DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COFE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑO DE INVESTIGACIÓN COFE Descripción: TEST UNIVERSIDAD VI SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué autor habla sobre: “Si no parte de la bibliografía, sólo podrá discutir sus propios resultados sin poder compararlos con los de propios resultados sin poder compararlos, lo que inevitablemente será perjudicial”. Hueso A., Cascant M., 2012. Gómez et al., 2017. Kerlinger y Lee, 2002. Chacón et al., 2013. Qué nos dice Arguedas, 2009. En cuanto a las recomendaciones para la elaboración de las preguntas de investigación. Deben ser consulta las fuentes confiables tales como enciclopedias, revistas especializados, repositorios de bibliotecas. Deben ser cerradas – medibles – abiertas - comprensibles – exactas. Deben ser abiertas – medibles -explicativas – confiables – descriptivas. Deben ser abiertas – explicativas – descriptivas – claras evitar normativas relativa a los juicios. ¿Qué elementos suelen incluirse en un diagrama de Ishikawa? (Respuesta múltiple). métodos y materiales. recursos humanos. resultados esperados. Seleccione dos categorías típicas del diagrama de Ishikawa: Objetivos. Materiales. Variables dependientes. Medio ambiente. Durante la exploración documental se deben: Evaluar la validez de las fuentes. Ignorar fuentes antiguas. Registrar las citas y referencias correctamente. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la exploración documental?. Formular recomendaciones prácticas. Recolectar datos mediante encuestas. Aplicar pruebas estadísticas. Revisar antecedentes teóricos y empíricos. Una según corresponda diferencias entre los enfoques cuantitativo, cualitativo. Enfoque cuantitativo:. Enfoque cualitativo:. Enfoque mixto:. Una según corresponda. "Habla en términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí.". "Reconociendo que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto en el que ocurre el fenómeno.". "Define los datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones.". "Dice: la “realidad” es el punto más estresante en las ciencias sociales. Las diferencias entre los dos enfoques han tenido un tinte eminentemente ideológico.". "Explica que las visiones conflictivas sobre lo que es o debe ser el estudio del fenómeno social se originan en las premisas de diferentes definiciones de lo que es la realidad.". "La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación de la realidad.". Una según corresponda. Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o abiertas. La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta. En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Qué son las hipótesis Se limitan a describir cuál es la relación entre las variables en estudio, pero no explican sus causas. Anticipan el tipo de variable esperada, el valor y las cualidades. Verdadero. Falso. Los objetivos específicos son los logros parciales, para alcanzar el objetivo general. Verdadero. Falso. Qué son las hipótesis Son las que analizan los posibles riesgos a encontrarse. Verdadero. Falso. Los elementos y aspectos de la matriz de consistencia son: Instrumento medular de la investigación: Filas o columnas - Variables dimensiones indicadores e ítems. Verdadero. Falso. Qué es la hipótesis Son esclarecimientos tanteos o suministros del anómalo inquirido. Verdadero. Falso. Qué es la formulación del problema Constituye una demostración de cómo se está percibiendo la situación que se quiere investigar o resolver. Verdadero. Falso. Cuáles son los Tipos de variables por su relación de dependencia Dependientes - Independientes - Intervinientes. Verdadero. Falso. Cuales son los tipos de hipótesis Hipótesis de Lenguaje teórico- Hipótesis de abstracción de contenidos- Hipótesis de construcción de argumentos. Verdadero. Falso. Los elementos y aspectos de la matriz de consistencia son: Titulo - Problema General y específico - Objetivo General y Específico - Hipótesis General y específica - Variables dimensiones e indicadores - Tipo, método, población y muestra. Son los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación. Instrumento medular de la investigación: Filas o columnas - Variables dimensiones indicadores e ítems. Son característica que, siendo al tanteo o momentáneo, es de mucha utilidad por que ayuda a definir la clase de investigación a realizarse. Los tipos de instrumentos de recolección de datos son: Cuestionario. Revisión. Biografía. Medición. Escala. Observación. Entrevista. Prueba piloto. Sesión de grupo. El método estadístico de análisis de los datos cuantitativos depende de. Cinco factores. Dos factores. Un factor. Tres factores. La pertinencia del instrumento. Reconoce que un instrumento de medición puede ser confiable. Requiere de una medición para obtener resultados. Nos indica cuan relacionadas están las variables observadas con el propósito de la investigación. Afirma que el instrumento es confiable cuando al analizar las correlaciones