option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diseño e implementacion parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diseño e implementacion parcial 2

Descripción:
diseño parte 2

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

con que empezamos en el proceso de planificacion?. el diseño de proyectos se complementa con su formulacion que consiste en escribir el documento que recogera las decisiones del proceso planificador. el diseño de proyectos se complementa con su ejecucion que consiste en escribir el documento que recogera las decisiones del proceso planificador.

que herramientas utilizamos para redactar el proyecto?. analisis de involucrados. analisis de problemas. analisis de objetivos. analisis de estrategias. diseño. todos los datos con los que se cuenten. analisis de ejecucion.

que es lo importante a la hora de formular y presentar un proyecto?. es importante que contenga elementos para darle contundencia y argumentacion. es importante que contenga datos para darle contundencia y argumentacion.

hay varios formatos o estructuras para formular un proyecto, cuales son?. datos informativos. naturaleza del proyecto. actividades, responsables y recursos. cronograma de ejecucion. metodologia. evaluacion. divulgacion o difusion de los resultados. la matriz del marco logico.

el titulo tiene que incluir el objetivo general con la finalidad de mostrar lo que se quiere lograr y otros datos se deben consignar los referenciales del contexto, a que formato o estructura pertence?. datos informativos. naturaleza del proyecto.

la naturaleza del proyecto debe tener... descripcion del proyecto. justificacion. objetivos. componentes. metas.

debe ser concreta y ofrecer una idea clara de lo que se encontrara luego en el documento, a que naturaleza pertenece?. descripcion del proyecto. justificacion.

que conlleva la justificacion de la naturaleza del proyecto?. argumentos valiosos: los beneficios para los destinatarios. la contribucion para solucionar el problema. la naturaleza del problema que permite reconocer la urgencia y necesidad de tratar la situacion problematica. la explicacion que da cuenta de la solucion como las mas adecuada para resolver el problema. argumentos comprensivos.

en los objetivos, cuando los proyectos son de gran envergadura, se suelen plantear 2 tipos de objetivos, cuales son?. objetivo general. objetivo especifico. objetivo particular.

las caracteristicas de los objetivos son: deben ser coherentes. deben ser realistas. deben ser eficaces. deben ser cuantificables. deben ser cualitativos.

contribuye a alcanzar los objetivos y que puedan verificarse a partir de traducirlos en logros especificos, en un plazo determinado, de la naturaleza del proyecto a cual pertence?. metas. objetivos.

porque es importante contar con una lista detallada de las actividades requeridas?. es importante porque detalla las acciones, con sus tiempos y recursos, y son el punto de partida de la ejecucion. es importante porque detalla la matriz del marco logico.

los recursos de un proyecto se clasifican en... materiales: equipamiento, herramientas, infraestructura, etc. tecnicos: software u otras alternativas. financieros: recursos economicos o fondos para llevar adelante las actividades. actividades: sus timpos y recursos.

implica una detallada planificacion de cada una de sus partes, asignandoles un tiempo especifico de duracion, usan el diagrama de gantt, a que formato o estructura pertence?. cronograma de la ejecucion. metodologia.

el metodo que se utilizara para resolver la situacion indeseada a partir de responder a la pregunta. de que manera se va a solucionar el problema?, a que formato o estructura pertenece?. metodologia. cronograma de ejecucion.

es importante indicar los metodos y tecnicas que se van a utilizar para garantizar la correcta realizacion de las actividades previtas, a que formato o estructura pertence?. metodologia. cronograma de ejecucion.

que explica la evaluacion al formular un proyecto?. explica como evaluara el proyecto en funcion de metas y objetivos planteados. explica como modificara el proyecto.

que permite la evaluacion al presentar el proyecto?. esta evaluacion permitira esbozar una reflexion final sobre el planteo general del proyecto, su coherencia, consistencia y pertinencia dadas por las actividades realizas y los objetivos logrados. esta evaluacion permitira esbozar una revision final sobre el planteo general del proyecto.

como saber si se va por buen camino en la evaluacion?. la evaluacion de las diversas instancias es la manera optima, ofrece resultados para ajustar y corregir el proceso y llegar en mejores condiciones al resultado. por la matriz del marco logico.

que se necesita para que la evaluacion sea efectiva?. para que la evaluacion sea efectiva debe contemplar el uso de indicadores que son los parametros con los que se medira la evolucion y logro de las metas. para que la evaluacion sea efectiva debe contemplar con el uso de actividades.

