option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DISEÑO INTERFACES WEB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DISEÑO INTERFACES WEB

Descripción:
EXAMANES

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(81)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué elementos está compuesta una regla en CSS?. Etiqueta, párrafo y valor. Identificador, clase y valor. ID, propiedad y clase. Selector, propiedad y valor.

Marca las respuestas correctas sobre la tipografía: Podemos estar limitados por distintos navegadores o sistemas operativos. Son las imágenes insertadas en un campo de texto. Es importante tener diferentes tipos de fuentes en la página. El espacio en blanco no es importante en la tipografía.

¿Qué es un CMS?. Es un lenguaje de programación para desarrollar webs. Es una parte de la web donde colocamos nuestro CSS. Es un gestor de contenidos. Es un servidor web para la transferencia de archivos.

Actualmente, ¿con qué etiqueta realizamos una parte de la maquetación en HTML?. <p>. <tablet>. <div>. <span>.

Según el siguiente código: ¿A que líneas afectará? <html> <head> <style> p a { font-size:30px; } </style> </head> <body> <p> Primera linea </p> <p><a> Segunda linea </a></p> <p><span> Tercera linea <span></p> <p><span><a> Cuarta linea </a></span></p> </body>. Segunda y Tercera línea. A todas las líneas. Segunda, Tercera y Cuarta línea. Segunda y Cuarta línea.

Según el siguiente código: ¿A que líneas afectará? <html> <head> <style> p * a { font-size:30px; } </style> </head> <body> <p> Primera linea </p> <p><a> Segunda linea </a></p> <p><span> Tercera linea <span></p> <p><span><a> Cuarta linea </a></span></p> </body>. Segunda y Cuarta línea. A todas las líneas. Segunda, Tercera y Cuarta línea. Cuarta línea.

De los siguientes programas, indica cuál es un gestor de contenido: NotePad. Bootstrap. Sublime Text. WordPress.

¿De qué forma hacemos referencia a un CSS externo dentro de nuestro HTML?. No se puede referenciar a un CSS externo desde HTML. !important. /* ... */. @import.

Marca las respuestas correctas sobre los iconos: Perjudica a la hora de cargar la página. Insertando iconos, evitamos escribir gran cantidad de texto para explicar determinadas acciones. No es importante elegir bien los iconos. El uso de iconos nos perjudica a la hora de insertar el texto.

Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: * Se pueden incorporar efectos dinámicos para ofrecer una mejor interacción conlas diferentes opciones * Se pueden presentar en forma de menús. Sistemas de navegación. Cabecera. Cuerpo de página. Sistemas de cabecera.

En informática, los entornos gráficos se basan en la numeración de la intensidad de tres colores, ¿Cuáles son?. Rojo, verde y azul. Blanco, negro y amarillo. Rojo, amarillo y verde. Verde, azul y blanco.

Eventos de ratón: Estos eventos se realizarán cuando se utilice el puntero del ratónsobre un elemento. ¿Qué evento se lanza después de hacer doble clic?. mousedown(). click(). dclick(). dblclick().

¿Es correcto este código? <audio controls="controls" preload="auto"> <source src="Prueba.mp3" type="audio/mpeg"/> El navegador no soporta el audio </audio>. Sí, es correcto. Falta la etiqueta “class”. Falta la etiqueta reload. Falta la etiqueta #id.

A la hora de optimizar una imagen para una página web, ¿qué factor debemos teneren cuenta para determinar el tamaño de un archivo gráfico?. El formato del archivo. La resolución. Todas las opciones son correctas. Las dimensiones de la imagen.

jQuery es una biblioteca de JavaScript que permite realizar multitud de acciones,además es libre y de código abierto. ¿Qué hace esta línea de código <script type=”text/javascript” src=”jquery.js”></script>?. Cambiar la tipografía del elemento script. Evita el uso de jQuery. Añadir un código jQuery. Reiniciar el bucle.

