option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diseño grafico 2 bim

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diseño grafico 2 bim

Descripción:
comunicacion social

Fecha de Creación: 2016/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Se ha encargado a un diseñador gráfico la elaboración de un proyecto gráfico que será utilizado o visualizado en la internet, cada una de las fotografías que empleará el diseñador en este proyecto deben tener un formato: a. TIFF (tagged-Image File Format). b. JPEG (Joint Photographic Experts Group). c. GIF (Graphics Interchange Format).

1. Un diseño mixto funciona bien cuando todos los elementos que lo componen como textos, gráficos y fotografías trabajan conjuntamente para comunicar un mismo mensaje gráfico. En una composición gráfica los textos cumplen la función de: a. Impactar inmediatamente. b. Proporcionar un significado preciso. c. Impactar de forma precisa.

3. En un proyecto gráfico en donde inicialmente se debe digitalizar imágenes, que serán utilizadas en la imprenta cuya resolución a imprimir será de 150lpi, las imágenes deben digitalizarse con: a. Una resolución de 600ppp. b. Una resolución de 300ppp. c. Una resolución de 150ppp.

4. En el proyecto gráfico siguiente que consiste en la elaboración de un cartel para promocionar un restaurante, el cliente a proporcionado las fotografías que son de platos de comida tradicional, sin embargo al diseñador le interesa colocar un solo plato tradicional dentro de la composición para el afiche. El afiche estará compuesto de un color claro de fondo, el texto y el plato tradicional. Para que el resto de elementos de la fotografía en donde esta el plato tradicional no interfieran en la composición o para que la fotografía no tenga el perfil clásico rectangular, el diseñador debe utilizar la técnica de integración de fotografías denominada: a. Recorde y encuadre. b. Fotografías siluetadas. c. Fotografías en collage.

5. En las siguientes premisas identifique la que define concretamente al "manual de identidad corporativa". a. Es el documento o guia en la que la empresa señala las caracteristicas de la organización o de la empresa. b. Es el documento o guía que permite unificar los criterios de aplicación del logotipo, normalizando el manejo de la imagen gráfica. c. Es el documento o guía que le permite mostrar los servicios o productos que ofrece la organización o la empresa.

6. Cuando un logotipo combina la representación tipográfica junto con un símbolo representativo puede denominarse isologo o imagotipo. Cuál de las siguientes premisas identifica al imagotipo. a. El texto y el símbolo van fundidos gráficamente, el texto esta dentro de la imagen. b. El texto y el símbolo coexisten, pero separados gráficamente; el símbolo situado arriba y el texto abajo, o el símbolo situado a la izquierda y el texto a la derecha. c. El texto y el símbolo van fundidos gráficamente, es decir la imagen dentro del texto.

7. La variante de logotipo, en la que se combina la representación tipográfica junto con un símbolo representativo se denomina combinación tipográfica, en esta combinación existen algunas denominaciones. En el siguiente ejemplo, analice y establezca a que denominación corresponde.qualityhomes. a. Isologo. b. Logotipo. c. Imagotipo.

8. El logotipo de la empresa CocaCola utiliza tipografía, no utiliza ni símbolos ni iconos. Tomando en cuenta estas características, a cuál variante de logotipo correspondería CocaCola. a. Iniciales o siglas. b. Combinación tipográfica. c. Representación tipográfica.

9. Relacione correctamente los elementos que corresponden al apartado "Signos de identidad" dentro del manual de imagen corporativa. a. Emblema/ proporción del logotipo/ usos del logotipo. b. Símbolo/ proporción del logotipo/ emblema. c. Emblema/ símbolo/ logotipo.

10. En el siguiente ejemplo deducir que características ha utilizado el diseñador para ser considerado un buen logotipo the Dressing Room step in,dress up. a. Sencillo/ único/ coherente. b. Sencillo/ práctico/ evolutivo. c. Sencillo/ recordable/ coherente.