existen algunos atributos que los indicadores deben cumplir para su validez, cuales son?. independencia: no usar el mismo indicador para medir diferentes metas y objetivos. verificabilidad: se deben poder comprobar debido a que incluyen datos objetivos y comprobables. accesibilidad: los datos que arrojan puedan conocerse facilmente. relevancia: que ofrezcan datos cruciales para el proyecto, con metas y objetivos. evaluacion: ofrezca parametros para medir la evolucion.

existen algunos atributos que los indicadores deben cumplir para su validez... independencia. verificabilidad. accesibilidad. relevancia. evaluacion.

el elm propone 3 instancias de evaluacion. previa: su objetivo es mejorar la calidad final del proyecto en preparacion. continua: se efectua en todo el ciclo de vida del proyecto con la finalidad de ir ajustando los desafios o errores que aparecen mientras el proyecto se esta ejecutando. final: una vez finalizado el proyecto, se mide y evalua el estado de consecucion de los resultados. permite saber si se alcanzaron los objetivos propuestos, de que manera y cuales podrian ser oportunidades de mejora. intermedia: en la etapa de ejecucion para que no haya errores.

empezamos a verificar si lo planificado estaba bien hecho y corregir lo que asi no sea, empezamos a monitorear el proceso para hacer un seguimiento que alcance el camino optimo hacia los resultados, a que corresponde esto?. monitoreo y evaluacion. planificacion.

en el monitoreo y evaluacion que se apela en la etapa de ejecucion?. para la etapa de ejecucion apelamos al plan operativo o de accion, en el que se encuentran las actividades y definiciones antes respondidas: quien, cuando, con que, cuanto y como. para la etapa de ejecucion apelamos al plan de actividades y definiciones.

cuales son los todos los pasos?. paso 1: identificacion. paso 2: formulacion de marco logico. paso 3: planificacion de la ejecucion. paso 4: planificacion de sye. paso 2: impacto.

que conlleva el paso 1: identificacion?. analisis de las partes interesadas y seleccion de grupo de interes. analisis de problemas. analisis de objetivos. seleccion de alternativas. definicion de objetivos.

que conlleva el paso 2: formulacion de marco logico?. definicion de objetivos. productos actividades. indicadores de avance. supuestos. cronograma.

que conlleva el paso 3: planificacion de la ejecucion?. matriz de desglose de tareas. matriz de responsabilidades. cronograma. plan de recursos y presupuesto. supuestos.

que conlleva el paso 4: planificacion de sye?. impacto. operativo. indicadores de avance.

el monitoreo es una herramienta de gestion y supervision que controla el avance del proyecto y lo hace mediante un proceso sistematico, ofrece informacion uniforme y fiable para comprobar la eficiencia y efectividad del proceso de ejecucion. verdadero. falso.

cual es la finalidad del monitoreo?. su finalidad es ayudar a identificar las fortalezas y debilidades para recomendar medidas correctivas en pos de conseguir los resultados esperados y es una actividad interna realizada por el equipo del proyecto. su finalidad es evaluar el marco logico.

el monitoreo es un procedimiento sistematico porque... determina el progreso en su ejecucion. ofrece retroalimentacion a los involucrados. recomienda acciones correctivas. analiza la eficiencia y efectividad. justifica.

se van monitoreando los avances, el uso de recursos, los costos asumidos y los plazos que se deben cumplir para realizar actividades, a que procedimiento sistematico pertence?. determina el progreso en su ejecucion. ofrece retroalimentacion a los involucrados.

los resultados del monitoreo van siendo comunicados a quienes estan interesados en el proyecto, a que procedimiento sistematico pertenece?. determina el progreso en su ejecucion. ofrece retroalimentacion a los involucrados.

cuando se identifican problemas podria afectar al proyecto o a la consecucion de su objetivo, a que procedimiento sistematico pertenece?. recomienda acciones correctivas. analiza la eficiencia y efectividad.

al indicar en que medida se realizaron las actividades, en el tiempo y costo previsto para producir los componentes (eficiencia) y si esto ultimo esta contribuyendo al logro del proposito del proyecto (eficacia) a que procedimiento sistematico pertenece?. recomienda acciones correctivas. analiza la eficiencia y efectividad.

