option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO 3 SEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO 3 SEMESTRE

Descripción:
educación inicial

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Qué reflexiones realizan los expertos respecto al sistema educativo actual?. a.Que el sistema está funcionando bien. b.Que existen graves problemas en el sistema. c.Que no es necesario un cambio en los paradigmas.

2.¿Cuál es el fin principal de las estrategias de aprendizaje?. a. Adquirir des y destrezas. b.Mejorar la creatividad. c.Aumentar la cantidad de tareas.

3.¿Qué transformaciones se mencionan respecto a las escuelas?. a.Se transforman según las exigencias pedagógicas de cada época. b.Se mantienen sin cambios a lo largo del tiempo. c.Son ajenas a los cambios sociales.

4.¿Qué puede determinar el concepto de paradigma en otros ámbitos?. a.Una estrategia metodológica. b.Un esquema formal de organización. c.Una teoría del comportamiento.

5.¿Qué valora el modelo romántico o activo en el aprendizaje?. a.La memorización de contenidos. b.La repetición y el refuerzo positivo. c.La experiencia, la curiosidad y la autoexploración.

6.¿Qué terminologías debe dominar un docente?. a.Pedagogía y didáctica. b.Matemáticas y física. c.Tecnología y comunicación.

7.¿Qué método pedagógico introdujo Froebel en la educación inicial?. a.La memorización intensiva. b.El juego como método pedagógico. c.El aprendizaje pasivo.

8.¿Cómo se describe el enfoque de la pedagogía como arte?. a.Es un acto de enseñanza centrado únicamente en la transmisión de conocimientos, sin tener en cuenta las formas de aprendizaje individuales. b.Es una combinación de ciencia rigurosa y expresión personal, donde los educadores deben usar creatividad y empatía para diseñar experiencias de aprendizaje significativas. c.Es un proceso estrictamente científico que no requiere de creatividad ni empatía por parte de los educadores.

9.¿Cuál de los siguientes autores está relacionado con el enfoque conductista?. a.Jean Piaget. b.B.F. Skinner. c.Lev Vygotsky.

10.¿Qué determina el paradigma en el contexto organizativo?. a.La gestión de los recursos. b.El contenido curricular. c.El esquema formal de organización.

11.¿Cuál es el perfil del educador ecuatoriano de nivel inicial?. a.Debe conocer terminologías relacionadas con su labor. b.No es necesario que maneje terminologías técnicas. c.Solo necesita manejar habilidades prácticas.

12.¿En qué se basa el modelo conductista o asociacionista para el aprendizaje?. a.En el análisis crítico de la realidad. b.En la construcción social del conocimiento. c.En el cambio de comportamiento provocado por el estímulo y el refuerzo.

13.¿Qué otro aspecto relevante se menciona sobre la educación?. a.Es un proceso bidireccional entre los individuos y la sociedad. b.Solo es un proceso de transferencia de información técnica. c.No tiene relación con la sociedad.

14..¿Qué representa el término "paradigma" en su origen griego?. a.Un esquema de autoridad. b.Una estrategia de enseñanza. c.Un modelo o ejemplo a seguir.

15.¿Qué rol tiene el estudiante en el modelo constructivista?. a.Repetidor de conductas deseadas. b.Receptor pasivo de información. c.Constructor activo de su propio conocimiento.

16.¿Qué determina el paradigma en otros ámbitos, además del educativo?. a.Las técnicas de evaluación. b.La metodología de enseñanza. c.El esquema formal de organización.

17.¿Qué es lo que caracteriza al modelo pedagógico de las hermanas Agazzi?. a.Una enseñanza totalmente dirigida por el docente. b.Considerar al niño como el centro del proceso educativo. c.Un enfoque centrado en la memorización.

18.Según Guanipa (2008), la pedagogía comenzó como una forma de... a.Enseñar artes. b.Enseñar matemáticas. c.Preparar al individuo para conducirse en sociedad.

19.¿Qué modelo subraya la importancia del desarrollo cognitivo según las etapas de Piaget?. a.Modelo tradicional. b.Modelo conductista. c.Modelo cognoscitivista.

