diseño 2 parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() diseño 2 parte Descripción: 2 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EN LA ESO SE PUEDE IDENTIFICAR EN LA SIGUIENTE FRASE: “ME HA COMENTADO LA PROFESORA DE TECNOLOGÍA QUE LA ALUMNA LUISA GÓMEZ HA CONSTRUIDO MUY BIEN SUS ZANCOS”?. A. NINGUNA. B. INTEGRADA. C. INTEGRADORA. D. GLOBAL. 2. SEÑALA LA OPCIÓN FALSA RESPECTO A LAS CONSIDERACIONES RESPECTO A LA EVALUACIÓN QUE PUEDEN FACILITAR UNA PRÁCTICA MÁS ATENTA A LA DIVERSIDAD SEGÚN GINE, N Y PARCEVISA A. (2000): A. LA VALORACIÓN DEL PROGRESO DE CADA ALUMNO/A RESPECTO A SI MISMO. B. LA EVALUACIÓN DE DIFERENTES GRADOS DE ADQUISICIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. C. EVALUACIÓN DE CONDUCTAS MUY CONCRETAS, EN LUGAR DE CAPACIDADES. D. ASEGURARSE DE QUE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ELEGIDOS EVALÚAN LO QUE QUEREMOS EVALUAR. 3.SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LAS POSIBLIDADES DE LLEVAR A CABO UNA INNOVACIÓN EDUCATIVA: A. EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC). (NO TENGO NI IDEA). B. EN EL PROCESO EDUCATIVO: PROCESO DE APRENDIZAJE, PROCESO DE ENSEÑANZA, FORMACIÓN DOCENTE Y RECURSOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE. C. EN LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS PARA EL APRENDIZAJE: DIVERSIFICACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE: ADECUACIÓN A LOS RITMOS,... D. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. 4. RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES, ES INCORRECTO LO SIGUIENTE: A. LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES DEBEN TRABAJARSE Y EVALUARSE. B. DEBE LLEVARSE A CABO HACIENDO HINCAPIÉ EN LAS CUESTIONES NEGATIVAS, LAS TRANGRESIONES A LAS NORMAS (GÓMEZ, 1998). C. EL MEC (1992) INDICA QUE LA OBSERVACIÓN PUEDE SER UN PROCEDIMIENTO / INSTRUMENTO QUE PERMITA UNA VALORACIÓN OBJETIVA. (NO TENGO NI IDEA). D. LA OBSERVACIÓN DEBE CONSIDERAR LOS COMPONENTES DE LA ACTITUD: COGNITIVO, AFECTIVO Y COMPORTAMENTAL. 5. SEÑALA LO QUE CONSIDERES CORRECTO SOBRE LO QUE RODRIGUEZ, J.A (1992) DICE QUE DEBE EVALUARSE RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS O APRENDIZAJE DE CAPACIDADES MOTRICES. A. QUE EL ALUMNO ES CAPAZ DE EJECUTAR TÉCNICAMENTE DE FORMA CORRECTA. B. QUE EL ALUMNO CONOCE EL PROCEDIMIENTO Y SU APLICACIÓN EN SITUACIONES PARTICULARES (NO TENGO NI IDEA). C. QUE EL ALUMNO PROGRESA RESPECTO A SI MISMO. D. TODAS LAS ANTERIORES SON FALSAS. 6. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: A. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ESTÁ MUY RELACIONADA CON ELLA. B. SEGÚN LA LOE, INVESTIGAR-INNOVAR NO ESTÁ ENTRE LAS FUNCIONES DEL PROFESOR. C. UNA INNOVACIÓN EDUCATIVA PUEDE SER ESPORÁDICA Y SUPERFICIAL. D. TODAS LAS OPCIONES SON INCORRECTAS. (NO TENGO NI IDEA). 7. EN CUANTO AL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Y SU EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, SEÑALA AQUELLA OPCIÓN QUE CONSIDERES VERDADERA. A. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONSISTE EN COMPRENDER EL MATERIAL DE ESTUDIO INCORPORÁNDOLO A ESTRUCTURAS CONCEPTUALES CON SIGNIFICADO. B. UNA DE LAS CONDICIONES PARA QUE SE PUEDA PRODUCIR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES QUE EL MATERIAL DE ESTUDIO TENGA UN VOCABULARIO ADAPTADO AL ALUMNO. C. EL PLANTEAMIENTO DE CIRCUITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS ES UNA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VÁLIDA PARA LA EVALUACIÓN. D. LAS DEMÁS OPCIONES SON CORRECTAS. (no tengo ni idea). 8. SEÑALA EL EMPAREJAMIENTO CORRECTO SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN PARA LA E.S.O: A. ORIENTADORA - REGULADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. B. INTEGRADORA - INMERSA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. C. PARTICIPATIVA - EL HECHO DE QUE EL ALUMNO LLEVE A CABO UNA AUTOEVALUACIÓN, UNA COEVALUACIÓN O UNA EVALUACIÓN DEL PROFESOR. D. FORMATIVA - CUMPLE FUNCIONES DE AUTOCONOCIMIENTO, DIAGNÓSTICO Y MOTIVACIÓN (NO TENGO NI IDEA). 9. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DE LÓPEZ PASTOR (2000) ES LA CIERTA?. A. LA RACIONALIDADES CURRICULAR TÉCNICA SE CORRESPONDE CON UNA CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO COMO PROYECTO Y PROCESO. B. LA RACIONALIDAD CURRICULAR PRÁCTICA ES COHERENTE CON UNA CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN COMO DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA. C. LA RACIONALIDAD CURRICULAR PRÁCTICA SE CORRESPONDE CON UN ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA BASADO EN EL RENDIMIENTO. (NO TENGO IDEA). D) NO SALE. 10. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR: A) EL PROFESOR DEBE AUTOEVALUARSE. B) ES IMPOSIBLE LA HETEROEVALUACIÓN DEL PROFESOR. C) UREÑA (1997) PROPONE QUE SE EVALÚE AL PROFESOR RESPECTO A TRES ÁREAS: SUS INTERACCIONES, SU INTERVENCIÓN DOCENTE Y SU FORMACIÓN CIENTÍFICO-DIDÁCTICA (NO TENGO IDEA). D) TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CORRECTAS. 11. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES RELATIVAS A LOS ENFOQUES PARA EVALUAR AL PROFESOR ES CORRECTA?. A. LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS. B. LA INTERVENCIÓN DEL PROFESOR OBSERVADA EN EL AULA. C. CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN A MODELOS TEÓRICOS. D. TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CORRECTAS. 12. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS CON LOS COMPONENTES DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES ES CORRECTA. A. ARGUMENTOS RACIONALES, CAPACIDAD DEL ALUMNO PARA PENSAR = C. COGNITIVO. B. SENTIMIENTOS, EMOCIONES… = C. AFECTIVO. C. LOS ALUMNOS ACTÚAN YA DE CIERTA MANERA = C.COMPORTAMENTAL. D. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. 