cual es la intencion del monitoreo?. la intencion del monitoreo es identificar si hay inconvenientes en la ejecucion lo antes posible para poder dar una solucion efectiva, sin arrastrar fallas. la intencion del monitoreo es justificar los inconvenientes.

la evaluacion es un proceso metodologico que busca determinar la eficacia, eficiencia, pertinencia, impacto y sostenibilidad, durante su ciclo de vida. verdadero. falso.

la evaluacion se encarga de la verificacion de los logros y de definir las lecciones aprendidas con el armado de recomendaciones de acciones correctivas y retroalimentacion a otros proyectos. verdadero. falso.

para que utiliza los indicadores la evaluacion?. se utilizan los indicadores del marco logico para implementar su mecanismo, aunque la definicion final depende de cada fuente cooperante. se utilizan los indicadores del marco logico para implementar la matriz.

que busca la evaluacion?. busca verificar si un proyecto esta funcionando sobre la base de los resultados obtenidos y se debe asignar un tiempo especial de realizacion, ya que no realiza el equipo a cargo. busca verificar si un proyecto esta funcionando.

las actividades de monitoreo y evaluacion esta interrelacionadas pero no tienen la misma finalidad, por que?. el monitoreo se efectua en la ejecucion, lo hace la misma organizacion y es un proceso continuo y permanente. la evaluacion la realizan terceros no vinculados al proyecto, en periodos largos, ya que su funcion es generar conclusiones de lo observado en una escala mayor, en cuanto al diseño e impactos del proyecto. si tienen la misma finalidad.

para realizar una eficiente evaluacion necesita tareas previas, cuales son en el etapa de preparacion?. debe asegurar un sistema eficiente de mye, la matriz es de utilidad, dado que exige parametros que se utilizan como lineas de base, puntos de referencia e indicadores. la mayoria de las evaluaciones intermedias(formativas) sobre el desmpeño del proyecto son periodicos y tienen como objetivo prioritario, mejorar dicho desempeño, asi el informe de progreso estara alineado a los requermientos del plan mye.

para realizar una eficiente evaluacion necesita tareas previas, cuales son en el etapa de ejecucion?. debe asegurar un sistema eficiente de mye, la matriz es de utilidad, dado que exige parametros que se utilizan como lineas de base, puntos de referencia e indicadores. la mayoria de las evaluaciones intermedias(formativas) sobre el desmpeño del proyecto son periodicos y tienen como objetivo prioritario, mejorar dicho desempeño, asi el informe de progreso estara alineado a los requermientos del plan mye.

para realizar una eficiente evaluacion necesita tareas previas, cuales son en el etapa de operacion?. la mayoria de las evaluaciones intermedias(formativas) sobre el desmpeño del proyecto son periodicos y tienen como objetivo prioritario, mejorar dicho desempeño, asi el informe de progreso estara alineado a los requermientos del plan mye. la agencia ejecutora tiene el rol basico de mye en esta etapa, esta evaluacion sumativa que se efectua al terminar el proyecto tiene el objetivo de examinar su impacto una vez finalizado o posteriormente.

se dividen 4 evaluaciones que son... evaluacion ex ante: en la preparacion para evaluar el contexto socioeconomico e institucional. evaluacion intra: en la ejecucion, evalua las actividades del proceso en el momento que se desarrollan a los fines de detectar aciertos, errores, desvios. evaluacion post: apenas finaliza la ejecucion, se evaluan los resultados preliminares. evaluacion ex post: se realiza tiempo despues de finalizado para evaluar los impactos y analizar si se consolidaron los resultados. evaluacion intermedia.

porque es crucial la etapa previa?. es crucial ya que es donde se define la situacion problema del proyecto y la deseada, los involucrados, las estrategias para lograr el objetivo, etc. es donde se definen los indicadores.

que se realiza en la etapa de diseño?. en la etapa de diseño se realizan los estudios de factibilidad y se elabora el plan del mye. en la etapa de diseño se realizan los indicadores y componentes.

plan de monitoreo y evaluacion... politicas y reglas de prodecimiento. estructura. recursos humanos. determinacion de incentivos. difusion. presupuesto. actividades.

caracteristicas de un buen plan de mye: sistematico. participativo. focalizado en el desempeño. dirigido al aprendizaje. guia para la toma de decisiones. indicadores.

especifican como se hara el mye del proyecto mediante reglas generales, a que plan pertenece?. politicas y reglas de procedimiento. estructura.

