diseño e implementacion parcial 2 parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() diseño e implementacion parcial 2 parte 1 Descripción: diseño parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
realizar proyectos que ofrecen un espacio de creatividad y agalidad es fundamental utilizar. metodologia agiles. metodologia de marco logico. las metodologias agiles pueden aplicarse en todo proyecto o en alguna de sus fases. verdadero. falos. los clientes o publicos de interes se los denomina. stakeholders. publico de interes. las metodologias agiles nacieron y fueron evolucionando de: tic en el desarrollo de software. tic en el desarrollo de la matriz. el concepto agil o agile: es una manera de dar repuesta a la necesidad de crear un producto en menor tiempo. es una manera de dar respuesta en mucho tiempo. cuales son las prioridades del manifiesto agil?. conocer a los individuos. responder al cambio. seguir un plan. dedicar tiempo al armado de documentacion. responder al armado. porque se recomienda utilizar metodologias entre tradicional y agil?. porque surgen para dar respuesta a determinados problemas y cambian de forma rapida. surgen para dar conflictos. seleccione las 4 diferencias de metodologia entre tradicional y agil: las metodologias tradicionales orientadas a proyectos de cualquier tamaño. las metodologias tradicionales son proyectos a media o largo plazo. las metodologias agiles tienen equipos pequeños. las metodologias agiles son de proyecto abierto a cambios. las metodologias agiles son de proyecto cerrado a cambios. una de las ventajas de las metodologias agiles: se prioriza el problema a resolver antes que el acuerdo con el cliente. se prioriza el cliente antes del problema. una de las ventajas aprovechables para las metodologias agiles: seleccione 4. impactos en los cambios del proceso. entregas parciales y continuas. comunicacion fluida. equipo de alto rendimiento. entregas rapidas. unas de las desventajas de las metodologias agiles: seleccione 4. sindrome de burnout. cliente no participante. necesidad de riesgo. falta de calidad. necesidad de algo. un reporte de sustentabilidad es: informe publico sobre la creacion de valor y la gestion de los impactos eticos, economicos, sociales y ambientales de una organizacion. algo que es sustentable. que significa la sigla GRI?. global reporting intitiative. global reporting. que es la GRI?. organizacion internacional, sin fines de lucro e independiente, creada en 1997 por las organizaciones CERES y el instituto tellus. organizacion nacional, sin fines de lucro e independiente. GRI define al grupo de interes como: entidad o individuo que razonablemente se espera que se vea afectado significativamente por las actividades, productos y servicios de la organizacion. partes interesadas que se ve afectado por actividades, productos y servicios de la organizacion. podemos clasificar a los estandares en: universales. tematicos. sectoriales. economicos. la iso es: una organizacion no gubernamental integrada por representantes de instituciones de normalizacion y estandarizacion de todo el mundo. una organizacion gubernamental. los reportes integrados son: explicar a los proveedores de capital financiero como la organizacion crea valor en el tiempo. explicar los indicadores de capital financiero como la organizacion crea valor en el tiempo. las normas contables SASB son: estan destinadas exclusivamente a los inversionistas y reguladores ofrece la posibilidad de dar informacion a otros grupos de interes de la empresa. estan destinadas a las indicadores y reguladores. CDP es una: ONG internacional utilizada por organizaciones para reportar su desempeño ambiental, apuntando a la transparencia de su gestion. no es ONG. que son los principios de ecuador?. estandares provenientes de la industria financiera para definir, evaluar y gestionar riesgos ambientales y sociales en proyectos. estandares provenientes de la industria economica. miden y analizan las cincos areas mas relevantes de su empresa: gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, permitiendo una revision detallada de todas ellas: empresas B. empresas A. cuales son los elementos claves de las empresas B?. proposito. requisito legal. certificacion. interdependencia. indicadores. ESG o ASG ES: ambiente. sociedad. gobierno. economia. la evaluacion de impacto B permite a las organizaciones: medir y gestionar el desempeño social y medioambiental de su negocio. medir y gestionar los indicadores de su negocio. que tiene que ver el eml en un proyecto?. con el eml un proyecto tendra en claro cual es su proposito y justificacion, quienes estaran implicados en su proceso, que problemas se resolveran y de que manera se mediran los avances y resultados obtenidos. no se juntan ambos. antes de