option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño de comunicación visual II (2) parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño de comunicación visual II (2) parcial 1

Descripción:
preguntas que faltan en el otro preguntero

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A través de la interpretación de signos visuales, el ser humano: Otorga identidad dentro de un contexto. Da significado a lo desconocido. Crea identidad propia y ajena. Convierte señales pasivas en activas.

El mercado de masas, potencia los mecanismos de (tres correctas): Distribucción. Consumo. Cambio. Producción. Planeación.

La identidad de una institución será mostrada de forma: Unificada. Mixta. Fragmentada.

El concepto de identidad arrastra cierta ambigüedad planteada entre: Serie de atributos intrínsecos de la institución y sistema de signos identificadores. Conjunto de aspectos externos del entorno y sistema simbólico. Elementos constitutivos de la organización y sus significados.

¿Qué termino excluye a las funciones de lucro y se vincula a los organismos no-empresariales?. Corporación. Negocio. Institución. Empresa.

Los fabricantes o productores incorporan sus signos de identidad a todo lo que produce, ya sean (cuatro correctas): Objetos. Edificios públicos. Bienes de uso común. Edificios privados. Servicios públicos. Fuentes de difusión.

Los signos simples de identidad y los elementos complementarios de identidad constituyen lo que se conoce como: Estilo visual. Identidad visual.

La evolución económica va homologando a todos los niveles de: La actividad social. La actividad empresarial. Ambas.

Una empresa puede ser dueña de diferentes: Marcas. Negocios. Cooperativas.

¿Quién fue uno de los precursores de la identidad corporativa?. Norberto Haves. Peter Behrens.

Dentro de la identidad, imagen y realidad corporativa se plantea la necesidad de una: Fluidización de circuitos comunicacionales. Coordinación entre lo que se es y lo que se quiere ser. Coherencia entre lo que se es y se proyecta.

La identidad corporativa va más allá de la: Creación de logotipos. Autorepresentación de la organización. Elección de atributos propios.

El termino institucional en el diseño gráfico se relaciona con: La imagen. La identidad. La realidad. La comunicación.

Es necesario que la identidad corporativa sea rediseñada año tras año, ya que cambia el tipo de productos de consumo: Verdadero. Falso.

La relación entre identidad institucional y comunicación institucional es: Subjetiva. Objetiva. Semántica. Sintáctica.

La presentación, originalidad, logotipos o marcas fortalece a la identificación y constituyen un requisito para la proyección de la: Imagen corporativa. Comunicación corporativa. Realidad corporativa.

Para que la interpretación se lleve a cabo, es necesario que el mensaje y el receptor: Compartan códigos distintos. Se presenten en algún plano de significación. Se reconozcan mutuamente.

Al analizar las intervenciones sobre la Imagen Corporativa, obligadamente debemos considerar dentro al entorno y público: Verdadero. Falso.

El branding es utilizado para definir el proceso de conformación de: Identidad integral para las marcas. Productos de consumo masivo. Varias marcas dentro de una misma empresa.

Una corporación es: Una agrupación de asociaciones que se integra por sus representantes, regidos por la ley en una organización socio laboral. Una fundación u organización para un fin benefico. Un negocio dentro de una empresa, regido por estatutos internos y regulado por entidades externas.

Cuando una empresa forma una estructura, es funcional y está alineada a una estrategia se puede decir que es COHERENTE. Verdadero. Falso.

Las funciones del lenguaje son: Emotiva, apelativa, referencial, fática, metalingüística y poética. Expresiva, apelativa, funcional, fática, metalingüística y poética. Emotiva, apelativa, referencial, metalingüística y poética. Emotiva, persuasiva, referencial, fática, metalingüística y poética. Expresiva, persuasiva, funcional, lingüística y poética.

Unir los elementos que intervienen en la comunicación con sus respectivas funciones del lenguaje: Emisor. Receptor. Referente. Código. Canal. Mensaje.

Estratégica organizada en función de un proyecto determinado que busca la adhesión o la conformidad del destinatario al que se dirige: Emisor. Receptor. Comunicación.

Entre las características de los signos de identidad visual, se encuentran: Contenido, entorno, concepto, tamaño, legibilidad y medio utilizado. Contenido, contexto, concepto, forma, legibilidad/visibilidad y medio utilizado. Mensaje, contexto, concepto, forma, legibilidad/visibilidad y medio utilizado. Contenido, contexto, idea, tamaño, visibilidad y medio utilizado. Contenido, contexto, concepto, forma, legibilidad/visibilidad y canal.

¿Cuáles son las dos categorías de los mensajes visuales?. Accidentales. Creados. No intencionales. Improvisados. Intencionales.

Las identidades funcionan como una UNIDAD INTEGRADA y se forman por la unión entre (tres correctas): Intención. Forma. Objetivo. Sustancia. Coherencia. Función.

Realidad que persiste en las cosas y personas más allá de las modificaciones que surgan accidentalmente: Apariencia. Identidad. Esencia. Autorepresentación.

Aceptará el discurso y representación, llevando a cabo un intercambio comunicacional exitoso y en consecuencia la adquisición de un producto: Emisor. Cliente. Receptor. Mercado meta.

Cuando se desarrolla de manera formal, repetida y con un cierto volumen de operaciones comerciales se convierte en empresa: Negocio. Transacción. Comercio. Institución.

En este, se busca tener capital simbólico, el cual otorga legitimidad, prestigio y autoridad a quien lo posee: Campo de juego. Mercado. Red de empresas.

La estética es novedad, creatividad o efecto sorpresa que tiene una marca en relación a la competencia. Falso, la estética atiende problemáticas de índole cosmetológica a través de la búsqueda de la belleza desde la antigüedad. Verdadero, esta genera fidelidad, permite aplicar precios más altos, destacarse y reduce los costos aumentando la productividad.

Debe emitir mensajes eficientes en un contexto que fluctúa y cambia constantemente. Publicidad. Marketing. Diseño gráfico. Diseño de redes.

Denunciar Test