de los resultados están son significativamente positivas. Los grupos focales están catalogados dentro de la investigación. Cuantitativa. Cualitativa. ¿Qué es el alcance del problema?. Son segregaciones que ayudan a cumplir el objetivo propuesto. Indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados. Son explicaciones tentativas o provisiones del fenómeno investigado. ¿Qué es el planteamiento del problema?. Que el primer paso en la resolución de un problema es comprenderlo a fondo y definirlo de manera precisa. Se fundamenta en la interpretación. Es el que Mide fenómenos. ¿Qué es la sistematización del problema?. Es un paso crucial en la resolución efectiva de cualquier situación o desafío. Es el primer paso en la resolución de un problema es comprenderlo a fondo y definirlo de manera precisa. Se refiere a la creación de un enfoque organizado y estructurado para abordar el problema. Se trata de una etapa inicial en la sistemática de solución de problemas que implica definir claramente cuál es el problema que se enfrenta y cómo se va a abordar de manera organizada y estructurada. El proceso cuantitativo, está conformado por: 10 fases. 8 fases. 5 fases. 3 fases. Característica o propiedad que se va a medir u observar en una investigación. Indicador. Pregunta. Dimensión. Variable. Su comportamiento está sujeto a dos o más dimensiones o indicadores. Variable Ontológicas. Variable Complejas. Variable Simples. Variable Compuestas. Es una situación social difícil o un problema técnico. Problema conceptual. Problema teórico. Problema empírico. Problema práctico. Es una traducción numérica de dimensiones. Variable. Variable de interés. Indicador. Dimensión. ¿Cuál de las siguientes opciones es una variable cualitativa?. Presión arterial. Edad. Género. Peso. Elija el enunciado correcto. Uno de los primeros pasos en todo proceso de investigación es tener claro cuál es el problema a resolver. Uno de los primeros pasos en todo proceso de investigación es definir la matriz de investigación. Uno de los primeros pasos en todo proceso de investigación es tener definido las preguntas de investigación. Uno de los primeros pasos en todo proceso de investigación es escoger la herramienta del problema. Es un verbo para utilizar en un objetivo relacionado a evaluación. Operar. Planear. Valorar. Ilustrar. “Determinar si realizar pausas activas en el trabajo mejora la estabilidad emocional de un trabajador y por ende su desempeño laboral” qué tipo de alcance es: Alcance explicativo. Alcance correlacional. Alcance exploratorio. Alcance descriptivo. Resultado a conseguir a partir de la investigación. Evaluación. Objetivo. Hipótesis. Alcance. ¿Qué permite el planteamiento del problema de investigación.?. Explorar, describir, formular. Evaluar, Relacionar, Viabilizar. Valorar, describir, explicar, relacionar. Evaluar, comparar, interpretar, determinar causalidad. ¿Cuál es un error común del planteamiento del problema de investigación?. No debe asignar culpas. De los general a lo específico. Ser conciso en lo redactado. El argumento debe ser consistente, las ideas deben ir conectadas. ¿A qué se refiere la característica de “Relevancia” de una pregunta de investigación?. Determinar la verdad de la incertidumbre. Numero necesario de sujetos. Conocimiento científico adquirido y Factor de impacto. Ampliar el conocimiento científico y Proporcionar nuevos resultados. Se refiere a la explicación de un fenómeno o a la evaluación de una teoría explicativa. Problema empírico. Problema conceptual. Problema teórico. Problema práctico. ¿Cuál de las siguientes no es una recomendación sobre como deberían ser las preguntas de investigación?. Las preguntas explicativas, deben ser lo más clara y precisa posible. Las preguntas explicativas deben responderse normalmente antes de las preguntas descriptivas. Deben ser siempre abiertas. Se deben evitar las cuestiones normativas relativa a los juicios sobre los valores o la virtud que se relacionan con juicios éticos o estéticos. ¿Cuál de las siguientes opciones es una variable cualitativa?. Edad. Altura. Humedad. Estado civil. Es un logro que le da respuesta a la pregunta de investigación. Factibilidad. Objetivo. Estudio. Hipotesis. Este alcance busca las causas que producen lo que se investiga, en qué condiciones ocurre un evento o se da un fenómeno. Alcance demostrativo. Alcance explicativo. Alcance exploratorio. Alcance descriptivo. Se refiere a la identificación, descripción y delimitación de un problema específico. Investigación mixta. Planteamiento del problema de investigación. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa. Este alcance se utiliza para relacionar dos o más conceptos, examinarlos, evaluarlos, permitiendo obtener un estudio o análisis parcial de cada uno de ellos. Alcance exploratorio. Alcance explicativo. Alcance descriptivo. Alcance correlacional. Es un desconocimiento de los hechos que lo originan, los cuales pueden resolverse mediante la observación o la experimentación de un problema conceptual. Problema conceptual. Problema empírico. Problema práctico. Problema teórico. La metodología de las 5M significa Máquina, Método, Mano de obra, Materia prima y _________. Modelo de negocio. Manipulación. Medio ambiente. Mantenimiento. Es un verbo para utilizar en un objetivo relacionado a comprensión. Establecer. Reconocer. Examinar. Examinar. “Contar por qué las personas mayores desarrollan síntomas más graves en un cuadro de neumonía” qué tipo de alcance es: Alcance Correlacional. Alcance explicativo. Alcance descriptivo. Alcance exploratorio. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la pregunta de investigación?. Novedad. Factibilidad. Innovación. Interés. Este alcance especifica cualidades, perfiles de personas, grupos, objetos, procesos. Alcance descriptivo. Alcance exploratorio. Alcance explicativo. Alcance correlacional. ¿Cuál de las siguientes opciones es una variable cuantitativa?. Color de cabello. Marca de un producto. Peso. Color de ojos. Resume en forma panorámica todo un proceso de investigación se debe hacer al inicio, durante el proceso y se consolida al concluir el proyecto de investigación. Matriz de jerarquización. Modelo Investigativo. Diagrama de problematización. Matriz de investigación. ¿Cuál es una característica del planteamiento del problema de investigación?. No debe ofrecer una solución. No debe tratar mas de un problema. Ser conciso en lo redactado. No debe asignar culpas. Relativo a la definición adecuada de un término o a su significado exacto. Problema empírico. Problema teórico. Problema conceptual. Problema práctico. Es un verbo para utilizar en un objetivo relacionado a síntesis. Identificar. Formular. Organizar. Aplicar. Responda verdadero o falso. El flujo Selección de artículos está compuesto por inclusión, selección filtro, e identificación. Verdadero. Falso. Qué enfoques se han presentado en la investigación. Predicción. Cuantitativo. Réplica. Control. Cualitativo. Responda verdadero o falso. La revisión sistemática, consiste en reunir toda evidencia empírica que cumpla con los criterios de búsqueda establecidos previamente, con la finalidad que haya pocos errores. Verdadero. Falso. Responda verdadero o falso. En el enfoque cualitativo: La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. Verdadero. Falso. Responda verdadero o falso. La revisión analítica de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otrosmateriales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar lainformación relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. Verdadero. Falso. ¿Cómo se define la investigación?. Como el Planteamientos más abiertos que van enfocándose. Como la combinación del enfoque cuantitativo y el cualitativo. Un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Los Criterios de Inclusión son: Idioma - Fecha de publicación -Tamaño de la muestra -Población - Variables de efecto. Seleccione una: Verdadero. Falso. Responda verdadero o falso. Para una correcta formulación de la pregunta y a la vez pueda ser respondida eficientemente debe basarseen la estrategia PICO. Seleccione una: Verdadero. Falso. Responda verdadero o falso El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Seleccione una: Verdadero. Falso. Responda verdadero o falso El Enfoque cualitativo Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación orevelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cómo está conformada las características del enfoque cuantitativa?. No se fundamenta en la estadística. Prueba de hipótesis y teoría. Planteamientos más abiertos que van enfocándose. Planteamientos acotados. Los significados se extraen de los datos. Se conduce básicamente en ambientes naturales. Utiliza estadística. Mide fenómenos. Los Objetivos de la Lectura Crítica son: Evaluar la metodología del estudio. Casos únicos. Interpretar los resultados obtenidos. Comunicaciones a congresos. Población. Evaluar el diseño. Variables de efecto. Evaluar la calidad de los datos analizados. El proceso cualitativo, está conformado por: 3 fases. 6 fases. 9 fases. 10 fases. ¿Cuáles son los objetivos de la revisión sistemática?. Elaborar el reporte de resultados. Recolectar los datos. Identificar autores más importantes. Obtener información sobre las tendencias actuales y desafíos futuros. Obtener buenas publicaciones y citas. Alcanzar un conocimiento más profundo. Definir la muestra inicial del estudio y acceso a ésta. ¿Cómo está conformado el enfoque de investigación.?. Cualitativo. Procesos. Mixto. Cuantitativo. Bondades. Profundidad. ¿Cuáles son los pasos para realizar la búsqueda?. Interpretar los resultados obtenidos. Buscar términos relacionados, sinónimos, antónimos, palabras derivadas. Evaluar el diseño. Ejecutar la búsqueda. Casos únicos. Obtener los términos relevantes o palabras claves. Evaluar la calidad de los datos analizados. Utilizar lo tesauros como MeSH de MedLine. Considerar términos en otros idiomas. Usar los operadores booleanos (AND, OR y NOT). |