option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño de comunicación visual I - Segundo parcial-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño de comunicación visual I - Segundo parcial-

Descripción:
Puede ayudar pero repasen bien y lean las biografias.

Fecha de Creación: 2024/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todo trabajo de diseño requiere: Gustos personales y experiencia cultural del diseñador. Tiempo y dedicación de todo el equipo. Planificación de estrategia, visualización y producción.

La información obtenida acerca de un problema facilitara el desarrollo de: Criterios esenciales. Herramientas definitivas. Intereses sociales.

A partir de la recopilación y análisis de información se realiza una base conceptual que funcionará como: Pensamientos unilateral. Discusión y discordia. Código de recursos visuales.

Una prueba de campo de un prototipo de mensaje visual permite analizar su: Calidad. Cantidad. Cualidad.

En el caso de un afiche que se mostrará en la ruta, aparte del receptor, el diseñador debe tener en consideración: Costos de impresión. Estética, gusto y colores suaves. Tiempo de exposición, tamaño y sistema de impresión.

En la etapa de evaluación de un prototipo se compone de varios puntos de análisis. Ellos son: herramientas digitales, materiales y durabilidad, costos. Falso. Verdadero.

El análisis e información brindada por la competencia sirven para analizar: Éxitos, valores y compromiso. Liderazgo, objetivos, resultados, precios, comunicaciones. Cantidad de diseñadores gráficos y horas trabajadas.

La definición del problema y recopilación de información es un espacio de: Intercambio de acuerdos entre el cliente y el diseñador. Confianza entre receptor y emisor. Detección de elementos originales entre diseñador y público.

Para el diseñador, evaluar los objetivos alcanzados significa: Aceptar y reconocer equivocaciones. Obtener infomacion acerca de la validez de sus hipótesis. Dar por terminado de forma exitosa el trabajo realizado.

El desempeño del mensaje dentro del contexto hace referencia a su: Valor económico. Valor cultural. Plusvalía.

La organización y planificación del espacio y los recursos es: Definir solo la cantidad horaria de trabajo. El rediseño del logotipo. El paso previo al proceso de diseño propiamente dicho.

Si existe mas de una solución posible al problema visual. ¿Cuales se deberan testear?. La que incorpora la intervención del artista. La solución que incorpore arte. La mas votada por el equipo. La primera que se le ocurra al diseñador. La solución que se le ocurra al cliente.

Dentro de un proceso de diseño los ajustes se realizan cuando el mensaje visual: Presenta problemas de comunicación. Presenta problemas de color. Presenta problemas con el cliente.

El testeo de un mensaje visual puede promover el: Desarrollo de mejores propuestas. Interés de diseñadores industriales. Desinterés por parte del diseñador.

La modificación de un mensaje visual se relaciona con: Recopilación de nuevos simbolos. Recopilación de información. Desarrollo del receptor y emisor.

Recopilar información acerca del público facilitará: Conocer el perfil y gustos estéticos del usuario/receptor/lector. Afianzar relaciones sociales. Comprender a las sociedades modernas.

En las lecturas del Módulo 3 estudiamos los puntos mas importantes del proceso del diseño, ellos son?. Definición del problema/recopilación de información; estrategia de comunicación; Calidad/testeo; y resultados y evaluación. Proceso de diseño, formas y líneas, definición del problema y evaluación.

¿Quien presenta el problema inicial dentro del proceso de diseño?. Cliente. Jefe de la empresa. Diseñador,.

De las siguientes, selecciona el concepto que forma parte de la estrategia de comunicación. Canal. Mensaje. Imagenes.

¿Quien es el responsable de obtener una descripción completa del objetivo ensencial?. Diseñador. Equipo de trabajo. Cliente.

La calidad de un mensaje visual está dada por: Figuras geométricas monocromáticas. Originalidad de los diseños. Creación de nuevos simbolos.

Algunas definiciones que forman parte de la estrategia son: (Esta pregunta tiene dos opciones correctas, pero no logre encontrar la otra opción correcta, se lo dejo a ustedes.). Canal, argumentos, aspectos visuales. Mensaje, precio, calidad. Comunicación, creatividad, diseño. Criterios, obviedad, mensaje. Canal, cliente, producto.

La nueva estrategia de comunicación se inicia a través de: Aspectos positivos y negativos de la estrategia de comunicación anterior. Desempeño en contexto, objetivos, ajustes, modificación.