la asignacion de los responsables y sus tareas debe ser prevista desde las etapas iniciales, debe ser clara y reconocida por los encargados y el equipo, no tiene precision interna o externa, a que plan pertence?. politicas y reglas de procedimiento. estructura.

para que sirve la estructura?. confianza administrativa, ante autoridades, credibilidad, etc. objetividad, potencial para la utilizacion. conocimiento del proyecto. potencial para la utilizacion de los resultados. autonomia. actividades.

se requiere personas capacitas para realizar el trabajo y para supervisar, a que plan pertenece?. recursos humanos. determinacion de incentivos.

se deberan indentificar los posibles intereses individuales implicados en mye, para garantizar que sean tenidos en cuenta a la hora de diseñar el plan, hay que considerar la incorporacion de incentivos para que apoyen el mye, a que plan pertence?. determinacion de incentivos. recursos humanos.

para aprender y mejorar el desempeño, la difusion de los resultados del mye es esencial, contribuye a la ejecucion y a futuros proyectos, a que plan pertenece?. difusion. presupuesto.

deben poder reunir los datos que se utilizaran para la divulgacion de la informacion y la toma de decisiones, los costos pueden ser altos, a que plan pertenece?. difusion. presupuesto.

planeado e integrado, a que carcateristicas del plan corresponde?. sistematico. participativo.

diseñado por los principales involucrados quienes lo ejecutan desde el comienzo, todas las partes interesadas sepan de lo que se responsabiliza cada una y con que se compromete, a que caracteristicas del plan corresponde?. sistemático. participativo.

se centra en evaluar que los resultados se correspondan con el proposito del proyecto, se pueden cambiar componentes y actividades a los fines de aumentar la probabilidad de que un proyecto alcance su proposito, a que caracteristicas del plan corresponde?. focalizado en el desempeño. dirgido al aprendizaje.

el mye debe convertir las experiencias en lecciones, a que caracteristicas del plan corresponde?. dirigido al aprendizaje. guia para la toma de decisiones.

ofrece informacion para tomar decisiones sobre continuar o cambiar las actividades, a que caracteristicas del plan corresponde?. dirigido al aprendizaje. guia para la toma de decisiones.

realizar el mye es clave para las personas a cargo de llevarlo a cabo y los beneficiarios porque.... 1. por el aprendizaje que conlleva el proceso. 2. por el sentido de pertenencia que promueve en los beneficiarios. no es clave para que las personas lo lleven a cabo.

algunas de las razones que otorgan relevancia al mye son: aprendizajes promotores de lecciones aprendidas. compromiso. corresponsabilidad. transparencia. reconocimiento. participativo.

analizan sistematicamente informacion en forma periodica promueve aprendizajes que trascienden el proyecto, a que razones corresponde?. aprendizajes promotores de lecciones aprendidas. compromiso.

promueve un sentido pertenencia que mejora el involucramiento y la aceptacion de responsabilidad compartida, puede verse el uso de los recursos, a que razon corresponde?. compromiso. corresponsabilidad.

obliga a todos a responder por su desempeño, a que razon corresponde?. compromiso. corresponsabilidad.

el mye promueve la confianza, ya que se informa sobre los resultados a todos, a que razon corresponde?. transparencia. reconocimiento.

a las personas que estan ejecutando el proyecto ya que el mye demuestra los logros conseguidos como la capacidad de prevenir e identificar problemas y comunicarlos a quien corresponda, a que razon corresponde?. transparencia. reconocimiento.

dificultades que surgen al realizar un mye: diseño inadecuado: una matriz mal realizada o poco clara. recursos limitados: si no hay intervencion , puede limitar los resultados del mye. resistencia cultural: cuando el cambio no es parte de la cultura su funcion se limita y no se aprovecha eficientemente. sesgo: los preconceptos o prejuicios de quienes realizan el mye. problemas de informacion: porque falta o porque la obtenida no es de calidad. mal planteado.

el proposito de los estandares GRI sirven para: contar con una estrategia orientada a la sustentabilidad. incorporar la vision de los principales grupos de interes. identificar los aspectos materiales y estar dispuesto a informarlos. adquirir un compromiso con la periodicidad, un camino de reportar con un plazo determinado. conseguir que la informacion sobre el desempeño econmico, ambiental y social sea metodica y comparable como es la informacion financiera, por periodo o sector. incorporar los indicadores.