11. Los folletos reciben distintos nombres, estas denominaciones dependen de: a. Su dimensión y contenido. b. Su número de páginas y dimensión. c. Su dimensión y pliegues.

12. De las siguientes opciones seleccione la opción que define la siguiente premisa. "Son el vehículo de la comunicación visual". a. Los medios impresos. b. Los medios publicitarios. c. Los medios editoriales.

13. Dentro de los aspectos a tener en cuenta para el diseño de folletos la "Relación visual con la identidad de marca" consiste en: a. Definir la jerarquía visual de los elementos, determinar cómo comunicar claramente el contenido. b. Conocer si el folleto tiene que encajar con algun sistema de identificación visual existente. c. Recopilar, revisar, y confirmar con el cliente toda la información a incluir en el diseño del folleto.

14. Cuál es la idea principal o el objetivo de la utilización de un volante o flyer. a. Su objetivo es distribuirse mediante buzeo. b. Su objetivo es anunciar eventos sociales. c. Su objetivo es enviarlo por correo postal.

15. En el siguiente ejemplo determine el material que debe elaborar el diseñador gráfico. Un cliente requiere los servicios del diseñador para elaborar un folleto, la información que debe ir son ideas cortas y concretas, el cliente necesita este material para entregar directamente en la mano de las personas en la via pública, además es necesario que se imprima de este material grandes cantidades. En este caso el diseñador le sugiere al cliente la elaboración de un: a. Panfleto u octavilla. b. Flyer. c. Volante.

16. En el siguiente ejemplo determine que tipo de imagen se debe utilizar. Se ha encargado a un diseñador gráfico la elaboración de un proyecto gráfico, sin embargo el cliente ha solicitado el trabajo en un tiempo mínimo, provocando que el diseñador no tenga el tiempo suficiente para diseñar detalladamente cada elemento que formará parte de la composición del proyecto gráfico; el diseñador puede utilizar imágenes que se puedan transformar al estilo que requiere el proyecto. Para cumplir con el trabajo el diseñador debe recurrir a la aplicación de: a. Imágenes prediseñadas. b. Imágenes JPEG. c. Imágenes de pago.

17. En el siguiente ejemplo analice y determine que tipo de plegado es: ¬¬¬¬¬ ######. a. Plegado tipo envolvente. b. Plegado en acordeón. c. Plegado en cruz.

18. ¿Cuál es la diferencia entre la octavilla o panfleto y el flyer o volante?. a. La octavilla o panfleto tiene un tamaño similar a una postal y el flyer o volante es la mitad de una cuartilla. b. La octavilla o panfleto se imprime generalmente por una sola cara en un papel de gramaje fino, y el flyer o volante normalmente se imprime por ambas caras del papel. c. La octavilla o panfleto se utiliza para anunciar eventos sociales y el flyer o volante se utiliza para colocarlo en los parabrisas de los autos.

19. En el siguiente ejemplo determine el tipo de folleto que debe elaborar el diseñador. Un grupo de personas se encuentra organizando un evento para recaudar fondos en beneficio de una organización de ayuda social, el grupo a planificado el evento de tal forma que hay diferentes actividades que se podrán desarrollar entre estas juegos, música, comidas típicas, entre otras actividades. Al diseñador se le ha entregado toda la información textual del evento y debe organizar esta información en el denominado: a. Folleto de servicios. b. Folleto informativo o divulgativo. c. Folleto promocional.

20. De qué manera se debe diseñar o crear un cartel para ser impreso en una imprenta comercial. a. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 72 puntos por pulgada. b. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 96 puntos por pulgada. c. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 300 puntos por pulgada.

21. La prensa diaria es un medio cuyo lector predominante es: a. El género femenino. b. El género masculino. c. Ambos géneros.

22. En la prensa diaria se destaca la velocidad de lectura, por lo tanto los anuncios publicitarios están sometidos. a. Una lectura rápida, por lo que el mensaje publicitario tiene un tiempo efímero. b. Una lectura lenta, por lo que el mensaje publicitario tiene un tiempo prudente. c. Ninguna de las anteriores.