La calidad de un producto se evalúa en: El prototipo. La moda. El soporte.

Los aspectos visuales de una estrategia de comunicación implican: Llegar perceptual y estéticamente al público. Código de recursos visuales. Confianza entre receptor y emisor.

Según Frascara, “es tarea del cliente manifestar voluntariamente al diseñador una descripción completa y clara del objetivo esencial y su necesidad y precisar recursos gráficos a utilizar para desarrollar el mensaje visual”. Falso. Verdadero.

La etapa de evaluación de un mensaje visual se compone de alguno de los siguientes puntos: Desempeño en contexto. Objetivos. Ajustes. Modificación. Canal.

Las diversas fuentes para recopilar información pueden ser: Cliente. Producto. Competencia. Público. Internet.

La calidad de un mensaje visual está dada por: Material y claridad. Tiempo de exposición, tamaño y sistema de impresión.

El parámetro de calidad en un diseño se mide por la calidad y por el costo de la producción en términos absolutos. Falso. Verdadero.

Como se llama aquella área del diseño que por encima de informar, intenta convencer y reforzar o, incluso, modificar la opinión publica. Propaganda política o ideológia. Publicidad comprada.

A un diseñador gráfico se le solicita el diseño de un programa de señalitica para un nuevo espacio comercial. El pedido, por el área de trabajo y sus dimensiones físicas, se enmarca.. En el trabajo en el espacio. Grupos de diseñadores.

Aquel area del diseño que requiere de habilidad para procesar, organizar y presentar información en forma verbal y no verbal, se llama: Diseño para información. Diseño de administración.

Cuales son los distintos tipos de conocimiento?. Explicito. Implicito. Tácito. Visual.

Frascara afirma que proponer un enfoque metodologico de evaluación de un diseño basado únicamente en una postura racional, es…. Estas concentrado en el trabajo. Cometer un error de ignorancia histórica.

Cómo sugiere Frascara organizar a los usuarios en un grupo motivacional?. En 3 grupos de 12 personas. En 3 grupos de 10 personas. En 4 grupos de 12 personas.

Al llegar a un shopping center los consumidores pueden ver la organización del mismo en un mapa que se compone de niveles y zonific. Área del diseño para información. Área del diseño para comunicación.

Seleccione las 2 opciones correctas en relación a la instancia “primera definición del problema” en el proceso de diseño: Es cuando se hace el encargo del trabajo por parte del cliente. Es cuando se determina el presupuesto. Es cuando se no determina el presupuesto.

En cuanto a la investigación en diseño, la etapa que busca generar estrategias y diseñar prototipos, es llamada. Generar ideas. Creatividad en grupo.

¿Cómo se considera a un proceso de diseño lleva 2 a 3 semanas?. Breve. Terminado. Recién empezado.

¿Qué implica una segunda definición del problema, para Frascara?. Análisis, interpretación y organización. Análisis, interpretación y organización de la información obtenida.

En un proyecto de señalización de una autopista determinada hace falta considerar dos variables: la agudeza visual definida como “conductor tipo” establecen. Variables independientes. Variables dependientes.

Seleccione las 3 respuestas correctas. El diseño para la persuación, tal como lo presentaba frascara en los 90, incluía ciertas: Publicidad. Propaganda. Comunicaciones de interés social. Análisis e interpretación.

Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son características principales de la publicidad no-comercial?. Comprende la promoción de servicios sociales y de parques o atracciones naturales sin fines de lucro. Comprende la promoción de actos y eventos culturales gratuitos, no políticos o ideológicos. Su lenguaje suele ser más directo que el de la publicidad comercial. Sus comunicaciones son financiadas por gobiernos u otras organizaciones sociales. Sus comunicaciones son financiadas por empresas privada.

El diseño de imagen de una empresa se corresponde, en términos generales, con cuál área del diseño: Para la persuasión. Para publicidad.

¿Cuántas entrevistas individuales a usuarios aconseja Frascara realizar como mínimo en una investigación de diseño?. 4 como mínimo. 6 como mínimo.

La elección del enfoque estético adecuado, tanto en relación con el mensaje como con el público receptor. Tiene una importancia decisiva en la efectividad del mensaje, dada su relación con la reacción emotiva del público. No tiene una importancia decisiva en la efectividad del mensaje, dada su relación con la reacción emotiva del público.

