option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO CORREGIDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO CORREGIDO

Descripción:
diseño nuevo

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 193

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa Mortis Causa?. Causa de fallecimiento. Acto entre vivos. Causante. De Cujus.

¿A que se refiere cuando el Causante ha otorgado testamento vàlido?. Al Testamento Abierto. Al Testamento Personal. la Sucesión Testada. la Sucesión Intestada.

¿De que latín proviene la palabra Sucesión?. Successio. Ab. Intestato. In Capita. Inter Vivus.

¿En que orden de sucesión están los hijos?. Cuarto orden. Segundo orden. Tercer orden. Primer orden.

¿En que orden de sucesión están los hermanos?. En el tercer orden. En el primer orden. En el cuarto orden. En el segundo orden.

¿Quién es el Causahabiente?. Es equivalente a Causante. Individuo que recibe o con derecho a adquirir de otra persona un derecho u obligación. Individuo al que se deja un legado en el testamento. Es el que viene a ocupar su lugar, quien reemplaza a otro en sus obligaciones y derechos.

¿Cómo se define principalmente la Patria Potestad?. Un derecho exclusivo del padre sobre los bienes del hijo. Un sistema de protección integral física, moral y educativa. La obligación de los hijos de obedecer a sus padres. Un contrato legal entre padres e hijos.

¿Cuál es la finalidad principal de la Patria Potestad?. Garantizar la herencia familiar. Establecer sanciones a los padres. Proteger integralmente al menor en el ámbito familiar. Regular únicamente la educación escolar.

Según el art. 105 del Código de la Niñez y Adolescencia, la patria potestad se define como: Un privilegio económico de los padres. Conjunto de derechos y obligaciones parentales integrales. Derechos exclusivos sobre propiedades familiares. Facultad unilateral de tomar decisiones educativas.

La patria potestad según el art. 105 debe garantizar principalmente: Sólo la educación formal obligatoria. Herencias familiares equitativas. Desarrollo integral y defensa legal de derechos. Control económico sobre bienes del menor.

¿Qué es la tenencia desde el punto de vista jurídico?. Derecho de los hijos a elegir con qué padre vivi. Facultad del juez para asignar el cuidado de menores a uno de los padres. Obligación económica de los padres hacia los hijos. Proceso legal para adoptar menores.

¿En qué caso NO aplica el plazo de 30 días para declarar el abandono de la querella?. Cuando el proceso ya no requiere impulso del querellante. Si el querellante es menor de edad. Cuando media conciliación entre las partes. En delitos de acción pública.

¿Qué obligación tiene el juzgador al declarar el abandono de una querella según el Art. 651 COIP?. Ordenar la reparación integral a la víctima. Remitir el caso a una instancia superio. Calificar si la querella fue maliciosa o temeraria. Iniciar automáticamente un proceso disciplinario contra el querellant.

¿Qué establece el Art. 651 COIP sobre la declaración de abandono de una querella?. Solo se declara a petición del querellado. El juzgador puede declararla de oficio tras 60 días de inactividad. Requiere aprobación de la Fiscalía General. Se aplica automáticamente al cumplirse 30 días sin impulso procesal.

¿Qué requisito establece el Art. 570 COIP sobre la intervención de fiscales y defensores en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?. Pueden ser sustituidos por funcionarios no especializados. Solo intervienen si la víctima lo solicita. Deben ser fiscales y defensores públicos especializados. Requieren autorización judicial previa para intervenir.

¿Cuál es el elemento que define esencialmente a las "Personas Naturales"?. Ser individuos humanos desde el nacimiento hasta la muerte. Poseer derechos patrimoniales y extrapatrimoniales. Tener capacidad para representar a entes institucionales. Depender de un registro legal para su reconocimiento.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de Persona Jurídica con fines de lucro. Fundaciones. Asociaciones. Municipios. Sociedades anónimas.

¿Qué característica definitoria identifica el texto como esencial para las Personas Jurídicas?. Ser entidades formadas exclusivamente por personas naturale. Ser creadas por la ley con personalidad jurídica. Tener como objetivo único el lucro económico. Depender de reconocimiento internacional para operar.

¿Como define a la persona natural el art. 21 del Código Civil?. Su derecho a la propiedad privada y herencia. La obligación de registrar su nombre y domicilio legal. Su definición según la edad y capacidad jurídica para ejercer derechos y cumplir deberes. La distinción entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio automática desde el nacimiento.

Según el Artículo 10 de la Constitución ecuatoriana, ¿qué característica única posee la naturaleza?. Tiene derechos otorgados por la Constitución. Es considerada propiedad del Estado. Debe ser administrada por comunidades indígenas. Puede ser representada judicialmente solo por ONGs.

¿Qué hito histórico estableció la Constitución ecuatoriana de 2008 respecto a los derechos de la naturaleza?. Creó el primer ministerio ambiental de América Latina. Reconoció a la naturaleza como sujeto de derechos. Estableció multas penales por daños ecológicos. Declaró a la naturaleza como patrimonio cultural intangible.

¿Qué importancia tienen los sujetos del derecho en el sistema jurídico?. Eliminan la necesidad de leyes especializadas para la naturaleza. Centralizan el poder en el Estado, limitando la participación ciudadana. Estructuran el sistema legal, garantizan responsables en actos jurídicos y promueven un derecho inclusivoambiental. Priorizan los derechos económicos sobre los ecológicos y sociales.

Según el Código Civil del Ecuador (Art. 1), ¿qué define la personalidad jurídica?. La capacidad exclusiva de los ciudadanos mayores de edad para ejercer derechos. A las personas como individuos de la especie humana, sin distinción de edad, sexo, estirpe o condición. La jerarquía legal entre personas naturales y jurídicas. Los requisitos para que la naturaleza sea sujeto de derechos.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre personas naturales y jurídicas?. Las personas naturales son entidades creadas por el Estado, mientras las jurídicas son seres humanos. Las personas naturales son seres humanos desde el nacimiento; las jurídicas son entidades creadas por el sistema legal para fines específicos. Las personas jurídicas solo incluyen asociaciones, mientras las naturales abarcan fundaciones y corporaciones. Las personas naturales pierden sus derechos al formar parte de una jurídica.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar?. La capacidad jurídica permite ejercer derechos, mientras la capacidad de obrar se limita a poseerlos. La capacidad de obrar precede a la capacidad jurídica en el ordenamiento legal. La capacidad de obrar precede a la capacidad legal. La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos/obligaciones (por existir como persona), y la capacidad de obrar es la aptitud para ejercerlos/cumplirlos autónomamente.

¿Cómo se definen el domicilio y el estado civil?. Domicilio: lugar de residencia con intención de permanencia; Estado civil: situación jurídica familiar. Domicilio: lugar de nacimiento; Estado civil: situación laboral de la persona. Domicilio: dirección laboral; Estado civil: estatus económico. Domicilio: propiedad inmobiliaria; Estado civil: nacionalidad legal.

