Diseño Gráfico 2B.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño Gráfico 2B. Descripción: Versión 5. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para la realización de un proyecto gráfico que no cuenta con el suficiente tiempo y presupuesto, el diseñador puede recurrir a la utilización de: a. Imagénes directas de internet. b. Fotográficas que realiza el mismo diseñador. c. Fotografías o ilustraciones pre-existentes (banco de imágenes). Dentro de los formatos de imagen de mapa de bits, el formato PNG es un formato: a. Que se utliliza en Internet para la comprensión sin pérdida. b. Que comprime el tamaño del archivo eliminando datos de forma selectiva. c. Que contiene la totalidad de los datos de la imagen. Dentro de los formatos de imagen de mapa de bits, el formato RAW es un formato: a. Que contiene la totalidad de los datos de la imagen. b. Nativo usado por el programa de pintura de medios naturales y Corel Painter. c. Que se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. Dentro del formato de imagen de mapa de bits, el formato JPEG es un formato: a. Que contiene la totalidad de los datos de la imagen. b. Que comprime el tamaño del archivo eliminado datos de forma selectiva. c. Que se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. Para el diseño de un cartel de carnaval, se ha utilizado tipografía con la palabra "CARNAVAL", en los caractéres la palabra se ha incrustado fotografías coloridas, está técnica que ha sido aplicada por el diseñador se conoce: a. Máscara de recorte. b. Fotografía en marco. c. Fotografías dentro de una letra. Dentro de los formatos de imagen de mapa de bits, el formato TIFF es un formato: a. Que se utiliza en internet para la comprensión sin pérdida. b. Nativo del programa Adobe Photoshop. c. Que se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. Para llevar a cabo un proceso de siluetear fotografías, en un programa de tratamiento digital, es importante el uso de máscaras que consiste en: a. Proteger ciertas áreas de una imagen para retocar el resto. b. Colocar un color a todo el fondo de la fotografía. c. Es una plantilla que permite aplicar mejor los efectos a toda la fotografía. En una composición gráfica genérica: a. Los textos proporcionan un significado más preciso y las imágenes tienen un impacto más amplio. b. Las fotografías proporcionan un significado más preciso y los textos tienen un impacto más amplio. c. Los textos y las imágenes proporcionan un significado más con un impacto más amplio. El proceso para transformar una imagen física a un fichero y ser tratado con herramientas de un programa de ordenador, se lo realiza a través de un periférico de entrada de datos, el más conocido es el denominado "escáner". Para generar una imagen digitalizada se utiliza una secuencia de tres pasos: exploración, transmisión y digitalización. En la exploración se desarrolla: a. El desplazamiento del foco de luz del escáner sobre la imagen física. b. La emisión de la imagen sobre el monitor para la revisión con el software. c. La conversión de las intensidades de luz a valores de pixel. Un diseño mixto funciona bien cuando todos los elementos que lo componen, como textos, gráficos y fotografías trabajan conjuntamente para comunicar un mismo mensaje gráfico. En una composición gráfica las imágenes cumplen la función de: a. Impactar ampliamente e inmediatamente. b. Proporcionar un significado más preciso. c. Ampliar la información de forma explícita. En el ambiente social existe una gran confusión entre los términos marca y logotipo, sin embargo el término marca es: a. El signo distintivo de una empresa/individuo. b. Global y recoge todos los aspectos físicos como abstractos que definen a la empresa/individuo. c. La representación gráfica de la empresa/individuo. La mayoría de logotipos están formados por: a. Textos. b. Imágenes. c. Símbolos y nombre. Una de las recomendaciones para diseñar un logotipo es: a. No reflejar tendenciar gráficas del momento. b. No utilizar imágenes. c. No utilizar nombres extensos. El nivel de competencia existente en los sectores profesionales y empresariales, empuja a las empresas e individuos a centrar sus esfuerzos en conseguir la diferenciación y a luchar por no ser considerados como uno más, y para esto la empresa o profesional debe recurrir al uso de: a. La publicidad. b. Los diseñadores gráficos. c. La identidad. Para referirse al signo distintivo de una empresa o al conjunto de elementos gráficos que la definen es preciso utilizar el término: a. Simbolo gráfico. b. Marca gráfica. c. Identidad gráfica. El término "marca" recoge aspectos relacionados con: a. Los colores de la institución. b. Los elementos gráficos que forman parte del logotipo. c. Aspectos físicos y abstractos. Cuando un logotipo combina la representación tipográfica junto con un símbolo representativo puede denominarse isologo o imagotipo. Cuál de las siguientes premisas identifica al imagotipo. a. El texto y el símbolo van fundidos gráficamente, el texto está