Diseño de la comunicación visual I - Parcial 1 -
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño de la comunicación visual I - Parcial 1 - Descripción: Puede ayudar pero repasen bien. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El diseño gráfico fue afectado a través del tiempo por: Las modas y clichés. La belleza. Diferentes corrientes artísticas. Según Frascara, los pasos esenciales de un proceso de diseño son. No existe tal proceso. 3. 10. Cuando acudimos a una solución de un mensaje visual ya conocida y puesta en práctica, a esa solución le llamamos. Redundancia. Armonía. Demasía. La recopilación de datos y de información: Corren por cuenta del cliente. Debe ser acotada. Es el segundo paso del proceso. El diseño persuasivo se compone de: Manuales corporativos. Avisos, envases, imagen de empresas. Diarios, revistas, folletos. A mayor grado de novedad: Más creatividad. Igual nivel de creatividad. Menor intervención en el mensaje. ¿En cuáles de los campos de acción se deben tener, sobre todo, conocimientos de problemas de detección y agudeza visual?. Señalética. Folletería. Diseño web. Otro aspecto que determina el significado de un mensaje visual es: El tiempo. El contexto. Los recursos. Una palabra puede: Igualarse al objeto que representa. Significar diferentes respuestas según contexto. Ser definida por un objeto. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los elementos y sistemas es correcta: Son siempre brindados por el cliente. Establecen pautas aplicables a otros elementos futuros. Pueden seleccionarse durante la evaluación del diseño. Un mensaje visual elaborado por un diseñador gráfico debe: Estar lleno de puntos de vistas ajenos. Estar despojado de rasgos personales. Estar ordenado alfabéticamente. El aspecto sintáctico es la manera en la que: Nos posicionamos frente al cliente. Se encuentran organizados los elementos. Se organizan los significados. Recopilar la información para la resolución de un caso es tarea: De la empresa contratista. Del cliente. Del diseñador. Jorge Frascara define al diseño como proceso de: Concepción original de un objeto destinado a la producción en serie. Delineación de un edificio o de una figura. Programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar. Materialización de una idea. En el campo de acción del diseño gráfico: ¿ cuántas áreas podemos diferenciar?. Infinitas áreas. Diez áreas. Cuatro áreas importantes. El término percepción se relaciona con: Ser una acción del entorno. El acto de buscar significados. Ser una actividad desinteresada. Según Frascara; para que un mensaje gráfico sea efectivo no sólo es necesario crear formas, sino también que lo más importante es crear comunicaciones. Falso. Verdadero. El libro de Kells, biblia manuscrita ilustrada del Siglo IX, es considerado el primer antecedente del diseño gráfico: Verdadero. Falso. Los anuncios de interés general forman parte del campo del: Diseño empresarial. Diseño publicitario. Diseño minimalista. El diseño gráfico como disciplina tiene su origen…En el siglo IX. En el siglo XXI. A finales del siglo XIX y principios del XX. En la edad de bronce. Los métodos son: Propuestas del cliente. Estrategias para resolver problemas. Formas de ver. El diseño gráfico es: Proceso intuitivo. Un proceso racional. Un proceso irracional. ¿En qué aspectos se lleva a cabo la interpretación?. Supuestos y obviedades. Dibujos lineales y primitivos. Semántico y sintáctico. La búsqueda de una solución debe ser: Racional y exhaustiva. En favor del medio ambiente. Artística y humanista. Creatividad significa: Capacidad de eliminar soluciones de un sistema establecido. Capacidad de generar cambios en un sistema establecido. Capacidad de copiar soluciones de un sistema establecido. La interpretación tiene dos niveles: Novedoso y artístico. Denotativo y connotativo. Actual y tradicional. El diseñador desarrolla: Un mapa de decisiones exactas. Bajo nivel de información. Bajo nivel de presiones y responsabilidades. Una figura limpia se caracteriza por ser: Despojada de ornamentos. Parecida a una obra de arte. Con un solo significado posible. Ser creativos como diseñadores gráficos exige: No tener en cuenta al emisor. Trabajar por fuera de los ámbitos tradicionales. Respetar visiones establecidas. El diseño para la educación utilizará al diseño editorial: Material didáctico. Diseños obsoletos. Malos ejemplos. Los mensajes creativos corren el riesgo de ser. Inmutables siempre. Tipificados y generalizados por el entorno. Difíciles de entender y rechazados por su público y/o contexto. La sintaxis se explica desde: Grupal e individual. La organización de los componentes de un mensaje visual. Actual y tradicional. Para que la interpretación se lleve a cabo es necesario: Que la organización de los componentes sea dentro de un mensaje visual. Que mensaje y receptor se representen en algún plano de significación. Responder a diferentes estímulos externos. Cuanto mayor sea el porcentaje denotativo en un mensaje visual habrá mayor: Obviedad. Desinterés. Conocimiento. Otro aspecto del cual se conforman los significados e interpretaciones de mensajes visuales es: Internet. Edad. Contexto. El significado de un mensaje se compone por los aspectos: Dibujos lineales y primitivos. Sintáctico y semántico. Parámetros y sorpresa. La interpretación se da cuando se combinan los niveles denotativos y connotativos: Falso. Verdadero. A mayor grado de innovación en un mensaje visual, mayor será/n: La moda. La creatividad. Las interpretaciones. Según Frascara, la comunicación no termina en el acto de llamar la atención; esencialmente implica hacer que la información sea comprensible, utilizable, interesante, y, si es posible, agradable: Verdadero. Falso. Cuanto mayor sean los estilos