option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO

Descripción:
SIMULADOR DE DISEÑO

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los índex de inclusión se organizan teniendo en cuenta: a. Teniendo en cuenta los indicadores para evaluar el nivel de inclusión que posee un centro educativo. d. En torno al cumplimiento de las tres dimensiones interrelacionadas como son: su cultura inclusiva, su política y sus prácticas inclusivas.

¿Qué aspectos conforman la Ley Orgánica de Educación intercultural? Pregunta 1Respuesta. a.Reglamentos, acuerdos ministeriales, resoluciones entre otros. c.Sobre la jornada laboral, las carreras educativas, educación intercultural bilingüe, estructura del sistema nacional de educación, derechos y deberes de los docentes y las autoridades educativas, entre otros.

Entre los principales factores que condicionan el aparecimiento y despliegue de las NEE transitorias son. a. Valoración por la UDAI del caso de manera individual, elaboración del DIAC, elaboración de una tabla de procedimiento y matriz, diseñar el plan del aula y posteriormente el plan de acompañamiento. b. Los de tipo socio-económicas, ambientes, culturales, educativas de origen individual de origen familiar.

¿Cómo ocurre el proceso de implementación de una adaptación curricular?. a.Valoración por la UDAI del caso de manera individual, elaboración del DIAC, elaboración de una tabla de procedimiento y matriz, diseñar el plan del aula y posteriormente el plan de acompañamiento. Pruebas normativas, control de exámenes, controles y exámenes, observaciones, entrevistas y cuestionarios.

¿Cómo evaluamos en la escuela inclusiva?. Debe ser continua al tener en cuenta tres momentos fundamentales diferenciados con funciones y finalidades distintas (al inicio, la de tipo formativa y sumativa). Los DECE, docentes y los líderes de los centros educativos.

El tipo de adaptación curricular según la duración pueden ser. a. Temporales o permanentes. Los DECE, docentes y los líderes de los centros educativos.

¿Qué principios sustentan las adaptaciones curriculares?. a. La flexibilidad de los contenidos, foco en el estudiante, contexto, realismo, cooperación de los docentes e implicación de los padres. Son modificaciones en los elementos del currículo, al convertirse en respuestas a las NEE de un estudiante transformando elementos del currículo cuando no corresponda a las particularidades del estudiante.

Cuando analizamos los antecedentes históricos de la Educación inclusiva la segunda etapa en la antigüedad desde el siglo XVIII al XX se caracterizó por. El inicio de la ayuda de carácter social asistencial como resultados de causas económicas y sociales, en el que prevaleció el enfoque médico, conductista, psicométrico, humanista, cognitivo, del pluralismo cultural y de orientación histórica cultural. Eliminación de niños que nacían con alguna deformación considerados monstruos (infanticidio), prevalecía la tendencia a la perfección del ser humano, a partir de considerarlo como necesidad de supervivencia.

¿Qué retos enfrenta el Ministerio de educación ante la materialización de la Ley Orgánica de Educación intercultural?. Sobre la jornada laboral, las carreras educativas, educación intercultural bilingüe, estructura del sistema nacional de educación, derechos y deberes de los docentes y las autoridades educativas, entre otros. Se busca superar el racismo, la discriminación y la exclusión, mediante la transversalización de la interculturalidad en todo el sistema educativo, así como la erradicación del analfabetismo, el mejoramiento de la infraestructura y en la calidad educativa en general.

¿A qué se refiere la dimensión establecer políticas inclusivas?. as relaciones que se establecen entre los participantes de una comunidad escolar, fomentando los valores de igualdad, reconocimiento a la participación, respeto a la diversidad, confianza, honestidad. Se trata de transformar el sistema educativo en su conjunto para fomentar la participación de todo el equipo en la responsabilidad y atención de los alumnos sin importar su condición, en la que todas las modalidades de apoyo se agrupen dentro de un mismo marco para eliminar las BAP de la comunidad educativa.

El trabajo en equipo incluye: Los docentes deben procurar una estructura positiva que anime a la adquisición de conductas sociales de cooperación, respaldando las iniciativas de los educandos, así como el trabajo orientador las familias de sus estudiantes. La valoración de las capacidades de todos sus educandos: inteligencias múltiples entre otros, el tiempo que los estudiantes emplean para aprender en relación con la motivación y los incentivos asociados a los aprendizajes que se proponen, así como poseer información sobre el grado de comprensión de los contenidos que van consiguiendo los educandos, trabajando sobre sus errores, interviniendo en la resolución de problemas y proporcionando oportunidades para que apliquen lo aprendido.

Los índex de inclusión son. Indicadores para evaluar el nivel de inclusión que posee un centro educativo. Aspectos para evaluar el liderazgo comunitario.

El desarrollo profesional representa. La valoración de las capacidades de todos sus educandos: inteligencias múltiples entre otros, el tiempo que los estudiantes emplean para aprender en relación con la motivación y los incentivos asociados a los aprendizajes que se proponen. El futuro del docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo, fortalecer la calidad de su trabajo pedagógico, preparándose para atender las necesidades educativas especiales y las adaptaciones desde la didáctica, lo afectivo cognitivo que prepare a sus estudiantes para la vida.

En el apoyo a todo el estudiantado se destacan: La valoración de las capacidades de todos sus educandos: inteligencias múltiples entre otros, el tiempo que los estudiantes emplean para aprender en relación con la motivación y los incentivos asociados a los aprendizajes que se proponen, así como poseer información sobre el grado de comprensión de los contenidos que van consiguiendo los educandos, trabajando sobre sus errores, interviniendo en la resolución de problemas y proporcionando oportunidades para que apliquen lo aprendido. Impartir clases con preocupación de las funciones administrativas.

El tipo de adaptación curricular según el nivel de concreción se manifiesta a través del: Los DECE, docentes y los líderes de los centros educativos. Nivel jerárquico, que abarca el macrocurrículo, el mesocurrículo y el microcurrículo.

Denunciar Test
Chistes IA