23. ¿Qué medios soportan los anuncios?. a. El Internet y prensa diaria. b. El Internet y las revistas. c. La prensa diaria y las revistas.

24. En el diseño de anuncios los elementos del layout, deben ordenarse naturalmente, el lector generalmente se fija en: a. Los elementos de arriba hacia abajo. b. Los elementos de abajo hacia arriba. c. Los, o, el elemento más impactante.

25. ¿Cómo resolvería los diferentes anuncios de una campaña publicitaria?. a. Se resolvería manteniendo un mismo formato gráfico y normas de creación comunes. b. Se resolvería utilizando diferentes tipografías en cada anuncio para llamar la atención del espectador. c. Se resolvería utilizando fotografías que resalten más que los titulares en cada anuncio.

26. ¿Qué ejemplo puede dar de un anuncio publicitario de móvil altruista?. a. Un anuncio en el que se muestren varias ofertas económicas. b. Un anuncio que invite a ser solidario con el más necesitado. c. Un anuncio que muestre productos de belleza.

27. ¿Qué conclusión puede sacar del uso de las tipografías en los anuncios publicitarios?. a. Se concluye que se debe utilizar varias familias tipográficas. b. Se concluye que se debe utilizar tipografías Serif y combinaciones entre mayúsculas y minúsculas. c. Se concluye que se debe utilizar textos inclinados, alineaciones verticales.

28. ¿Cuáles son los elementos de mayor importancia en el diseño de anuncios?. a. Los titulares. b. Las ilustraciones o la fotografía. c. Los textos.

29. ¿Qué se puede hacer para maximizar el diseño de un anuncio?. a. Se puede impactar utilizando un diseño claro y sencillo. b. Se puede impactar utilizando tipografías Serif. c. Se puede impactar innovando en la presentación colocando muestras de un determinado producto.

30. ¿Qué conclusiones puede establecer sobre la selección de las imágenes para un anuncio publicitario?. a. Debe representar visualmente la estrategia creativa establecida para la publicidad de la marca. b. Que no llamen la atención, más que el mensaje de la campaña. c. Deben ser un elemento que no resalte más que los titulares.

31. ¿Cuál es el formato de archivo desarrollado como un estándar gráfico, admitido por todos los exploradores y navegadores?. a. El formato TIFF. b. El formato GIF89a. c. El formato PSD.

32. ¿Cuál es el formato de archivo que permite crear pequeñas animaciones?. a. El formato TIFF. b. El formato GIF. c. El formato PSD.

33. ¿Qué formatos de imagen se deben utilizar para la creación de banner?. a. Los formatos que se deben utilizar son JPEG/ PNG/ TIFF. b. Los formatos que se deben utilizar son JPEG/ GIF/ GIF89a. c. Los formatos que se deben utilizar son JPEG/ SWF/ TIFF.

34. ¿Cuál es la idea principal de un banner on-line?. a. La idea principal de un banner on-line es ser un recurso de comunicación en que se puede incluir una imagen estatica. b. La idea principal de un banner on-line es ser un soporte publicitario en que se puede incluir animaciones, video, sonido, y efectos interactivos. c. La idea principal de un banner on-line es ocupar los espacios vacios de los sitios web.

35. ¿Cómo aplicaría la resolución a un gráfico web para que pueda ser visualizado correctamente en una pantalla o monitor?. a. Para que un gráfico web pueda ser visualizado correctamente se le debe aplicar una resolución de entre 72ppp y 96ppp. b. Para que un gráfico web pueda ser visualizado correctamente se le debe aplicar una resolución de 100ppp. c. Para que un gráfico web pueda ser visualizado correctamente se le debe aplicar una resolución de 300ppp.