¿Cueles son las obligaciones en el Derecho Civil?. Normas que regulan exclusivamente contratos mercantiles. Derechos subjetivos de las personas naturales sobre bienes materiales. Acuerdos voluntarios entre particulares sin efectos legales. Vínculos jurídicos que comprometen al deudor a realizar una prestación (dar, hacer o no hacer) a favor del acreedor, articulando relaciones jurídicas privadas.

¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones jurídicas?. Únicamente contratos y leyes. Contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley. Acuerdos verbales, testamentos y normativas municipales. Costumbre mercantil, sentencias judiciales y reglamentos administrativos.

¿Cuál es la forma más común y deseable de extinguir una obligación jurídica?. La novación. La compensación. El pago (cumplimiento). La prescripción.

Según el ordenamiento jurídico ecuatoriano, ¿cómo se define el contrato?. Un acuerdo de voluntades que modifica derechos patrimoniales. Un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Un documento formalizado ante notario que prueba una transacción. Una promesa unilateral vinculada al cumplimiento de condiciones legales.

¿cuáles son los requisitos esenciales para que un contrato sea válido?. Consentimiento, objeto lícito y causa lícita. Capacidad jurídica, forma escrita y contraprestación. Objeto determinado, registro público y buena fe. Consentimiento, solemnidad y causa justa.

¿Qué acción puede tomar la parte afectada ante el incumplimiento de un contrato?. Solicitar únicamente la indemnización por daños y perjuicios. Exigir exclusivamente el cumplimiento forzoso de las obligaciones. Solicitar la resolución del contrato o el cumplimiento forzoso, además de la indemnización por daños y perjuicios. Denunciar penalmente a la parte incumplidora.

¿Qué consecuencias jurídicas enfrenta un contrato que carece de un elemento esencial como el consentimiento?. Nulidad absoluta. Nulidad relativa. Resolución por incumplimiento. Inexistencia jurídica.

¿Qué caracteriza a los contratos aleatorios dentro de su clasificación?. Exigen cumplimiento de formalidades específicas para su validez. Generan obligaciones recíprocas para ambas partes. Su ejecución depende de un evento futuro e incierto. Carecen de contraprestación económica entre las partes.

¿Cuál de los siguientes derechos reales se clasifica como ACCESORIO en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Usufructo. Hipoteca. Servidumbre. Propiedad.

Un agricultor vende 100 sacos de maíz de su cosecha. Según el Art. 591, ¿cómo se clasifican estos sacos de maíz?. Bienes no fungibles, porque son productos agrícolas. Bienes fungibles, ya que pueden sustituirse por otros de igual especie y calidad. Bienes consumibles, pues se destruyen con su primer uso. Bienes divisibles, al poder fraccionarse sin perder valor.

¿Cuál es la clasificación de bienes que determina su naturaleza física y posibilidad de desplazamiento?. Bienes muebles e inmuebles. Bienes fungibles y no fungibles. Bienes de dominio público y privado. Bienes consumibles y no consumibles.

Según el Código Civil Ecuatoriano (Art. 585), ¿cuál de los siguientes NO se considera un bien inmueble?. Un edificio de apartamentos en construcción. Los muebles de la sala del departamento. Un contrato de arrendamiento sobre una casa. Un sistema de riego fijo instalado en una hacienda.

Según el Código Civil ecuatoriano, ¿cuál es la diferencia esencial entre la prescripción adquisitiva y la sucesión por causa de muerte?. La prescripción adquisitiva requiere un testamento, mientras la sucesión opera automáticamente. La sucesión transfiere bienes mediante posesión continuada, mientras la prescripción lo hace por fallecimiento. La prescripción adquisitiva premia la posesión útil del bien, mientras la sucesión se basa en vínculos familiares o sus bienes son transferidos a sus herederos. La sucesión requiere 10-15 años de posesión, mientras la prescripción es inmediata al fallecimiento.

¿Qué tipo de límites impone el Código Civil al derecho de propiedad, según el texto?. Permite construir libremente si no hay expropiación, ignorando afectaciones a vecinos o recursos naturales. Establece restricciones exclusivas para servidumbres voluntarias, sin regular impactos ambientales. Impone límites en casos de vecindad, servidumbres, expropiaciones y regulaciones ambientales. Solo aplica cuando el propietario recibe compensación económica por las restricciones.

¿En qué situaciones el derecho de propiedad privada puede verse limitado por el interés colectivo según la normativa ecuatoriana?. Solo cuando el propietario incumple sus obligaciones tributarias, permitiendo al Estado confiscar bienes sin compensación. Únicamente en zonas urbanas donde el municipio establece restricciones temporales de uso por planes de desarrollo. En casos de expropiación por utilidad pública (con indemnización) y en bienes privados con destino al servicio colectivo. Exclusivamente cuando existe una ley específica que transfiere la propiedad a comunidades indígenas.

¿Qué característica diferencia esencialmente los bienes de uso público de los bienes fiscales según la normativa ecuatoriana. Ambos tipos de bienes pueden ser enajenados por el Estado. Los bienes de uso público están reservados para actividades administrativas del Estado, mientras los fiscales son de acceso irrestricto para ciudadanos. Los bienes de uso público son inalienables y de uso libre, mientras los fiscales son enajenables y sirven a funciones institucionales. Son bienes y servicios.

¿Cuál es el objetivo fundamental del Derecho Laboral según su origen histórico?. Aumentar la productividad económica de las empresas. Regular las relaciones laborales para garantizar equidad y equilibrio social entre trabajador y empleador. Limitar los derechos de los trabajadores en favor del empleador. Establecer políticas de contratación internacional.

Cual un principio Constitucional del Derecho al Trabajo. Fiscalizar únicamente las condiciones laborales en el sector privado. Garantizar activamente su ejercicio como derecho humano fundamental. Delegar su protección exclusivamente a organismos internacionales. Limitarse a reconocerlo sin implementar políticas públicas.

Según la legislación laboral ecuatoriana, ¿cuál de los siguientes criterios NO es una clasificación válida de los contratos de trabajo?. Por el tiempo. Por la forma de ejecutarse. Por el criterio de tipificación contractual. Por el número de personas que intervienen.

Según el Art. 8, la remuneración en el contrato individual de trabajo se fija: Unicamente por acuerdo entre empleador y trabajador. Por el empleador y notificada al trabajador. Por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre. Por el Ministerio de Trabajo en base a estudios técnicos.

Según los Arts. 9 y 10 del Código del Trabajo, ¿cuál es la definición de empleador?. La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero. Persona natural que presta servicios profesionales independientes sin subordinación. La persona o entidad, de cualquier clase que fuere, por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio. Entidad estatal encargada de fiscalizar las relaciones laborale.

Complete el enunciado del Art. 36 del Código del Trabajo: "El empleador y sus representantes serán ________ en sus relaciones con el trabajador.". Mancomunadamente irresponsables. Solidariamente responsables. Subsidiariamente irresponsables. Limitadamente responsables.

Según el Art. 12 del Código del Trabajo ecuatoriano, ¿en qué caso específico se considera que un contrato de trabajo es tácito?. Cuando las condiciones se acuerdan verbalmente sin testigos. Cuando el empleador registra el contrato ante el Ministerio de Trabaj. Cuando existe un pacto escrito pero no se especifican las jornadas. Cuando no hay estipulación expresa, pero persiste una relación laboral regulada por el Código, pactos colectivos o costumbres locales.

