Descripción de los pueblos. - Opción cuatro: Narración de las historias culturales.

14. ¿Cuál es la función principal de las personas en un proyecto comunitario?. - Opción uno: Ser un espectador de las acciones. - Opción dos: Ser el motor principal del cambio. - Opción tres: Limitarse en la toma de decisiones. - Opción cuatro: Solo proveer recursos financieros.

15. ¿Qué define el carácter inductivo en la etnografía?. - Opción uno: Aplicación de teorías previamente comprobadas. - Opción dos: Uso de datos estadísticos. - Opción tres: Generación de teorías a partir de observación. - Opción cuatro: Prueba de hipótesis generales.

16. ¿Qué tipo de documento es un proyecto de intervención?. 1. Un informe de investigación teórica. 2. Un documento profesional que busca diagnosticar una problemática práctica y plantear estrategias para su solución. 3. Una lista de ideas sin un plan de acción. 4. Un estudio de mercado con fines de lucro.

17. ¿Qué se debe considerar en el diagnóstico de un proyecto de intervención social?. 1. Únicamente los recursos financieros disponibles. 2. La necesidad y demandas prioritarias incluyendo aspectos materiales históricos y subjetivos. 3. Solamente las opiniones de los expertos externos. 4. La planificación de la evaluación final del proyecto.

18. ¿Cuál es la función principal de un proyecto de intervención social?. 1. Realizar un diagnóstico exhaustivo de la realidad sin ofrecer soluciones. 2. Generar un documento profesional que diagnostique una problemática práctica y plantee estrategias para la solución. 3. Describir la causa de un problema sin considerar el contexto. 4. Establecer una serie de actividades sin objetivos claros.

19. ¿Cuál es el propósito clave de la evaluación de los proyectos sociales?. 1. Aumentar la burocracia en la gestión. 2. Mejorar la toma de decisiones y optimizar el uso de recursos. 3. Eliminar las necesidades de informe detallado. 4. Reducir la responsabilidad ante los inversores.

20. ¿Qué tipo de proyectos utilizan el diseño de intervención para plantear estrategias de solución a problemáticas prácticas?. 1. Proyectos de investigación básica. 2. Proyectos empresariales con fines de lucro. 3. Proyectos de desarrollo de software. 4. Proyectos de intervención social.

21. ¿Cómo se caracteriza el análisis de datos en la investigación etnográfica?. 1. Se realiza solo al final del trabajo de campo. 2. Requiere fórmulas matemáticas. 3. Ocurre en paralelo a la recogida de datos y es inductivo. 4. Excluye la subjetividad del investigador.

22. ¿Qué se busca fortalecer con la gestión y ejecución compartida en el manejo participativo?. 1. La dependencia de los recursos externos. 2. La auto gestión y aprendizaje en conjunto. 3. La burocracia y la rigidez. 4. La fragmentación de responsabilidades.

23. ¿Cuál es el objetivo principal de un proyecto social?. 1. Generar ganancias económicas para los inversionistas. 2. Mejorar las condiciones de vida de un grupo social de manera sostenible. 3. Impulsar el desarrollo tecnológico en la comunidad. 4. Fomentar las competencias entre diferentes organizaciones.

24. ¿Cuál es la herramienta común utilizada para la priorización de problemas en un proyecto comunitario?. A) Uso de un software de contabilidad. B) El árbol de problemas. C) Un organigrama de estructura jerárquica. D) Un informe de ventas anual.

25. ¿Qué ocurre en la fase de selección del diseño de investigación etnográfica?. 1. Se aplican encuestas a gran escala. 2. Se elige el método de análisis estadístico. 3. Se define el enfoque, métodos y contexto de estudio. 4. Se determina el número de informantes exactos.

Denunciar Test