option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO DE COMUNICACION VISUAL II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO DE COMUNICACION VISUAL II

Descripción:
PRIMER PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Identidad Corporativa atraviesa diferentes criterios del diseño grafico. 4 correctos: NOMBRE DE LA EMPRESA. LOGO. TIPOGRAFÍA. PAGINA WEB. ISOTIPO.

La categoría sociocultural sintomatiza el desplazamiento del consumo de valores de uso al ...Signo: VERDADERO. FALSO.

¿Qué termino EXCLUYE a las funciones de lucro y se vincula a los organismos no empresariales?: INSTITUCIÓN. EMPRESA. GOBIERNO.

La existencia de un programa semántico garantiza: UNA MANIPULACIÓN CONSCIENTE DEL DISCURSO. UNA MANIPULACIÓN INCONSCIENTE DEL DISCURSO.

El emisor aparece como una estrategia organizada, en función de un proyecto que busca: ADHESIÓN O CONFORMIDAD DEL DESTINATARIO. CONVENCER AL CONSUMIDOR.

En la profesión de diseño gráfico, el término imagen se asocia a: IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN. AL LOGOTIPO DE UNA EMPRESA. AL DISEÑO ENTRE LA UNIÓN DE UN LOGOTIPO Y LETRAS.

El sistema de identidad está formado por... (4 respuestas correctas). IMAGEN. REALIDAD. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. IDENTIDAD. CONFORMIDAD.

La identidad corporativa tiene que ser el principio guía para: ACTIVIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN. ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCION.

Identifica quien fue uno de los precursores de la identidad corporativa: PETER BEHRENS. JACOB BUTRIEL.

De las siguientes, indique cuál es la entidad que puede ser de naturaleza personal o impersonal, …. : LA IDENTIDAD. LA IDENTIDAD CORPORATIVA.

Una identidad integral para las marcas se conforma y se lleva a cabo a través de ciertos elementos. 4 rtas: POSICIONAMIENTO. IDENTIDAD CORPORATIVA. ARQUITECTURA DE LA MARCA. LEALTAD DE LA MARCA. ESTRATEGIA.

El mercado de masas, potencia los mecanismos de... (3 respuestas correctas). DISTRIBUCION. CAMBIO. CONSUMO. CONFORMIDAD DEL DESTINATARIO.

Ningún proceso identificatorio parte de cero, sino que tendrá en cuenta y se elaborará en base a. DISCURSOS PREEXISTENTES. DISCURSOS ELABORADOS.

Es necesario que la identidad corporativa sea rediseñada año tras año, ya que cambia el….: VERDADERO. FALSO.

El término identidad significa: AQUELLO QUE SE REPITE Y ES SIEMPRE IGUAL. AQUELLO QUE NO SE REPITE NUNCA.

Los atributos de identidad deberán conducir la identificación de la institución con su: DISCURSO. IMAGEN. IDENTIDAD.

Los signos simples de identidad y los elementos complementarios de la identidad…..: ESTILOS VISUALES. ESTILOS SIGNIFICATIVOS.

La comunicación implica dos tipos de mensajes. Cuales?: EMITIDOS. REPRODUCIDOS. PRODUCIDOS.

El branding tiene la finalidad de brindar una experiencia: POSITIVA DE LOS USUARIOS. ALENTADORA Y SINCERA AL CONSUMO.

El término institución incluye casos diferentes y dispares como: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES. ORGANIZACIONES ILICITAS.

Que significaría la falta de identidad?. POCA CREDIBILIDAD DE LA EMPRESA. DEFINIR LA ESENCIA DE UNA COSA O PERSONA.

Que nos asegura dotar de identidad a distintas entidades?. DEFINIR LA ESENCIA DE UNA COSA O PERSONA. CONCORDANCIA ENTRE IDENTIDAD E IMAGEN.

Una comunicación no solo se lleva a cabo a través de los signos lingüísticos, sino que se manifiesta también en: Imagenes. Letras. Textos.

A la forma de autorepresentación de una institución la relacionamos con el concepto de?. Identidad institucional. Identidad corporativa.

Se afirma que los programas de comunicación deben incluir... La capacitación de los empleados. Relación entre superiores y coordinacion de areas.

La estrategia que hará a la identidad se obtiene a través de encuestas dirigidas a los empleados, directivos y accionistas de la compañía. Verdadero. Falso.