comenzar cualquier proyecto hay que realizar estudios previos, inventigaciones o conocimientos y experencia del terreno, como se llama esto?. diagnostico. identificacion. cuales son los antecedentes que se deben empezar a buscar primero? seleccion 2. conseguir testimonios y agudizar la mirada a los fines de aprovechar la observacion como tecnica de recoleccion de informacion. convocando un grupo de trabajo que aporte ideas, opiniones u orientaciones sobre la propuesta. la tecnica de brainstorming o lluvia de ideas. pasando casa por casa buscando informacion para el problema. cuales son las preguntas que se necesitan para hacer el analisis de la situacion inicial en el diagnostico? seleccione 6. cual es el problema que se quiere resolver?. cual es la situacion actual?. a quienes afecta?. que situacion queremos lograr?. como vamos a hacerlo?. con cuantos recursos contamos y que calidad tienen?. cuanto vamos a gastar?. cual es la complejidad del diagnostico?. la complejidad esta en arribar a la verdadera comprension de la realidad para proponer la mejor estrategia de transformacion que llevaremos a cabo. la complejidad esta en no equivocarnos nunca. que obtenemos con un buen diagnostico?. con un buen diagnostico objetivo podremos planificar las acciones necesarias y concretas, asi como obtener una vision general de la situacion futura antes de decidir como actuar. con un buen diagnostico obtenemos planificacion y ejecucion. lso pasos mas importantes del diagnostico son: analisis de la situacion inicial. (problema y analisis del contexto). la elaboracion y priorizacion de las ideas del proyecto. analisis de elaboracion. el diagnostico es un proceso iterativo y secuencial, de investigaciones y definiciones entre muchos involucrados. verdadero. falso. para elaborar el diagnostico base del proyecto: identificar las necesidades existentes en la poblacion analizada y ordenarla por prioridad. indicar las causas que han originado el problema y que mantienen la situacion carencial. identificar el problema de manera tal y como lo perciben las personas afectadas por el. describir la situacion social y el contexto en el que se inscribe el problema y su ubicacion. investigar y analizar bibliografia sobre el tema y notas periodisticas que haya sobre el problema. prever la poblacion a quien va dirigido el proyecto y las partes involucradas. prever los recursos y desarrollar las estrategias que permitan superar esa situacion. prever a quien va dirigido el proyecto. cualidades de un buen diagnostico de proyecto: situacion inicial definida con claridad. objetivo principal preciso. comunicacion transparente. incursionar en otras metodologias. comunicacion ideal. seleccionar solos los datos mas pertinentes para ser concretos en la caracterizacion, corresponde a la cualidad: situacion inicial definida con claridad. objetivo principal preciso. hacer que nadie tenga dudas de cual es el objetivo, la contribucion social debe ser visible para crear credibilidad y para sumar gente al equipo, a que cualidades de diagnostico pertenece?. objetivo principal preciso. comunicación transparente. cada uno tiene que contar con la informacion que necesita para llevar adelante su tarea, a que cualidad del diagnostico pertene?. comunicacion transparente. incursionar en otras metodologias. hace foco en el eml por mas que existan otras, a que cualidad del diagnostico pertence?. comunicacion transparente. incursionar en otras metodologias. que son los analisis iniciales?. son aspectos que se incluyen en el diagnostico y que son parte de las solicitudes que exigen los organismos de financiamiento y cooperacion para completar el perfil del proyecto. no se incluyen en el diagnostico. la descripcion de la situacion anterior y actual del problema que se quiere resolver o intervenir, a que correponde?. antecedentes de la situacion o problema que motiva el proyecto para justificarlo. motivos de la propuesta. los antecedentes de la situacion o problema que motiva el proyecto para justificarlo se enfoca en los siguientes: los motivos que dan origen a la propuesta de este proyecto. las caracteristicas de la situacion negativa a transformar. las razones que hacen que la situacion sea de interes para la comunidad. cuando se requiera organismos del estado. las caracteristicas de la situacion de positiva a transformar. pueden ser por mera observacion de la realidad, por pedido de la poblacion afectada o que las autoridades identifiquen que hay falenciasn en sus poblaciones o en las metas que quieren lograr,a que corresponde?. los motivos que dan origen a la propuesta de este proyecto. las caracteristicas de la situacion negativa a transformar. profundizar en el tema para validar que ese es el problema mas grande o el principal, a que pertence?. las caracteristicas