option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO 2º PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO 2º PARCIAL

Descripción:
Encarni

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción falsa respecto a las otras consideraciones respecto a la evaluación que pueden facilitar una práctica más atenta a la diversidad según Giné, N. y Parcevisa, A. (2000). La valoración del progreso de cada alumno/a respecto a si mismo. La evaluación de diferentes grados de adquisición de los objetivos y competencias básicas propuestos. Evaluación de conductas muy concretas, en lugar de capacidades. Asegurarse de que los instrumentos de evaluación elegidos evalúan lo que queremos evaluar.

Señala la opción correcta sobre los tipos de exámenes: Una de las opciones para evitar la intervención del azar en las preguntas de verdadero o falso es solicitar cambiar la redacción para convertirla en verdadera. Las preguntas de completación también se pueden llamar de textos mutilados. Las preguntas de respuesta breve no promueven un aprendizaje basado en la comprensión. Todas las opciones restantes son correctas.

En cuanto al aprendizaje de contenidos conceptuales o adquisición de capacidades cognitivas y su evaluación en EF, señala aquella opción que consideres verdadera: El aprendizaje significativo consiste en comprender el material de estudio incorporándolo a estructuras conceptuales con significado. Una de las condiciones para que se pueda producir el aprendizaje significativo es que el material de estudio tenga un vocabulario adaptado al alumno. El planteamiento de circuitos teórico-prácticos es una actividad de enseñanza-aprendizaje válida para su evaluación. Las demás opciones son correctas.

Respecto a la evaluación del aprendizaje de capacidades socioafectivas a través de los contenidos actitudinales, es correcto lo siguiente: Los contenidos actitudinales deben trabajarse, pero no evaluarse. Debemos evaluarlas haciendo hincapié en las cuestiones negativas, las transgresiones a las normas (Gómez, 1998). El MEC (1992) indica que la observación puede ser un procedimiento que permita una valoración objetiva. Todas las opciones anteriores son correctas.

Señala lo que consideres correcto sobre lo que Rodríguez, J. A. (1992) dice que debe evaluarse respecto a los procedimientos o aprendizaje de capacidades motrices: Que el alumno es capaz de ejecutar técnicamente de forma correcta. Que el alumno conoce el procedimiento y es capaz de aplicarlo en situaciones particulares. Que el alumno progresa respecto a si mismo. Todas las anteriores son falsas.

Señala la opción correcta sobre la racionalidad curricular: Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación se centre en el aprendizaje del alumno. Lo coherente con una racionalidad curricular práctica es que el alumno asuma responsabilidades, también en la evaluación. Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación. Todas falsas.

Señala la opción correcta sobre la innovación educativa: La investigación-acción está muy interesada/relacionada con ella. Según la LOE, investigar-innovar no está entre las funciones del profesor. Una innovación educativa puede ser esporádica y superficial. Todas incorrectas.

Señala que instrumento de evaluación puede facilitar más la atención a la diversidad: Examen tipo test. Test estandarizado. Contrato didáctico. Ninguno de los anteriores.

Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la E.S.O.: Integradora- permite comprobar el grado de consecución de los objetivos de la etapa, con aportaciones diversas por parte de cada manera. Integrada- Inmersa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Cualitativa- juicio de valor argumentado, que puede ayudar a tomar decisiones. Orientadora- reguladora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Señala el emparejamiento falso entre las situaciones planteadas y el cumplimiento de los criterios de calidad educativa de los instrumentos de evaluación (López Pastor, 2006): Veracidad- Si el trabajo grupal evaluado del alumnado se corresponde con el grado de implicación y aprendizaje de cada uno de sus componentes. Viabilidad- Al alumnado le falta tiempo para cumplimentar el instrumento de evaluación por el que tiene que reflejar lo que observa del aprendizaje de su compañero. Carácter ético- Si el profesor garantiza la confidencialidad de la información que un alumno aporta en un test sociométrico. Adecuación- En 3º de ESO se evalúan las Competencias vigentes según la normativa legal.

Señala la opción correcta sobre la evaluación del profesor: Todas las afirmaciones son correctas. Es posible una heteroevaluación del profesor por parte de sus alumnos. El profesor debe realizar una autoevaluación de su labor. Una de las opciones para evaluar al profesor es el conocimiento de sus características (sus concepciones, su racionalidad curricular...).

Señala la opción que consideres FALSA sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de evaluación en función de la planificación de los aspectos observados: Escala descriptiva – Semiestructurada. Registro anecdótico - Abierta. Registro de acontecimientos – Abierta. Lista de control - Estructurada.