Los emisores sociales se harán entender y diferenciar en condiciones diferentes a las previstas. Esto es posible a través del proceso de: Identificación. Centralizacion de recursos tecnicos.

Seleccione las 4 respuestas correctas ¿Qué tipos de cambios puede sufrir la institución sobre su propio proceso identificatorio, en cualquiera de sus esferas?. Alteración en su realidad material. Modificaciones en las condiciones de comunicación. Alteraciones en su imagen publica. Cambios en sus componentes de identidad. Cambios en su identidad.

La improvisación en la comunicación produce: (seleccione las 2 respuestas correctas). Desorden. Ineficiencia. Orden. Eficiencia.

Juega el papel de otorgar reconocimiento a cada identidad (puede ser positivo y negativo). Principios de diferenciación. Principios de reconocimiento.

La comunicación institucional existiría, aunque no existiera ninguna forma de intención comunicativa. Verdadero. Falso.

Los cuatro conceptos básicos de una institución generan seis relaciones ¿Cuáles son estas? Selecciona 4 respuestas correctas. Realidad institucional/identidad institucional. Realidad institucional/Comunicación institucional. Identidad institucional/Comunicación institucional. Identidad institucional/imagen institucional. Identidad institucional/Realidad institucional.

El campo de la identidad abarca numerosas áreas. Identifíquelas. Seleccione las 4 respuestas correctas. Área de las relaciones comerciales. Área de la organización social. Área de las relaciones interpersonales. Área cultural. Área de diseño.

Los mensajes informativos, culturales, didácticos o persuasivos vienen marcados por... Signos de identidad. Signos visuales.

La identidad corporativa otorgara a las diferentes instituciones. Valor, distinción y confianza. Identidad dentro de un contexto.

Para comunicar correctamente la identidad corporativa de una empresa, es necesario tomar en cuenta el tipo de: Actividad que desarrolla. Significados esenciales y aparentes.

A través de la interpretación de signos visuales, el ser humano: Otorga identidad dentro de un contexto. Concordancia entre identidad e imagen.

Para reconocer una identidad es necesario distinguir y separar: Significados esenciales y aparentes. Empresas y marcas. Emisor y público receptor.

Para determinar los signos de identidad corporativa de una empresa, se extraerán aquellos rasgos que cumplan con cuales de los siguientes objetivos: Seleccione 4 respuestas. Particulares. Tácticos. Generales. Estratégicos. Fisicos.

La identidad Corporativa se configura por medio de símbolos simples y constituye con ellos un: Sistema simbólico. Sistema unificado.

La noción de identidad, aparte de ser aplicable a la identidad de los seres naturales o de las cosas, es también aplicable a : Organizaciones sociales. Empresas. Entidades con fines de lucro.

La “identidad corporativa” está relacionada a. La estretegia de comunicaciones. El branding.

La identidad corporativa nace de la empresa y la integran elementos como: Posicionamiento. Crecimiento. Rentabilidad. Engagement.

Que son los conceptos de Identidad Institucional e Imagen Institucional?. Construcciones ideales y representaciones ideológicas. Construcciones ideológicas y representaciones ideales.

Identifica en las siguientes opciones, las diferentes formas de asociatividad que existen. Asociación alegórica. Asociación analógica. Asociación sistemática.

La comunicación empresarial es un intercambio de información entre: Gerentes y empleados. Emisor y receptor.

A través de que proceso es posible que los emisores sociales se hagán entender y diferenciar en condiciones diferentes a las previstas?. Identificación. Alternativas de identidad.

Si la identidad es esencia y apariencia, entonces percibir la identidad, -el acto de identificar-, es: Experiencia. Eficiencia.

Las empresas y otro tipo de figuras jurídicas se representan a través de identidades diversas para: Distinguirse de sus competidores. Generar mayor comunicación con los receptores.

Distinga uno de los elementos que intervienen en la comunicación: Nuevas tecnologías. Fundamentos. Plataforma. Código.

Se define como una operación transacción o actividad que se realiza con fines lucrativos: Escuelas. Fundación. Negocio. Institución.

La función apelativa en un mensaje visual tiene la función de... Preguntar. Identificar. Convencer. Increpar.