Según Frascara, el campo de del diseño gráfico abarca cinco áreas fundamentales. Sus límites se superponen parcialmente en la activ. Falso. Verdadero.

Para Frascara, el diseño de folletos, revistas, diarios y manuales tiene relación con el diseño de. Secuencias. Información.

¿Cómo se llama aquel conocimiento que puede comunicarse fácilmente en conferencias y escritos?. Conocimiento explícito. Conocimiento Implicito.

Frascara sugiere distinguir entre la prosa narrativa, el documento científico, el lenguaje de lujo, el deporte, el de las noticias, etc. Menciona esto dentro de …. Hay que incorporar en la enseñanza del diseño, enmarcado dentro de cual consigna de enseñanza: Aprender la noción de género en la escritura y en la configuración visual. La investigación cuantitativa.

Seleccione los 3 (tres) opciones correctas. El diseño de material educativo: Necesita una postura activa del receptor. Busca modificaciones en la conducta del receptor. Busca contribuir en el desarrollo del receptor. La investigación cuantitativa.

En cuanto a las áreas de trabajo y sus dimensiones fisicas, el diseñador gráfico trabaja en: El plano. En el espacio. En el movimiento. Efectos visuales.

En el área del diseño para la educación... Es necesaria la participación activa del usuario. No es necesaria la participación activa del usuario.

Frascara utiliza una frase metaforica propia para ilustrar la famosa frase de Marshall Mcluhan, "el medio es el mensaje". En canal "Tiñe" al mensaje. El mensaje "Tiñe" al canal.

La imagen de una empresa es un campo del diseño que: Constituye uno de los problemas mas complejos. Es el punto de partida de la comercialización de una firma. Rebasa el área grafica para entrar en la arquitectura, selección de personal y conducta empresarial. Establece pautas generales de la comunicacion interna y publicidad de la empresa. Su objetivo es contribuir al bienestar individual.

Con respecto al diseño de mapas y planos, podemos decir que aquí el diseño de información no presenta cuestiones acerca de: Datos precisos y utilidad. Imágenes y textos. Técnicas de diseño y tipografías. Cartografía y arquitectura.

Indique cuáles son los campos de acción del diseño de los que dependen los diseñadores para desarrollar su trabajo: Administración, persuasión, educación e información. Material didáctico. Webs y medios digitales.

Según Frascara, el diseño para información requiere “conocimientos de problemas de legibilidad de letras, palabras, frases, párrafos y texto de corrido. Conocimiento de eficacia comunicacional de imágenes y relación de forma y contenido de textos”: Verdadero. Falso.

El material didáctico forma parte del diseño para: Persuasión. Información. Educación.

El profesional en diseño gráfico deberá implementar el uso de: Elementos y sistemas. Retículas y guías. Planillas de trabajo.

Los gráficos y diagramas pueden presentar la información de forma: Abstracta, cualitativa. Exacta y precisa. Datos de comparación y gráficos de barra.

La publicidad comercial apunta a: Proyectos sociales. Comercialización de productos y servicios de consumo masivo. Abordajes de índole cultural.

Frascara dice que la señalética debe contener: Información, horarios, contactos, datos precisos. Símbolos ilegibles para cierto público. Código de color único.

El diseño para educación tiene como objetivo general el contribuir al desarrollo del: Receptor y emisor. Cliente y empresa. Cliente y empresa.

Un sistema establece: Definiciones de grupo de conceptos sociales. Pautas aplicables a otros elementos. Detección de elementos entre diseñador y público.

El diseño que incluye formularios, boletos de transporte, entradas para espectáculos, memorándums, boletas de compra, remitos, organigramas, etcétera, se llama diseño para: Administración. Educación. Persuasión.

El diseño de persuasión está compuesto por: Publicidad comercial-no comercial y propaganda política. Mapas, cartografía y arquitectura. Identidad y manual de marca.

El diseñador editorial posee conocimientos en: Tamaños de imágenes. Maquetación de documentos. Post-impresión y acabados.

En su libro, Frascara sostiene que el diseño y, sobre todo, el diseño de educación no es reducible a la transmisión de información sino que se dirige al desarrollo de: Personas. Mercado. Campo laboral.

Denunciar Test