Siempre que usemos jQuery deberemos usar la siguiente instrucción: $(document.ready) = function() (…) );. $(document).finish(function() (…) );. $(document).function().ready (…) );. $(document).ready(function() (…) );.

Para determinar el tamaño de un archivo gráfico ¿Qué opción no tendremos quetener en cuenta?. Profundidad o paleta de colores. Resolución. El color de texto. Dimensiones de la imagen.

El diseño gráfico de los portales abarca la: Vectores, tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web. Colores y espacios en blanco del sitio web. Todos los espacios en blanco. Tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web.

A la hora de incluir imágenes en una pagina web, lo hacemos a través de la etiqueta<img>, ¿cuál de los siguientes atributos no corresponde a una imagen?. type. alt. usemap. src.

Utilizando jQuery. Para seleccionar solamente los elementos <h1>, <div> y <p>, ¿cómo lo harías?. $("h1,div,p"). $(.h1),$(.div).$(p). $(#h1,#div,#p). $("*").

¿Qué es una imagen rasterizada?. Una imagen en flash. Una imagen vectorizada. Una imagen de mapa de bits. Una imagen cuyo formato es .ai.

¿Qué hace esta línea de código? $(“a[type]”);. Selección mediante el nombre de la clase CSS. Selecciona el ID. Selecciona todos los selectores de la página. Seleccionar elementos con ciertos atributos.

¿Cuál es el código jQuery correcto para establecer el color de fondo rojo de todos los elementos <p>?. $("p").layout( "background-color", "red" );. $("p").modify( "background-color", "red" );. $("p").style( "background-color", "red" );. $("p").css( "background-color", "red" );.

¿Qué tipo de niveles de calidad, de menor a mayor, web establece WCAG?. 1, 2, 3. B, BB, BBB. A, AA, AAA. AA, AAA, AAAA.

¿Qué es el Firebug?. Es una extensión que permite que los desarrolladores puedan realizar modificaciones sobre el código fuente HTML, CSS, JavaScript, etc. Es un lenguaje de programación que nos ayuda con la usabilidad web. Es un programa que nos determina la métrica del código de la web. Es una regla de calidad de w3c.

¿Qué es el consorcio W3C?. Es una asociación internacional compuesta por un conjunto de organizaciones que apuestan por trabajar de forma conjunta para conseguir desarrollar una serie de estándares y normas que debe tener una web. La base de la usabilidad. Una técnica para optimización de web. Todas las opciones son correctas.

En una web no es conveniente: Hacer un buen diseño del sistema de navegación. Los enlaces deben mostrar el contenido esperado. Los contenidos sean accesibles desde el menú de navegación principal o desde algún enlace. Que existan enlaces que no nos lleven a ningún sitio concreto.

La perceptividad hace referencia a: Que debemos tener un contenido consistente y fiable. Que se deba ofrecer una buena semántica a los usuarios para que accedan a ella. Es imprescindible que el contenido web esté disponible para que pueda ser visto, escuchado…. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia.

Marca la respuesta correcta. La robustez: Se basa en poder acceder a las funcionalidades como, por ejemplo, más rapidez mediante combinación de letras de teclado. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después. Presenta diferentes opciones contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidades de las personas.

De las siguientes opciones, ¿cuál no pertenece a un aspecto de la usabilidad?. Pueda buscar información cómodamente. Ofrecer una navegación fácil por el sitio web. Debe permitir que los usuarios puedan buscar información rápidamente. Utilizar navegación de voz o texto para facilitar el acceso al sitio web.

Las pautas de la accesibilidad son: Claridad, perceptibilidad, organización y visibilidad. Robustez, comprensibilidad y operabilidad. Perceptibilidad, operatividad, robustez y comprensibilidad. Perceptibilidad, robustez, cifrado y visualidad.

La pauta de accesibilidad siguiente: "Mediante el teclado, puede acceder a las funcionalidades" ¿A qué principio de diseño accesible hace referencia?. Operatividad. Robustez. Perceptibilidad. Comprensibilidad.