36. ¿En que tamaño realizaría o aplicaría un megabanner o leaderboard?. a. Se realizaría en un tamaño de 468 x 60 píxeles. b. Se realizaría en un tamaño de 728 x 90 píxeles. c. Se realizaría en un tamaño de 120 x 600 píxeles.

37. ¿Compare y contraste entre el formato GIF y el formato PNG?. a. El formato GIF permite especificar transparencias y el formato PNG no las permite. b. El formato GIF permite especificar un color transparente y el formato PNG permite especificar 255 grados de transparencias. c. El formato GIF y el formato PNG son compatibles con navegadores de última generación.

38. ¿Cuál es la relación entre la calidad de la imagen y el tamaño de archivo en la optimización de las imágenes JPEG?. a. La relación de las imágenes JPEG debe ser equilibrada es decir, mientras menor sea la compresión de la imagen, menor será el tamaño del archivo, por lo tanto peor calidad de la imagen. b. La relación de las imágenes JPEG debe ser equilibrada es decir, mientras menor sea la compresión de la imagen, mayor será el tamaño del archivo, por lo tanto mejor calidad de la imagen. c. La relación de las imágenes JPEG debe ser equilibrada es decir, mientras mayor sea la compresión de la imagen, mayor será el tamaño del archivo, por lo tanto mejor calidad de la imagen.

39. ¿Qué pasaría si a un gráfico web se le aplica una resolución de 300ppp?. a. El gráfico se observa con mayor calidad y rápidez. b. El archivo gráfico aumentaría su tamaño y no sería perceptible por el usuario. c. El archivo gráfico aumentaría su tamaño y rápidez en la web.

40. Explique, ¿qué se puede hacer para que un gráfico vectorial se coloque sin ningún problema en la Web?. a. El gráfico vectorial debe tener el formato JPEG. a. El gráfico vectorial debe tener el formato JPEG. c. El gráfico vectorial debe tener el formato GIF.

2. En un proyecto de diseño gráfico en donde se utilizará imágenes de mapa de bits, y cuyo resultado se visualizará en soportes físicos, por lo tanto este proyecto se imprimirá, se debe utilizar el formato: a. TIFF (tagged-Image File Format). b. JPEG (Joint Photographic Experts Group). c. PNG (Portable Network Graphics).

3. Para la elaboración de un proyecto gráfico sobre fotografía antigua, el cliente ha proporcionado al diseñador las imágenes en papel; para poder utilizar estas fotografías dentro del diseño se debe aplicar el proceso denominado: a. Exploración. b. Digitalización. c. Transmisición.

4. En la elaboración del diseño de una página de revista, se debe colocar una imagen de fondo y una columna de texto, sin embargo la fotografía debe ocupar todo el tamaño de la página, en este caso el texto podría no ser visible. Para integrar el texto sobre la fotografía y que se visualice correctamente se debe utilizar un objeto vectorial solido transparente, es decir la técnica de integración de fotografías y texto conocida como: a. Lavado de imágenes. b. Bocadillos gráficos. c. Masas de color plano.

5. De los siguientes enunciados, seleccione la premisa correcta. a. Una marca puede cambiar de logotipo o de signo representativo, pero éstos no pueden cambiar de marca. b. Un logotipo puede cambiar de marca representativa, pero ésta no puede cambiar de logotipo. c. Un signo puede cambiar de logotipo, pero éste no puede cambiar de marca.

6. Cuando un logotipo combina la representación tipográfica junto con un símbolo representativo puede denominarse isologo o imagotipo. Cuál de las siguientes premisas identifica al isologo. a. El texto y el símbolo van fundidos gráficamente, el texto esta dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. b. El texto y el símbolo coexisten, pero separados gráficamente por ejemplo el símbolo situado arriba y el texto abajo. c. El texto y el símbolo coexisten, pero separados gráficamente por ejemplo el símbolo situado a la izquierda y el texto a la derecha.

8. El logotipo o marca gráfica tienen diferentes variantes. Analice el siguiente ejemplo y determine a que variante corresponde. Gisel milano. a. Representación tipográfica. b. Combinación tipográfica. c. Estilo firma.

11. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de "folleto de empresa". a. Describe los servicios y funciones que desarrolla la empresa o entidad. b. Da a conocer un determinado producto o servicio que ofrece la empresa o entidad. c. Da a conocer la empresa y su imagen de identidad al gran público.

14. Cuando algunos folletos no soportan o no pueden contener toda la información necesaria de un proyecto concreto, el diseñador debe recurrir al: a. Políptico. b. Catálogo. c. Cuadríptico.

15. En el siguiente ejemplo determine el tipo de folleto que debe realizar el diseñador. Un cliente ha contratado los servicios de un diseñador para la elaboración de un folleto, el cliente pide que se describan los servicios y funciones que realiza la empresa, además ha proporcionado fotografías de las instalaciones de la empresa. El diseñador debe aplicar la información en la composición para conseguir un: a. Folleto de empresa. b. Folleto de servicios. c. Folleto informativo o divulgativo.

16. Cuál es el tipo de folleto que se aplicaría a la siguiente información: Un cliente necesita de un diseñador gráfico para la elaboración de un folleto, en la portada tendrá la información más relevante y en la contraportada los datos de contacto de la empresa. Es importante que el tamaño del folleto sea adecuado para enviar en un sobre tipo americano y enviarlo por correo postal. a. Octavilla. b. Triptico. c. Diptico.

17. Ordene de menor a mayor. Dependiendo de la complejidad y de los pliegues, los folletos se clasifican en la siguientes categorías. a. Volante/ Poliptico/ Tríptico/ Octavilla/Cuadríptico/ Diptico. b. Volante/ Tríptico/ Octavilla/ Políptico/ Díptico/ Cuadríptico. c. Octavilla/ Volante/ Díptico/ Tríptico/ Cuadríptico/ Políptico.

18. En el siguiente ejemplo que corresponde a la portada de un folleto, analice y establezca a que tipo de folleto pertenece. enero febrero 15%. a. Folleto promocional. b. Folleto de servicios. c. Folleto informativo o divulgativo.

19. De qué manera se debe diseñar o crear un cartel para ser impreso en una imprenta comercial. a. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 72 puntos por pulgada. b. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 96 puntos por pulgada. c. Se debe diseñar utilizando una resolución de la imagen de mapa de bits de 300 puntos por pulgada.

20. ¿Cuál seria el diseño de cartel adecuado para promocionar un evento cultural, por ejemplo el estreno de una película?. a. Diseño con una imagen y composición atractiva, comprensible y persuasiva. b. Diseño con tipografías atractivas. c. Diseño en un tamaño de 50 x 70 centimetros.

21. Las revistas son evaluadas por: a. La mayor atención que presta el lector en su contenido. b. Porque el número de anuncios es menor que en la prensa diaria. c. Por la calidad del producto, reproducción, impresión y buena aplicación del color.

23. El primer tipo de publicidad en las publicaciones periódicas se caracterizaban por: a. Por el uso de ilustraciones. b. Por el uso de palabras. c. Por la combinación de ilustraciones y palabras.

25. ¿Qué función del packaging escogería y aplicaría para que el envasado conseda una identidad creíble, individual y singular al producto?. a. La función búnker. b. La función comunicación. c. Las dos anteriores.

26. ¿Cómo aplicaría lo que ha aprendido sobre el color en los anuncios, para la realización de un determinado anuncio?. a. El color se aplicaría en un anuncio buscando que los colores vibren por ejemplo el uso del rojo y el verde. b. El color se aplicaría en un anuncio buscando en el espectador un shock cromático. c. El color se aplicaría en un anuncio buscando legibilidad, por ejemplo, el color amarillo de fondo y letras negras.

27. ¿Cuál es la diferencia entre los titulares largos y los titulares cortos en el diseño de anuncios?. a. Los titulares lagos provocan desorden en el diseño, mientras que los cortos ordenan el espacio. b. Los titulares largos ofrecen mejores resultados que los cortos, pero deben ser legibles. c. No hay diferencias.