20.¿Cómo se describe la educación en términos pedagógicos según el texto?. a.La educación es un proceso unidireccional donde la sociedad impone sus normas a los individuos. b.La educación es un proceso bidireccional entre los individuos y la sociedad, donde los individuos se forman y actúan según las exigencias de la realidad. c.La educación es un proceso en el que los individuos se forman sin relación con el contexto social.

21.¿Qué papel juegan los grupos sociales en la pedagogía?. a.Fueron cruciales en el origen de la pedagogía. b.La pedagogía solo se enfoca en los individuos. c.Son irrelevantes para la pedagogía.

22.¿Quiénes establecen los límites de actuación en un contexto educativo?. a.Los estudiantes. b.Las directrices de un grupo. c.Los padres.

23.¿Qué precursores influyeron en la Escuela Nueva?. a.Políticos de la época. b.Filósofos griegos. c.Diversos pedagogos.

24.¿Por qué se justifica el estudio de la Neuropedagogía en el proceso de enseñanza y aprendizaje?. a.Porque la Neuropedagogía se centra exclusivamente en las capacidades innatas del cerebro sin relación con la enseñanza. b.Porque la Neuropedagogía trata al cerebro humano como un simple computador que procesa información. c.Porque la Neuropedagogía considera al cerebro humano como un órgano social que puede ser modificado por los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente lúdicos.

25.Según Montessori, ¿cuál es una de las etapas más importantes del desarrollo infantil?. a.La adultez. b.Los periodos sensibles. c.La adolescencia.

26.¿Cuál fue uno de los principales aportes de Froebel al nivel inicial?. a.La creación de los Kindergarten. b.El uso de tecnología en el aula. c.El fomento de la educación universitaria.

27.¿Qué buscan las diversas teorías en el ámbito educativo?. a.Predecir, comprender y controlar el comportamiento humano. b.Incrementar la disciplina en el aula. c.Mejorar la infraestructura escolar.

29.En el modelo constructivista, el docente es: a.Un guía o facilitador. b.Un transmisor del conocimiento. c.Un evaluador constante.

29.¿Cuál es la principal crítica del modelo tradicional?. a.La falta de estructura disciplinaria. b.Su rigidez. c.La falta de autoridad del maestro.

30.¿Qué buscan los expertos y educadores al analizar el sistema educativo actual?. a.Crear nuevas técnicas de enseñanza. b.Mantener el sistema tradicional. c.Implementar nuevas evaluaciones.

31.¿Cuál es el rol del estudiante en el modelo tradicional o instruccionista?. a.Colaborativo, construyendo conocimiento a través de la interacción. b.Pasivo, recibiendo y memorizando información. c.Activo, participando en la construcción del conocimiento.

32.¿Cuál es la razón de la necesidad de apropiarse de ciertos términos?. a.Para impresionar a otros profesionales. b.Para entender mejor su rol dentro del campo educativo. c.Para tener conversaciones interesantes.

33.¿Cuál ha sido la evolución del concepto de pedagogía según el texto de Guanipa (2008)?. a.Se transformó de un eslabón para aprender a conducirse en sociedad a un conjunto de saberes ligados a los aspectos psicosociales del niño. b.Evolucionó de ser una ciencia natural a un conjunto de saberes centrados en la sociedad. c.Pasó de ser una herramienta de aprendizaje a una disciplina que se enfoca únicamente en la conducta del individuo.

34.¿Cuándo se desarrolló el movimiento de la Escuela Nueva?. a.A finales del siglo XIX. b.A principios del siglo XXI. c.Durante la Edad Media.

35.¿Cuál es uno de los principios clave del modelo Agazziano?. a.La prohibición del juego. b.La autoactividad o dinámica del infante. c.La rigidez en las actividades.

36. Por la disciplina rígida; Johann Pestalozzi. a.Decroly, Freinet, Piaget. b.Skinner, Watson, Bruner. c.Comenio, Rousseau, Pestalozzi.

