DISEÑO Y EVALUACIÓN
|
|
Título del Test:
![]() DISEÑO Y EVALUACIÓN Descripción: 5TO SEMESTRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué analogía propuso Constantino Láscaris (1976) sobre investigar?. Relacionó investigar con la política. Relacionó investigar con la industria. Comparó la investigación con la docencia. Comparó al investigador con un cazador. ¿Qué implica la Fase II de la investigación?. Definición de conclusiones. Planificación y operativización del proceso. Ejecución de trabajo de campo. Difusión de resultados. ¿Por qué la investigación socioeducativa tiene mayor importancia en la sociedad actual?. Porque reemplaza la investigación científica. Porque se limita al análisis teórico. Porque garantiza el fin de los problemas educativos. Porque responde a transformaciones globales y sociales constantes. ¿Qué finalidad tiene educar basada en valores?. Satisfacer requerimientos administrativos. Formar ciudadanos responsables, inclusivos y democráticos. Reforzar únicamente competencias productivas. Limitarse a transmitir conocimientos técnicos. ¿Cuál es la primera etapa en la formulación de un modelo de intervención social?. Establecer los recursos materiales. Seleccionar únicamente actores institucionales. Contar con un marco teórico explicativo. Definir indicadores de evaluación. ¿Qué diferencia existe entre modelo y metodología en trabajo social?. El modelo es solo un sinónimo de técnica. No hay diferencia entre ambos. La metodología sustituye al modelo. El modelo representa la realidad y la metodología son los métodos aplicados. ¿Qué elementos se destacan como principios de la intervención socioeducativa?. Neutralidad absoluta y ausencia de vínculos. Solo el cumplimiento de normas institucionales. Exclusivamente la transmisión de conocimientos. Flexibilidad, empatía, proximidad afectiva y contextualización. ¿Qué rol cumple el modelo de comunidad?. Analiza solo la rentabilidad económica. Se centra únicamente en el individuo. Permite indagar y actuar sobre problemas sociales de la población organizada. Excluye la participación social. ¿Qué aporta el método analítico?. Se limita al uso de datos numéricos. Divide un fenómeno en partes para comprenderlo mejor. Evita la descomposición del objeto de estudio. Solo describe sin explicar. ¿Qué etapa inicial se requiere en el método científico?. Plantear preguntas bien formuladas. Aplicar encuestas sin hipótesis. Evitar la observación. Rechazar la medición. ¿Qué finalidad tienen los modelos de intervención en trabajo social?. Analizar problemas de manera sistemática y definir objetivos de intervención. Uniformar las políticas públicas en todos los países. Sustituir los procesos educativos formales. Eliminar la participación comunitaria. ¿Qué caracteriza al modelo pedagógico en su aplicabilidad?. Desestima el papel de la familia. Guía qué enseñar, cómo enseñar y cómo evaluar. Solo mide resultados cuantitativos. Se centra únicamente en la disciplina académica. ¿Qué aporta la interpretación de la educación como práctica social?. Neutraliza el papel de los docentes. Evita la interacción comunitaria. Restringe la educación al aula formal. Reafirma que la educación ocurre en todos los espacios de convivencia. ¿Qué técnicas se incluyen en el método empírico?. Aplicación de pruebas psicométricas. Técnicas de mercado. Exclusivamente análisis documental. Estudio de casos, etnografía y acción-investigación. ¿Qué problema se observa en el uso institucional del concepto “modelo”?. Carece de relación con la intervención social. Se aplica solo en contextos económicos. Se utiliza sin comprender su definición teórica y metodológica. Se restringe únicamente a la educación formal. ¿Qué concepto clave se debate en torno a la intervención socioeducativa?. La rentabilidad económica. La resiliencia. La tecnificación del aprendizaje. La industrialización de la enseñanza. ¿Cuál es la estrategia central del método científico?. Reducir la investigación a entrevistas. Rechazar el análisis lógico. Ignorar las hipótesis planteadas. Obtener conocimientos mediante observación, medición, experimentación y formulación de hipótesis. ¿Qué finalidad tiene educar basada en valores?. Satisfacer requerimientos administrativos. Reforzar únicamente competencias productivas. Formar ciudadanos responsables, inclusivos y democráticos. Limitarse a transmitir conocimientos técnicos. ¿Cómo define Hill (1986) el modelo en trabajo social?. Como una estructura rígida de normas universales. Como un conjunto simbólico de principios de acción en un campo definido. Como una fórmula matemática para medir impacto. Como una receta técnica aplicable a todos los casos. ¿Qué problema social se menciona como desafío en la intervención educativa?. El bajo nivel tecnológico en las aulas. El exceso de recursos financieros. El duelo migratorio adolescente. La sobreoferta de programas comunitarios. ¿Qué diferencia existe entre modelo y metodología en trabajo social?. La metodología sustituye al modelo. No hay diferencia entre ambos. El modelo representa la realidad y la metodología son los métodos aplicados. El modelo es solo un sinónimo de técnica. ¿Qué significa que el modelo de comunidad sea una técnica social?. Que no requiere planeación. Que es una filosofía educativa. Que aplica reglas prácticas y sistemáticas para transformar la sociedad. Que es un sistema económico. ¿Qué valor tiene la autoevaluación final?. Se limita a repetir los hallazgos. Permite reflexionar sobre logros, limitaciones y nuevos problemas. Evita cuestionar el proceso. Sustituye la investigación científica. ¿Qué papel cumplen las categorías en la observación empírica?. Sustituyen las hipótesis. Sirven solo para recopilar cifras. Evitan la interpretación de fenómenos. Orientan el análisis al definir criterios de estudio. |