13. ¿CUAL DE LAS AFIRMACIONES RESPECTO A LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y A LOS TIPOS DE CONTENIDOS QUE SE PUEDEN IDENTIFICAR EN EL SIGUIENTE CRITERIO DE EVALUACIÓN DE 1º ESO ES CORRECTA: “MEJORAR LA EJECUCIÓN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES DE UN DEPORTE INDIVIDUAL, ACEPTANDO EL NIVEL ALCANZADO”. A. BLOQUE DE CONTENIDOS: JUEGOS Y DEPORTES. TIPO DE CONTENIDOS: CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL. B. BLOQUE DE CONTENIDOS: HABILIDADES MOTRICES. TIPO DE CONTENIDOS: CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL. C. BLOQUE DE CONTENIDOS: JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES MOTRICES PERSONALES. TIPO DE CONTENIDOS: PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL. D. TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON INCORRECTAS. 14. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LAS PROPUESTAS RELACIONADAS CON LA CALIFICACIÓN: A. SEBASTIANI, E. (1993) PROPONE UNA “HOJA DE SEGUIMIENTO DIALOGANTE” (HSD) SU REFLEJO DE QUE EL ALUMNO Y PROFESOR PARTICIPAN Y MUESTRAN SU VALORACIÓN SOBRE EL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN ESTA HOJA EN EL MARCO DE UNA ENTREVISTA. B. GONZÁLEZ HALCONES, M.A. (1995) PROPONE ACOMPAÑAR LA CALIFICACIÓN DE UN INFORME DEL PROFESOR. C. EN LA DE VÍCTOR LÓPEZ PASTOR (1999), SE INTENTA CONSEGUIR UN SISTEMA DE CALIFICACIÓN DIALOGADA, TRAS LA AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO, DE LA COEVALUACIÓN NO COINCIDENTE DEL ALUMNO Y DE LA HETEROEVALUACIÓN DEL PROFESOR. D) TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CIERTAS. 15. INDICA LA OPCIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIERTA: A. EXISTE UNA CORRESPONDENCIA DIRECTA ENTRE UN OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y UN DETERMINADO CRITERIO DE EVALUACIÓN. B. CONSTRUYEN EN SÍ MISMO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. C. ESTABLECEN UNA ÚNICA CONDUCTA OPERATIVA FINAL. D. POSIBILITAN UNA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA. 16. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LAS RECOMENDACIONES A LA HORA DE LLEVAR A CABO UNA CALIFICACIÓN: A. ES MUY RECOMENDABLE LA COMPARACIÓN DEL RESULTADO DE UNA PRUEBA DE UN ALUMNO CON UN BAREMO ESTABLECIDO. B. ES RECOMENDABLE EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ACORDES CON LOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Y LAS ACTIVIDADES DE E-A. C. ES MUY RECOMENDABLE LA COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UN ALUMNO CON EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS. D. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. 17. SEÑALA QUÉ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PUEDE FACILITAR MÁS LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: A. EXAMEN TIPO TEST. B. TEST ESTANDARIZADO (TEST DE COOPER….). C. CONTRATO DIDÁCTICO. D. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. 18. ¿QUÉ CONCLUSIÓN SE PUEDE EXTRAER DEL TALLER SOBRE EL ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE BLOQUES Y TIPOS DE CONTENIDOS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ESO?. A. EL BLOQUE DE CONTENIDOS PREDOMINANTES ES EL DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. B. EL TIPO DE CONTENIDOS PREDOMINANTE ES ACTITUDINAL. C. LAS OPCIONES A Y B SON CORRECTAS. D. LAS OPCIONES A Y B SON FALSAS. 