37. ¿Qué importancia tiene el ambiente según el modelo Montessori?. a.Solo importa en niveles avanzados. b.No es relevante para el aprendizaje. c.Es crucial para el desarrollo del niño.

38.¿Qué se busca al proponer nuevos modelos educativos?. a.Mantener el esquema actual. b.Introducir nuevas materias en el currículo escolar. c.Generar un cambio radical en los paradigmas.

39.¿Cuál es el principal objetivo del constructivismo en la educación?. a.Facilitar la memorización. b.Crear conocimientos superficiales. c.Ayudar a crear conocimientos significativos.

40.¿Qué ambiente propone Montessori para el desarrollo infantil?. a.Un entorno confortable y ordenado. b.Un entorno caótico y desordenado. c.Un ambiente lleno de distracciones.

41.¿Cuál es el rol del maestro en el modelo cognoscitivista?. a.Transmitir información y supervisar. b.Ser mediador entre el estudiante y el conocimiento. c.Guiar la comprensión de conceptos complejos.

42.Según Jiménez (2012), ¿cómo debe ser vista la neuropedagogía y cuál es su principal actividad?. a.Debe ser vista desde un enfoque biopsicosocial y cultural, con la principal actividad de realizar auto modificaciones y auto organizaciones, y comunicar esas representaciones del mundo interior. b.Debe ser vista desde un enfoque estrictamente biológico, centrado únicamente en los procesos cerebrales, y su actividad principal es realizar cambios en el entorno educativo. c.Debe ser vista exclusivamente desde el ámbito cultural, enfocándose en cómo se procesan las emociones, y su principal actividad es la integración de técnicas pedagógicas convencionales.

43.¿Qué implica la "transferencia axiológica"?. a.El desarrollo de habilidades deportivas. b.La transmisión de habilidades matemáticas. c.La forma de actuar del individuo.

44.¿Cuál es el objetivo principal de los nuevos modelos educativos y organizativos?. a.Aumentar el número de docentes en las escuelas. b.Cambiar radicalmente los paradigmas. c.Mantener los paradigmas existentes.

45.¿Qué refleja el término "paradigma" en el ámbito educativo?. a.Una política educativa rígida. b.Una guía para actuar en determinadas situaciones. c.Un sistema de evaluación estandarizado.

46.¿Cuál es el significado etimológico de "paidos"?. a.Niño. b.Crecer. c.Enseñar.

47.¿Quién establece los límites de hasta dónde puede llegar un paradigma en un contexto educativo?. a.El individuo. b.Las autoridades escolares. c.Las directrices de un grupo.

48.¿Qué significa el término "paradigma" según su origen griego?. Un modelo o ejemplo para seguir. Un sistema político. Un conjunto de reglas sociales.

49.¿Qué rol desempeña el lenguaje en la teoría de Vygotsky?. a.Un aspecto menos relevante que la interacción física con el entorno. b.Un rol secundario en el aprendizaje. c.Un papel esencial en el proceso de construcción del conocimiento.

50.¿Cuál es el objetivo principal del docente en el modelo constructivista?. a.Completar el currículo escolar. b.Que los estudiantes memoricen los contenidos. c.Fomentar la autonomía del alumno.

51.Según la UNESCO, ¿qué se estableció en los años noventa respecto a la educación?. a.La implementación de programas basados en los pilares básicos. b.La reducción del currículo escolar basados en los cuatros pilares básicos. c.La necesidad de eliminar competencias que se basen en los cuatros pilares básicos.

52.¿Cuál de los siguientes modelos considera que el aprendizaje es un proceso social?. a. Modelo conductista. b. Modelo sociocultural. c. Modelo tradicional.

53.¿Qué propósito tienen las nuevas técnicas que se implementan en la educación?. a.Mantener los modelos tradicionales. b.Hacer un cambio radical en los paradigmas educativos. c.Reducir la participación estudiantil.

54.¿Qué dos procesos complementan la construcción de esquemas según Piaget?. a.Evaluación y examen. b.Asimilación y alojamiento. c.Repetición y memorización.