¿Qué es una web amigable?. Deber cumplir un nivel A de consorcio WCAG. Debe ser atractivo solo para los desarrolladores y cumplir la funcionalidad que ellos crean que deban aportar a la web. Debe ser atractivo para los usuarios que lo van a utilizar y, seleccionar un tipo de formato que cumpla con las expectativas esperadas de los usuarios, tanto a nivel de navegación y contenido como de organización. La usabilidad no tiene importancia en este tipo de webs.

¿Qué tipo de usuario no encontramos en diseños web?. Visitante o invitado. Usuario experto o administrador. Usuarios móviles. Usuario registrado o colaborador.

La Perceptibilidad: Presenta diferentes opciones para contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidades de las personas. Se basa en poder acceder a las funcionalidades como, por ejemplo, más rapidez mediante combinación de letras de teclado. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después.

Vamos a repasar los elementos fundamentales del diseño y la percepción visual. Marca la respuesta más correcta: ¿Cuáles son los elementos de diseño principales a tener en cuenta en la percepción visual?. Color y percepción. El mapa de navegación. Color, tipografía e iconos. La cabecera.

Parte superior de la interfaz, con anchura igual a la de la página y altura variable en la que, normalmente,situamos el logo del sitio web en cuestión y que, en algunos casos, puede ir acompañado de textoidentificativo, imágenes, etc. ¿A qué componente de una interfaz hace referencia?. Cuerpo de página. La cabecera. Pie de página. Sistemas de navegación.

Gracias a estos sistemas podremos navegar por las distintas partes de una interfaz. ¿A qué componente de una interfaz hace referencia?. Cuerpo de página. Pie de página. Sistemas de navegación. Cuerpo de web.

Es la parte principal de un site, por lo que debe estar situado en la zona más importante, que suele ser en laparte central (si la hay), bajo la cabecera y al lado de un menú lateral (si lo hay) para la navegación. ¿A qué componente de una interfaz hace referencia?. Cuerpo de página. La cabecera. Sistemas de navegación. Pie de página.

Está situado en la parte inferior de la web y también es una parte muy importante de la interfaz web, sobretodo para visualizar los distintos enlaces a servicios concretos. Por ejemplo, al contratar publicidad, para losformularios o datos de contacto, para las ofertas de empleo, etc. ¿A qué componente de una interfaz hace referencia?. Cuerpo de página. La cabecera. Sistemas de navegación. Pie de página.

Q es XHTML?. Es una etiquta perteneciente al lenguaje xml. Es una parte del lenguaje web responsive. Utiliza las mismas etiquetas y atributos q HTML aunq aplica una serie de reglas de sintaxis de XML. Es un analizador sintactico Web.

Marca las respuestas correctas sobre iconos. no es importante elegir los iconos. Insertando iconos evitamos escribir gran cantidad de texto para explicar determinadas acciones. Perjudica a la hora de cargas las pag. El uso de iconos nos perjudica a lahora de insertar el txto.

Q es CMS??. Es un lenguaje de programación para desarrollar web. Es un gestor de contenidos. Es una parte de la web donde colocamos nuestro CSS. Es un servidor web para la transferencia de archivos.

Marca las respuestas correctas sobre la tipografia. Podemos estar limitados por distintos navegadores o sistemas operativos. El espacio en blanco no es importante en la tipografia. Es importante tener diferentes tipos de fuentes en la pag. Son las imagenes insertadas en un campo de texto.

Los diferentes sitios web estan formados por una serie de pag escritas en algun tipo de lenguaje conocidoscomo lenguaje de marcas Señala cual de los siguiente lenguajes corresponden a lenguajes de marca. XHTML. XML. Todas son correctas. HTML.

De que forma hacemos referencia a un CSS externo dentro de nuestro HTML. @import. /* */. !important. No se puede referenciar un CSS externo desde HTML.

Si queremos aplicar un texto de color rojo y un tamaño de letra de 30px, ¿qué opción será la correcta?. p{color-font:red; font: 30px; }. p{background:red; font-size: 30px; }. p{color:red; font-size: 30px; }. p{color:red; font: 30px; }.

Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: Es fundamental para lograr que un diseño no sea sobrecargado Define las zonas que no tendrán elementos gráficos. Los iconos. Espacios en blanco. Sistema de navegación. La tipografía.

¿A qué se refiere la pseudoclase :hover?. Poner el foco en algunos elementos. Cambiar todo el texto a color rojo. Elementos que tienen que estar activos indicados por el usuario. Elementos que indica el usuario sin necesidad de ser activados.

A la hora de optimizar una imagen para una página web, ¿qué factor debemos tener en cuenta paradeterminar el tamaño de un archivo gráfico?. La resolución. Todas las opciones son correctas. Las dimensiones de la imagen. El formato del archivo.

¿Qué realiza la función callback en jquery?. Todas las opciones son correctas. Muestra elementos que estaban ocultos pasando unos determinados parámetros. Realiza un evento de ratón. Para realizar una secuencia de llamadas que se ejecutarán una detrás de otra.

Para incluir una imagen en una página web deberemos hacerlo a través de la etiqueta <img> y utilizar susprincipales atributos. Según la siguiente definición: Texto alternativo en una imagen ¿A qué atributo hace referencia?. usemap. alt. src. type.

Para incluir una imagen en una página web deberemos hacerlo a través de la etiqueta <img> y utilizar susprincipales atributos. Según la siguiente definición: Es obligatorio. Indica la dirección URL de la imagen que queremos mostrar ¿A qué atributo hace referencia?. usemap. alt. src. type.

Para incluir una imagen en una página web deberemos hacerlo a través de la etiqueta <img> y utilizar susprincipales atributos. Según la siguiente definición: Si la imagen se encuentra dentro de un enlace y es un mapa se indicará con este parámetro ¿A qué atributo hace referencia?. usemap. ismap. src. alt.

Para incluir una imagen en una página web deberemos hacerlo a través de la etiqueta <img> y utilizar susprincipales atributos. Según la siguiente definición: Si existe, indicará el nombre del mapa asociado ¿A qué atributo hace referencia?. src. usemap. type. alt.

Indica de las siguientes características pertenece al formato PNG: No permite transparencias. Formato de compresión con pérdida. Tiene un formato con pérdida. Permite transparencias.

Marca la respuesta correcta. La robustez: Se basa en poder acceder a las funcionalidades como, por ejemplo, más rapidez mediantecombinación de letras de teclado. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después. Hace que las páginas web sean más intuitivas según su apariencia. Presenta diferentes opciones para contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidadesde las personas.

De las siguientes opciones, ¿cuál no pertenece a un aspecto de la usabilidad?. Pueda buscar información cómodamente. Ofrecer una navegación fácil por el sitio web. Utilizar navegación de voz o texto para facilitar el acceso al sitio web. Debe permitir que los usuarios puedan buscar información rápidamente.

En una web no es conveniente: Los contenidos sean accesibles desde el menú de navegación principal o desde algún enlace. Que existan enlaces que no nos lleven a ningún sitio concreto. Los enlaces deben mostrar el contenido esperado. Hacer un buen diseño del sistema de navegación.

En que versión empezó a salir PHP con ASP?. 3.0. 2.0. 1.0. Ninguna es correcta.

Los formatos más utilizados a la hora de crear animaciones en Flash son... WAV y MP3. mp4. wam. Ninguna es correcta.

En que versión de HTML se incorporaron las hojas de estilo CSS?. 3.0. 2.0. 4.0. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el formato más adecuado para comprimir imágenes fotográficas?. PNG. JPEG. Ninguna. GIF.

¿Cuál es el formato más adecuado para imagenes renderizadas?. Ninguna. JPEG. PNG. GIF.

Si pretendemos añadir a nuestra página web un tipo de imagen que no pierda calidad al ampliarse, ¿Qué tipo elegiremos?. Imágenes vectoriales. Matriciales. Mapa de bits. Rasterizadas.

¿Cuál es el formato que no tiene pérdida de calidad?. SVG. JPEG. PNG. GIF.

