option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diseño y evaluación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño y evaluación

Descripción:
tablet diseño y evaluación de proyectos

Fecha de Creación: 2019/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando manifestamos que es una iniciativa que tiene la finalidad de producir algo nuevo nos referimos. Un impacto. Un proyecto. Una investigación.

La iniciativa que tiene la finalidad de producir algo nuevo se llama. Proyecto. Innovación. Investigación.

Las acciones, actividades, tareas y recursos se especifican en el componente del proyecto que corresponde. Concepto de proyecto. Plan de proyecto. Plan de acción.

Cuál es la principal ventaja de la EDT: Reduce la posibilidad de errores en la especificación de tareas y proyectos. Permite distinguir acciones de objetivos. Reduce costos y esfuerzos del recurso humano.

Participar en la ejecución de un proyecto enriquece el acervo personal (institucional) con. Tareas, deberes y conclusiones. cualidades, analisis y recomendaciones. Experiencia , conocimientos y habilidades.

Una de las características importantes que fundamenta el creciente interés por los proyectos es que todo proyecto es una actividad eminentemente: Cualitativa. Cuantitativa. Instructiva.

Las fases de inicialización, planificación, ejecución, control y cierre corresponden al: Ciclo de vida de un proyecto. Control. Cronograma.

Los proyectos en el campo educativo nos permiten: Solucionar algunos problemas. Disminuir el presupuesto. Cambiar el personal.

Si un grupo de estudiantes emprenden un proyecto de purificación de agua en su escuela. ¿A qué tipo de proyecto corresponde?. Enseñanza. Trabajo. Investigación.

La etapa de respuesta de la gestión de riesgos consiste en: Definir acciones para eliminar o minimizar el riesgo. Realizar seguimiento a los resultados de las acciones para minimizar riesgos. Identificar los riesgos más relevantes.

La elaboración de los objetivos y los resultados que se esperan alcanzar al finalizar el proyecto dependen de: Concepto de proyecto. Alcance del proyecto. Definición de la situación generadora.

La definición para acción de un proyecto es: Conjunto de tareas específicas que permiten alcanzar los objetivos. Realización de trabajos específicos compuestos por un conjunto de tareas. Conjunto de actividades significativas en un proyecto.

Los proyectos dirigidos a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje se llaman: Desarrollo. Enseñanza. Aprendizaje.

Tiene que ver con la línea de tiempo del proyecto que indica cuando se lleva a cabo cada actividad o tarea. Identifique con qué tiene relación esta afirmación: Cronograma. Administración del tiempo. Agenda.

Los elementos más significativos de un proyecto son: Objetivos, productos y resultados. Planes, acciones y servicios. Acciones, tareas y cronogramas.

La denominación de impacto es: Acciones realizadas en el proyecto. Efectos producidos por las acciones del proyecto posterior a su terminación. Consecuencias de los productos alcanzados por el proyecto.

Las características que tienen los proyectos en cuanto a la complejidad son: El nivel de riesgo. El modelo de gestión requerido. El volumen de recursos que maneja.

La etapa de la elaboración de los objetivos y de los resultados que se esperan alcanzar se llama: Definición del problema. Relación efectos objetivos. Precisión en la identificación de las causas.

Que un proyectista realice una distribución de los recursos necesarios para enfrentar los gastos del proyecto con indicaciones de las formas de desembolso. ¿En qué segmento de la planificación se encuentra?. Estimación de costes. Elaboración del presupuesto. Planificación de recursos.

Cómo se conoce a la planificación de las tareas de una determinada fase del proyecto que se detallan con mayor especificidad a medida que se aproxima esa fase: Planificación estratificada. Planificación en ciclos progresivos. Planificación en ciclos progresivos.

Cuando un gestor de proyecto define acciones, actividades y tareas, así como estima recursos costes y plazos en qué ciclo de vida del proyecto se encuentra: Ejecución. Control. Planificación.