¿Cuál de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a las capacidades que se pueden identificar en el siguiente criterio de evaluación de 3º ESO es correcta? ¨3- Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones¨. Bloque de contenidos: Condición física orientada a la salud. Tipo de capacidad: cognitiva y motriz. Bloque de contenidos: Actividad física orientada a la salud. Tipo de capacidad: motriz y socioafectiva. Bloque de contenidos: Condición física y salud. Tipo de capacidad: motriz y socioafectiva. Todas incorrectas.

Señala la opción correcta sobre las recomendaciones a la hora de llevar a cabo una calificación: Es recomendable la comparación del resultado de una prueba de un alumno con un baremo establecido. Es recomendable el establecimiento de criterios de calificación acordes con los objetivos, competencias de la unidad didáctica, y las actividades de ea. Es recomendable la comparación del rendimiento de un alumno con el resto de sus compañeros de grupo. Todas correctas.

Señala la opción correcta sobre las modalidades de evaluación. La evaluación que trata de valorar el aprendizaje solo de un tipo de capacidad (por ejemplo, motrices) – Evaluación sectorial. La metaevaluación que se lleva a cabo de un proceso de enseñanza- aprendizaje se puede hacer antes, durante o después de aplicar el sistema de evaluación. Si Pedro (Alumno) evalúa a su compañera Lucia (Alumna) y Lucia evalúa a Ginés (Alumno), esta modalidad de evaluación se denomina evaluación recíproca no coincidente. Todas correctas.

El sistema de evaluación por el cual el alumno se autoevalúa, el profesor se autoevalúa, los alumnos llevan a cabo una evaluación recíproca no coincidente, los alumnos evalúan al profesor y el profesor evalúa a los alumnos, ¿con qué modalidad de evaluación se relaciona?: Democrática. Compartida. Formativa. Dialogante.

Si consideras que alguna de las siguientes frases relativas a los procedimientos de evaluación es cierta, indícala. Los de observación se centran exclusivamente en la evaluación del alumno. Las situaciones de los sujetos evaluados suelen ser diferentes para todos en los procedimientos de experimentación o rendimiento. Los de observación no modifican la situación normal de aprendizaje. Todas falsas.

Indica la opción correcta: En el paso 7, al analizar la información recogida hay que dejar claro el referente, y en los documentos legales sobre evaluación para la etapa de ESO se aconseja que se utilice una evaluación criterial y/o personalizada, no normativa. Uno de los aspectos que aporta esta propuesta es que en el paso 4 hay que dejar claro en que momentos se va a evaluar y a través de qué procedimientos de evaluación. Se podría establecer una correspondencia entre las dos últimas fases del proceso de evaluación que propone Tenbrik (1984) y la tercera fase que propone el MEC (1996). Todas las demás opciones son correctas.

Si grabamos la clase en video y la observamos después para la evaluación del aprendizaje del alumno y la intervención docente, ¿Qué tipo de observación estamos llevando a cabo?. Directa. Indirecta. No registrada. Todas falsas.

Si un profesor de EF expone a sus alumnos que, como no se han portado adecuadamente, se hará un examen final único y esa será la única nota válida, y entrarán únicamente preguntas que se explicaron el día que todos estaban dispersos. Señala que criterio de calidad educativa exigibles a los instrumentos de evaluación NO se está cumpliendo: Viabilidad. Validez. Ética. Veracidad.

¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación modifica la situación normal de aprendizaje?. Registro de acontecimientos. Test estandarizados. Escalas numéricas. Cronometraje.

Si un alumno cumplimenta una encuesta de valoración del profesorado, se está realizando una: Autoevaluación. Heteroevaluación. Coevaluación. Ninguna de las anteriores.

Respecto a las fases de evaluación, la evaluación diagnóstica/inicial nos permite: Corregir errores en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Adecuar nuestra programación del proceso de enseñanza-aprendizaje a nuestros alumnos. Calificar su conocimiento. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio necesario para considerar que una evaluación es formativa?. Integración de la evaluación en el proceso. Uso de instrumentos de evaluación de forma aislada. Comunicación del profesor – alumno. Uso de criterios de evaluación de los tres tipos equilibrados (cognitivos, motrices y afectivo-sociales).

Si se evalúa a los alumnos en EF teniendo en cuenta tres criterios: (1) el respeto que muestran hacia sus compañeros, (2) el respeto que muestran hacia el material, (3) el fair play que muestran en las sesiones. Respecto a los contenidos motivo de evaluación, estaríamos hablando de: Evaluación global. Evaluación sectorial. Evaluación del producto. Evaluación del proceso.