Cual es la sintaxis correcta de CSS para que todos los elementos aparezcan en negrita?. p{font-weight:bold}. p{text-decoration:bold}. p{text-size:bold}. p{text-style:bold}.

Como se hace en CSS para que el símbolo de los elementos de una lista sea un cuadrado?. list-type:square. type:square. style-list:square. list-style-type:square.

A la hora de manipular atributos. ¿Qué llena un elemento con HTML?. .html(). $(select[name="nombreselect"]).val(). html("cadena html"). .text().

Este concepto de accesibilidad dio lugar a la iniciativa. WA, Web Accesibility. IWT, Iniciativa de web para todos. Todas son incorrectas. WAI, Web Accesibility Iniciative.

Cual no pertenece a las pautas de accesibilidad WCAG 1.0. Sitios web sencillos de concebir para que los usuarios puedan navegar sin problema. Sitios web sencillos para operar de forma sencilla. No es fundamental que los sitios web sean sencillos de comprender para todos los usuarios. Sitios web fuertes para poder trabajar con diferentes agentes de usuarios y tecnologías necesarias para aquellas personas que presenten alguna discapacidad.

Que es sliding. Tiene como función desplazar los elementos. Determinar la opacidad del elemento. Desvanecimiento de los elementos. Ninguna.

Que es fadding. Tiene como función desplazar los elementos. Determinar la opacidad del elemento. Desvanecimiento de los elementos. Ninguna.

Que es WCAG. Pautas de accesibilidad para la web 2.0. Consorcio. Ninguna. Todas.

Que es fadeIn(). Mostrará el elemento con una opacidad gradual (hasta llegar a 1). Ocultará un elemento con opacidad gradual (hasta llegar a 0). Al igual que el evento toggle(), este evento alternará entre aparecer y desvanecer el elemento según hagamos clic sobre él. Ninguna.

Que es fadeOut(): Mostrará el elemento con una opacidad gradual (hasta llegar a 1). Ocultará un elemento con opacidad gradual (hasta llegar a 0). Al igual que el evento toggle(), este evento alternará entre aparecer y desvanecer el elemento según hagamos clic sobre él. Ninguna.

Que es fadeToggle(): Mostrará el elemento con una opacidad gradual (hasta llegar a 1). Ocultará un elemento con opacidad gradual (hasta llegar a 0). Al igual que el evento toggle(), este evento alternará entre aparecer y desvanecer el elemento según hagamos clic sobre él. Ninguna.

Elemento on: $(elements).on(events[,selector][,data],manejador);. Buscan asociarse al conjunto de elementos seleccionados. Pueden asociarse más de un evento separándolos con espacios. No busca asociarse con elementos. Ninguna. todas.

Facilita a los usuarios que interactúen en el sitio web ver y oír el contenido que contiene. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Ofrece una serie de medios que van a servir de ayuda a los usuarios que tengan alguna discapacidad a la hora de navegar, buscar contenido y visualizar dónde está ubicado. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Páginas web intuitivas según su apariencia. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

La operatividad de una página web la podremos medir a través de los distintos formularios, controles, etc. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Es imprescindible que el contenido web esté disponible para que pueda ser perceptible por los distintos sentidos, como pueden ser la vista, el tacto o la audición. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Tanto la interfaz como el contenido de una página web se deben entender de forma fácil y deben ofrecer una buena semántica a los usuarios que accedan a ella, independientemente de las particularidades que puedan tener los usuarios. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

Debemos tener un contenido consistente y, a la vez, fiable. Podremos permitir su uso con diferentes agentes de usuario y, así, estar preparados para posibles tecnologías que puedan aparecer. Perceptibilidad. Operatividad. Comprensibilidad. Robustez.

<div><p>hola</p></div> <div><span><p>adios</p></span></div> <div><p>juego</p></div> div>p{color:red} ¿Afecta a todos los parrafos?. Al primero. A todos. A ninguno. Al primero y tercero.

Denunciar Test