de la situacion negativa a transformar. las razones que hacen que la situacion sea de interes para la comunidad. modificar la situacion negativa sera en beneficio de algo o alguien y tendra consecuencias a las que habra que atenerse, a que pertenece?. las razones que hacen que la situacion sea de interes para la comunidad. las caracteristicas de la situacion negativa a transformar. cuando el proyecto requiere que se brinde un bien o servicio publico(agua, transporte publico,etc? a que corresponde?. cuando se presentara organismos del estado o esta esta involucrado. las razones que hacen que la situacion sea de interes para la comunidad. a que hace referencia la zona y poblacion afectadas?. describe las carcteristicas de la zona afectada y una estimacion de su poblacion. contar con informacion sobre sexo,edad, estudios u ocupacion, nivel socioeconomico y demas. describe los componentes de la zona afectada y una estimacion de su poblacion. a que hace referencia el contexto?. lo que haremos para resolver el problema o situacion actual. en que lugar o ambito lo aplicaremos. una caracterizacion de los beneficiarios del proyecto. la cobertura y el area geografica en la que se incidira. los plazos de ejecucion que luego se trasladaran a un cronograma de act a realizar. los responsables del proyecto y el objetivo o proposito. los responsables del proyecto y los indicadores. cuales son las estrategias para garantizar la sostenibilidad del proyecto?. zona y poblacion afectadas. contexto. situacion negativa que se intentara modificar y su gravedad. situacion positiva que se modificara. intentos previos de solucion. identificacion de los publicos involucrados y sus intereses. delimitar y describir el problema o la situacion que se pretende abarcar, sus metas y objetivos, con la mayor claridad y exactitud a los fines de evitar imprecisiones o malas interpretaciones, a que estrategias pertence?. situacion negativa que se intentara modificar y su gravedad. contexto. existen criterios como: seleccione 3. temporalidad. relevancia. grado de avance. comunicacion. la permanencia de este problema en la poblacion y si hubo variacion en algun momento para bien o para mal, a que criterio pertenece?. temporalidad. relevancia. si el problema expone una circunstancia temporal, un hecho no previsto o por el contrario si es una situacion estructural de larga data, a que criterio pertenece?. relevancia. temporalidad. cantidad de la poblacion afectada por la situacion negativa o problema o que podria estarlo, con base en datos cuantitativos que respalden la informacion, a que criterios pertence?. grado de avance. temporalidad. si los hubiese, seria importante saber que ocurrio que el problema persiste, como fue, cuales fueron los avances o retrocesos desde ese intento, a que estretegia pertenece?. intentos previos de solucion. identificacion de los publicos involucrados y sus intereses. se define la participacion de los diversos publicos y actores en el proyecto, sus interereses, expectativas y formas de abordarlas para no generar confunsiones, a que estrategias pertenece?. intentos previos de solucion. identificacion de los publicos involucrados y sus intereses. para el analisis de los involucrados se requerira lo siguiente: identificar, describir y clasificar las partes que seran impactadas por el proyecto beneficiarse o ser afectadas. identificar sus expectativas e intereses. defnir cual sera la injerencia e impacto de cada involucrado en el desarrollo proyecto para indagar en la situacion problematica se realiza el analisis de los objetivos. identificar sus indicadores. a que hacemos referencia cuando hablamos viabilidad?. hacemos referencias a la capacidad tecnica para poner en marcha el proyecto y conseguir las soluciones, como a la economica, a los recursos que se van a necesitar para la ejucion del proyecto, en el tiempo previsto y con las personas que contamos. hacemos referencia a la capacidad economica para poner en marcha el proyecto y conseguir las soluciones. las viabilidades tecnica y economicas son determinantes del proyecto y el estudio de estas se debe realizar en instancias iniciales para poder diseñarlo y planificarlo correctamente. verdadero. falso. la viabilidad tecnica tiene que ver con una estimacion de los recursos necesarios requeriran para llevar a cabo el proyecto y acudir a fuentes de inversion. por ortro lado, refiere al calculo de la rentabilidad economica del proyecto en la que se observa la relacion costo-beneficios. verdadero. falso. a que hace referencia los criterios de calidad?. apunta a mejorar el impacto y la sostenibilidad. apunta a mejorar los indicadores y la sostenibilidad. que tiene que ver la pertinencia en los criterios de calidad?. grado en el que el proyecto abordara los problemas