option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño y elaboración de materiales de comunicación UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño y elaboración de materiales de comunicación UF1

Descripción:
Marketing y Plublicidad

Fecha de Creación: 2022/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de criterio de segmentación del mercado se sigue cuando se segmenta según el nivel de estudios del público objetivo?. Criterio demográfico. Criterio psicográfico. Criterio de marketing. Criterio geográfico.

El público objetivo de una marca está formado por los compradores potenciales de la marca, sus clientes actuales y los que influyen en la decisión de compra. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de buscador es Google?. Directorio. Jerárquico. Metabuscador. Banco de datos.

Los derechos morales están relacionados con los derechos de explotación económica de las obras de un autor. Verdadero. Falso.

La protección de datos es un derecho fundamental recogido en el artículo 18.4 de la Constitución española. Verdadero. Falso.

Cuando un folleto cuenta con un diseño a una cara se denomina: Díptico. Flyer. Catálogo. Tríptico.

La comunicación masiva de folletos suele estar segmentada por criterios geográficos a través de la técnica del buzoneo. Verdadero. Falso.

Los carteles indicadores se integran dentro del espacio de venta para animarlo e informar sobre el propio establecimiento, sin hacer referencia a productos concretos. Verdadero. Falso.

Los diarios generalistas son aquellos que están centrados, principalmente, en los temas de deporte a nivel nacional e internacional. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes no es una característica típica de la radio como medio publicitario?. Se le puede segmentar geográficmente gracias a las cadenas regionales y locales. Tiene un corte alcance. Tiene un coste reducido por inserción. Permite llegar a la audiencia amplia que está fuera de casa (coche, trabajo..).

¿Qué pregunta debe responderse a la hora de programar un plan de medios?. ¿qué acciones concretas debemos llevar a cabo?. ¿qué medios o soportes se van a utilizar?. ¿cuándo se va a realizar?. Todas las respuestas son correctas.

Una comunicación publicitaria exitosa es aquella que combina adecuadamente estrategias de comunicación en medios propios y en medios externos. Verdadero. Falso.

La publicidad que presenta información falsa o que puede inducir a error se denomina: Publicidad engañosa. Publicidad desleal. Publicidad subliminal. Publicidad ilícita.

En España existe un consejo audiovisual a nivel nacional. Verdadero. Falso.

El método de presión publicitaria que consiste en agrupar todas las inserciones publicitarias en un corto periodo de tiempo se denomina: Presión concentrada. Presión mixta. Presión uniforme. No existe ese tipo de estrategia.

¿Qué figura del departamento de cuentas se encarga de responsabilizarse de cada campaña, representar al cliente y adaptarse a sus necesidades?. Ejecutivo de cuentas. Director de cuentas. Supervisor de cuentas. Director creativo.

¿A qué se dedica un copywriter?. Es el especialista en la redacción de los textos en publicidad. Es la persona experta en el lenguaje visual en publicidad. Es el máximo responsable de la estrategia publicitaria y desarrollo del concepto. Es el encargado de diseñar el material gráfico de una campaña publicitaria.

El envío de información comercial a una dirección de correo específica, previamente seleccionada, recibe el nombre de telemarketing. Verdadero. Falso.

Con respecto a la Ley de Propiedad Intelectual aplicada a la publicidad, selecciona las afirmaciones siguientes que sean correctas. No podemos emplear material de otros en nuestra publicidad, salvo que lo hayamos descargado de cualquier página de Internet. Podemos comparar nuestros anuncios con el de los competidores siempre y cuando la comparativa sea veraz y relacionada con los atributos objetivos, sin emplear un tono despectivo. Aunque empleemos una agencia publicitaria externa, normalmente los derechos de autor serán siempre nuestros. En nuestra publicidad, podemos emplear cualquier obra situada en la vía pública, como un monumento o una estatua.

"Dentro de la estrategia de comunicación de una organización una de las líneas de actuación más importantes es la definición de la imagen corporativa o de marca" Relaciona cada concepto de la estrategia de comunicación con su definición: Todo aquello que conforma la marca y le da un valor único y reconocible para su audiencia objetivo. Los sentimientos o emociones que provoca. Asociación intencional y específica de la marca con una serie de atributos para diferenciarla de la competencia. Asociación intencional y específica de la marca con una serie de atributos para diferenciarla de la competencia.

"Se puede elegir entre dos estrategias básicas de comunicación" Identifica si las siguientes estrategias de marketing son Pull o Push: Vender un producto de puerta en puerta. Diseñar un packaging bonito y atractivo. Enviar un e-mail masivo con un enlace directo a un producto de una tienda online. Crear un anuncio en vídeo que, en lugar de hablar sobre el producto, es una historia emotiva. En una tienda online, poner una información atractiva del producto. Contactar al correo de los clientes uno a uno de manera directa para ofrecer un nuevo producto.