Sobre los criterios de evaluación, señala la opción correcta: Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como competencias. Nos proporcionan información sobre ¨cómo¨ llegar a la meta. Se relacionan con los estándares de aprendizaje. Todas correctas.

Si un profesor de EF califica a sus alumnos de la siguiente manera ¨anotaremos los centímetros que motivan esta tabla empujándola con las manos en vuestra prueba de flexibilidad y restamos los centímetros que mováis en la sesión final, así que individualmente quien más mejora obtenga tendrá una calificación superior¨ ¿Qué método está utilizando?. Comparación con estándares. Comparación con otros alumnos. Comparación con su proceso. Comparación con el juicio del profesor.

¿Qué tipo de material curricular impreso para el alumno recoge este modelo de cuaderno?. Es un material curricular combinado que recoge entre otros todos los tres tipos restantes. Material curricular de recopilación. Material curricular de evaluación. Material curricular de fomento de la actividad crítica.

Si un inspector asiste a clase de EF a observar y evaluar a la profesora, estaríamos hablando de: Observación externa. Observación participante. Observación interna. Ninguna de las anteriores.

Según los paradigmas que hemos estudiado, ¿Con qué paradigma se corresponde la innovación educativa que impulsa a la investigación-acción?. Positivista. Interpretativo. Crítico. Ontológico.

Tras analizar el siguiente instrumento de evaluación, señala la afirmación correcta sobre el mismo. Se evalúan aspectos cognitivos, motrices y socioafectivos. Se evalúan aspectos relacionados con los bloques de contenidos de Juegos y Actividades Deportivas y Elementos Comunes y transversales. Se evalúa las competencias sociales y cívicas, entre otras. Todas las opciones son correctas.

¿Qué características de la evaluación de la eso se puede identificar en la siguiente frase: “me ha comentado la profesora de tecnología que la alumna Luisa Ha construido muy bien su zancos”?. ninguna. integrada. integradora. global.

Señala la correcta de las posibilidades de llevar a cabo una innovación educativa. en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (Tics). en el proceso educativo: proceso de aprendizaje, proceso de enseñanza, formación docente y recursos y materiales de aprendizaje. en las modalidades alternativas en el aprendizaje: diversificación de ambientes de aprendizajes; adecuación de la educación a los ritmos…. todas correctas.

señala el emparejamiento correcto, sobre características de la evaluación para la eso: orientadora- reguladora del proceso enseñanza aprendizaje. integradora- inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Esta sería integrada). participativa- el hecho de que el alumno lleve a cabo una autoevaluación, una coevaluación o una evaluación del profesor. formativa- cumple funciones de autoconocimiento, diagnóstico y motivación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones de López pastor 2000 es cierta?. La racionalidad curricular técnica se corresponde con una concepción del currículum como proceso y proyecto. La racionalidad curricular práctica es coherente con una concepción de evaluación como diálogo, comprensión y mejora. La racionalidad curricular práctica se corresponde con un enfoque de la educación física basado en el rendimiento. todas son correctas.

Señala la correcta sobre la evaluación del profesor. a)El profesor no debe autoevaluarse. b)es posible la heteroevaluación del profesor. c)Ureña 1997 propone que se evalúe al profesor respecto a 3 áreas: sus interacciones, su intervención docente y su formación científico-didáctica. d)todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes opciones relativas a los enfoques para evaluar al profesor es correcta?. los resultados académicos de los alumnos. la intervención del profesor observada en el aula. conocimiento de las características del profesor a modelos teóricos. todas correctas.

indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los componentes de los contenidos actitudinales es correcta: agrupamientos raciales, capacidad del alumno para pensar= c.cognitivo. sentimientos, emociones…=c.afectivo. los alumnos actúan ya de cierta manera= c.comportamental. todas correctas.

¿Cuál de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a los tipos de contenidos que se pueden identificar en el siguiente criterio de evaluación de 1º eso es correcta?: mejorar la ejecución de los aspectos técnicos fundamentales de un deporte individual, aceptando el nivel alcanzado. bloque de contenidos: juegos y deportes. tipo de contenidos: conceptual y procedimental. bloque de contenidos: habilidades motrices. tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. bloque de contenidos: juegos y deportes. cualidades motrices personales. tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. todas son incorrectas.