Según el Art. 17 del Código del Trabajo, ¿qué elementos deben especificarse obligatoriamente en un contrato eventual?. Las exigencias circunstanciales que motivan la contratación, el nombre o nombres de los reemplazados y el plazo de duración de la misma". La jornada laboral, el salario y el lugar de trabajo". "Las funciones específicas y el periodo de prueba". La causa de la ausencia del reemplazado y los beneficios adicionales".

Según el Art. 13 del Código del Trabajo, ¿qué caracteriza exclusivamente a la remuneración mixta?. Según el Art. 13 del Código del Trabajo, ¿qué caracteriza exclusivamente a la remuneración mixta?. La retribución donde el trabajador recibe exclusivamente participación en las utilidades del empleador. El pago basado en bonos por productividad sin salario base". Cuando, además del sueldo o salario fijo, el trabajador participa en el producto del negocio del empleador.

Según la clasificación de jornadas extraordinarias, ¿en cuál de los siguientes casos NO se requiere autorización previa del Inspector del Trabajo?. Trabajo en sábado para cumplir con una orden de producción urgente. Trabajo dominical para evitar un grave daño a la maquinaria del establecimiento. Trabajo en feriado por continuidad de procesos técnicos irreversibles. Horas extras para recuperar jornadas perdidas por lluvias".

¿qué institución es actualmente responsable de brindar las prestaciones y beneficios de orden social en el Ecuador, conforme a la Ley de Seguridad Social?". Las cajas de pensiones del sector público. Los seguros privados. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El Ministerio de Trabajo ecuatoriano.

¿qué porcentaje de su remuneración aporta mensualmente el trabajador del sector privado (en relación de dependencia) al IESS?". 11.15%. 9.45%. 20.60%. 40%.

¿Desde qué momento el empleador debe afiliar al trabajador a la Seguridad Social?. Después de completar el período de prueba. Desde el primer día de trabajo. Al cumplir tres meses de labores. Solo si el trabajador lo solicita por escrito.

¿A partir de cuándo el trabajador tiene derecho a percibir el Fondo de Reserva?". Desde el primer año de trabajo. Después de cinco años continuos. Al momento del despido. A partir del segundo año de trabajo.

¿Qué derecho tiene el trabajador en relación con las vacaciones?. Derecho a un período de vacaciones no remuneradas. Derecho a no tomar vacaciones. Derecho a un período de vacaciones anuales remuneradas. Derecho a acumular todas las vacaciones sin límite.

¿Quiénes tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores?. Los trabajadores que hayan prestado servicios por menos de 10 años. Los trabajadores que se encuentran de vacaciones. Los trabajadores que solo hayan prestado servicios interrumpidamente. Los trabajadores que por 25 años o más hubieren prestado servicios, continuada o interrumpidamente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos de edad y aportes al IESS para tener derecho a pensiones mensuales vitalicias por jubilación por vejez?. 60 años de edad y 30 años de aportes, o 65 años de edad y 15 años de aportes, o 70 años de edad y 10 años de aportes, o 40 años de aportes de cualquier edad. 55 años de edad y 25 años de aportes. 75 años de edad y 5 años de aportes. 50 años de edad y 20 años de aportes.

¿Cuál es la finalidad principal del Fondo de Reserva para el trabajador?. Permitirle realizar inversiones de alto riesgo. Proporcionarle un patrimonio dinerario para el tiempo de su retiro. Servir como un fondo de emergencia para gastos diarios. Otorgarle un bono mensual adicional a su sueldo.

¿En qué situación un trabajador tendría derecho a una parte proporcional de la jubilación patronal?. Si ha cumplido cinco años de trabajo continuo y ha renunciado voluntariamente. Si ha sido despedido por bajo rendimiento, independientemente de sus años de servicio. Si se ha jubilado por vejez después de 30 años de servicio. Si ha trabajado más de veinte años y menos de veinte y cinco de trabajo continuo o interrumpido y fue despedido intempestivamente.

¿Cuándo se paga la decimotercera pensión?. En el mes de julio de cada año. En el mes de marzo en la Costa y Galápagos. En el mes de diciembre de cada año en la misma forma que la décima tercera remuneración. Al inicio de cada año fiscal.

¿Qué tipo de organización se describe como personas colectivas, estructurada orgánicamente para la defensa de sus intereses y que adquiere personería jurídica?. Empresas unipersonales. Sociedades anónimas. Asociaciones. Fundaciones.

¿Qué derecho fundamental tienen los trabajadores y empleadores sin distinción?. Derecho a la propiedad privada. Derecho a constituir y afiliarse a asociaciones o sindicatos. Derecho a la educación gratuita. Derecho a la salud universal.

Si los empleadores no concurren a la mediación obligatoria, ¿cuál es la consecuencia según el documento?. El caso se archiva inmediatamente. Se remite lo actuado al Inspector del Trabajo para que integre el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Se fija una nueva fecha para la mediación. Se impone una multa económica a los empleadores.

Si la contestación a las peticiones de los trabajadores es totalmente favorable, ¿qué acción se debe tomar?. El Inspector de Trabajo emite un informe final. Se extiende un acta firmada por las partes ante el mismo Inspector de Trabajo. Se procede directamente a la mediación obligatoria. Se remite el caso al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

En la mediación obligatoria", ¿cuánto tiempo antes de su intervención debe el Inspector de Trabajo o su delegación convocar a las partes?. Al menos 15 días antes. Cuatro horas antes. 24 horas de anticipación. 48 horas de anticipación.

Para iniciar una demanda por procedimiento monitorio se necesita cumplir una regla general, señale cuál es esa regla. No debe exceder los cinco salarios básicos unificados. No se especifica un límite. No debe exceder los tres salarios básicos unificados. No debe superar los cincuenta salarios básicos unificados.

¿Qué constituye el primer acto que inicia la relación procesal?. La presentación de pruebas. La contestación a la demanda. La demanda misma. La resolución judicial.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para la demanda, según el Art. 142 del Código Orgánico de General de Procesos?. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone. La cuantía del procedimiento. La presentación de todos los documentos probatorios. La firma de la o del actor, de su procurador o procuradora, o del defensor.

¿Qué tipo de procedimiento se caracteriza por ser breve y concentrado, buscando la simplicidad, rapidez, eficacia y uniformidad?. Procedimiento Ordinario. Procedimiento Sumario. Procedimiento de Ejecución. Procedimiento de Casación.

Según las "LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO", ¿Cuál de estas NO es una regla del procedimiento sumario conforme al artículo 333 del COGEP?. Procede la reforma de la demanda. Solo se admitirá la reconvención conexa. Para contestar la demanda y la reconvención se tendrá un término de quince días. Se desarrollará en audiencia única.

¿En qué caso el empleador NO podrá proponer una demanda monitoria contra su trabajador?. Para reclamaciones laborales en general. Para exigir el cumplimiento de obligaciones dinerarias surgidas por la relación laboral. En ningún caso, el procedimiento monitorio es solo para el trabajador. Cuando el trabajador ha escogido acceder a la vía monitoria.