de los beneficiarios. grado en el que el proyecto abordara a los criterios. cuales son los aspectos mas pertinente del proyectos y sus partes?. beneficiarios. problemas de los beneficiarios y el resto de los involucrados. analisis de dichos problemas. objetivos con la explicacion de los beneficiarios, a largo y mediano plazo, si se desarrolla exitosamente. resultados esperados tanto por el equipo que llevara adelante el proyecto como por los beneficiarios. el equipo. los criterios de calidad pertenece: pertinencia. eficacia. eficiencia. sostenibilidad. criterios. se contemplan los resultados alcanzados que se logren en el tiempo planificado y con la calidad esperada, a que correponde?. eficacia. eficiencia. seria haber logrado los resultados obtenidos haciendolo mejor o menor uso de los recursos, a que hace referencia?. eficacia. eficiencia. a que refiere la sostenibilidad en los criterios de calidad?. se continua con los resultados del proyecto una vez finalizado. se logra una apropiacion del proyecto por parte de los beneficiarios. se consigue un apoyo perpetuo de los organismos publicos. se consigue un apoyo de los equipos. se propone una tecnologia acorde a las condiciones locales. se respeta al medioambiente que existe independiente del proyecto. la matriz del marco logico es un instrumento que contribuye con la exposicion de los datos de forma logica y coherente y muestra una sintesis del proyecto. verdadero. falso. el diseño del proyecto debe tener coherencia logica a partir de la relacion entre las causas y efectos del problema y delos medios y fines en la solucion u objetivo, las actividades planteadas deben poder alcanzar los resultados y objetivos. verdadero. falso. antes de avanzar con el documento hay 2 temas claves: los indicadores de medicion. riesgos o supuestos. componentes de medicion. que nos permiten los indicadores de medicion?. este esquema nos permite ver la estructura de la matriz de marco logico, con sus logicas horizontal y vertical. Los indicadores cumple un rol crucial. este esquema nos permite ver la estructura del GRI con sus logicas vertical y horizontal. los indicadores de medicion: son clave para medir el desempeño de cada uno de los componentes de la matriz. muestran informacion sobre el progreso hacia la consecucion de los objetivos del proyecto. son los que definen a los objetivos y a las metas de cada objetivo. son una referencia que va guiando a las act para su gestion y para el monitoreo y evaluacion final. son precisos y controlan cada una de las hipotesis de los procesos de transformacion desde la situacion problema a la situacion deseada. son los que definen los indicadores y metas de cada objetivo. las acciones correctivas se denominan manual de operacion, hay 2 tipos, cuales son?. las que buscan que el proyecto continue con lo definido en su diseño: se relacionan con el monitoreo del proyecto. las que impactan en un cambio de los establacido en el diseño, por modificaciones en las condiciones extremas o por un cambio en la gerencia del proyecto: vinculadas a la evaluacion. las que buscan que el proyecto que el proyecto continue con lo definido de su monitoreo. que se logra saber con los indicadores?. gracias a los indicadores se lograra saber si se consiguio el impacto esperado para los beneficiarios. gracias a los indicadores logramos llegar al elm. la lista de los indicadores debe detallar lo siguiente: para quien? publico destinatario. cuanto? cantidad. de que tipo? calidad. cuando? duracion. donde? lugar. cual? motivo. cuales son las principales caracteristicas de los indicadores?. pueden ser cualitativos o cuantitativos, dependeran de la naturaleza del objetivo que se quiere evaluar. pueden ser positivos o negativos, dependeran de la naturaleza del objetivo que se quiere evaluar. para el calculo de los valores de los indicadores, las variables del tipo cualitativo deben ser convertidas a una escala cuantitativa. falso. verdadero. caracteristicas que deben tener los buenos indicadores: objetividad. medible objetivamente. relevancia. aporte marginal. pertinencia. economia. monitorable. politica. independencia del juicio de quien lo utiliza o registra, a que caracteristicas pertenece?. objetividad. medible objetivamente. su medicion no debe ser influenciada por la subjetividad de quien mide, a que caracteristicas pertence?. medible objetivamente. objetividad. Debe reflejar un aspecto importante para el logro del objetivo, a que caracteristica pertenece?. relevancia. aporte marginal. si existe mas de un indicador, debe proveer informacion adicional importante en comparacion con los otros indicadores propuestos, a que caracteristicas pertenece?. relevancia. aporte marginal. debe ofrecer datos utiles sobre lo que se quiere medir, a que caracteristicas