Señala la opción correcta sobre las propuestas con la calificación. En la sebastiani (1993) se propone una “hoja de seguimiento dialogante” (hds) y es el reflejo de que el alumno y el profesor participan y muestran su valoración sobre el grado de consecución de los objetivos planteados en esta hoja en el marco de una entrevista. González halcones (1995) propone acompañar la calificación de un informe del profesor. Víctor López pastor 1999, se intenta conseguir un sistema de calificación dialogada, tras la evaluación del alumno, de la coevaluación no coincidente del alumno y de la heteroevaluación del profesor. todas son correctas.

señala la opción falsa respecto a las otras consideraciones respecto a la evaluación que pueden facilitar una práctica más atenta a la diversidad,según giné,y parcerisa.a.(2000). a)la valoración del progreso de cada alumno o alumna respecto a la norma. b)la evaluación de diferentes grados de adquisición de los objetivos y competencias básicas propuestos. c)la evaluación de diferentes grados de adquisición de los objetivos y competencias básicas propuestos. d)asegurarse de que los instrumentos de evaluación elegidos evalúan lo que queremos evaluar.

SEÑALA LO QUE CONSIDERES INCORRECTO SOBRE LO QUE RODRÍGUEZ.J.A. (1992) DICE QUE DEBE EVALUARSE RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS O APRENDIZAJE DE CAPACIDADES MOTRICES: a)QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE EJECUTAR TÉCNICAMENTE DE FORMA CORRECTA. b)QUE EL ALUMNO CONOCE EL PROCEDIMIENTO (QUE ACCIONES O DECISIONES LO COMPONEN, BAJO QUÉ ORDEN Y CONDICIONES…. c)QUE EL ALUMNO ES CAPAZ DE APLICARLO EN SITUACIONES PARTICULARES. d)SE DEBEN CONSTRUIR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE NOS PERMITAN CONSTATAR CÓMO EL ALUMNO CONFECCIONA, OBSErvA, EXPERIMENTA, RECONSTRUYE, PLANIFICA.

SEÑALA LA CORRECTA SOBRE LA RACIONALIDAD CIRCULAR: LO COHERENTE CON UNA RACIONALIDAD Curricular TÉCNICA ES QUE LA EVALUACIÓN SE CENTRE EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO. LO COHERENTE CON UNA RACIONALIDAD curricular TÉCNICA ES QUE LA EVALUACIÓN ESTÉ AL SERVICIO DE LA MEJORA DEL PROCESO DE e-a. Lo coherente con una racionalidad curricular práctica es que el alumno asuma responsabilidades, también en la evaluación. todas son incorrectas.

en cuanto al aprendizaje de contenidos conceptuales o adquisición de capacidades cognitivas y su evaluacion en educacion fisica, señala la falsa: El aprendizaje significativo consiste en comprender el material de estudio incorporándose a estructuras conceptuales con significado. Una de las condiciones para que se pueda producir el aprendizaje significativo es un vocabulario denso y complejo en el material de estudio. El aprendizaje cooperativo requiere de una predisposición favorable hacia la comprensión. comprender es psicológicamente más difícil que memorizar.

señala el emparejamiento falso sobre características de evaluación para la eso. integradora-incluye la evaluación del aprendizaje de los 3 tipos de capacidades (cognitivo,motrices,socio afectivas). cualitativa-juicio de valor argumentando que puede ayudar a tomar decisiones. participativa- autonomía, vivencias y participación del propio alumno en la evaluación tomando consciencia de que, como y porque se aprende. orientadora- la evaluación cumple funciones de autoconocimiento, DIAGNÓSTICO, orientación y motivación.

señala que instrumento de evaluación puede facilitar la atención a la diversidad. contrato didáctico. la corrección y mejora de los trabajos por parte del alumnado para aprender de los errores y reforzar los éxitos. cuaderno del alumno. las 3 anteriores.

¿cual de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a los tipos de contenidos que se pueden identificar en el siguiente criterios de evaluación de 3ºeso (lomce) es correcta.”realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones”. bloque de contenidos: condición física orientada a la salud: tipo de contenidos: procedimental y conceptual. bloque de contenidos: actividad física orientada a la salud. tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. bloque de contenidos: condición física orientada a la salud. tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. todas son falsas.

Señala la opción correcta sobre las modalidades de evaluación. la evaluación que trata de valorar el aprendizaje solo un tipo de capacidad (por ejemplo motrices)- global. La metaevaluación que se lleva a cabo en un proceso de e-a se puede hacer antes, durante o después de aplicar el sistema de evaluación. Si pedro (el alumno), evalúa a su compañera lucía (alumna) y lucía evalúa a gines (alumno), esta modalidad de evaluación se denomina evaluación recíproca. La evaluación abierta es aquella que se dirige a obtener la información necesaria que nos indique todo lo que el alumno sabe.

Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la eso. integrada- inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. global- permite comprobar el grado de consecución de los objetivos de la etapa con aportaciones diversas por parte de cada materia. personalizada: la evaluación se orienta a la adaptación del proceso E-A LAS DISTINTAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE CADA ALUMNO. formativa- reguladora del proceso e-a.

Señala la opción incorrecta sobre la evaluación del profesor: Es posible una heteroevaluación del profesor por parte de los alumnos. Una de las opciones para evaluar al profesor es el conocimiento de sus características (sus concepciones, su racionalidad curricular…). No es conveniente que el profesor realice una autoevaluación de su labor por carecer de objetividad al ser parte implicada. conviene realizarlas para llevar a cabo una evaluación formativa que permita la mejora y perfeccionamiento del proceso e-a.

¿Cómo se denomina la actividad didáctica que utiliza determinadas direcciones de internet para resolver un conjunto de preguntas o cuestiones finalmente incluye una “gran pregunta” la cual requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso?. webquest. caza del tesoro. ludograma. todas son falsas.

Señala el emparejamiento falso entre las situaciones planteadas y el cumplimiento de los criterios de calidad educativa de los instrumentos de evaluación (López-pastor, 2006). veracidad- si el trabajo grupal evaluado del alumno se corresponde con el grado de implicación y aprendizaje de cada uno de sus componentes. carácter ético- si el profesor garantiza la confidencialidad de la información que un alumno aporta en un test sociométrico. adecuación- en 3º eso se evalúan las competencias vigentes según la normativa. relevancia- los alumnos deben saber la fecha de nacimiento del inventor del frisbee.

indica la opción correcta: SE PODRÍA ESTABLECER UNA CORRESPONDENCIA ENTRE LAS DOS ÚLTIMAS FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN QUE PROPONE TENBRINK (1984) Y LA segunda FASE QUE PROPONE EL MEC (1996). UNO DE LOS ASPECTOS QUE APORTA ESTA PROPUESTA ES QUE EN EL PASO 5 HAY QuE DEJAR CLARO EN QUÉ MOMENTO SE VA A EVALUAR Y A TRAVÉS DE QUÉ instrumentos DE EVALUACIÓN. EN EL PASO 7 HAY QUE DEJAR CLARO EL REFERENTE Y EN LOS DOCUMENTOS LEGALES SOBRE LA EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE LA ESO SE ACONSEJA QUE SE UTILICE UNA EVALUACIÓN CRITERIAL Y/O PERSONALIZADA, NO NORMATIVA. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

LA UTILIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, HACIENDO UNA CRÍTICA ARGUMENTADA Y CONSTRUCTIVA, PARA QUE TAMBIÉN INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE Y REGULADORES DEL PROCESO E-A , Y LA COMPRENSIÓN DEL ERROR COMO FUENTE DE APRENDIZAJE Y NO EN TÉRMINOS DE éxito/FRACASO PENALIZADO, ¿CON QUÉ MODALIDAD DE EVALUACIÓN SE RELACIONA?. DEMOCRÁTICA. COMPARTIDA. FORMATIVA. PARTICIPATIVA.

¿Qué conclusión se puede extraer del taller sobre análisis de la presencia de bloques y de tipos de contenidos en los criterios de evaluación de la eso?. El bloque de contenidos predominante es el de Condición Física orientada a la salud. el tipo de contenidos predominante es el actitudinal. las opciones a y b son correctas. las opciones a y b son falsas.

señala la falsa sobre las modalidades de la evaluación: la evaluación que trata de valorar el aprendizaje solo de los contenidos procedimentales- evaluación sectorial. la valoración de los avances en el aprendizaje de cada alumno respecto a su propio punto de partida- evaluación personalizada. la evaluación de la evaluación que se lleva a cabo en un proceso de e-a – metaevaluación. La evaluación recíproca y la coevaluación son modalidades antónimas.

señala la opción que consideres correcta sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de la evaluación en función de la planificación de los aspectos observados: a)escala descriptiva- estructurada. b)registro anecdótico- semiestructurada. c)registro de acontecimientos- abierta. d)lista de control- estructurada.

identifica el nombre falso de los instrumentos de evaluación que se presentan a continuación. (Foto). cronometraje. webquest. escala descriptiva. registro de acontecimientos.

SEÑALA LA OPCIÓN QUE CONSIDERES FALSA SOBRE EL TIPO DE OBSERVACIÓN QUE UTILIZAN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. a)Escala descriptiva semiestructurada. b)Registro anecdótico abierta. c)Registro de acontecimientos cerrada. d)Lista de control estructural.

Denunciar Test