option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 1Bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 1Bimestre

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2016/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las caracteristicas que tienen los proyectos en cuanto a la complejidad son: a. el nivel de riesgo. b. el volumen de recursos que maneja. c. el modelo de gestion requerido.

2. los proyectos en el campo educativo nos permiten. a. solucionar algunos problemas. b. cambiar el personal. c. disminuir el presupuesto.

3. identifique la definicion que corresponde a Proyecto de Desarrollo. a. son aquellos que modifican la estructura y funcionalidad de una organizacion. b. sus acciones producen nuevos patrones de intervencion. c. se desarrollan en una organizacion para producir nuevos servicios.

4. la etapa de elaboracion de los objetivos y de los resultados que se esperan alcanzar se llama. a. definicion del problema. b. precision en la identificacion de las causas. c. relacion efectos objetivos.

5. el valor que se produce como resultado de acciones educativas en las organozaciones educativas se llama. a. capacidad de gestion. b. capital intelectual. c. innovacion.

6. los tipos de proyectos educativos, que tiene la finalidad de solucionar problemas se llaman. a. desarrollo. b. investigacion. c. intervencion.

7. la actividad que permite medir los resultados en los proyectos educativos es. a. rendir cuentas sobre el presupuesto invertido. b. verificacion de la entrega de productos tangibles. c. evaluacion de actividades versus objetivos.

8. una de las caracteristicas importantes que fundamenta el creciente interes por los proyectos es que todo proyecto es una actividad eminentemente. a. cualitativa. b. cuantitativa. c. instructiva.

9. los modelos de proyectos de desarrollo, que enfoca los objetivos se llama. a. PMI. b. Zopp. c. Marco Logico.

10. en que difiere un proyecto de una investigacion en el ambito educativo. a. el proyecto produce algo nuevo, la investigacion genera conocimiento. b. la investigacion realiza analisis de la realidad, el proyecto analiza contextos. c. un proyecto se aplica en diversos espacios, la investigacion solo en el ambito educativo.

11. las acciones, actividades, tareas y recursos se especifican en el componente del proyecto que corresponde. a. plan de proyecto. b. plan de accion. c. concepto de proyecto.

12. el area de gestion de proyectos que tiene como responsabilidad certificar que el proyecto que. a. gestion de riesgos. b. gestion de calidad. c. gestion de integracion.

13. las fases del ciclo de vida de proyectos que corresponde a la gestion de proyecto son. a. control, evaluacion y cierre. b. planificacion y ejecucion. c. ejecucion, control y cierre.

14. es un elemento importante en la fase de negociacion y aprobacion del proyecto. ¿de que se trata?. a. diagnostico situacional. b. descripcion del contexto. c. justificacion.

15. es el componente de la planificacion que verifica si el proyecto se ejecuta de acuerdo a lo planificado. a. concepto. b. plan de accion. c.plan de seguimiento y evaluacion.

16. definir el concepto de proyecto en la fase de inicial de planificacion garantiza. a. definir los procedimientos de seguimiento y evaluacion. b. precisar las finalidades del proyecto y los resultados esperados. c. planificar las actividades eficientemente.

17. se trata de un proyecto de gran envergadura cuyas acciones pueden ser tratadas como proyectos especificos. a. proyecto de inversion. b. politica. c. programa.

18. la manera de administrar, controlar o dirigir un proyecto se refiere a la dimension de. a. ejecucion. b. planificacion. c. gestion.

19. es el momento en el cual se determina que un factor de riesgo se convierte en un problema efectivo. a. cuando existe una probabilidad razonable que se produzca un hecho adverso. b. si existe la certeza que ocurra una situacion perjudicial. c. al identificar signos posibles de la manisfestacion de un hecho desfavorable.

20. el objetivo que permite varias acciones y que procuran alcanzar los resultados deseados se llama. a. objetivo- solucion. b. objetivo-accion. c. objetivo-meta.

21. la denominacion de impacto es. a. acciones realizadas en el proyecto. b. consecuencias de los productos alcanzados por el proyecto. c. efectos producidos por las acciones del proyecto posterior a su terminacion.

22. la definicion para accion de un proyecto es. a. conjunto de tareas especificas que permiten alcanzar los objetivos. b. realizacion de trabajos especificos compuestos por un conjunto de tareas. c. conjunto de actividades significativas en un proyecto.

23. Identifique el concepto pertinente para el metodo del camino critico. a. conjunto de acciones o tareas criticas del proyecto. b. eventos criticos que se enfrenta en un proyecto. c. secuencia de tareas cuyo retraso en la ejecucion retrasan el proyecto.