"Hay conceptos de marketing que es imprescindible conocer." Selecciona el concepto que se ajusta a la definición: Proceso de dividir un mercado en distintos grupos homogéneos, con características similares, en base a determinados parámetros y que podrían requerir productos o políticas de marketing diferentes. Documento en el que quedan recogidas las estrategias, líneas de acción y tácticas que se implementarán en la empresa. Documento que recoge las políticas, estrategias, recursos, objetivos y acciones de comunicación, tanto internas como externas, que se propone realizar una organización de, generalmente, 4 años. Documento que recoge la identidad corporativa, ayuda a armonizar los criterios formales de redacción y protocolo, así como las directrices de las normas de diseño de papelería y uso del logotipo.

"Existen dos formas de comunicar la información a nuestro público: por medios convencionales y por medios no convencionales. Cada uno de ellos emplea su propio código para expresar el mensaje." Determina si los siguientes medios son convencionales y no convencionales: Diarios. Mailing. Patrocinio y mecenazgo. Promociones. Revistas. Radio. Relaciones públicas. Televisión.

De los siguiente objetivos, señala cuáles sí son objetivos de la comunicación y cuáles no: Fidelizar clientes. Fidelizar clientes. Disminuir la frecuencia de compra o uso. Posicionar a la empresa frente a la propia empresa. Dar a conocer un nuevo producto. Alcanzar nuevos segmentos del mercado.

Señala cuáles de las siguientes características pertenecen al soporte informativo folleto y cuáles no: Distribución frecuente. Comunicación masiva. Audiencia segmentada en múltiples variables. Difícilmente accesible. Diferentes tipos de folletos: flyer, díptico, tríptico o catálogo.

"Antes de la llegada de Internet, había cuatro grandes medios de comunicación tradicionales." Relaciona cada característica con el medio de comunicación tradicional al que pertenece. Selectividad geográfica y limitada calidad del soporte. Mayor segmentación y mejor calidad de la impresión de la pieza creativa. Segmentación geográfica, coste reducido y amplio alcance. Coste elevado, saturación publicitaria y calidad del mensaje.

"Una empresa debe conocer en qué medios es adecuado estar presente. Es importante identificar qué tipo de medios consume nuestro target." Ordena de mayor a menor -siendo 1 el mayor y 3 el menor- los siguientes soportes en función de cuál es más visto (según el Estudio General de Medios): Vallas y carteleras. Autobuses. Paradas de bus.

Relaciona cada concepto con su definición: Encontrar información en diferentes formatos, como Google. Directorio que recopilan una serie de imágenes que pueden descargarse, como Flickr. Pequeña pieza sonora de entre 20-30 segundos que se emplea en la radio.

"Un medio publicitario es un medio de comunicación a través del cual puede difundirse el mensaje publicitario." Identifica cuál de los siguientes soportes pertenecen al medio publicitario PLV y cuáles no: Marca. Los40. Autobus. Antena 3. Establecimientos comerciales.

Dentro de los soportes físicos de comunicación en exterior, identifica cuáles sí son sus características y cuáles no: Dentro de los soportes físicos de comunicación en exterior, identifica cuáles sí son sus características y cuáles no:. Es permanente. Tiene una audiencia muy segmentada. Tamaño de formato publicitario mayor al de otros.

La siguiente frase: “El soporte es el medio de comunicación a través del cual puede difundirse el mensaje publicitario”, ¿es verdadera o falsa?. Verdadero. Falso.

Señala qué características publicitarias sí pertenecen a Internet y cuáles no: Audiencia segmentada. Visibilidad. Poco alcance. Flexibilidad y control. Inmediatez. Inversión muy costosa.

"Determinar qué cantidad de nuestro presupuesto destinamos a publicidad puede parecer difícil. Además de los costes de insertar anuncios en los medios de comunicación para su difusión, también hay que sumar la retribución a la agencia publicitaria por la planificación y elaboración de la campaña que se realice." Relaciona cada método presupuestario con su definición: Presupuesto se estimación de lo que invierten los principales competidores. Presupuesto se calcula tras definir los objetivos específicos de la campaña. Presupuesto se calcula en base a pruebas experimentales en varios mercados usando presupuestos diferentes. Presupuesto se calcula en base a un software que analiza la salida de datos, el historial y las suposiciones muy complejas. Técnica de todo o nada que emplean, generalmente, las empresas pequeñas.

"La Ley General de la Publicidad considera como ilícita la publicidad que atente contra la dignidad de la persona, especialmente en lo que se refiere a la infancia, juventud y mujer." Relaciona las publicidades ilícitas con sus definiciones: Aquella que presenta información falsa o que pueda inducir a error. Aquella que realiza comparaciones entre productos, con la salvedad de que los productos comparados satisfagan la misma necesidad y se comparen características esenciales. Aquella que emplea estímulos en el límite de la percepción por los sentidos.