cognitivos del público receptor: Más fácil será la percepción del mensaje. Más fácil será la interpretación del mensaje. Más difícil será la interpretación del mensaje. Según la Gestalt, la ley figura-fondo se da cuando: La percepción debe separar un estímulo del otro. La vista debe reorganizarse para entender el mensaje. La creatividad del mensaje es igual a la de su receptor. La creatividad o novedad de un mensaje genera: Comunicación garantizada. Áreas de debate. Aceptación o rechazo. El nivel denotativo tiene que ver con: Aspectos objetivos del mensaje. Aspectos subversivos del mensaje. Aspectos totales del mensaje. Existen unas leyes que son las que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Ellas son. Leyes de la Vista. Leyes de la Gestalt. Leyes de la Gryffindor. La creatividad está relacionada con: Saber reconocer los aspectos de un mensaje y efectuar nuevas conexiones entre ellos. Creación de íconos, símbolos y señales de emergencia. Destacar elementos originales que merecen atención especial. Las Leyes de la Gestalt solo se ocupan de: La organización formal de objetos en los mensajes visuales. Desentenderse del entorno. Sistematizar aspecto de significación en todos los mensajes. La interpretación se da en: Cinco niveles. Dos niveles. Tres niveles. .El acto de buscar significados es necesario para: Dar respuestas a estímulos externos, entender el entorno y enfrentarlo. Comentar con colegas, charlar y ponerse de acuerdo. Conseguir mayor número de clientes con los mismos valores. Según la Gestalt, la ley de proximidad se da cuando nuestro cerebro: Copia soluciones de un sistema establecido. Incorpora una solución definitiva. Agrupa y/o desagrupa lo que percibe. La semántica hace referencia al: Significado que se piensa y conoce. Paso previo al diseño del mensaje visual. Acto de relacionar figuras geométricas. El nivel connotativo de un mensaje visual tiene relación con: El sentido de la vista. Semántica. Sintaxis. El nivel denotativo de un mensaje visual tiene relación con: Sintaxis. Bauhaus. Semántica. La interpretación se da en los aspectos: Social y cultural. Denotativo y connotativo. Cerebral y emotivo. Los aspectos secundarios de los mensajes se convertirán en: Materiales didácticos. Ornamentos molestos. Diseños obsoletos. ¿Dónde se origina la percepción y con qué se relaciona?. Desde el nacimiento del ser humano relacionado a sus antepasados. Comienza en la vista, olfato, tacto, oído y se relaciona con la significación. No se conocen datos precisos. ¿Qué es la comunicación y dónde comienza?. Acto de búsqueda de significado que comienza en la percepción. Momento del receptor y comienza en el emisor. El pilar fundamental que comienza en las sociedades modernas. Si la vista es la que recibe el estímulo externo, quién será el que brinda significado/s: El cerebro. La experiencia. La profesión. El nivel connotativo tiene que ver con: Aspectos subjetivos del mensaje. Aspectos objetivos del mensaje. Aspectos monocromáticos del mensaje. Según la Gestalt, la ley de semejanza se da cuando: Existe menos comunicación. El ojo humano percibe estímulos semejantes como una totalidad. Existe el mismo nivel de creatividad. La ley de cierre se da cuando: La vista descompone la imagen transformándola en dos. Cuando el diseñador/emisor no comprende el contexto. El cerebro completa la imagen transformándola en una sola. La escuela Bauhaus fue creada en.. 1919 por Walter Gropius (arquitecto) en la localidad alemana de Weiman. Su finalidad era simplificar la forma de los objetos y productos destacando su funcionalidad. 1923 por Walter Gropius (arquitecto) en la localidad alemana de Weiman. Su finalidad era simplificar la forma de los objetos y productos destacando su funcionalidad. 1920 por Walter Gropius (arquitecto) en la localidad alemana de Weiman. Su finalidad era simplificar la forma de los objetos y productos destacando su funcionalidad. El en art nouveau se comenzó a dar mayor importancia al.. Orden visual de los mensajes, basándolos en la naturaleza, vegetales y formas redondeadas en torno al motivo central. Orden visual de los mensajes, basándolos en la naturaleza, frutas y formas redondeadas en torno al motivo central. los pasos de un proceso comunicacional. (Son 7 correctas). Proceso comunicacional. “El diseñador, a diferencia del artista, no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica, sino un intérprete que configura mensajes originados por otras personas de manera que sean accesibles para un público dado” (Frascara, 2012, p. 25). Falso. Verdadero. Ruido es toda distracción que se interpone entre la información y el intérprete, y que interfiere distorsionando u ocultando el mensaje trasmitido. Verdadero. Falso. El diseñador grafico debe: Tener habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. Capacidad de administrar recursos. Tener buenas relaciones interpersonales. Saber idiomas diversos. a redundancia se lleva a cabo a traves de 2 maneras: Instancia. Ruido. Volumen. Al generar un mensaje visual, el diseñador debe ser capaz de resolver: Problemas relacionados con la claridad de forma y contenido de los elementos individuales. El orden de informaciones complejas. La facilitacion de la lectura. Las consideraciones culturales, sociales, económicas, tecnológicas y ecológicas. Resolver las dudas del cliente. En el acto de percibir existen 2 momentos/partes fundamentales: La búsqueda de significados . La construcción de significados. La construcción del contexto. Elementos basicos de la comunicación visual. Punto. Linea. Contorno. Volumen. Representación. Anatomia del lenguaje visual: Representación. Abstracción. Simbolismo. Simetria. Técnicas de la comunicación visual: Simetría. Asimetría. Regularidad. Irregularidad. Simbolismo. |