Si el empleador en la indicada comparecencia no se ratifica en el despido, alegando que el escrito donde consta el despido no es de su autoría o de sus representantes, ¿cuál es la consecuencia?. Se deberá iniciar un nuevo proceso de mediación. Se le impondrá una multa al empleador. Se dispondrá el reintegro inmediato del trabajador a sus labores. El trabajador deberá iniciar un juicio labora.

Si el empleador despide a un trabajador unilateralmente sin justa causa, ¿cuánto tiempo tiene para depositar el valor total que le corresponde por indemnizaciones, una vez que la autoridad del trabajo conozca del despido y se haya ratificado?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas.

¿Cuál es la principal característica del Recurso de Casación en el sistema civil ecuatoriano?. Es un recurso ordinario y flexible. Es un recurso extraordinario y riguroso. Es un recurso de única instancia. Es un recurso que permite reexaminar los hechos.

Según el Artículo 192, si un empleador cambia de ocupación a un trabajador sin su consentimiento, y este cambio no implica una disminución de remuneración o categoría, ¿cuánto tiempo tiene el trabajador para reclamarlo a la orden del empleador?. 30 días siguientes. 60 días siguientes. 90 días siguientes. 15 días siguientes.

Según el Artículo 193, en caso de liquidación de negocios, ¿con cuánto tiempo de anticipación deben avisar los empleadores a los trabajadores que van a liquidar definitivamente sus negocios?. Al menos 15 días. Al menos 30 días. Al menos 60 días. No se especifica un tiempo de aviso.

De acuerdo con la sustitución del primer inciso del Artículo 184 (Desahucio), ¿cómo se realizará la notificación por parte del empleador que desea dar por terminado el contrato de trabajo?. Por medio de una carta certificada. Por medio de un documento notariado. Por medio de medios electrónicos. Por un anuncio público en un periódico.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es considerada una falta repetida que genera conflictos constantes según la primera sección de la imagen?. Faltas repetidas de puntualidad. Inasistencia al trabajo. Abandono del trabajo sin causa justa. Conducta ejemplar.

¿Qué acción relacionada con el IESS es clasificada como un conflicto constante y molesto?. Afiliación justificada al IESS. Denuncia injustificada IESS. Pago puntual de aportes al IESS. Consulta de historial en el IESS.

¿Qué situación relacionada con la remuneración se menciona como un conflicto constante y molesto?. Disminución, falta de pago. Aumento de salario. Pago de bonificaciones. Reconocimiento por buen desempeño.

¿Cuál fue un antecedente occidental importante para la corriente constitucional primigenia?. El Movimiento filosófico doctrinario. La Revolución de Francia. La Segunda mitad del siglo XVIII. La Independencia de las 13 colonias.

¿Cuál fue el primer antecedente de la corriente constitucional primigenia que se menciona, con su respectiva fecha?. Carta Magna (Siglo XII, 1215). Constitucionalismo inglés. Impuesto por la nobleza al Rey Juan. Reconocimiento de derechos y libertades.

Según la Corriente Constitucional Primigenia", ¿quién fue el monarca inglés conocido como "Juan Sin Tierra"?. Enrique II. Ricardo Corazón de León. Juan I. Enrique III.

Quien exclamo esta frase “Al construir un sistema con el deseo de que perdure a través del tiempo, no debemos perder de vista las transformaciones que estos traerán consigo". Pierre Conde. Thomas Jefferson. Juan Sinatra. James Madison.

¿Qué evento crucial en 1628 obligó al Rey Carlos I a ratificar al Parlamento como órgano legislativo?. La Declaración de Derechos. La Guerra Civil Inglesa. La Petición de Derechos del Rey Carlos I. La Carta Magna.

¿Qué consecuencia final tuvo el conflicto entre la Cámara de los Comunes y el Rey Carlos I, iniciado por una nueva petición en 1641?. La abdicación de Carlos I. La restauración de la monarquía absoluta. La disolución del Parlamento. El juzgamiento y condena a la pena capital de Carlos I.

¿Cuáles son los dos modelos "originarios" que han influido en el control constitucional en América Latina?. El modelo francés y el modelo alemán. El modelo romano y el modelo griego. El modelo americano (nacido en Estados Unidos en 1803) y el europeo (de creación kelseniana en 1918). El modelo español y el modelo portugués.

¿Qué evento clave en 1803 marcó un hito en el sistema de control constitucional americano y qué se afirmó en él?. La firma de la Declaración de Independencia, afirmando la separación de poderes. La promulgación de la primera Constitución, estableciendo la monarquía constitucional. El fallo de la Corte Suprema en el caso Dred Scott, afirmando la supremacía del Congreso. El caso Madbury vs Madison, donde se afirmó la supremacía de la Constitución y se instituyó la facultad de los jueces de declarar la inconstitucionalidad de las leyes.

Durante la Etapa 3 de la evolución del control constitucional en Ecuador (Constituciones de 1998 y 2008), ¿cómo se describe el papel de la Corte Constitucional?. La Corte decidía si la Constitución era aplicable o no. La Corte se limitaba a revisar la constitucionalidad de los actos del poder ejecutivo. La Corte se convierte en el máximo intérprete de la Constitución, actuando como "legislador normativo" para identificar incompatibilidades. La Corte solo emitía sentencias consultivas sin carácter vinculante.

¿Cuál fue el principal cambio institucional introducido por las reformas constitucionales de 1995-1996 en Ecuador?. El Congreso consolidó su rol como intérprete final de la Constitució. Se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales como instancia única de control. Se eliminaron el amparo constitucional y el habeas data para fortalecer el Congreso. El Tribunal Constitucional se convirtió en la instancia final de decisión en control constitucional.

¿Cuál de las siguientes es una de las atribuciones primarias y más significativas de la Corte Constitucional del Ecuador, según lo establecido por la Constitución?. Legislar nuevas leyes para el país. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución. Administrar el presupuesto nacional. Supervisar el proceso electoral de todos los funcionarios públicos.

Cuál es el papel principal de la Corte Constitucional con respecto a los proyectos de estatutos de autonomía regional?. Aprobar todos los proyectos sin revisión. Participar en la creación de los proyectos desde cero. Revisar la constitucionalidad de los proyectos de estatutos de autonomía regional y las consultas prelegislativas. Implementar los estatutos una vez aprobados.

De acuerdo con el "Mecanismos de control de la Corte Constitucional: 436-438 CONSTITUCION ", ¿cuál de los siguientes NO es un requisito para que la Corte Constitucional cumpla su rol?. Sujeción al espíritu garantista de la Constitución. Controlar los actos normativos generales. Revisar solo los estatutos de autonomía ya aprobados. Revisar las consultas prelegislativas.

¿Cuál de los siguientes elementos está relacionado con el control constitucional antes de que una norma o acto entre en vigencia?. Control constitucional de Estados de Excepción. Calificación del procedimiento de enmienda y reforma constitucional. Sentencias de la Corte Constitucional sobre casos específicos. Decisión de la Corte sobre la inconstitucionalidad por omisión.