19. SEÑALA LA OPCIÓN FALSA SOBRE LAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN: A. LA EVALUACIÓN QUE TRATA DE VALORAR EL APRENDIZAJE SÓLO DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES- EVALUACIÓN SECTORIAL. B. LA VALORACIÓN DE LOS AVANCES EN EL APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO RESPECTO EL PUNTO DE PARTIDA- EVALUACIÓN PERSONALIZADA. C. LA EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN UN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE- METAEVALUACIÓN. D. LA EVALUACIÓN RECÍPROCA Y LA COEVALUACIÓN SON MODALIDADES DE EVALUACIÓN ANTÓNIMAS. 20. SEÑALA LA OPCIÓN QUE CONSIDERES CORRECTA SOBRE EL TIPO DE OBSERVACIÓN QUE UTILIZAN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS OBSERVADOS: a. ESCALA DESCRIPTIVA - SEMIESTRUCTURADA. b. REGISTRO ANECDÓTICO - CERRADA. c. REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS - ABIERTA. d. LISTA DE CONTROL - ESTRUCTURADA. 21. ¿CÓMO SE DENOMINA LA ACTIVIDADES DIDÁCTICA QUE UTILIZA DETERMINADAS DIRECCIONES DE INTERNET PARA RESOLVER UN CONJUNTO DE PREGUNTAS O CUESTIONES Y FINALMENTE INCLUYE UNA “GRAN PREGUNTA”, LA CUAL REQUIERE QUE LOS ALUMNOS INTEGREN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL PROCESO?. A. WEB QUEST. B. CAZA DEL TESORO. C. LUDOGRAMA. D. TODAS LAS ANTERIORES SON FALSAS. 22. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA: A. SE PODRÍA ESTABLECER UNA CORRESPONDENCIA ENTRE LAS DOS ÚLTIMAS FASES DEL PROCESOS DE EVALUACIÓN QUE PROPONE TENBRINK (1984) Y LA SEGUNDA FASE QUE PROPONE EL MEC (1996). B. 21. UNO DE LOS ASPECTOS QUE APORTA ESTA PROPUESTA ES QUE EL PASO 5 HAY QUE DEJAR CLARO QUE EN QUÉ MOMENTOS SE VA A EVALUAR Y A TRAVÉS DE QUÉ INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. C. EN EL PASO 7 HAY QUE DEJAR CLARO EL REFERENTE, Y EN LOS DOCUMENTOS LEGALES SOBRE EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE E.S.O SE ACONSEJA QUE SE UTILICE UNA EVALUACIÓN CRITERIAL Y/O PERSONALIZADA, NO NORMATIVA. D. TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CORRECTAS. 23. LA UTILIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, HACIENDO UNA CRÍTICA ARGUMENTADA Y CONSTRUCTIVA PARA QUE SEAN TAMBIÉN INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE Y REGULADORES DEL PROCESO DE E-A; Y LA COMPRENSIÓN DEL ERROR COMO FUENTE DE APRENDIZAJE Y NO EN TÉRMINOS DE ÉXITO/ FRACASO PENALIZADO, ¿QUÉ MODALIDAD DE EVALUACIÓN SE RELACIONA?. A. DEMOCRÁTICA. B. COMPARATIVA. C. FORMATIVA. D. PARTICIPATIVA. 24. SI CONSIDERAS QUE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES FASES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ES CIERTA, INDÍCALA: A. LOS DE OBSERVACIÓN SE CENTRAN EXCLUSIVAMENTE EN LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO. B. LOS SUJETOS EVALUADOS NO TIENEN CONCIENCIA DE ESTAR SIENDO EVALUADOS EN LOS DE EXPERIMENTACIÓN O RENDIMIENTO. C. LAS SITUACIONES DE LOS SUJETOS EVALUADOS SUELEN SER DIFERENTES PARA TODO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN O RENDIMIENTO. D. LOS DE OBSERVACIÓN NO MODIFICAN LA SITUACIÓN NORMAL DE APRENDIZAJE. 