option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO 2ºMYP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO 2ºMYP

Descripción:
Examen primera evaluación

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La forma es uno de los elementos visuales fundamentales en el diseño gráfico. Podemos clasificar las formas en…. Geométricas y orgánicas. En dos dimensiones y en tres dimensiones. Líneas, objetos y figuras. Formoides y amorfas.

2. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El modo de representación del color en pantalla se denomina RGB. En impresión, el modo de representación de color es CMYK. CMYK es un modelo aditivo, ya que todos los colores sumados producen el blanco. Los colores RGB pueden ser más brillantes y vivos que los colores CMYK.

3. Dos colores “enfrentados” en la rueda cromática reciben el nombre de…. Opuestos. Complementarios. Análogos. Contrastados.

4. En un diseño, el “color dominante”…. Ocupa la mayor parte de la composición. Se emplea para atraer la atención a un determinado detalle. Es el más brillante. Define los valores comunicativos de la combinación cromática.

5. Según los principios del diseño gráfico, ¿cómo podemos añadir contraste a una composición?. Por ejemplo, mezclando colores fríos con colores cálidos. Combinando letras con un tamaño grande con otras mucho más pequeñas. Utilizando diferentes formas; por ejemplo, un círculo junto a varios cuadrados. Todas las respuestas son correctas.

6. El principio perceptivo de continuidad dicta que…. El ojo humano seguirá el camino más suave al ver las líneas, independientemente de cómo las líneas en realidad fueron dibujadas. Si los elementos se parecen el uno al otro, los percibimos como si pertenecieran al mismo grupo. Las personas agruparán las cosas que apuntan o se mueven en la misma dirección. El cerebro persigue estructurar la información visual para que sea más fácilmente comprensible.

7.¿Como se denomina el proceso de rediseño de una marca?. Rediseño de marca. Actualización de marca. Restyling de marca. Rebranding.

8. Según la regla de las probabilidades…. Es aconsejable que incluyamos siempre un número impar de elementos para obtener imágenes más “interesantes”. La regla se aplica a un máximo de cuatro elementos. Nuestro cerebro tiene propensión a crear caos en lo que ve. Todas las respuestas son correctas.

9. En diseño y composición, ¿qué tipos de “espacio” existen?. Espacio positivo y espacio negativo. Espacio interior y espacio exterior. Espacio negro y espacio blanco. Espacio y tabulación.

10. ¿Qué es el tracking?. Alteración del kerning de una pareja de caracteres consecutivos que presentan un problema antiestético de espaciado. Modificación del espacio natural que hay entre, al menos, dos caracteres de una tipografía. Alteración del interlineado entre dos líneas de un mismo párrafo. Una marca alemana de hornos y cocinas.

11. ¿Qué estrategia publicitaria variará en función de los objetivos pretendidos, pudiendo ser comparativa, financiera o promocional?. Informativa. De desarrollo. De fidelización. Competitiva.

12. ¿Qué modelo de creatividad propone que los elementos cognitivos necesarios para dar rienda suelta a la creatividad son el pensamiento divergente, el pensamiento base, el conocimiento general y el conocimiento específico?. Treffinger. Sternberg. Lubart. Urban.

13. La técnica de persuasión “publicidad informativa”…. Hace uso de herramientas creativas para crear universos mágicos, realidades paralelas, conceptos irreales, etc. Se sirve de testimonios, tanto de famosos como de anónimos, con el fin de generar confianza y credibilidad. Asocia una situación con un producto pese a que en realidad entre ambos no hay relación directa. Se sirve de cifras y estadísticas, así como de testimonios profesionales para generar credibilidad.

14. ¿Qué técnica de persuasión publicitaria busca generar una controversia o un debate público?. Publicidad informativa. Disonancia. Testimonial. Similitud.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La publicidad informativa se sirve de testimonios para generar credibilidad y confianza. Para generar ideas de otros mundos se hace uso de herramientas creativas para crear universos mágicos. La comparación mal entendida puede derivar en publicidad desleal. La imitación busca que el receptor imite un patrón de conducta.

16. Según Graham Wallas, el proceso creativo consta de 4 fases: Briefing–Incubación–Iluminación–Verificación. Preparación–Incubación–Iluminación–Verificación. Preparación–Incubación–Iluminación–Creación. Preparación–Incubación–Creación–Lanzamiento.

17. ¿Cuál de los siguientes es un estilo creativo emocional?. Publicidad instructivo-educativa. Basada en el dolor o la fatiga personal. Referencias racionales. El expresionismo.