¿Cuál es el objetivo principal del Control Abstracto?. Garantizar la aplicación de normas a un caso específico. Ejercer un control sobre la validez de los tratados internacionales. Garantizar la adecuación de las normas que componen el ordenamiento jurídico al contenido de la Constitución. Suspender la aplicación de una norma en un proceso judicial.

¿Cuál es la característica distintiva del “Control concreto” de acuerdo con la información presentada?. Se ejerce al aplicar una norma jurídica a un caso específico. Siempre es ejercido por la Corte Constitucional en primera instancia. Se ejerce de manera general sobre todo el ordenamiento jurídico. Su resultado siempre es la expulsión de una norma del ordenamiento jurídico.

De acuerdo con la tabla "Control a priori, a posteriori, control de parte, obligatorio y automático", ¿cuál de las siguientes opciones describe una característica del control "A PRIORI"?. Requiere la consulta de una norm. Se realiza por pedido de parte. Se aplica a normas vigentes. Antes de ser parte del ordenamiento jurídico.

¿Cuál es una característica del control concentrado?. Es ejercido por cualquier juez. La facultad es privativa y exclusiva del juez constitucional. Cualquier órgano del Estado puede ejercerlo. Se aplica solo en los Estados de Excepción.

Dónde se encuentra centralizada la competencia para revisar la constitucionalidad en un modelo "Concentrado"?. En múltiples tribunales y órganos judiciales. En un solo órgano especializado. En el poder legislativo. En el poder ejecutivo.

Qué implica “Resolver el problema jurídico aplicando directamente la Constitución (Artículos 11?3, 425 y 426)"?. Remitir el caso a la Corte Constitucional para que determine la constitucionalidad. Basarse en una interpretación de la Constitución. Plantear una consulta de norma o artículo. Aplicar una norma de menor jerarquía.

¿Qué característica principal define un modelo "Concentrado" de revisión de la constitucionalidad?. La revisión de la constitucionalidad la realizan diversos jueces en cada caso particular. La competencia para revisar la constitucionalidad está centralizada en un solo órgano especializado. Se basa en la consulta directa a la ciudadanía para validar la constitucionalidad. Es un modelo que permite a cualquier ciudadano impugnar una ley inconstitucional.

¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la opción de “Plantear una consulta de norma o artículo”?. Aplicar directamente la Constitución. Basarse en una interpretación de la Constitución. Remitir el caso a la Corte Constitucional para que determine la constitucionalidad. Resolver el problema sin necesidad de consultar ninguna norma.

¿Qué se entiende por "Control convencional"?. La confrontación de disposiciones normativas del derecho nacional respecto del corpus iuris de los derechos humanos. La aplicación de las normas constitucionales internas por parte de los juece. La confrontación de disposiciones normativas del derecho nacional respecto del corpus iuris de los derechos humanos. El proceso de revisión de sentencias por parte de la Corte Constitucional.

Cuál de las siguientes reglas de interpretación para la CADH (Convención Americana sobre Derechos Humanos) se basa en el "principio pro-persona. La CADH debe ser interpretada de buena fe. La CADH debe interpretarse de manera que se dé eficacia a sus disposiciones. La CADH debe interpretarse de la forma más extensa posible a favor de los derechos humanos. La CHD debe interpretarse de manera evolutiva.

¿Durante el periodo de "Soberanía Parlamentaria" (1830-1945), ¿quién era considerado el intérprete final de la Constitución?. La Corte Suprema de Justicia. El Consejo de Estado. El Congreso. La ciudadanía a través de referéndums.

¿Qué cambio significativo ocurrió en el periodo de 1945-1996 respecto al control constitucional en Ecuador?. La centralización del control en un solo órgano. La creación del Tribunal de Garantías Constitucionales. El fin de la soberanía parlamentaria. La supresión de la dispersión del control.

¿Qué artículo del COIP (Código Orgánico Integral Penal) se relaciona con la investigación previa?. Art. 580 -588 COIP. Art. 585 No. 1 - COIP. Art. 586 No. 2 - COIP. Art. 490 - COIP.

¿Cuál es el propósito de reunir elementos de convicción, de cargo y de descargo en la fase de investigación previa?. Decidir si el acusado es culpable o inocente sin necesidad de un fiscal. Permitir al fiscal decidir si formula o no la imputación y, de hacerlo, posibilitar al investigado preparar su defensa. Acortar el tiempo de la investigación penal. Presentar directamente una acusación formal ante el juez.

De acuerdo con las "Formas de conocer la infracción penal", ¿cuáles son las tres vías principales por las que se puede tener conocimiento de una infracción penal?. Denuncia, audiencias y sentencias. Informes, apelaciones y recursos. Denuncia, informes y providencias judiciales. Peritajes, testimonios y pruebas documentales.

Según la "Duración de la investigación", ¿qué puede hacer el fiscal si considera que el acto no constituye delito o no tiene suficientes elementos de convicción para formular cargos?. Solicitar una prórroga de la investigación indefinida. Dar por terminada la investigación mediante un requerimiento de archivo. Remitir el caso a otra instancia judicial. Iniciar un nuevo proceso de investigación.

Cuándo se puede archivar, en qué plazo debe el fiscal solicitar el archivo del caso si no cuenta con los elementos necesarios para formular cargos, una vez transcurridos los plazos señalados?. En un plazo de treinta días. En un plazo de quince días. En un plazo de diez días. En un plazo de veinte días.

En los motivos para archivar, ¿cuál de las siguientes opciones NO es un motivo explícito para archivar un caso?. Se han excedido los plazos señalados para la investigación. El hecho investigado no constituye delito. Existe algún obstáculo legal insubsanable para el inicio del proceso. El fiscal decide archivar sin una razón específica.

Según las "Reglas para el archivo", ¿quién debe comunicar a la víctima o denunciante y al denunciado la decisión de archivo para que se pronuncien?. El fiscal superior. La unidad de investigaciones. La o el juzgador. El abogado defensor.

De acuerdo con las Reglas para el archivo, ¿cuánto tiempo tienen la víctima, el denunciante o el denunciado para pronunciarse sobre la decisión de archivo una vez comunicados?. Cinco días. Un plazo de tres días. Diez días hábiles. Quince días calendario.

Si la o el juzgador no está de acuerdo con la petición de archivo, ¿qué acción debe tomar según las "Reglas para el archivo"?. Ordenar la detención inmediata del denunciado. Remitir las actuaciones en consulta a la o al fiscal superior. Archivar el caso de todas formas. Designar un nuevo abogado para el denunciado.

¿Cuáles son los sujetos del proceso penal mencionados explícitamente en el proceso penal?. La víctima, el juez y el denunciante. La persona procesada, la víctima, la Fiscalía y la Defensa. El testigo, el perito y el fiscal. El abogado, el acusado y el juzgador.

¿Qué tipo de derechos tiene la persona procesada una vez que la fiscalía formula cargos?. La potestad de ejercer todos los derechos que le reconoce la Constitución, los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos y este Código. Únicamente los derechos establecidos en el Código Penal. Solo los derechos relacionados con su defensa técnica. Los derechos que le sean expresamente concedidos por el juez.