32. Una empresa o particular tiene prácticamente la obligación de encontrase presente en: a. La prensa diaria. b. Redes sociales. c. Internet y Redes sociales.

34. ¿Cuál es la idea principal del soporte publicitario para Internet, conocido como Rascacielos o Skyscraper?. a. La idea principal de este soporte publicitario es que se sitúa a la derecha de la página web. b. La idea principal de este soporte publicitario es que se integre en el diseño de los grandes portales. c. La idea principal de este soporte publicitario es que se coloque en la parte inferior de la página web.

36. ¿Cómo usaría o aplicaría el formato gráfico GIF?. a. Se aplicaría para exportar imágenes de hasta 32 bits. b. Se aplicaría para imágenes de hasta 255 grados de transparencia. c. Se aplicaría para exportar imágenes de color simple de color plano, por ejemplo logotipos.

37. ¿Qué conclusión puede determinar del formato JPEG?. a. Se puede concluir que el formato JPEG es un posible sustituto del formato GIF. b. Se puede concluir que el formato JPEG es una buena opción para fotografías e imágenes de variedad tonal. c. Se puede concluir que el formato JPEG permite canales alfa para especificar transparencias.

38. ¿Cuál es la relación entre el formato GIF y el formato JPEG?. a. Su relación o función común es que ambos formatos es la carga progresiva o entrelazada. b. Su relación o función común es que ambos formatos trabajan con imágenes de 32 bits. c. Su relación o función común es que ambos formatos se utilizan para imágenes de alta calidad.

40. ¿Qué pasaría si a un gráfico web se le aplica una resolución de 300ppp?. a. El gráfico se observa con mayor calidad y rápidez. b. El archivo gráfico aumentaría su tamaño y no sería perceptible por el usuario. c. El archivo gráfico aumentaría su tamaño y rápidez en la web.

1. Para evitar caer en el uso ilegal de imagenes el diseñador de recurrir: Uso de un baco de imagenes. Utilizacion de imagenes de dominio publico. Las dos anteriores.

2. Las digitalización de imágenes analógicas es una tarea habitual en el diseño asistido por ordenador. El método mas habitual de hacer esta tarea es a través de: La utilización de cámaras de fotográficas y de video. La utilización del escáner. Las dos anteriores.

5. Un logotipo debe ser creado con un mínimo de: a. Cuatro colores. b. tres colores. c. dos colores.

8. Analice los siguientes ejemplos y determine cuál es el que cumple correctamente en base a las recomendaciones para el diseño del logotipos (Los logotipos representan a un aeropuerto). ejemplo 1 ejemplo 2 ejemplo 3 DORADO EL DORADO DORADO. a. ejemplo 1. b. ejemplo 2. c. ejemplo 3.

11. El cartel es considerado uno de los primero medios masivos junto a la: a. radio. b. prensa. c. la televisión.

12. La funcion propagandista de la radio y del cine fue superior a la del cartel durante la: a revolucion industrial. b. primera guerra mundial. c. segunda guerra mundial.

21. La prensa diaria es un medio que alcanza. a. Ua clase social alta. b. Una clase social baja. c. Todas las clases sociales.

24. Dentro de las revistas como soporte de los anuncios hay algunas características entre estas: a. El numero de los anuncios es menor. b. La velocidad de la lectura es mas rapida. c. La confianza de la redacción incide en los mensajes publicitarios.

25 Que ejemplo se puede dar de un anuncio publicitario egoista. a. Un anuncio en el que se demuestra varias ofertas economicas. b. Un anuncio que invite a ser solidari con el mas necesatado. c. Un anuncio que muestre productos de belleza.

26. Que función de packaging escogería y aplicaría para que el envasado conceda una identidad creible, individual, y singular al producto. a. La función búnker. b. La función comunicación. c. Las dos anteriores.