caracteristicas relevantes de los estandares GRI: se basan en la materialidad, en el impacto positivo o negativo de la sociedad. se focalizan en aquello que es mas relevante para el interes de la organizacion y para el interes y toma de decisiones de los principales publicos. son flexibles y se actualizan en forma permanente e independiente. consideran la cadena de valor, apuntan al desempeño de la organizacion y su circustancia, los impactos negativos y positivos se analizan e informan con la cadena de valor. tienen una armonizacion mayor con el pacto global y otros estandares. son interrelacionados.

como identifcar las expectativas de los grupos de interes: mapeo de stakeholders o grupos de interes. analisis de los grupos de intereses. consulta. relevamiento de intereses, expectativas, necesidades, percepciones, propuestas, etc. difusion.

hasta 2022 existian 2 enfoques de uso de los estandares GRI: 1. se pueden usar como conjunto para elaborar informes de sostenibilidad de conformidad con los estandares, conlleva 2: esencial(core) y exhausiva. 2. una seleccion de estandares GRI sin elaborar un informe de conformidad con los estandares, el reporte es referenciado a GRI y debe incluir con una declaracion que expresa "con referencia a gri". nunca existieron.

informa sobre los elementos fundamentales de una memoria de sostenibilidad. informa sobre un indicador relacionado con cada aspecto identificado o tema material, a que pertence?. esencial (core). exhaustiva.

desarrolla una version esencial, agregando contenidos relacionados a su estrategia, analisis, gobierno, etica e integridad, implica describir el desempeño y su gestion de forma detallada, por lo cual esta obligada a informar sobre los indicadores con temas materiales, a cual pertenece?. esencial (core). exhaustiva.

el cambio mas importante en GRI es... el mas importante es el que refiere a la nueva estructura, que agrega a los estandares universales y tematicos los sectoriales, pero que tambien da un giro a los estandares universales. nunca tuvo cambios.

cambios en la estructura de los estandares GRI: estandares universales. estandares sectoriales. estandares tematicos. estandares politicos.

los estandares universales tienen que aplicar 3 estandares a su presentacion de informes, cuales son?. GRI 1 requerimientos y principios para el uso de los estandares GRI. GRI2 contenidos sobre la organizacion informante. GRI 3 contenidos y orientaciones sobre los temas materiales de la organizacion. GRI 11.

usar los estandares sectoriales que sean aplicables a sus sectores... GRI 11 Y 12. GRI 13 Y 14. GRI 15 Y 16. GRI 17 Y 18. GRI 10.

Seleccionar los estandares tematicos para presentar informacion especifica sobre sus temas materiales... GRI 201. GRI 403. GRI 305. GRI 415. GRI 303. GRI 202. GRI 304. GRI 205. GRI 266.

Que estandares incluyen los criterios basicos para elaborar sus reportes, gri 1, 2 y 3 y mejoraron los antiguos gri 101. 102, y 103 con modificaciones en sus requermientos?. estandares universales. estandares sectoriales.

en cual de los estandares universales se incorpora el proposito y el sistema de informes gri?. GRI1- fundamentos 2021. GRI 2- fundamentos 2021.

en cual de los estandares universales tienen contenidos consolidados sobre practicas de presentacion de informes, actividades y trabajadores, gobernanza, estretegia, politica y practica, etc?. GRI 2- contenidos generales 2021. GRI1- fundamentos 2021.

cual de los estandares universales incluye orientaciones para determinar los temas materiales y cuales son sus contenidos?. GRI3- temas materiales 2021. GRI2- contendios generales 2021.

reportan informacion sobre el desempeño de la organizacion haciendo foco en sus temas materiales, corresponden con la version anterior, gri 200,300 y 400, a que estandar pertenece?. estandares universales. estandares tematicos.

impactos de una organizacion en las condiciones economicas de sus grupos de interes y en los sistemas economicos a nivel local, nacional y global, a que gri corresponde?. 200-economicos. 300- ambientales.

se relaciona con como las organizaciones impactan en los sistemas naturales, vivos e inertes, como la tierra, aire, ecosistema y demas, a que gri pertenece?. 300-ambientales. 400-sociales.

se representa en los impactos que una organizacion tiene en los sistemas sociales en los que opera, a que gri pertenece?. 300-ambientales. 400-sociales.