55.¿Cuál es el objetivo principal del modelo por competencias?. a.Desarrollar la autonomía del estudiante. b.Preparar a los estudiantes para resolver problemas de la vida real. c.Fomentar la repetición de conceptos.

56.¿Qué fomenta el modelo de aprendizaje activo?. a.Despertar el interés del estudiante. b.Memorizar datos sin comprenderlos. c.Repetir información de manera mecánica.

57.¿De dónde proviene el principio básico del constructivismo?. a.De la psicología moderna en base a conocimientos. b.De la necesidad de memorizar información. c.De la noción de que el conocimiento se construye.

58.¿Qué permiten las teorías de aprendizaje?. a.Ignorar el comportamiento humano en base al comportamiento. b.Predecir, comprender y controlar el comportamiento humano. c.Simplificar el aprendizaje basado en el comportamiento humano.

59.¿Qué diferencia al constructivismo de otros enfoques educativos?. a.En el constructivismo el aprendizaje es un proceso activo. b.En el constructivismo el docente es la única fuente de conocimiento. c.En el constructivismo el aprendizaje es un proceso pasivo.

60.Según Lev Vygotsky, ¿qué es el conocimiento?. a.Una acumulación de reflejos y asociaciones. b.Un proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural. c.Un resultado exclusivo de estímulos y respuestas.

61.¿Qué se entiende por aprendizaje significativo?. a.La memorización de conceptos nuevos. b.La repetición de datos sin análisis de los conocimientos. c.La relación de nuevos conocimientos con los previos.

62.¿Qué autor es clave en el modelo constructivista?. a.Ivan Pavlov. b.Jean Piaget. c.B.F. Skinner.

63.¿Qué factor considera Parra (2007) como fundamental en los modelos pedagógicos?. a.La interacción social. b.La teoría educativa. c.La evaluación final.

64.¿Qué rol tiene el estudiante en su proceso de aprendizaje según el constructivismo?. a.Un observador sin participación activa. b.Un actor principal de su propio aprendizaje. c.Un receptor pasivo de información.

65.¿Qué se considera un beneficio importante de la Escuela Nueva?. a.Mantener el enfoque tradicional. b.Evitar cambios en las metodologías. c.Adaptarse a los cambios sociales y educativos.

66.¿Qué se debe considerar al aplicar el modelo de aprendizaje constructivista?. a.El ritmo de aprendizaje de los docentes. b.El aprendizaje basado en repetición. c.Los conocimientos previos del estudiante.

67.¿Cuál es una característica fundamental del modelo constructivista?. a.Los estudiantes dependen completamente del docente. b.Los estudiantes construyen su propio conocimiento. c.La enseñanza se basa en memorización.

68.Según el constructivismo, ¿qué se considera esencial en el proceso de aprendizaje?. a.La transmisión de información activa. b.La memorización de conceptos significativos. c.La construcción activa del conocimiento.

69.¿Qué modelo destaca la importancia de las habilidades cognitivas como la memoria y la atención?. a.Modelo cognoscitivista. b.Modelo tradicional. c.Modelo constructivista.

70.¿Cuál es una característica fundamental del modelo constructivista?. a.Los estudiantes dependen completamente del docente. b.Los estudiantes construyen su propio conocimiento. c.La enseñanza se basa en memorización.

71.¿Qué determina un modelo pedagógico según el texto?. a. Variables políticas y culturales. b. La preferencia del docente. c. Las políticas escolares.

72.¿Cuál es uno de los principios del modelo Decroliano?. a.El principio de la imaginación. b.El principio de la realidad. c.El principio de la competencia.

73.¿De qué depende la calidad de la educación, según Antunes (2007)?. a.Del uso de la tecnología en el aula. b.De la preparación del docente o formador. c.Del apoyo financiero que reciben las escuelas.

74.¿Qué es la metacognición en el proceso constructivista?. a.Memorizar información sin cuestionarla. b.Repetir conceptos de manera mecánica. c.Tomar conciencia de los propios procesos mentales.