24. en toda institucion educativa, como en otras organizaciones hay innumerables actividades rutinarias, tambien llamadas. a. actividades operacionales o funcionales. b. actividades basadas en proyectos. c. actividades de cronograma.

25. la planificacion en ciclos progresivos se refiere. a. definir por etapas la ejecucion de un proyecto. b. considerar que la ejecución de un proyecto es un proceso de implementación de acciones de menor a mayor complejidad. c. detallar las tareas de una fase del proyecto con mayor especificidad en la medida que la fase se aproxima.

26. la reforma curricular la podemos trabajar por: a. procesos estables. b. proyectos. c. planificacion dinamica.

27. a que elemento del proyecto corresponde la siguiente definicion: es una declaracion que expresa la intencion de resolver el problema o necesidad descrita en el problema: a. justificacion. b. definicion del problema. c. objetivo general.

28. tiene que ver con la linea de tiempo del proyecto que indica cuando se lleva a cabo cada actividad o tarea. Identifique con que tiene relacion esta afirmacion: a. administracion del tiempo. b. cronograma. c. agenda.

29. cuando manifestamos que es una iniciativa que tiene la finalidad de producir algo nuevo nos referimos. a. un proyecto. b. una investigacion. c. un impacto.

30. de los siguientes casos que se enuncian como beneficios al haber ejecutado proyectos. identifique aquel que se considera como resultado de las acciones del proyecto. Tenga presente que: productos, resultados e impactos no son lo mismo. a. al finalizar un proyecto de desarrollo social se tiene como servicio la potabilizacion del agua. b. la mejora de las condiciones sanitarias en una comunidad rural, producto de la ejecucion de un proyecto de salud, determino que se elimine la parasitosis en la poblacion de este lugar. c. la adecuacion de laboratorios de ciencias, en las escuelas del barrio N de ciudad Juan Bosco, determino que los estudiantes que culminan sus estudios en la actualidad rindan con eficiencia las pruebas de ingreso a la educacion superior.

31. la fase que reconoce que merece la pena llevar a cabo un proyecto se llama: a. Inicialización. b. Planificación. c. Ejecución.

32. la frase que mantiene una comunicacion efectiva con los implicados en el proyecto, se llama: a. fase planificacion. b. fase de ejecucion. c. fase control.

33. las etapas de construcción de una estructura de descomposición de trabajo de un proyecto son. a. 4. b. 5. c. 6.

34. las fases de inicialización, planificacion, ejecucion, control y cierre corresponde al: a. ciclo de vida de un proyecto. b. cronograma. c. control.

35. los proyectos producen en las organizaciones humanas cambios e innovaciones los mismos se peeden conseguir con: a. eficiencia y seguridad. b. accion y servicio. c. tareas y cronogramas.

36. si un grupo de estudiantes emprenden un proyecto de purificación de agua en su escuela. ¿A que tipo de proyecto corresponde?. a. trabajo. b. investigacion. c. enseñanza.

37. la realización de un proyecto depende del equilibrio de 3 factores esenciales, que se llaman: a. concepto de proyecto, planificacion y gestion. b. concepto, coste y calidad. c. problema, acciones y resulatdos.

38. los elementos mas significativos de un proyecto son: a. objetivos, productos y resultados. b. planes, acciones y servicios. c. acciones, tareas y cronogramas.

39. contribuir a la mejora del rendimiento de los alumnos en matematicas en el programa de educacion compensatoria, es un ejemplo de. a. objetivo general. b. objetivo especifico. c. meta.

40. identifique los modelos de planificación y gestión de proyectos de mayor utilización: a. PMO Y MARCO LÓGICO. b. PMI, ZOPP Y MARCO LÓGICO. c. PLANIFICACIÓN POR OBJETIVOS Y MARCO LÓGICO.

41. Si un proyecto a sufrido desviaciones y enfrenta factores criticos en la fase de ejecucion ¿que actividad se debe realizar para superar el problema?. a. verificar analiazar y evaluar los resultados. b. adoptar acciones correctoras para mantener el curso planeado. c. garantizar la provision de recursos para realizar la planificacion.

42. Las fase de seguimiento de la ejecucion del proyecto son: a. atribucion de tareas, productos y servicios realizados. b. informes de progreso, informes de evaluacion, alteraciones de la planificacion. c. indicadores presupuesto, documento del plan de proyecto.

43. La definicion para accion de un proyecto es. a. conjunto de tareas especificas que permiten alcanzar los objetivos. b. realizacion de trabajos especificos compuesto por un conjunto de tareas. c. conjunto de actividades significativas en un proyecto.

Denunciar Test