explica el enfoque de gestion o aporta informacion sobre como gestionara dicho tema material, a que pertenece?. al nuevo estandar GRI 3-3. gri 202.

que significa accordance?. conformidad con GRI. referenciado a GRI.

que significa with reference?. referencia a GRI. conformidad con GRI.

no se admite la omision de indicadores, y si no se puede reportar GRI exige que se ofrezca una causa justificada de omision, a cual pertenece?. accordance. with reference.

requerimientos de la referencia GRI: publicar un indice de contenidos GRI. proporcionar una declaracion de uso. notificar a GRI. determinar los temas materiales.

un reporte de sustentabilidad es: un informe publico sobre la creacion de valor y la gestion de los impactos eticos, economicos, sociales y ambientales de una organizacion. una herramienta de gestion. un instrumento de comunicacion. una notificacion.

cuales son los beneficios de hacer un reporte de sustentabilidad: promueve el dialogo con los grupos de interes. gestiona los temas materiales. fortalece la reputacion y el vinculo con la comunidad. genera cultura de sustentabilidad. una herramienta de gestion.

realizar un reporte siguiendo los lineamientos de GRI permite: entender como la organizacion esta gestionando sus impactos luego de identificarlos. pensar esta gestion de forma sistematica, para proponer proyectos que mejores los resultados y transformen los impactos en positivos. gestiona los temas materiales.

resumen de los requerimientos de conformidad: 1. aplicar los principios para la elaboracion de informes. 2.presentar los contenidos correspondientes a gri2. contenidos generales. 3. determinar los temas materiales. 4.presentar los contenidos correspondientes a gri3- temas materiales. 5. presentar contenidos de los estandares tematicos gri para cada tema material. 6. proporcionar los motivos para la omision relativos al contenido o al requisito que la organizacion no pueda cumplir. 7. publicar un indice de contenidos gri. 8. proporcionar una declaracion de uso. 9. notificar a gri.

modificaciones por gri para 2023: el reporte se debe publicar con un indice de contenidos que incluya la declaracion de uso, el titulo de los estandares sectoriales, una lista de los temas materiales. se debe proporcionar una declaracion de uso, nombre de la organizacon, fechas de inicio y final del periodo objeto del informe. se debe notificar a gri sobre la elaboracion del reporte siguiendo sus estandares y su declaracion de uso. nunca modifican.

que recomienda GRI? r. recomienda que el reporte de sustentabilidad este alineado a otros tipos de reporte y principios para reforzar su compromiso en sus impactos, que aplique metodos de verificacion externa y auditorias internas con el objetivo de mejorar la credibilidad de la informacion publicada. recomienda que el aporte de sustentabilidad esta con la matriz del marco logico.

GRI ofrece los principios fundamentales para la elaboracion de estos informes: precision: informacion correcta y detallada. equilibrio: informacion sin sesgo, que incluya los impactos positivos y negativos. claridad: informacion comprensible. comparabilidad: informacion util para ser comparada. exhaustividad: informacion completa para evaluar los impactos en relacion con el tiempo que informa. contexto de sostenibilidad: informacion vinculada al contexto abarcativo del desarrollo sostenible. puntualidad: informacion debe cumplir una periodicidad y cumplir a tiempo. verificabilidad: la informacion debe ser recolectada y presentada para poder validar y determinar su calidad. eficacia: ser muy eficiente.

los estandares estructurados estan relacionados en 3 series, cuales son?. estandares universales GRI. estandares sectoriales GRI. estandares tematicos GRI. estandares naturales GRI.

que es una estructura integrada?. los estandares estan estructurados de manera tal que pueden interrelacionarse para mostrar sus resultados en forma integral, centrandose en la medicion y gestion de sus temas materiales. los estandares estan estructurados cada uno por su cuenta.

cual es la descripcion de los estandares universales GRI?. elaboran informes e incluyen contenidos basicos generales de cada organizacion. se utilizan en funcion de su lista de temas materiales y exponen los indicadores de desempeño economico, ambiental y social.

cual es la descripcion de los estandares tematicos GRI?. elaboran informes e incluyen contenidos basicos generales de cada organizacion. se utilizan en funcion de su lista de temas materiales y exponen los indicadores de desempeño economico, ambiental y social.

cual es la descpricion de los estandares sectoriales GRI?. emplean segun los sectores en los que operan e informan los datos de la organizacion vinculados al sector/industria en la que opera, determinados por su materialidad. se utilizan en funcion de su lista de temas materiales y exponen los indicadores de desempeño economico, ambiental y social.

porque son fundamentales los reportes de sostenibilidad?. los reportes de sostenibilidad son fundamentales para la elaboracion de informes financieros y de creacion de valor, dado que ofrece informacion para detectar oportunidades y riesgos desde el punto financiero y tambien contribuye a valorar la materialidad financiera a que se debe reconocer en los extractos financieros. los reportes de sostenibilidad son fundamentales porque son pertinentes.