pertence?. pertinencia. economia. que se pueda construir con informacion disponible a un costo razonable, a que caracteristicas pertenece?. pertinencia. economia. debe poder verificarse de manera independiente, a que caracteristica pertence?. monitorable. economia. cuales son los indicadores del eml?. indicadores de fin. indicadores de proposito. indicadores de componentes. inidcadores de actividades. indicadores de gestion. miden la contribucion del proyecto al fin, en el mediano o largo plazo y mediran la eficacia. pe: el porcentaje de quienes mejoraron en algo. a que tipo d indicador pertence?. indicadores de fin. indicadores de proposito. mide el resultado que se logra al finalizar la ejecucion del poryecto o durante su ejecucion, apunta a medir la eficacia, eficiencia, calidad o economica. ej: de calidad, la satisfaccion de alguien por un cambio, a que indicador pertenece?. indicadores de fin. indicadores de proposito. son descripciones sinteticas de los estudios, capacitacion y obras que ofrece el proyecto, miden eficacia, eficiencia, calidad y economia vinculada al abastecimiento de los bienes y servicios conseguidos gracias al proyecto, ej: el porcentaje de gente capacitada en algo. a que indicador pertence?. indicadores de componentes. indicadores de actividades. suele utilizarse el costo o presupuesto por actividades, a que tipo de indicador pertence?. indicadores de actividades. indicadores de componentes. se recomienda verificar esta columna en la matriz a finde corroborar que... los indicadores de proposito tienen que ser una medida del resultado de tener los componentes de operacion. los indicadores de proposito midan lo que es importante. los indicadores esten especificados en terminos de cantidad, calidad y tiempo. los indicadores de cada nivel de objetivo sean diferentes a otros indicadores. el presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las actividades identificadas. los indicadores de proposito midan el elm. que hay que hacer para la matriz del marco logico este completa?. se tienen que identificar los riesgos en cada etapa. se tienen que identificar los indicadores en cada etapa. para que sirven los riesgos en la etapa de planificacion?. en la etapa de planificacion los riesgos sriven para identificar riesgos criticos para el logro del proposito que pueden evitarse si se incorporan actividades y componentes, garantiza que el supuesto no ocurra y el proposito no corra peligro. los riesgos indican a los gestores sobre que factores deben tratar de influir o prever con un plan de emergencia, hacen que los responsables trabajen y que todo el equipo este al tanto de lo que pueda ocurrir. para que sirven los riesgos en la etapa de ejecucion?. en la etapa de ejecucion los riesgos sriven para identificar riesgos criticos para el logro del proposito que pueden evitarse si se incorporan actividades y componentes, garantiza que el supuesto no ocurra y el proposito no corra peligro. en la etapa de ejecucion los riesgos indican a los gestores sobre que factores deben tratar de influir o prever con un plan de emergencia, hacen que los responsables trabajen y que todo el equipo este al tanto de lo que pueda ocurrir. tipos de supuestos... supuestos que relacionan las actividades con los componentes( AC). supuestos que relacionan los componentes con el proposito (CP). supuestos que relacionan el proposito con el fin (PF). supuestos a nivel fin. supuestos que relacionan los fines con los componentes. son decisiones o insumos que deben propocionarse fuera del programa o situaciones que deben ocurrir, pueden ser acontecimientos, condiciones o decisiones, a que supuesto pertence?. supuestos que relacionan las act con los componentes ac. supuestos que relacionan los componentes con el proposito cp. se incorpora la participacion de otras instituciones y sus productos para lograr el proposito, estos supuestos seran acontecimientos, condiciones o decisiones que deben suceder para que los componentes logren el proposito, a que supuestos pertence?. supuestos que relacionan los componentes con el proposito cp. supuestos que relacionan las act con los componentes ac. similar a los supuestos cp, pero en un nivel mas alto, respecto del proposito, estos supuestos seran acontecimientos, condiciones o decisiones que deben suceder para que el proyecto contribuya a lograr al fin, a que supuestos pertence?. supuestos que relacionan el proposito con el fin PF. supuestos a nuvel fin. respecto del fin, los supuestos seran acontecimientos, condiciones o decisiones imprescindibles para la sustentabilidad o sostenimiento de los beneficios conseguidos gracias al proyecto. deben sostenerse a futuro como un logro, a que supuestos pertence?. supuestos que relacionan el proposito con el fin pf. supuestos a nivel fin. |