dentro de la imagen. b. El texto y el símbolo coexisten, pero separados gráficamente; el símbolo situado arriba y el texto abajo, o el símbolo situado a la izquierda y el texto a la derecha. c. El texto y el símbolo van fundidos gráficamente, es decir la imagen dentro del texto. Para reconocer a una empresa siempre se lo hace inicialemente por: a. Su marca y logotipo. b. Su prestigio. c. Sus productos. Un folleto plegado en forma rectangular de tamaño similar a una postal 10,5x14,8cm impreso por ambas caras de denomina: a. Volante o flyer. b. Díptico. c. Poliptico. ¿Quién declaro que "el cartel era como un grito en la pared"?. a. Ana María López. b. Josep Renau Berenguer. c. Henri de Toulouse Lautrec. Los folletos denominados también panfleto u opúsculo tienen: a. Entre 1 y 5 páginas. b. Entre 1 y 10 páginas. c. Entre 4 y 48 páginas. La plaza gráfica que hoy en día a pesar de las constantes novedades sigue coexistiendo, en el ambiente publicitario, esta pieza es: a. El cartel que es un medio de alcance a todas las clases sociales. b. El folleto que son soportes muy versátiles para cualquier entidad. c. Las vallas que se pueden observar desde grandes distancias. De los siguientes personajes ¿cuál es considerado el inventor del cartel?. a. Henri de Toulouse Lautrec. b. Bernard Ives. c. Jules Chéret. El cartel es considerado uno de los primeros medios masivos junto a la: a. La radio. b. La prensa. c. La televisión. ¿Cuando un cartel adquiere verdadero sentido?. a. Cuando se ha colocado en paredes. b. Cuando se ha colocado en soportes digitales. c. Cuando es visto y llega a comunciar el mensaje. La resolución de impresión de un plotter puede alcanzar: a. Los 72 ppp. b. Los 200 ppp. c. Más de 300 ppp. ¿Cuál es la diferencia entre la octavilla o planfleto y el flyer o volante?. a. La octavilla o planfleto tiene un tamaño similar a una postal y el flyer o volante es la mitad de una cuartilla. b. La octavilla o planfleto se imprime generalmente por una sola cara en un papel de gramaje fino, y el flyer o volante normalmente se imprime por ambas caras del papel. c. La octavilla o panfleto se utiliza para anunciar eventos sociales y el flyer o volante se utiliza para colocarlo en los parabrisas de los autos. Ordene de mayor a menor. Dependiendo de la complejidad y de los pliegues, los folletos se clasifican en las siguientes categorias: a. Volante/Políptico/Tríptico/Octavilla/Cuadríptico/Díptico. b. Volante/Tríptico/Octavilla/Políptico/Cuadríptico. c. Octavilla/Volante/Díptico/Tríptico/Cuadríptico/Políptico. Las revistas son evaluadas por: a. La mayor atención que presta el lector en su contenido. b. Porque el número de anuncios es menor que en la prensa diaria. c. Por la calidad del producto, reproducción, impresión y buena aplicación del color. En la prensa diaria se destaca la velocidad de lectura, por lo tanto los anuncios publicitarios están sometidos a: a. Una lectura rápida, por lo que el mensaje publicitario tiene un tiempo efímero. b. Una lectura lenta, por lo que el mensaje publicitario tiene un tiempo efímero. c. Ninguna de las anteriores. Una de los aportes principales de Francisco Collete a los anuncios es: a. El orden por secciones e impresos con diferentes tipografías al resto del periódico. b. La reproducción de imágenes en planchas metálicas. c. El uso del fotograbado. La prensa diaria es un medio que alcanza: a. Una clase social alta. b. Una clase social baja. c. Todas las clases sociales. Dentro de las revistas como soporte de los anuncios hay algunas características entre estas: a. El número de anuncios es menor. b. La velocidad de lectura es rápida. c. La confianza en la redacción incide en los mensajes publicitarios. El primer tipo de publicidad en las publicaciones periódicas se caracterizaban por: a. Por el uso de ilustraciones. b. Por el uso de las palabras. c. Por la combinación de ilustraciones y palabras. ¿Cuál es el formato de archivo desarrollado como estándar gráfico, admitido por todos los exploradores o navegadores?. a. El formato TIFF. b. EL formato GIF89a. c. El formato PSD. Una empresa o particular tiene prácticamente la obligación de encontrarse presente en: a. La prensa diaria. b. Redes sociales. c. Internet y Redes sociales. ¿Cuál es el formato de archivo que permite crear pequeñas animaciones?. a. El formato TIFF. b. El formato GIF. c. El formato PSD. ¿Puede nombrar los formatos utilizados para transmitir gráficos vía Internet?. a. Formatos JPEG/TIFF/PNG. b. Formatos JPEG/PSD/PNG. c. Formatos JPEG/GIF/PNG. ¿Cómo usaría o aplicaría el formato gráfico GIF?. a. Se aplicaría para exportar imágenes de hasta 32 bits. b. Se aplicaría para imágenes de hasta 255 grados de transparencia. c. Se aplicaría para exportar imágenes de color simple de color plano, por elemplo logotipo. ¿En que tamaño realizaría o aplicaría un megabanner o leaderboard?. a. Se realizaría en un tamaño de 468 x 60 píxeles. b. Se realizaría en un tamaño de 728 x 90 píxeles. c. Se realizaría en un tamaño de 120 x 600 píxeles. |