"Los vídeos online, también llamados Vídeo Marketing, comienzan a competir con la televisión. Esto es debido a que actualmente se consume contenido online que compite directamente con la televisión: series, películas, deporte, etc, y además, en la misma franja horaria." Señala si la siguiente frase es verdadera o falsa: “El vídeo corporativo es la carta de presentación virtual y multimedia de una empresa. Son piezas escritas de estética muy cuidada y una alta calidad gramatical”. Verdadero. Falso.

Señala si la siguiente frase es verdadera o falsa: “El vídeo promocional es exactamente lo mismo que un vídeo corporativo”. Verdadero. Falso.

"Cada acción debe contar con sus propios KPis (Key Performance Indicators)." ¿Qué es un KPI?. Un software de planificación. Una planificación de medios. Un indicador de medición. Un apartado de la ley de propiedad intelectual.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad informativa. Publicidad persuasiva. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

Identifica cada fotografía con publicidad informativa, publicidad persuasiva o publicidad institucional. Publicidad persuasiva. Publicidad informativa. Publicidad institucional.

¿Qué tipo de presión publicitaria se está usando en cada situación?. Campaña de navidad para la venta de un producto de papá Noel. Se realiza una campaña publicitaria muy fuerte el mes de julio y junio, pero posteriormente vamos decreciendo la cantidad de anuncios hasta no anunciar en diciembre. Desde enero hasta diciembre de un año anunciamos nuestro producto en Facebook, sin hacer ninguna campaña fuerte en ningún mes. Se realiza una campaña publicitaria en exclusivamente en Semana Santa. Durante medio año realizamos una campaña igualitaria en el tiempo para vender fresas. Acabamos de lanzar un producto nuevo, en el primer mes de su salida concentramos toda la publicidad, en los siguientes meses vamos reduciendo la presión.

Identifica cada medio convencional con su perfil básico de audiencia: Mujer, clase media, 45-50 años. Hombre, clase media, 35-44 años. Mujer, clase media, 65 años o más. Ambos sexos, de entre 35 a 45 años, de clase media.

Señala si la siguiente frase es verdadera o falsa: “Para analizar las audiencias de medios, la fuente primaria es, por ejemplo, el Estudio General de Medios (EGM)”. Verdadero. Falso.

Señala si la siguiente frase es verdadera o falsa: “Según la Cámara de Comercio Internacional, una de las funciones de una agencia de publicidad es investigar sobre los medios de comunicación y sobre los competidores”. Verdadero. Falso.

Dentro de una agencia publicitaria existen diferentes departamentos. Relaciona cada uno de ellos con su función: Se encarga de mantener la relación con cada cliente. Encargado de desarrollar la idea de cada pieza publicitaria. Se encarga de llevar toda creatividad a la práctica. Se encarga del control presupuestario y la contabilidad. Se encarga del control presupuestario y la contabilidad. Se encarga de proporcionar un conocimiento profundo de los hábitos de consumo y características, así como las tendencias del mercado.

Relaciona cada tipo de agencia con su actividad: Especializadas en la parte estratégica de la campaña publicitaria. Empresas especializadas en organizar eventos promocionales para marcas. Especializadas en situar páginas web en la primera posición de los buscadores. Especializadas en situar páginas web en la primera posición de los buscadores.

Combina los espacios en blanco: - La remuneración por........ es una fórmula por la cual la agencia recibe un pago mensual por sus servicios. - La remuneración por........ consiste en que la agencia recibe dinero con un porcentaje en función de la inversión bruta en los medios de comunicación. -La remuneración por........ queda vinculado a los resultados de las ventas generadas por la campaña.

"Un concurso de agencias es un sistema de selección que emplea una compañía para la adjudicación de su campaña de comunicación a una agencia de comunicación externa para el desarrollo del proceso estratégico y/o creativo de la campaña publicitaria del anunciante." Señala cuáles sí son ventajas de emplear un concurso creativo y cuáles no: Evita largas reuniones. Relación personal y cercana con la agencia. Absorción de ideas creativas. Conocimiento certero de la agencia en relación con su solvencia técnica y creativa. Elección rápida.

"El briefing es un documento escrito en el que la empresa anunciante plasma, de forma concisa pero completa, la información relevante para el desarrollo de la campaña por parte de la agencia subcontratada." En un briefing, relaciona lo que hay que rellenar en cada contenido recomendado: Información sobre la compañía, su misión, valores, objetivos, etc. Posición que ocupa la empresa en el mercado, cuáles son sus competidores y qué ventaja competitiva tiene. Lugar que ocupa la marca en la mente del público objetivo, y cómo quiere la empresa que el consumidor perciba el producto anunciado. Beneficios reales y emocionales que se van a ofrecer del producto. Cómo hay que hablarle al público objetivo. Cantidad de dinero destinado a la campaña publicitaria.

Denunciar Test