25. IDENTIFICA EL NOMBRE FALSO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN: A. CRONOMETRAJE PRUEBA: 50 METROS. B. WEB QUEST. C. ESCALA DESCRIPTIVA. D. REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS. 26. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LOS TIPOS DE EXÁMENES: A) UNA DE LAS OPCIONES PARA EVITAR LA INTERVENCIÓN DEL AZAR EN LAS PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO ES SOLICITAR CAMBIAR LA REDACCIÓN PARA CONVERTIRLA EN LA VERDADERA. B) LAS PREGUNTAS DE COMPLETACIÓN TAMBIÉN SE PUEDEN LLAMAR DE TEXTOS MUTILADOS. C) LAS PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE NO PROMUEVEN UN APRENDIZAJE BASADO EN LA COMPENSACIÓN. D) TODAS LAS OPCIONES RESTANTES SON CORRECTAS. 27. SEÑALA EL EMPAREJAMIENTO FALSO SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN PARA LA E.S.O: A) INTEGRADORA- PERMITE COMPROBAR EL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA, CON APORTACIONES DIVERSAS POR PARTE DE CADA MATERIA. B) INTEGRADA- INMERSA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. C) CUALITATIVA- JUICIO DE VALOR ARGUMENTADO, QUE PUEDE AYUDAR A TOMAR DECISIONES. D) ORIENTADORA.- REGULADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 28. SEÑALA EL EMPAREJAMIENTO FALSO ENTRE LAS SITUACIONES PLANTEADAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION (LOPEZ PASTOR, 2006): A) VERACIDAD- SI EL TRABAJO GRUPAL EVALUADO DEL ALUMNADO SE CORRESPONDE CON EL GRADO DE IMPLICACIÓN Y APRENDIZAJE DE CADA UNO DE SUS COMPONENTE. B) VIABILIDAD- AL ALUMNADO LE FALTA TIEMPO PARA CUMPLIMENTAR EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR EL QUE TIENE QUE REFLEJAR LO QUE OBSERVA DEL APRENDIZAJE DE SU COMPAÑERO. C) CARÁCTER ÉTICO - SI EL PROFESOR GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE UN ALUMNO APORTA EN UN TEST SOCIOMÉTRICO. D) ADECUACIÓN - EN 3º DE ESO SE EVALUÁN LAS COMPETENCIAS VIGENTES SEGÚN LA NORMATIVA LEGAL. 29. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL PROFESOR: A) EL PROFESOR DEBE AUTOEVALUARSE. B) ES IMPOSIBLE LA HETEROEVALUACIÓN DEL PROFESOR POR PARTE DE SUS ALUMNOS. C) UNA DE LAS OPCIONES PARA EVALUAR AL PROFESOR ES EL CONOCIMIENTO DE SUS CARACTERÍSTICAS (SUS CONCEPCIONES, SU RACIONALIDAD CURRICULAR…). D) TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON CORRECTAS. 30. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS CON LOS COMPONENTES DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES (ACTITUD SALUDABLE, EN CONCRETO) ES CORRECTA. A) EL SEDENTARISMO AFECTA AL SISTEMA CARDIOVASCULAR. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (CONTINUO USO DE VIDEOCONSOLA, TABLETS) LO ESTÁN FAVORECIENDO = C. COGNITIVO. B) LOS ALUMNOS RECHAZAN HÁBITOS NO SALUDABLES COMO EL SEDENTARISMO =C. AFECTIVO. C) EL SEDENTARISMO HACE QUE EL ALUMNO SE SIENTA MAL (PEREZA, BAJA AUTOESTIMA) = C. COMPORTAMENTAL. D) TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. 31. SEÑALA LA OPCIÓN QUE CONSIDERES FALSA SOBRE EL TIPO DE OBSERVACIÓN QUE UTILIZAN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS OBSERVADOS: A) ESCALA DESCRIPTIVA - SEMIESTRUCTURADA. B) REGISTRO ANECDÓTICO - ABIERTA. C) REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS - ABIERTA. D) LISTA DE CONTROL - ESTRUCTURADA. 