daypo
buscar.php

Diseño FP C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diseño FP C

Descripción:
Prótesis

Fecha de Creación: 2024/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si se observa el __________ desde incisal, el contorno de la corona tiene aspecto triangular. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

Si se observa el __________ desde incisal, el contorno de la corona tiene aspecto ovalado. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

Si se observa el __________ desde incisal, el contorno de la corona tiene aspecto cuadrado. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

El ____________tiene el punto de contacto mesial y distal al mismo nivel. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior.

La cara vestibular del __________ tiene forma de trapecio isósceles: Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior.

La cara vestibular del __________ tiene forma de trapecio escaleno: Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior.

La cara vestibular del __________ tiene forma rectangular: Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior.

Desde incisal el cíngulo del __________ se observa centrado. Incisivo central superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral inferior. Ninguno de los anteriores.

La cara vestibular del __________ tiene forma pentagonal: Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Canino superior. Todos los mencionados.

El contorno palatino del __________ es convexo en el tercio cervical (cíngulo) y se continúa como una línea casi recta hasta el tercio medio, para volverse nuevamente convexo en el tercio incisal. Incisivo central superior. Incisivo lateral superior. Canino superior. Todos los mencionados.

Si se observa el __________ desde oclusal, el contorno de la corona tiene aspecto hexagonal. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

Si se observa el __________ desde oclusal, el contorno de la corona tiene aspecto rectangular-ovalado. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Segundo premolar superior. Segundo premolar inferior.

Si se observa el __________ desde vestibular, la corona tiene forma de pentágono. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

El ____________tiene la zona de contacto mesial más cervical que la distal. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Segundo premolar superior. Segundo premolar inferior.

El ____________presenta en la superficie oclusal un reborde transverso. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

Las coronas de los ____________están inclinadas hacia lingual. Premolares superiores. Premolares inferiores. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

El premolar que tiene la cúspide lingual o palatina más pequeña y afuncional es: Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Segundo premolar superior. Segundo premolar inferior.

Lo más habitual (salvo excepción de alguna variante) es que los premolares tengan: Ninguna cúspide. Una cúspide. Dos cúspides. Ninguna es correcta.

El premolar que suele presentar dos raíces es: Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Segundo premolar superior. Todas son correctas.

El ____________presenta un surco mesio-lingual marcado. Primer premolar superior. Primer premolar inferior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

El __________ presenta una cresta oblicua en la superficie oclusal. Primer molar superior. Primer molar inferior. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

Si se observan los __________ desde oclusal, el contorno de la corona tiene aspecto rectangular. Molares superiores. Molares inferiores. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

La dimensión V-L o V-P es mayor que la M-D: Molares superiores. Molares inferiores. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

La dimensión M-D es mayor que la V-L o V-P. Molares superiores. Molares inferiores. Ambos son correctos. Ninguno es correcto.

El __________ suele presentar 5 cúspides: Primer molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar superior. Segundo molar inferior.

El __________ suele presentar un tubérculo (tubérculo de Carabelli): Primer molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar superior. Segundo molar inferior.

El tubérculo de carabelli se sitúa sobre la cúspide…. MV. DV. MP. DP.

El __________ puede presentar una variante tricuspídea. Primer molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar superior. Segundo molar inferior.

El ____________presenta los surcos en forma de cruz. Primer molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar superior. Segundo molar inferior.

Las cúspides linguales o palatinas del _____________tienen un tamaño similar entre sí. Primer molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar superior. Todos los anteriores.

¿Cuál no es una función del articulador?. Diagnóstico, planificación y ajuste de la oclusión del paciente. Confección de grandes rehabilitaciones protésicas. Confección de planchas base con rodetes de oclusión. Visualización de las caras linguales y palatinas para la detección de posibles interferencias oclusales.

¿Cuál no es un componente del articulador?. Plano incisal. Puntero incisal. Ramas superior e inferior. Apoyo del nasion.

Si tenemos un articulador semiajustable en el que las bolas articulares están en la rama superior, estamos hablando de un articulador tipo…. Arcon. No arcon. Tipo A. Tipo B.

¿A qué tipo corresponden los articuladores totalmente ajustables?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D.

Si desplazamos la rama superior del articulador hacia la derecha, realmente estamos haciendo un movimiento de…. Lateralidad derecha. Lateralidad izquierda. Protrusión. Retrusión.

¿Qué referencia no podemos registrar con el arco facial?. La distancia intercondilar. El eje de bisagra. La posición tridimensional del maxilar superior. La posición tridimensional de la mandíbula.

Un arco facial anatómico o de Snow se emplea para articuladores…. Tipo A o totalmente ajustables. Tipo B o semiajustables. Tipo C o promediados. Tipo D u oclusores.

¿Qué material es el más indicado para emplear en la horquilla del arco facial?. Resina epóxica. Cera rígida tipo Moyco. Silicona de condensación. Poliéter.

¿Con qué parámetros deberemos de programar un articulador semiajustable la ITC y el ángulo de Bennett respectivamente?. 30º-15º. 40º-20º. 15º-30º. 20º-40º.

¿Qué es un documento de procedimientos normalizados de trabajo o PNT?. Aquel que establece las pautas de trabajo de los laboratorios protésicos dentales según del BOE. Aquel que establece las pautas de trabajo de los laboratorios protésicos dentales según el colegio de protésicos de cada región. El que indica las características que tienen que cumplir todas y cada una de las restauraciones protésicas que realicemos. El que permite establecer unas pautas para la correcta ejecución de nuestro trabajo como protésicos.

¿Con qué otro nombre podemos conocer la oclusión estática?. Relación céntrica. Oclusión mutuamente protegida. Oclusión de máxima intercuspidación. La oclusión estática no existe.

¿Cómo se conoce a aquella mordida en la que los dientes de la arcada inferior sobrepasan en el plano horizontal a los de la arcada superior?. Resalte. Sobremordida. Mordida habitual. Mordida cruzada.

¿Cómo se llama a la relación vertical existente entre los dientes anteriores superiores e inferiores?. Resalte. Sobremordida. Curva de Spee. Curva de Wilson.

¿Cómo se llama a la relación horizontal existente entre los dientes anteriores superiores e inferiores?. Resalte. Sobremordida. Curva de Spee. Curva de Wilson.

La clase II de Angle se suele relacionar a un patrón facial…. Normal. Retrognático. Prognático. Plano.

Cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente se localiza distal al surco mesiovestibular del primer molar inferior permanente estamos hablando de…. Relación cúspide-fosa. Clase I de Angle. Clase II de Angle. Clase III de Angle.

El movimiento de Bennett es un movimiento de desplazamiento…. Frontal. Lateral. Craneal. Caudal.

¿Qué factores determinantes de la oclusión constituyen el plano oclusal?. La curva de Spee y la curva de Wilson. La curva de Spee, la curva de Wilson y la curva de los bordes incisales. La distancia intercondílea y el ángulo de Bennett. La angulación y la curvatura de la guía condílea.

¿Qué es la relación céntrica?. Una posición condilar. Una posición interdental. Un tipo de relación intermaxilar. La máxima intercuspidación.

¿Cómo puede el clínico registrar una relación céntrica?. Maniobra de Spee. Maniobra de Donders. Maniobra de Wilson. Maniobra de Dawson.

Denunciar Test