DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
|
|
Título del Test:
![]() DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Descripción: EXAMEN FINAL COMPLEXIVO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la hipoteca, el deudor conserva: a. La posesión y el uso del bien. b. La obligación de vender. c. Ningún derecho. d. Solo el título de crédito. La acusación particular puede ser presentada por: a. El juez. b. El defensor. c. La víctima o su representante legal. d. El testigo. El mutuo puede ser: a. Solo civil. b. Civil o mercantil. c. Solo entre familiares. d. Gratuito siempre. El principio de supremacía constitucional establece que: a. Las leyes están por encima de la Constitución. b. Solo las normas internacionales tienen validez. c. El Ejecutivo puede modificar la Constitución. d. Todas las normas deben ajustarse a la Constitución. Según el artículo 215 del CNA, las medidas de protección se adoptan cuando: a. La familia lo solicita voluntariamente. b. Se inicia un proceso de adopción. c. El niño comete una infracción. d. Se ha producido o existe riesgo de violación de derechos. La permuta se perfecciona mediante: a. Escritura pública obligatoria. b. Tradición forzosa. c. Inscripción registral. d. Consentimiento de las partes. El artículo 325 de la Constitución garantiza: a. El derecho a la vivienda. b. El derecho a la propiedad privada. c. El derecho a la educación gratuita. d. El derecho al trabajo y sus modalidades. La tercería es: a. Una forma de apelación. b. La intervención de un tercero en un proceso principal. c. Una denuncia penal. d. Un recurso judicial. La prescripción extintiva se produce por: a. La insolvencia. b. El paso del tiempo y la inactividad del acreedor. c. La anulación judicial. d. La voluntad del deudor. En un contrato de compraventa, el vendedor es quien: a. Supervisa el cumplimiento. b. Recibe el bien. c. Realiza la promesa de venta. d. Transfiere la cosa a cambio de un precio. Si el contrato se hace de palabra o por escrito, se llama: a. Temporal. b. Expreso. c. Colectivo. d. Tácito. Uno de los elementos esenciales del contrato es: a. La posesión. b. El consentimiento. c. La forma pública. d. El registro. El derecho de los NNA a ser escuchados está reconocido en: a. El artículo 215 del CNA. b. El artículo 33 del COIP. c. El artículo 14 del CNA. d. El artículo 45 de la Constitución y el 12 de la Convención. La prisión preventiva puede sustituirse por: a. Multa económica. b. Cese de proceso. c. Arresto domiciliario o dispositivo electrónico. d. Amnistía. El mutuo o préstamo de consumo implica: a. Prestar una cosa no fungible. b. Permitir el uso gratuito de una cosa. c. Prestar un inmueble. d. Transferir la propiedad de una cosa fungible, obligándose a restituir otra igual. El principio de lesividad protege: a. Solo la libertad de expresión. b. El interés político del Estado. c. Los derechos del fiscal. d. Los bienes jurídicos de las personas. El canon de arrendamiento se refiere a: a. El precio o renta que paga el arrendatario. b. Una garantía hipotecaria. c. Un documento de pago judicial. d. La multa por mora. El pago o cumplimiento extingue la obligación porque: a. No requiere consentimiento del deudor. b. Genera nuevas obligaciones. c. Solo se aplica a obligaciones naturales. d. Es la forma más común de satisfacer al acreedor. La permuta, según el artículo 1837 del Código Civil, es un contrato donde: a. Las partes se obligan a dar una cosa por otra. b. Se otorga un mandato. c. Una parte entrega dinero. d. Se presta un bien en comodato. Si no hay contrato escrito, pero la persona trabaja, se llama: a. Civil. b. Inexistente. c. Tácito. d. Falso. La investigación previa dura hasta: a. 3 años. b. 6 meses. c. 1 año si la pena es menor a 5 años. d. 15 días. La encíclica “Rerum Novarum” del Papa León XIII buscó: a. Sustituir la legislación laboral. b. Conceder al trabajador un trato más humano. c. Proteger a los empresarios. d. Promover la lucha de clases. ¿Quién es un trabajador?. a. El dueño de una empresa. b. El que contrata empleados. c. Un voluntario sin sueldo. d. El que trabaja y recibe un pago. La prescripción extintiva no elimina la obligación, sino: a. La anula automáticamente. b. Suspende su exigibilidad judicial. c. La convierte en natural. d. La transforma en donación. La “indefensión” ocurre cuando: a. No hay pruebas suficientes. b. El acusado se niega a declarar. c. El fiscal archiva la causa. d. Se limita indebidamente el derecho a defenderse. El contrato de temporada se origina cuando: a. Es solo por tres meses. b. Se hace para trabajos únicos. c. Se aplica a todo funcionario público. d. Se repite por más de dos períodos anuales un contrato eventual. Las medidas de protección integral se encuentran definidas en el artículo: a. 241 del CNA. b. 230 del CNA. c. 210 del CNA. d. 215 del CNA. La incapacidad procesal se divide en: a. Absoluta y relativa. b. Civil y penal. c. Judicial y política. d. Temporal y definitiva. Por cada 5 años de trabajo continuo, el trabajador gana: a. 1 bono especial. b. 1 día más de descanso. c. 2 días más de vacaciones. d. 3 días libres. La novación consiste en: a. Cambiar el deudor sin consentimiento. b. Ampliar los plazos del contrato. c. Anular la obligación original. d. Sustituir una obligación antigua por una nueva. |