32. ¿CUAL DE LAS AFIRMACIONES RESPECTO A LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y A LOS TIPOS DE CONTENIDOS QUE SE PUEDEN IDENTIFICAR EN EL SIGUIENTE CRITERIO DE EVALUACIÓN DE 3º ESO (LOMCE) ES CORRECTA: “REALIZAR EJERCICIOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ATENDIENDO A CRITERIOS DE HIGIENE POSTURAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES”?. A) BLOQUE DE CONTENIDOS: CONDICIÓN FÍSICA ORIENTADA A LA SALUD. TIPO DE CAPACIDAD: COGNITIVA Y MOTRIZ. B) BLOQUE DE CONTENIDOS: ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA A LA SALUD. TIPO DE CAPACIDAD: MOTRIZ Y SOCIOAFECTIVA. C) BLOQUE DE CONTENIDOS: CONDICIÓN FÍSICA ORIENTADA A LA SALUD. TIPO DE CAPACIDAD: MOTRIZ Y SOCIOAFECTIVA. D) TODAS LAS OPCIONES ANTERIORES SON INCORRECTAS. 33. SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN: A) LA EVALUACIÓN QUE TRATA DE VALORAR EL APRENDIZAJE SÓLO DE UN TIPO DE CAPACIDAD (POR EJEMPLO, MOTRICES- EVALUACIÓN SENSORIAL. B) TODAS LAS OPCIONES RESTANTES SON CORRECTAS. C) LA METAEVALUACIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN UN PROCESO DE E-A SE PUEDE HACER ANTES, DURANTE O DESPUÉS DE APLICAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN. D) SI PEDRO (ALUMNO) EVALÚA A SU COMPAÑERA LUCIA (ALUMNA) Y LUCÍA EVALÚA A GINÉS (ALUMNO), ESTA MODALIDAD DE EVALUACIÓN SE DENOMINA EVALUACIÓN RECÍPROCA NO COINCIDENTE. 34. SI GRABAMOS LA CLASE EN VÍDEO Y LA OBSERVAMOS DESPUÉS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO Y LA INTERVENCIÓN DOCENTE, ¿QUÉ TIPO DE OBSERVACIÓN ESTAMOS LLEVANDO A CABO?. A) DIRECTA. B) INDIRECTA. C) NO REGISTRADA. D) TODAS LAS OPCIONES RESTANTES SON FALSAS. 35. SI UN PROFESOR DE EF EXPONE A SUS ALUMNOS QUE, COMO NO SE HAN PORTADO ADECUADAMENTE, SE HARÁ UN EXAMEN FINAL ÚNICO Y ESA SERÁ LA ÚNICA NOTA VÁLIDA Y ENTRARÁN ÚNICAMENTE PREGUNTAS QUE SE EXPLICARON EL DÍA QUE TODOS ESTABAN DISPERSOS. SEÑALA QUÉ CRITERIO DE CALIDAD EDUCATIVA EXIGIBLES A LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NO SE ESTÁ CUMPLIENDO: A) VIABILIDAD. B) VALIDEZ. C) ÉTICA. D) VERACIDAD. 36. ANALIZA EL SIGUIENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN E INDICA SI LE FALTA ALGÚN ASPECTO PARA SER CORRECTO EN EL MARCO DEL ACTUAL CONTEXTO EDUCATIVO. A) LE FALTA EL NOMBRE DEL SUJETO EVALUADO. B) LE FALTA EL NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN LA QUE SE ESTÁ EVALUANDO. C) LAS OPCIONES A Y B SON CORRECTAS. D) LAS OPCIONES A Y B SON INCORRECTAS. 37. ANALIZA LA IMAGEN EXPUESTA A CONTINUACIÓN, ¿DE QUÉ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SE TRATA?. A) NINGUNA DE LAS OPCIONES SIGUIENTES ES CORRECTA. B) REGISTRO ICÓNICO. C) RÚBRICA. D) ESCALA DE PUNTUACIÓN GRÁFICA. 38. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MODIFICA LA SITUACIÓN NORMAL DE APRENDIZAJE?. A) REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS. B) TEST ESTANDARIZADOS. C) ESCALAS NUMÉRICAS. D) CRONOMETRAJE. 