Identifique ¿Cuáles son las etapas del procedimiento ordinario?. Investigación preliminar, Audiencia de formulación de cargos, Juicio. cargos, Juicio. b Apertura, Presentación de pruebas, Sentencia. Denuncia, Auto de llamamiento a juicio, Apelación. Instrucción, Evaluación y preparatoria de juicio, Juicio.

¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de la persona procesada, según la información presentada?. Derecho a ser informado de los hechos que se le imputan. Derecho a comunicarse con sus familiares y abogado de confianza. Derecho a ser interrogado sin la presencia de su abogado defensor si la persona procesada lo acepta. Derecho a guardar silencio.

Según el Código Orgánico Integral Penal, ¿quiénes son consideradas víctimas en un sentido general?. Solo las personas naturales que han sufrido daño físico. Únicamente las personas jurídicas afectadas económicamente. Las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente han sufrido algún daño o perjuicio. Solo quienes han presenciado la infracción.

¿Cuál de los siguientes es un derecho de la víctima en todo proceso penal?. Ser parte obligatoria del proceso. Proponer acusación particular o no participar, de conformidad con las normas del Código. Decidir la pena del infractor. Realizar la investigación de los hechos por su cuenta.

¿Qué tipo de denuncias tiene la atribución de recibir el fiscal en sus actuaciones?. Solo denuncias escritas. Solo denuncias verbales. Denuncias escritas o verbales en los delitos. Únicamente denuncias presentadas por abogados.

Cuál es una de las atribuciones del fiscal en cuanto a los elementos de un delito?. Ocultar los lugares, huellas, señales, armas y objetos relacionados con la investigación. Reconocer los lugares, huellas, señales, armas, objetos e instrumentos con la intervención del personal del Sistema especializado integral de investigación. Destruir los elementos de prueba para evitar su uso en el juicio. Desconocer los elementos de investigación hasta la etapa de juicio.

¿Qué es el derecho a la defensa en el proceso penal?. Es el derecho indispensable a que asista a todo investigado o procesado su abogado defensor, a presentar inmediatamente la instrucción y durante todo el proceso, y a poder contestar la acusación con eficacia. Es el derecho a guardar silencio durante todo el proceso. Es el derecho exclusivo de la fiscalía para acusar. Es el derecho de la víctima a elegir su propio juez.

¿Por qué la abogacía es considerada una función social?. Porque solo sirve para ganar dinero. Porque es un servicio a la justicia y del derecho. Porque solo beneficia a los abogados. Porque no tiene impacto en la sociedad.

¿Puede un defensor público negarse a defender a una persona?. Solo si el caso es de alta complejidad. Sí, si la persona ya tiene un abogado privado. Sí, si la persona no coopera con la defensa. No, de ninguna manera puede negarse a defender a una persona.

¿Cuál es el propósito de las medidas cautelares personales?. Garantizar que la persona procesada escape del país. Asegurar la presencia de la persona procesada en el proceso y evitar el incumplimiento de la pena, así como hacer efectiva la sentencia. Retrasar el proceso penal indefinidamente. Permitir que la persona procesada ignore el proceso legal.

¿Cuál es el plazo máximo de la Instrucción Fiscal en casos de delito flagrante según el procedimiento ordinario?. 15 día. 60 días. 90 días. 30 días.

¿Cuál es el plazo máximo establecido para la Etapa de Evaluación y Preparatoria de Juicio según el COIP?. 30 días. 45 días. 90 días. 60 días.

¿Qué función cumple el tribunal en la Etapa de Juicio según el artículo 612 del COIP?. Determinar la sentencia sin audiencia. Decidir sobre la procedibilidad del caso. Juzgar al acusado mediante pruebas practicadas en audiencia. Revisar apelaciones de la etapa instructiva.

¿Qué característica principal define el Procedimiento Abreviado en el sistema penal?. Requiere unanimidad del jurado para su aplicación. Acuerdo entre Fiscal y procesado sobre los hechos a cambio de pena mínima. Omite la etapa de investigación fiscal. Se aplica exclusivamente a delitos flagrantes.

¿Qué objetivo prioritario persigue el Procedimiento Abreviado según lo descrito?. Maximizar las penas para delitos graves. Eliminar la participación de la víctima. Ampliar los plazos procesales para investigación. Reducir la violencia punitiva estatal equilibrando derechos.

¿Cuál es la principal característica del Procedimiento Directo según el Artículo 640?. Requiere múltiples audiencias para cada etapa procesal. Solo aplica para delitos no flagrantes. Concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia. Excluye la participación del fiscal en el proceso.

¿Para qué tipo de delitos se aplica el Procedimiento Directo?. Delitos contra la vida con penas mayores a 10 años. Cualquier delito sin restricción de gravedad. Delitos flagrantes con pena máxima de 5 años y contra la propiedad (hasta 30 SBU). Delitos económicos con montos superiores a 100 SBU.

¿Qué principios fundamentales rigen el Procedimiento Directo?. Economía procesal, concentración y celeridad. Formalismo estricto y plazos extensos. Publicidad, oralidad y contradicción. Presunción de inocencia y doble instancia.

¿Cuál es el objetivo principal de implementar el Procedimiento Directo en el sistema ecuatoriano?. Aumentar las penas para delitos flagrantes. Ampliar los derechos procesales del acusado. Descongestionar la administración de justicia penal. Eliminar la participación del Ministerio Fiscal.

¿Qué órgano judicial es competente para conocer el Procedimiento Directo según el Artículo 640 del COIP?. Juez de la Corte Provincial. Juez de Familia. Juez de Tránsito. Juez de Garantías Penales.

¿Contra la sentencia dictada en el Procedimiento Directo cabe algún recurso?. Sí, los recursos ordinarios establecidos en el COIP. Únicamente recurso de casación. Solo apelación ante la Corte Provincial. No, por tratarse de un procedimiento especial.

¿En qué tipo de casos NO se permite la conciliación entre víctima y denunciado durante el Procedimiento Directo según el Art. 640 COIP?. Delitos contra la propiedad. Infracciones de tránsito. Delitos económicos. Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

¿Qué efecto tiene un acuerdo de conciliación alcanzado en la audiencia del Procedimiento Directo?. Suspende temporalmente el proceso. Obliga a una apelación automática. Archiva el caso sin resolución. Finaliza el proceso judicial.

¿Qué tipos de casos son susceptibles de procedimiento expedito según el Art. 641 COIP?. Delitos sexuales y homicidios. Contravenciones penales, de tránsito e infracciones a derechos de consumidores. Delitos contra la seguridad del Estado. Delitos de corrupción pública.

¿Qué artículo del COIP establece el procedimiento expedito para contravenciones e infracciones de tránsito?. Art. 639. Art. 638. Art. 641. Art. 642.

¿Qué artículos del COIP regulan específicamente el procedimiento expedito para contravenciones de tránsito?. Art. 641. Art. 642-643. Art. 639-640. Arts. 644-645.

¿Cuáles de los siguientes delitos requieren querella penal privada según el COIP?. Calumnia, usurpación, estupro, lesiones leves y delitos contra animales urbanos. Violación y robo agravado. Homicidio y secuestro. Tráfico de drogas y lavado de activos.