Dentro del contexto de la comunicación visual, el packaging pertenecería a la categoría: Sociocultural. Artesanías industriales. Política-económica. Creativa.

La identidad corporativa atraviesa diferentes criterios del diseño gráfico. Criterios estructurantes en la información. Arte sobre nuevos soportes tecnológicos. Lingüística, discurso y relatos identificatorios. Nombre, logo, página web, tipografía corporativa.

Los emisores sociales se diferencian uno de otros gracias a un proceso denominado proceso de: Iconicidad. Solidificación. Identificación. Diseño.

Se apela a ese término cuando se alude a una agrupación de asociaciones: Corporación. Empresa. Fundación. Entes sociales. Organización.

Se denomina identidad corporativa a la: Autorrepresentación de la institución. Representaciones de receptores. Representaciones sociales. Comunicación realizada por la audiencia.

A la forma de auto-representación de una institución la relacionamos con el concepto de: Realidad social. Identidad institucional. Conciencia social. Códigos y categorías.

En los mensajes existen diferentes funciones relacionadas al hablante. Una de ella es: Acentuación. Emotiva. Poder de convencimiento. Carisma.

En las profesiones de comunicación visual, se asocia el término imagen a: Planes y proyectos. Programas y softwares. Identidad y comunicación. Adaptación a una necesidad.

Una empresa puede ser cualquier entidad dedicada a los negocios, como por ejemplo una: Empresa. Corporación. Construcción. Negocio.

El concepto de identidad arrastra cierta ambigüedad planteada entre: Metodologías de marketing y vena de productos. Serie de atributos intrínsecos de la institución y sistema de signos identificadores. Incorporación del diseño gráfico en áreas fuera de la lingüística. Diseño de señalética y diseño editorial.

De acuerdo a la sociología, especialmente a las teorías de Pierre Bourdieu, un campo puede definirse como un: Espacio estructural. Espacio de juego/estrategia. Espacio de control.

Los atributos de identidad de la institución deberían jerarquizarse en función de necesidades provenientes de: La relación producto-precio. La relación con el público. La relación entre emprendedores. Los canales de comunicación.

El término institución incluye casos diferentes y dispares como: Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales. Entes privados y entes particulares. Organismo de gobierno, empresa o figura pública. Identidad visual para las empresas.

El término institucional en la comunicación visual se relaciona con: La imagen. Códigos cromáticos. Las empresas. Con bienes materiales.

Cuando hablamos de la imagen institucional, estamos haciendo referencia a aquella que tiene carácter de: Signos visuales. Comunicación interna. Sistema gráfico. Representación colectiva.

Se denomina realidad institucional al conjunto de: Signos institucionales y comunicacionales. Fenómeno externo. Condiciones del contexto inmediato. Condiciones objetivas de la institución.

Al analizar el concepto de imagen corporativa, debemos considerar analizar también: Grupo de opciones de respuesta. Incorporar a la sociedad como factor activo del mensaje. Mercadotecnia detrás de un producto. Suprimir signos visuales indefinidos.

La identidad corporativa permite a las empresas dar a conocer su: Grupo de opciones de respuesta. Estrategia de marketing. Bienes y servicios. Misión, visión, valores y rumbo.

¿Qué término excluye a las funciones de lucro y se vincula a los organismos no-empresariales?. Negocio. Entidad. Identidad. Corporaciones sociales. Institucion.

La comunicación institucional está constituido por: Conjunto de comunicaciones sin una idea en común. Personas jurídicas y personas físicas. Discursos audiovisuales ajenos. Agentes de un campo social. Mensajes emitidos y efectivos.

El branding es utilizado para definir el proceso de conformación de: Identidad integral para las marcas. Logotipos y medios de comunicación. Identidad visual para las empresas. Aumento de ventas de productos. Sistemas de impresión.

La permanencia en la identidad está dada por: Signos de semejanza. Sintagma y paradigma. Forma y sustancia del producto. Puntos de referencia constantes. Emisor, receptor y canal.

Los mensajes informativos, culturales, didácticos o persuasivos vienen marcados por: Signos de identidad. Signos de referencia. Significados culturales. Discursos tipificados.

Definir los rasgos de identidad de una empresa, integrarlos y conducirlos a una estrategia, aumenta las garantías de que la organización sea percibida en: Concordancia entre emisor y receptor. Mayor marco de tolerancia. Espacios comunicativos especiales. Menor tiempo e inversión económica.