39. SI UN ALUMNO CUMPLIMENTA UNA ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO, SE ESTÁ REALIZANDO UNA: A) AUTOEVALUACIÓN. B) HETEROEVALUACIÓN. C) COEVALUACIÓN. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 40. RESPECTO A LAS FASES DE LA EVALUACIÓN, LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA /INICIAL NOS PERMITE: A) CORREGIR ERRORES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. B) ADECUAR NUESTRA PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A NUESTROS ALUMNOS. C) CALIFICAR SU CONOCIMIENTO. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 41. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN CRITERIO NECESARIO PARA CONSIDERAR QUE UNA EVALUACIÓN ES FORMATIVA?. A) INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO. B) USO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE FORMA AISLADA. C) COMUNICACIÓN PROFESOR- ALUMNO. D) USO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRES TIPOS EQUILIBRADOS (COGNITIVOS, MOTRICES Y AFECTIVO- SOCIALES). 42. SI SE EVALÚA A LOS ALUMNOS DE EF TENIENDO EN CUENTA TRES CRITERIOS: (1) EL RESPETO QUE MUESTRAN HACIA SUS COMPAÑEROS, (2) EL RESPETO QUE MUESTRAN HACIA EL MATERIAL, (3) EL FAIR PLAY QUE MUESTRAN EN LAS SESIONES. RESPECTO A LOS CONTENIDOS MOTIVO DE EVALUACIÓN, ESTARÍAMOS HABLANDO DE: A) EVALUACIÓN GLOBAL. B) EVALUACIÓN SECTORIAL. C) EVALUACIÓN DEL PRODUCTO. D) EVALUACIÓN DEL PROCESO. 43. SOBRE LO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, SEÑALA LA OPCIÓN CORRECTA: A) DESCRIBEN AQUELLO QUE SE QUIERE VALORAR Y QUE EL ALUMNADO DEBE LOGRAR, TANTO EN CONOCIMIENTOS COMO COMPETENCIAS. B) NOS PROPORCIONAN INFORMACIÓN SOBRE “CÓMO” LLEGAR A LA META. C) SE RELACIONAN CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. D) TODAS SON CORRECTAS. 44. SI UN PROFESOR DE EF CALIFICA A SUS ALUMNOS DE LA SIGUIENTE MANERA “ANOTAREMOS LOS CENTÍMETROS QUE MOVÁIS ESTA TABLA EMPUJÁNDOLA CON LAS MANOS EN VUESTRA PRUEBA DE FLEXIBILIDAD Y RESTAREMOS A LOS CENTÍMETROS QUE MOVÁIS EN LA SESIÓN FINAL, ASÍ QUE INDIVIDUALMENTE QUIEN MÁS MEJORA OBTENGA TENDRÁ UNA CALIFICACIÓN SUPERIOR, ¿QUR MÉTODO ESTÁ UTILIZANDO?. A) COMPARACIÓN CON ESTÁNDARES. B) COMPARACIÓN CON OTROS ALUMNOS. C) COMPARACIÓN CON SU PROGRESO. D) COMPARACIÓN CON EL JUICIO DEL PROFESOR. 45.¿ QUÉ TIPO/S DE MATERIAL/ES CURRICULAR/ES IMPRESO/S PARA EL ALUMNO RECOGE ESTE MODELO DE CUADERNO?. A) ES UN MATERIAL CURRICULAR COMBINADO QUE RECOGE ENTRE OTROS TODOS LOS TRES TIPOS RESTANTES. B) MATERIAL CURRICULAR DE RECOPILACIÓN. C) MATERIAL CURRICULAR DE EVALUACIÓN. D) MATERIAL CURRICULAR DE FOMENTO DE LA ACTITUD CRÍTICA. 46. SI UN INSPECTOR ASISTE A CLASE DE EF A OBSERVAR Y EVALUAR A LA PROFESORA, ESTARÍAMOS HABLANDO DE: A) OBSERVACIÓN EXTERNA. B) OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. C) OBSERVACIÓN INTERNA. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 47. SEGÚN LOS PARADIGMAS QUE HEMOS ESTUDIADO, ¿CON QUÉ PARADIGMA SE CORRESPONDERÍA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA QUE IMPULSA A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?. A) POSITIVA. B) INTERPRETATIVO. C) CRÍTICO. D) ONTOLÓGICO. |