¿Qué requisito procesal es específico para delitos de acción privada según el Art. 647 COIP?. Notificación por medios electrónicos. Presentación de pruebas documentales adjuntas. Reconocimiento personal de la querella ante el juez. Aplicación automática de medidas cautelares.

¿Qué consecuencia tiene la inasistencia injustificada del querellante a la audiencia según el Art. 650 COIP?. Se suspende el proceso por 30 días. Continuación del proceso con pruebas del fiscal. Declaratoria de desierta la querella con efectos de abandono. Multa económica al querellante.

¿Qué establece el Art. 570 COIP sobre la competencia judicial en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar cuando no existen unidades especializadas?. Deben remitirse los casos a la Fiscalía General. Competencia de jueces de Garantías Penales. Intervención obligatoria de peritos psicológicos. Aplicación automática de medidas de protección.

¿Qué establece el Art. 651 COIP sobre la declaración de abandono de una querella?. Solo se declara a petición del querellado. El juzgador puede declararla de oficio tras 60 días de inactividad. Requiere aprobación de la Fiscalía General. Se aplica automáticamente al cumplirse 30 días sin impulso procesal.

¿Qué obligación tiene el juzgador al declarar el abandono de una querella según el Art. 651 COIP?. Ordenar la reparación integral a la víctima. Remitir el caso a una instancia superior. Calificar si la querella fue maliciosa o temeraria. Iniciar automáticamente un proceso disciplinario contra el querellante.

¿En qué caso NO aplica el plazo de 30 días para declarar el abandono de la querella?. Cuando el proceso ya no requiere impulso del querellante. Si el querellante es menor de edad. En delitos de acción pública. Cuando media conciliación entre las partes.

¿Qué sucede con el plazo de instrucción cuando se realiza una "Reformulación de cargos"?. Se reduce a la mitad. Se incrementa en treinta días improrrogables. Se mantiene el mismo plazo inicial. Se suspende hasta que la fiscalía obtenga nuevas pruebas.

Según el Art. 439 del Código Orgánico Integral Penal, ¿cuáles son los cuatro sujetos procesales identificados en el proceso penal?. El Juez, el Secretario, el Testigo, y el Perito. La Persona Procesada, la Víctima, la Fiscalía, y la Defensa. El Agente de Policía, el Aprehendido, el Acusador, y el Defensor Público. El Querellante, el Abogado, el Jurado, y el Testigo Protegido.

Según las "Formas de conclusión de la Instrucción Fiscal", ¿cuál de las siguientes es opciones describe correctamente una de las formas de conclusión?. La instrucción fiscal siempre concluye con una decisión judicial, sin importar el plazo. La instrucción fiscal puede concluir por el cumplimiento del plazo determinado, siempre y cuando el fiscal considere que tiene todos los elementos. La instrucción fiscal solo concluye cuando existen pedidos pendientes de la parte procesada. La decisión fiscal es irrelevante para la conclusión de la instrucción.

Una vez concluida la Instrucción Fiscal, ¿cuál es el siguiente paso si la o el fiscal decide acusar?. La o el fiscal emitirá un dictamen abstentivo. La o el fiscal notificará directamente a los sujetos procesales sin intervención judicial. c La o el fiscal archivará el caso de inmediato. La o el fiscal solicitará a la o al juzgador que convoque a una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.

¿Qué sucede si el fiscal superior ratifica la abstención en un caso con una persona privada de libertad?. El expediente se archiva inmediatamente. El fiscal remitirá el expediente al juez para que dicte el sobreseimiento o el archivo. Se dicta auto de revocatoria y se imponen medidas cautelares. Se iniciará una nueva investigación.

Según la información proporcionada, ¿cuál es el plazo máximo para que el fiscal eleve la abstención a consulta al fiscal superior?. Quince días. Diez días. Treinta días. Cinco días.

¿Qué ocurre si el fiscal superior revoca la abstención?. El caso se archiva automáticamente. El fiscal superior designa a otro fiscal para que sustente la acusación en audiencia. El expediente se devuelve al fiscal original para una nueva investigación. Se impone una multa al fiscal que se abstuvo.

De acuerdo con el Artículo 602 del COIP, ¿cuál es el plazo máximo para que el señalamiento de día y hora para la audiencia se haga desde el conocimiento de la presencia física de la persona procesada?. Cinco días. Quince días. Treinta días. Dos días.

Según el Artículo 603 del COIP, ¿qué debe contener la acusación fiscal en relación con la participación de las personas?. El historial crediticio de los involucrados. La individualización concreta de la persona o personas acusadas y su grado de participación en la infracción. El perfil psicológico de los acusados. La declaración de sus bienes patrimoniales.

Según el Artículo 601 del COIP , ¿cuál es una de las finalidades principales de la etapa de evaluación y preparatoria de juicio?. Presentar los alegatos finales de las partes. Conocer y resolver cuestiones de admisibilidad, prejudicialidad, competencia y procedimiento. Ejecutar la sentencia emitida por el tribunal. Iniciar la fase de investigación preliminar del caso.

¿Quién es el encargado de dictar el auto de sobreseimiento?. La policía. La o el fiscal. La o el juzgador. La víctima.

¿En cuál de los siguientes casos no procede el auto de sobreseimiento?. Cuando la o el fiscal se abstiene de acusar. Cuando los hechos no constituyen delito. Cuando se ha logrado establecer la participación de la persona procesada. Cuando se establecen causas de exclusión de la antijuridicidad.

¿Cuándo NO existe infracción penal en relación con la antijuridicidad?. Cuando la conducta típica es realizada con dolo. Cuando la conducta típica está justificada por estado de necesidad o legítima defensa. Cuando la conducta típica no causa daño alguno. Cuando la conducta típica es leve.

De acuerdo con la "Primera causa de exclusión de la antijuridicidad", ¿cuándo se justifica que un servidor público cause lesión, daño o muerte a otra persona?. Cuando actúa por venganza personal. Cuando recibe una orden ilegal de un superior. Cuando comete un error en el cumplimiento de sus funciones. Cuando cumple con un deber legal en protección de un derecho propio o ajeno, amparado en su misión constitucional y legal.

¿Quiénes deben estar presentes en la instalación de la Audiencia de Juicio según el texto?. Solo el juez y el fiscal. El juez, el fiscal o el acusador particular, y la persona procesada. Únicamente el abogado defensor y la persona procesada. Solo el juez y los testigos.

¿Qué roles puede asumir la víctima en relación con su comparecencia a juicio?. Solo puede comparecer como sujeto procesal. Únicamente como testigo de la fiscalía. Exclusivamente como acusador particular. Puede comparecer como testigo de la fiscalía o como acusador particular.

¿Qué sucede si hay una acusación particular y el acusador no comparece a la instalación de la audiencia?. La audiencia se suspende hasta que comparezca. Se entiende que la acusación particular ha sido abandonada. El juez impone una multa al acusador particular. La fiscalía asume la acusación particular.

¿Cuál es el propósito principal del alegato de apertura?. Presentar las pruebas detalladamente. Convencer a los jueces de la culpabilidad del procesado. Transmitir la teoría del caso del abogado de manera breve y clara. Realizar un interrogatorio a los testigos.