GRI 2022 recomienda alinear el reporte de sostenibilidad a otros informes obligatorios o reglamentarios con sus informes financieros. verdadero. falso.

herramientas que mejoran la credibilidad de los reportes de sostenibilidad: informes de control interno. verificacion externa. paneles de grupos de interes o de expertos. verificacion interna.

garantizan el logro de objetivos de una organizacion y estan a cargo de la direccion, pueden aplicarse a las operaciones diarias mediantes funciones de compliance o cumplimiento, en algunas organizacion se incorpora como una funcion de auditoria interna a los procesos de gestion de riesgo, a que herramienta de credibilidad pertenece?. informes de control interno. verificacion externa.

la verificacion externa se hace de la sig manera: a. describir su politica y practica de solicitud de verificacion externa o indicar si el maximo organo de gobierno y los altos ejecutivos participan y de ser asi, de que manera. b. 1. facilitar un enlace o referencia al informe de verificacion externa o a la declaracion de verificacion 2.describir que se ha verificado y en base a que e indicar los estandares de verificacion utilizados, el niverl de verificacion obtenido y cualquier limitacion del proceso de verificacion 3. describir la relacion existente entre la organizacion y el proveedor de la verificacion. no se hace.

por quien es realizada la verificacion externa?. es realizada por proveedores de garantias que evaluan la calidad de la informacion cualitativa y cuantitativa. es realizada por indicadores de garantias que evaluan la calidad de la informacion cualitativa y cuantitativa.

los proveedores de garantias deber ser: independientes de la organizacion y capaces de llegar a conclusiones objetivas e imparciales. tener competencia en la materia en cuestion y las practicas de verificacion. ser competentes en la aplicacion de procedimientos de control de calidad al proceso de verificacion. ser capaces de llevar este proceso de forma sistematica, documentada y caracterizada por procedimientos que se ajusten a los estandares profesionales de verificacion. ser capaces de considerar la seleccion de la informacion presentada y su precision y evaluar si los informes proporcionan una vision global de los impactos mas y como los gestiona. ser capaces de evaluar la medida en que se ha aplicado los estandares GRI en la formulacion de opiniones o en la extraccion de conclusiones. ser dependientes de la organizacion.

las empresas deloitte y price waterhouse son los proveedores de garantia mas reconocidos a nivel mundial. verdadero. falso.

se utiliza para relevar sus opiniones sobre el enfoque asumido por el reporte de sostenibilidad para considerar sus recomendaciones sobre la informacion a presentar, a que herramienta pertenece?. paneles de grupos de interes o de expertos. informes de control interno.

fomentan un nuevo formato de reporte corporativo que es revelar la creacion de valor de las empresas y la relacion que tiene con diversos capitales de los cuales se nutre para generar rentabilidad en el largo plazo, a que herramienta corresponde?. reportes integrados. normas contables de sostenibilidad.

cual es el objetivo de los reportes integrados?. el objetivo principal es explicar a los proveedores de capital financiero como la organizacion crea valor en el tiempo. el objetivo principal es explicar a los indicadores su capital financiero.

que informacion entregan los reportes integrados?. este reporte integra informacion financiera pero tambien no financiera, ya que incluye las decisiones y acciones centradas en la creacion de valor en el corto,mediano y largo plazo. este reporte integra informacion economica.

a quienes beneficia los reportes integrados?. beneficia a los grupos de interes. beneficia a los proveedores.

que reune los reportes financiero?. estos reportes reunen aspectos financieros, economicos, de gobierno corporativo y sociales de una empresa, con una perspectiva futura, basada en lo que hizo con lo que planea hacer. estos reportes reunen aspectos financieros y naturales.

que se espero de los reportes integrados?. se espera que ofrezcan una descripcion clara, concisa y comparable del rendimiento global de la compañia. se espera que ofrezca un capital financiero para todos.