75.¿Cuál es la finalidad de los modelos pedagógicos según Flórez (1994)?. a.Facilitar la evaluación de los docentes. b.Organizar los contenidos académicos. c.Normativizar el proceso educativo.

76.¿Cuál es el rol del docente en el constructivismo?. a.Evaluar únicamente el rendimiento del alumno. b.Ser un transmisor pasivo de conocimientos. c.Ser un mediador que guía al alumno.

77.¿Qué objetivo tienen los paradigmas creados en la educación?. a.Explicar la concepción de la educación. b.Perfeccionar el sistema educativo. c.Reducir la cantidad de docentes.

78.Qué modelo pedagógico subraya la importancia de la madurez y las capacidades del estudiante?. a.Modelo conductista. b.Modelo desarrollista. c.Modelo tradicional.

79.Según Jonassen (1991), el ambiente de aprendizaje debe: a.Ser pasivo y observacional. b.Sostener múltiples perspectivas. c.Seguir un esquema rígido y único.

80.¿Qué rol tiene el docente en el modelo desarrollista?. a.Medir el comportamiento observable. b.Guiar el desarrollo cognitivo del estudiante. c.Impartir lecciones autoritariamente.

81.¿Qué debe incluir el docente en la planificación según Piaget (1978)?. a.Metodologías tradicionales. b.Evaluaciones estrictas. c.Metodologías activas.

82.Según Vigotsky, el aprendizaje ocurre mejor cuando: a. El estudiante sigue órdenes estrictas. b. Existe interacción con otros. c. El estudiante trabaja de manera aislada.

83.¿Qué establece Ausubel en relación al aprendizaje significativo?. a.Se produce cuando el conocimiento es relevante para el sujeto. b.Se basa en la repetición del conocimiento. c.Es un proceso que depende únicamente del docente.

84.¿Qué modelo pedagógico se basa en la observación de conductas y refuerzos?. a.Modelo romántico. b.Modelo constructivista. c.Modelo conductista.

85.¿Qué considera Piaget como un aspecto clave en el constructivismo?. a.La repetición de conceptos favoreciendo la construcción. b.La interacción del sujeto con el objeto del conocimiento. c.El uso de tecnología educativa que construye el aprendizaje.

86.¿Qué aspecto relevante destaca la UNESCO sobre los paradigmas educativos?. a.Un solo paradigma es aplicable a todas las situaciones. b.No existe un paradigma perfecto. c.Todos los paradigmas cumplen con los objetivos.

87.¿Qué caracteriza al modelo pedagógico de Decroly?. a.La enseñanza basada en memorización. b.Solo importa en niveles avanzados. c.Es crucial para el desarrollo del niño.

88.¿Qué sugiere el constructivismo filosófico sobre la naturaleza del conocimiento?. a.Que el conocimiento se construye activamente. b.Que el conocimiento es recibido pasivamente. c.Que el conocimiento depende únicamente del docente.

89.¿Cuál es uno de los elementos clave para lograr un aprendizaje significativo, según Ausubel?. a.La repetición constante del material. b.La relación sustancial del material nuevo con el conocimiento previo. c.La memorización de datos.

90.¿Qué elemento caracteriza al modelo sociocultural?. a.La construcción social del conocimiento. b.El castigo y el refuerzo. c.La evaluación sumativa.

91.Según el enfoque constructivista, el conocimiento se construye: a.Mediante la repetición y refuerzos. b.Por la memorización de conceptos. c.A través de la interacción con el entorno y los demás.

92¿Qué rol juega el alumno en el constructivismo?. a.Un organizador de su conocimiento. b.Un mero repetidor de conceptos. c.Un receptor pasivo de conocimiento.

93.Según Flórez, ¿cuál es una característica del modelo tradicional?. a.Enseñanza centrada en el maestro como transmisor del conocimiento. b.Enseñanza basada en refuerzos conductuales. c.Enseñanza basada en la interacción social.

94.¿Qué son los esquemas según Piaget?. a.Reglas escolares. b.Actividades de evaluación. c.Modelos mentales.

Denunciar Test
Chistes IA