28.Que características deben poseer las imágenes de un anuncio. a.Buena calidad en su resolucion. b. Atraer la atencion del publico deseado. c Colores similares a la marca que representa el producto.

5. para reconocer a una empresa siempre se lo hace incialmente por. a.Su marca y logotipo. b.Su prestigio. c.Sus productos.

6.El diseño de un logotipo y sus aplicaciones debe transmitir. a.Originalidad. b.Un mensaje cherente. c.Creatividad.

7.En los siguientes ejemplos analice ¿cuál es la representación isologo? ejeplo1 ejemplo 2 ejemplo3 movistar shell harley davison. a.ejemplo1. b.ejemplo2. c.ejemplo3.

16 En el siguiente ejemplo determine el tipo de folleto debe realizar el diseñador. Un cliente ha contratado los servicios de un diseñador para la elaboración de un folleto, el cliente pide que se describan los servicios y funciones que realiza la empresa, además a proporcionado fotografía de las instalaciones de la empresa. El diseñador debe aplicar la información en la composición para conseguir un: A. Folleto de empresa. B. Folleto de servicios. C. Folleto informativo o divulgativo.

1. Cuando un diseñador ha utilizado un determinado proyecto gráfico, como por ejemplo un cartel, fotografías insertadas en formas vectoriales diversas, ha decidido aplicar la técnica de insertar fotografías dentro de objetos vectoriales conocidas como: A. Lavado de imágenes. B. Fotografía en marco grunge. C. Fotografía dentro de varíos objetos.

2. Los diseñadores o agencias de publicidad de publicidad para evitar algún riesgo de originalidad recurren a fotografkas. A. De stock o bancos de imágenes. B. Realizadas por ellos mismos. C.las dos anteriores.

11. La técnica litográfica fue utilizada problema primera vez por : A. Jules Chéret. B. Bernard Ives. C. Urich Bner.

12. Quien declaró que " el cartel era como un grito en la paret "?. A. Ana Maria López. B. Josep Renault Berenguer. C. Henry de Toulouse Lautrec.

14. Cual es la gran ventaja de los clip arte vectoriales. A. Ahora tiempo. B. La creatividad de otros diseñadores. C. Se pueden desagrupar y tratar de una forma individualizada.

23. Dentro de los campos de actuación del packaging el diseño de etiqueta consisten en aplicar. A. Un diseño tridimensional. B. Procesos industriales. C. Un diseño bidimencional.

24. En el diseño de anuncios los elementos del layout, deben ordenarse naturalmente, el lector generalmente se fija en : A. Los elementos de arriba hacia abajo. B. Los elementos de abajo hacia arriba. C. Los, o, el elemento más impactantes.

28. Que deducciones puedes sacar de los anuncios que produce una campaña publicitaria?. A. Es necesario que cada anuncio sea diferente el uno del otro. B. Es necesario que cada anuncio diferentes normas graficaa. C. Es necesario que los anuncios posean unas normas de creación comunes para que sea fácil su identificación.

32. Puede nombrar los formatos utilizados para transmitir gráficos vía Internet. A. Formatos JPEG/TIFF/PING. B. Formato JPEG/PSD/PING. C. Formatos JPEG/GIF/PING.

33. Cual es la idea principal para el soporte publicitario para Internet conocido como rascacielos o skyscraper. A. La idea principal de este soporte publicitario es que se sitúa a la derecha de la página web. B. La idea principal del soporte publicitario es que se integra en el diseño de los grandes portales. C. La idea de este soporte publicitario es que se coloque en la parte inferior del soporte publicitario.

37. Porque crees que la cámara fotográficas digitales utilizan el formato JPEG. A. Porque JPEG permiten imágenes con color verdadero de escala de grises y paletas de 8bips. B. Porque JPEG es compatible con todas las camaras fotograficas. C. Porque JPEG permite imágenes de buena calidad con alto nivel de compresión que no impide la percepción visual.

Denunciar Test