nace para ayudar a las empresas a corizar en el mercado de valores de eeuu a que puedan informar sobre su desempeño financiero, a que herramienta corresponde?. reportes integrados. normas contables de sostenibilidad.

para quienes estan destinadas las normas contables de sostenibilidad?. a los inversionistas y reguladores. a los proveedores.

las normas contables de sostenibilidad ofre la posibilidad de dar informacion a otros grupos de interes de la empresa. verdadero. falso.

para que se crearon las normas contables de sostenibilidad?. para los mercados por los mercados. para los negocios por los negocios.

es una ONG internacional utilizada por organizaciones para reportar su desempeño ambienta, apuntando a la transparencia de su gestion, prepara la identificacion de los riesgos internos y la oportunidad de mostrarle a los stakeholders su performance ambiental, a que herramienta corresponde?. carbon disclosure. principios de ecuador.

son estandares que provienen de la industria financiera para definir, evaluar y gestionar riesgos ambientales y sociales en los proyectos, se aplican globalmente y a todos los sectores industriales, a que herramientas corresponde?. principios de ecuador. carbon disclosure.

son herramientas aplicables a cualquier organizacion con intencion de incorporar una gestion responsable orientada a la sustentabilidad, sirve de instrumento de autoevaluacion y aprendizaje para usar internamente, a que herramientas pertenece?. indicadores IARSE. indicadores Ethos ASG.

dan soluciones que orientan a las organizaciones hacia el desarrollo sostenible, optimizaron sus indicadores para simplificar su uso sin perder calidad en el enfoque hacia una sociedad mas justa y sustentable, a que herramienta pertenece?. indicadorees IARSE. indicadores ethos ASG.

Ethos ASG , incluye: dimension ambiental. dimension social. dimension de gobernanza. dimension economica.

las empresas que se cerifican como empresas B asumen el compromiso de mejorar poniendo en el medio de su modelo de negocio su proposito empresarial socioambiental. verdadero. falso.

como hacer para certificar las empresas b?. lo hacen midiendo y analizando las cincos areas: gobierno, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, para identificar los posibles puntos de mejora y oportunidades que les permiten ser agente de cambio en la economia, protegiendo la mision y potenciando el triple impacto. lo hacen midiendo los indicadores.

elementos claves de las empresas B: proposito: motiva la creacion de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. requisito legal: amplia el deber fiduciario de accionista y gestores para incluir intereses no financieros. certifiacion: se evalua y se compromete a mejorar sus estandares de gestion y transparencia. interdependencia: son parte de una comunidad: declaracion de interdependencia. indicadores.

B lab es una entidad sin fines de lucro de estados unidos, es la encargada de otorgar la certificacion de empresas B. verdadero. falso.

que permite la evaluacion B?. permite a las organizaciones medir y gestionar el desempeño social y medioambiental de su negocio a traves de un marco facil de usar y estandarizado para medir y optimizar el impacto de la empresa en lo que sus publicos de interes señalan como principales. permite medir y gestionar los indicadores.

se evalua el desmpeño de una empresa desde el punto de vista de: sus operaciones: centrada en el rendimiento operativo en relacion son sus principales grupos de interes, en la forma en la que se gestiona y opera el dia a dia. si tienen un modelo de negocio de impacto: las formas en que una empresa puede conformarse para crear un beneficio/impacto positivo para uno de sus grupos de interes, puede usar de base su producto, en un proceso o actividad concretos o en la estructura de la empresa. sus indicadores: dependen d como estan compuestos.

La sostenibilidad del proyecto se logra mejor cuando la comunidad busca soluciones en distintas ONG, sin el apoyo de los organismos públicos. verdadero. falso.

El inconveniente que presentan los estándares GRI es que no interactúan o se pueden vincular con otros principios, estándares o directrices referentes del ámbito de la sustentabilidad. verdadero. falso.

¿En qué contenido, de los estándares temáticos, se incluyen las prácticas laborales?. desempeño social. desempeño economico.

Entre los estándares sectoriales, GRI está trabajando en los referidos a la industria del petróleo y el gas, debido a que es el único que tiene relevancia desde el punto de vista de la sustentabilidad. verdadero. falso.

¿Cuál de los indicadores o herramientas estudiadas es aplicable a cualquier organización con intención de incorporar una gestión responsable orientada a la sustentabilidad?. indicadores de iarse. principios de ecuador.

Denunciar Test