18. La comunicación integral abarca…. Comunicación corporativa. Comunicación externa. Comunicación de crisis. Todas las respuestas son correctas.

19. Las técnicas de creatividad publicitaria asociativas…. a. Emplean la asociación para generar múltiples respuestas o soluciones a un problema. b.Cuantas más respuestas se aporten, y cuanto más lejos se encuentren de la situación inicial, mayor probabilidad de encontrar una respuesta creativa adecuada. C.Se basan en la zona preconsciente de la mente. Las respuestas a) y b) son correctas.

20. El contrabriefing es…. Un documento informativo que recoge todos los datos necesarios sobre un determinado tema. Un briefing realizado en una situación de urgencia. Un briefing para contraatacar a la competencia. Un informe en el que se recogen las conclusiones obtenidas tras analizar y contrastar la información aportada por el anunciante en el briefing.

21. Las normas técnicas son una fuente de información…. Primaria. Secundaria. Terciaria. NO son una fuente de información.

22. ¿Qué tipo de imágenes podemos encontrar en Google Imágenes (según sus filtros de licencia)?. Etiquetadas para reutilización comercial. Etiquetadas para reutilización no comercial. Etiquetadas para reutilización con modificaciones. Todas las respuestas son correctas.

23. Elige la palabra que completa la siguiente afirmación: Una fuente de información __________ es aquella que reúne compilaciones o nombres de revistas u otras publicaciones. Primaria. Secundaria. Terciaria. Pública.

24. Los derechos que otorgan protección a quienes, sin ser autores, contribuyen con creatividad, técnica u organización en el proceso de poner a disposición del público una obra, se denominan…. Derechos conexos. Derechos de autor. Derecho industrial. DRM.

25. ¿Cuál de las siguientes es una base de datos abierta?. Instituto Nacional de Estadística. Banco Mundial. Eurostat. Todas las respuestas son correctas.

26. ¿A partir de qué momento tendrá validez la protección jurídica del derecho industrial?. Desde el momento de su inscripción en el Registro de Diseños. Desde el momento de su creación/diseño. Al conseguir la certificación ISO. Nunca.

27. ¿Cuál es el único organismo de normalización en España relativo a los envases y embalajes?. CENELEC. CTN. CEN. UNE.

28. ¿Qué tipo de licencia Creative Commons dicta que la obra es de dominio público y, por tanto, puede ser utilizada de cualquier forma?. CC BY. CC0. CC PD. CC DP.

29. ¿Qué tipos de derechos de propiedad industrial contempla la legislación española?. Diseños industriales. Modelos de utilidad. Todas las respuestas son correctas.

30. Dentro de la investigación publicitaria, señala cuál de las siguientes NO es una fuente de información relativa a las audiencias: OJD. Kantar Media. EGM. FMI.

31. Elige la palabra que completa la siguiente afirmación: Un __________ es una película publicitaria de corta duración cuyo fin es impactar aprovechando las posibilidades que el soporte cinematográfico ofrece. Spot ambient. Tráiler. Publirreportaje. Filmlet.

32. En marketing, ¿qué es el Bartering?. La producción de un programa televisivo o de radio por parte de un anunciante. Una modalidad de publicidad en internet. Un emplazamiento publicitario. Un trueque entre dos personas.

33. El tipo de ventana emergente que se abre en una misma pantalla impidiendo al usuario ver, de manera momentánea, el contenido del sitio web se denomina…. Pop under. Pop in. Banner. Pop up.

34. Un ejemplo de red social vertical sería…. Twitter. Todas las anteriores. LinkedIn. Facebook.

35. ¿Qué se considera Product placement?. Una segmentación muy precisa del público objetivo. Publicidad en el lugar de venta. Contenido editorial que incluye determinados productos, marcas o servicios de manera más o menos sutil. Colocación de publicidad exterior en localizaciones clave.

36. El tipo de publicidad que persigue generar una visión positiva de una marca se denomina…. Comparativa. De refuerzo. Institucional corporativa. Comercial.

37. El objetivo de la publicidad __________ es lograr el mejor posicionamiento posible en los buscadores a través de anuncios de pago. SEO. ADS. SEM. SERP.

38. Son funciones de la papelería corporativa…. Genera un sentimiento de pertenencia entre los trabajadores. Todas las anteriores. Construye la personalidad de la empresa. Facilita el reconocimiento de la marca.

39. En función del público objetivo la publicidad puede ser…. A. B2B. B. B2C. Las respuestas a) y b) son correctas. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test