La identidad, como primera afirmación, es la percepción de autenticidad que tiene la organización de sí misma, condicionada por: Otras marcas y discursos audiovisuales. El entorno y el proceso de revisión de sus atributos. Mensajes y conjunto de comunicaciones. Propietarios, el personal y sus ejecutivos.

El branding construye estas características con la finalidad de generar una: Menor intervención en el mensaje. Distancia simbólica entre emisor y receptor. Aspectos personales del diseñador. Experiencia positiva en los usuarios.

Indique a qué categoría pertenece el signo visual: Específicos. Intencionales. Accidentales. Creados.

Los sujetos sociales que generan y asumen la problemática de la imagen provienen de variada y diversa índole. Indique la correcta: Calidad y condición de las cosas. Colectiva/ individual y privada/ pública. Competencias y conocimientos teóricos. Naturaleza física y gestión de red.

Las identidades funcionan como una unidad integrada y se forman por la unión entre: Discursos y relatos fotográficos. Sustancia, función y forma. Referente y sintaxis.

La identidad corporativa existe desde que las empresas comenzaron a utilizar las marcas comerciales para identificar y diferenciar sus productos, así como para: Identificarse y diferenciarse de la competencia. Concordancia entre emisor modelo y empírico. Priorizar fidelidad del receptor. Gestionar métodos de los servicios públicos. Comunicación transparente para el usuario.

La estrategia que hará a la identidad se obtiene a través de encuestas dirigidas a los empleados, directivos y accionistas de la compañía. Verdadero, es conveniente descubrir si la estrategia planteada es comprendida o no por el público interno, ante todo. Después se deberá analizar cómo influye en el público externo. Falso, ya que el valor de la identidad corporativa no radica en la claridad con que la empresa se presente ante sus propios empleados, simbolizando sus valores, forma de trabajo, su cultura.

Los signos pueden ser icónicos, lingüísticos y cromáticos, ya que como se trata de un sistema donde todo está relacionado, el funcionamiento de este es: Cultural. Cinético. Rígido. Sinérgico.

Establecida la comunicación, funciona como una estrategia organizada en función de un proyecto determinado que busca como efecto la adhesión o la conformidad del destinatario: Mercado. Público receptor. Diseñador. Emisor.

El proceso de comunicación que convierte la identidad corporativa en imagen corporativa se conoce con el nombre de: Discurso político de la empresa. Mercadotecnia detrás de un producto. Identidades gráficas novedosas. Comunicación corporativa.

Dotar de identidad a distintas entidades nos asegura. Definir la esencia de una cosa o una persona. Potenciar el impacto de su propia imagen. Definir conceptos estratégicos y creativos. Manual de identidad corporativa exitoso.

Indique a qué categoría pertenece el signo visual: Accidentales. Intencionales. Literales. Específicos.

Para interpretar algunos aspectos de la identidad visual, deberíamos analizar algunos de los siguientes aspectos: Características físicas del espacio. Contexto y visibilidad. Significaciones personales. Inversión en tecnología.

¿De qué estamos hablando si decimos que todos ellos constituyen el lenguaje inventado para transmitir mensajes?. Significado. Grupos de decisión. Contexto. Signos.

La imagen corporativa se produce en las mentes del público al ser percibida la identidad. Verdadero, porque la percepción sólo es llevada a cabo por el sentido de la vista, otorgando menor importancia a todo lo que vemos, oímos o que nos han contado. Falso, la imagen corporativa es aquello que el público percibe sobre una organización a través de la acumulación de todos los mensajes que haya recibido y una vez cerrado el proceso del mensaje emitido por la empresa, la imagen es lo que las audiencias han percibido.

Funciones del lenguaje: EMOTIVA. Predomina a figura del emisor, la actitud y valoración de lo que está comunicando (uso marcado de la primera persona). Tiene relación con el canal. Asegura que la comunicación se establezca. Se pregunta sobre el mismo canal: ¿Me oyen? ¿Me escuchan? ¿Me sienten?.. Predomina el énfasis en el referente, en lo que se dice o en lo que se cuenta.

Unir según la definición que corresponda... Identidad Corporativa. Comunicación. Esencia. Identidad. Branding.

Denunciar Test