El proyecto que tiene como finalidad principal la obtención de conocimientos sobre un determinado problema, cuestión o ámbito con garantía de verificación experimental se llama: Proyecto de investigación. Proyecto de trabajo. Proyecto de enseñanza.

Lo que permite realizar un proyecto por intermedio de la aplicación de conocimientos específicos y métodos apropiados es: Planificación dinámica. Procesos estables. Organizar analizar, innovar.

Las fases del ciclo de vida de proyectos que corresponde a la gestión de proyecto son: Control, evaluación y cierre. Planificación y ejecución. Ejecución, control y cierre.

Elija a qué corresponden los siguientes componentes del proyecto: cantidad de variables, modelo de gestión requerido, nivel de innovación, cantidad de interrelaciones, dificultad de comprensión de los conceptos, entre otras condiciones. Incertidumbre. Complejidad. Tamaño.

Se formula considerando los problemas, necesidades, oportunidades o desafíos que presenta una colectividad o una institución: Objetivos de proyecto. Alcance de proyecto. Concepto de proyecto.

El proyecto que se desarrolla en el ámbito de organizaciones, con la finalidad de promover una intervención, y con el objetivo de introducir modificaciones, afectando positivamente a su funcionamiento se llama: Proyecto de intervención. Proyecto de trabajo. Proyecto de investigación.

A qué concepto pertenece este enunciado: Depende de la definición clara y precisa de la situación generadora, justificación, objetivos, resultados y alcance que se incluyen en el concepto de proyecto. Planificación. Plan de acción. Ejecución.

Identifique los modelos de planificación y gestión de proyectos más utilizados: Planificación por objetivos, Marco Lógico y Zopp. PMI, Planificación de proyectos orientada a objetivos y Marco lógico. Marco Lógico, PMI y Planificación de proyectos orientada a resultados.

Las fase de seguimiento de la ejecución del proyecto son: Informes de progreso, informes de evaluación, alteraciones de la planificación. Indicadores, presupuesto, documento del plan de proyecto. Atribución de tareas, productos y servicios realizados.

El objetivo que permite Reducir el porcentaje de niños que se encuentran en situación de trabajo, en los mercados de la ciudad de Quito al 50% en el primer año de intervención se llama: Objetivo-solución. Objetivo-meta. Objetivo-acción.

Es un elemento importante en la fase de negociación y aprobación del proyecto. ¿De qué se trata?. Descripción del contexto. Diagnóstico situacional. Justificación.

De las siguientes actividades rutinarias identifique cual corresponde a proyectos: Visión completa del proceso. Dominio al ejecutar las tareas. Creación de nuevos procesos.

Reducir el trabajo infantil en los mercados de la ciudad de Quito en un 85% al cerrar el segundo año de los tres de duración del proyecto. Identifique en el siguiente listado a que corresponde la declaración señalada. Resultado. Objetivo. Producto.

El camino crítico de un proyecto es: Actividades que no pueden sufrir retrasos y actividades que se puede tolerar la demora. Actividades que fueron identificadas como factor crítico en la ejecución. Red de tareas de difícil consecución en un proyecto.

Las etapas de construcción de una estructura de descomposición de trabajo de un proyecto son: cinco. cuatro. seis.

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se emprende para crear un producto, servicio o: Resultados variados. Resultados irreales. Resultados únicos.

Identifique las fases que corresponden al ciclo de vida de un proyecto: Inicialización, planificación, implementación y evaluación. Inicialización, planificación, ejecución, control y cierre. Identificación del problema, planificación, ejecución e impacto.

La acción de administrar, controlar o dirigir el proyecto en su fase de ejecución se llama: Implementación. Planificación y gestión. Gestión de un proyecto.

Es el componente de la planificación que verifica si el proyecto se ejecuta de acuerdo a lo planificado: Plan de seguimiento y evaluación. Plan de acción. Concepto.

Denunciar Test