Quién interviene primero en la audiencia de juicio para presentar los alegatos de apertura?. El abogado defensor. La víctima o su representante. La persona procesada. El fiscal o el defensor público/privado.

Qué elementos debe contener el alegato de apertura de la Fiscalía?. Solo la descripción de las pruebas. Fecha y hora, nivel de participación del procesado, y afirmación de legalidad de las pruebas. Únicamente el contexto y los medio. Exclusivamente la culpabilidad del procesado.

¿Cómo debe ser el alegato de apertura de la defensa del procesado en la mayoría de los casos?. Extenso y detallado, adelantando todas las pruebas. Corto y menos extensivo, buscando la absolución del procesado. Exclusivamente centrado en las debilidades de la acusación. Solo mencionando la estrategia de defensa.

¿Cuándo es recomendable adelantar una conclusión en el alegato de apertura?. Siempre, para dejar clara la postura desde el inici. Solo cuando se busca una sentencia condenatoria específica. Cuando se tiene una función específica y clara respecto a la pena o la inocencia. Nunca, ya que las conclusiones son para el final del juicio.

¿Bajo qué condición puede suspenderse la audiencia de juzgamiento una vez finalizados los testimonios?. Cuando la defensa lo solicita sin justificación. Si el tribunal lo acepta, con un plazo máximo de dos días para la reanudación. Cuando no se presenten los peritos o testigos. Cuando alguna de las partes lo solicita por cualquier motivo.

¿En qué circunstancia excepcional puede el tribunal suspender la audiencia de juzgamiento, y por cuánto tiempo máximo?. Si se fundamenta la relevancia de la comparecencia de peritos o testigos no presentes, por un plazo máximo de diez días. En cualquier momento, si alguna de las partes lo considera necesario, por un máximo de cinco días. Cuando el fiscal lo pide para preparar más pruebas, por un máximo de un mes. Cuando la defensa lo solicita por cansancio, por un plazo indefinido.

¿Qué acción se ordena inmediatamente después de los alegatos de apertura?. La sentencia definitiva del procesado. La presentación de los alegatos de clausura. La práctica de las pruebas solicitadas. El interrogatorio directo al procesado.

¿Cuáles de los siguientes son mencionados como medios de prueba en el documento?. Declaraciones juradas y peritajes psicológicos. Grabaciones de audio y vídeos. Informes policiales y antecedentes penales. El documento, el testimonio y la pericia.

¿Cuál es la finalidad de la prueba en un proceso judicial?. Retrasar el juicio. Desorientar al juez. Entretener a la audiencia. Llevar al juez al conocimiento de los hechos, circunstancias de la infracción y la responsabilidad del procesado.

Según las reglas de la prueba testimonial durante la audiencia de juzgamiento, ¿qué deben hacer las personas que actúan como peritos y testigos?. Presentar documentos únicamente. Guardar silencio. Prestar juramento de decir la verdad y ser interrogados. Abandonar la sala.

¿Se puede sustituir la declaración personal del perito por la lectura de registros de versiones anteriores?. Sí, siempre y cuando estén disponibles. No, la declaración personal no podrá ser sustituida. Solo si el perito está ausente. Depende de la decisión del abogado.

¿Qué preguntas se pueden realizar?", ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. No se pueden formular preguntas autoincriminatorias. Se prohíben las preguntas impertinentes. Se pueden hacer preguntas sugestivas en el interrogatorio si son introductorias o recapitulativas de información ya dada. Se pueden hacer preguntas capciosas.

Después de los testimonios, ¿qué es lo primero que sucede según la sección "Luego de los testimonios ¿qué sigue?"?. Se presentan los alegatos de cierre. La audiencia continúa con la exhibición de documentos. Se dicta la sentencia. Se realiza el nexo causal.

En la etapa de "Alegatos de cierre", ¿quiénes presentan sus argumentos en ese orden?. Primero el defensor público o privado, luego el fiscal. Primero el presidente del tribunal, luego el fiscal y el defensor. Primero el fiscal, la víctima y luego el defensor público o privado. Primero la víctima, luego el fiscal y finalmente el defensor.

Según el "Nexo causal", ¿en qué se debe basar la prueba para establecer el nexo causal?. En presunciones o suposiciones. Exclusivamente en la opinión del juez. En hechos reales introducidos o que puedan ser introducidos a través de un medio de prueba. Únicamente en declaraciones testimoniales.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de lo que la decisión judicial debe contener, según la sección "La decisión judicial deberá contener"?. Referencia a los hechos contenidos en la acusació. La determinación de la existencia de la infracción y la culpabilidad de la persona procesada. La individualización de la responsabilidad penal y la pena de cada una de las personas procesadas. La presunción de inocencia de la persona procesada hasta la sentencia.

Si la decisión es de ratificación de inocencia, ¿cuál es una de las consecuencias inmediatas que se menciona en la sección "Si la decisión es de ratificación de inocencia"?. Se dicta una pena de prisión. Se ordena la ejecución inmediata de la sentencia. Se libran las órdenes de protección y se dilatan las órdenes correspondientes. Se ordena la inmediata libertad y el defensor público o privado queda habilitado para iniciar recursos.

Según el Artículo 580 sobre Finalidades, ¿qué tipo de diligencias de investigación pueden realizarse con la cooperación del personal del Sistema Especializado Integral de Investigación?. Únicamente diligencias relacionadas con delitos informáticos. i Solamente diligencias de interrogatorios a testigos. Cualquier tipo de diligencia sin ninguna restricción. Diligencias de medicina legal y ciencias forenses o personal competente en materia de transito.

El Artículo 581 menciona "Formas de conocer la infracción penal". ¿Cuál de las siguientes no es una forma de conocimiento de la infracción penal mencionada?. Denuncia presentada por cualquier persona. Información obtenida de los medios de comunicación masiva. Informes de supervisión de órganos de control. Providencias judiciales y sentencias emitidas por jueces o tribunales.

¿Qué significa la "inmediación" entre el Fiscal y los sospechosos?. Que debe haber una distancia física entre ellos. Que el encuentro debe ser voluntario, espontáneo y sin presión. Que debe ser forzado por el Estado. Que solo puede ocurrir en un juzgado.

Qué función cumple la "reserva de la investigación" en los procesos penales?. Permite a los medios de comunicación acceder a la información. Impide cualquier tipo de investigación. Obliga a la difusión inmediata de toda la información. Es una herramienta legal para evaluar las averiguaciones sobre determinados casos.

Según el Artículo 584, ¿quiénes deben mantener la reserva en la investigación previa para no perjudicar el derecho a la defensa y de las personas involucradas?. La Fiscalía, el juzgador, el personal del Sistema Especializado Integral de Investigación, medicina legal y ciencias forenses, la Policía Nacional, y otras instituciones que intervengan. Únicamente los periodistas. Solo los abogados de los involucrados.

¿Cuál de los siguientes principios penales se relaciona directamente con la prohibición de autoincriminación?. Legalidad. Oralidad. Imparcialidad. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo.

Denunciar Test
Chistes IA