DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN Descripción: SIMULADOR UNIDAD # 4. 5to. semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál de las siguientes no es una característica clave de un plan de mejora efectivo?. a. Participativo. b. Medible. c. Estático e inmutable. d. Basado en evidencias. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la importancia de un plan de mejora en una gestión educativa?. a. Es una obligación sin trascendencia. b. Su importancia radica en la imposición de directrices. c. Sirve únicamente para el control de asistencia. d. Es la filosofía y norte de un proyecto educativo institucional, construido por el colectivo con elementos de planificación a corto, mediano y largo plazo. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2023), ¿qué es el plan de mejora?. a. Un informe de resultados anual. b. El documento operativo con acciones organizadas, sistemáticas y evaluables para superar debilidades y potenciar fortalezas. c. Un documento que solo contiene acciones administrativas. d. Una guía para el cumplimiento de horarios. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca generar en la etapa de preparación y sensibilización institucional?. a. Una lista de obstáculos. b. Un informe de resultados. c. Un ambiente institucional favorable al cambio. d. Un diagnóstico preliminar. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué tipo de evidencia debe sustentar el diagnóstico de un Plan de Mejora?. a. Tanto cuantitativa como cualitativa. b. Únicamente cualitativa. c. Anecdótica. d. Únicamente cuantitativa. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué implica un cambio educativo?. a. Solo deseo o voluntad. b. Planeación, metodología, innovación, tiempo y evaluación. c. Resultados inmediatos. d. Únicamente la intervención de expertos. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué permite el seguimiento y la evaluación en el plan de mejora?. a. Verificar el cumplimiento de actividades y analizar el impacto de las acciones implementadas. b. Ignorar los resultados. c. Únicamente el cumplimiento de actividades. d. Finalizar el proceso. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el propósito principal del Plan de Mejora Escolar (PME)?. a. Aumentar el presupuesto de la institución. b. Mejorar la calidad educativa mediante estrategias sistemáticas y participativas. c. Evaluar únicamente el rendimiento académico. d. Cumplir con requisitos administrativos. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es un factor clave en la efectividad del plan de mejora, según el documento?. a. El liderazgo pedagógico del equipo directivo. b. La infraestructura escolar. c. La cantidad de recursos financieros. d. El número de estudiantes. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la relación entre los términos reforma, cambio, innovación y mejora?. a. Para que haya una reforma, se deben promover procesos de innovación que generen cambios con la finalidad de establecer la mejora educativa. b. El cambio es opcional en una reforma. c. Son términos independientes. d. La mejora siempre precede a la reforma. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la clave de un plan de mejora exitoso, según la reflexión final del documento?. a. Solo su diseño técnico. b. La rapidez en su ejecución. c. Su implementación con coherencia, liderazgo compartido y voluntad de mejora continua. d. La cantidad de recursos invertidos. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se recomienda establecer para el monitoreo y evaluación periódica del plan de mejora?. a. Métodos de evaluación subjetivos. b. valuaciones anuales sin retroalimentación. c. Sistemas con indicadores claros y ajustables que permitan retroalimentar las acciones y tomar decisiones basadas en evidencias. d. Sistemas complejos y poco claros. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿qué promueve un Plan de Mejora Escolar al ser un instrumento estratégico y participativo?. a. La reducción de personal. b. La competitividad entre docentes. c. El análisis crítico, el trabajo colaborativo y el liderazgo compartido. d. La centralización de decisiones. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo define el Diccionario de la Real Academia Española (2019) el término "innovación"?. a. Un descubrimiento antiguo. b. Un cambio sin propósito. c. La creación o modificación de un producto para su introducción en un mercado. d. Un sinónimo de mejora. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué tipo de datos debe recoger el diagnóstico en la autoevaluación institucional?. a. Datos cuantitativos y cualitativos. b. Solo datos cualitativos. c. Datos históricos. d. Solo datos cuantitativos. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo se define la mejora de la Gestión Escolar?. a. El proceso de modificación, reforma establecida por un colectivo en la organización. b. Un plan que solo abarca el corto plazo. c. Una imposición externa sin consenso. d. Un proceso estático sin modificaciones. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué aspecto de la formación docente se menciona como una deficiencia en los obstáculos?. a. Adecuada preparación para una práctica docente innovadora. b. Actualización constante de conocimientos. c. Deficiencias en la formación y capacitación para la aplicación de concepciones y técnicas pedagógicas. d. Exceso de capacitación. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué función cumple el Plan de Mejora al priorizar el uso eficiente de los recursos institucionales?. a. Disminuir el personal. b. Optimizar los recursos. c. Reducir el rendimiento académico. d. Descentralizar la toma de decisiones. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca formar con una educación de calidad, según García et al (2018)?. a. Individuos con un pensamiento único. b. Individuos sin participación social. c. Ciudadanos con capacidad de comprender las interrelaciones entre ciencia, tecnología y los ámbitos social, económico, político y cultural. d. Expertos en un solo campo del conocimiento. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre el siguiente enunciado, El plan de mejora responde a una lógica cíclica y dinámica basada ¿en qué modelo?. a. Modelo de planificación tradicional. b. Modelo de mejora continua: diagnóstico, planificación, implementación, seguimiento, evaluación y reajuste. c. Modelo de intervención única. d. Modelo de gestión lineal. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué facultades tiene el Nivel Central en el esquema organizacional del servicio de la educación para el Ecuador?. a. Gestión de proyectos. b. Acompañamiento pedagógico. c. Rectoría, regulación y planificación. d. Solo coordinación. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Mediante qué se alcanza la excelencia en las organizaciones?. a. Exclusivamente por la tecnología. b. Solo por la experiencia. c. Mediante un proceso de mejora continua en todos los campos o dimensiones. d. Por el número de empleados. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es uno de los posibles obstáculos en los procesos de mejora de la gestión escolar?. a. Desigualdad en el acceso a la educación para los niveles inicial, básica y medio. b. Adecuado funcionamiento de la administración. c. Planes y programas de estudio perfectamente adecuados. d. Exceso de investigaciones para proyectos educativos. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Para qué es fundamental la coherencia interna de un plan de mejora?. a. Para reducir la rendición de cuentas. b. Para limitar la participación. c. Para que sea un ejercicio burocrático. d. Para garantizar que el plan sea una verdadera herramienta de transformación escolar. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué criterios se deben considerar al priorizar los problemas institucionales?. a. La opinión de un solo miembro del equipo. b. La facilidad de solución de los problemas. c. La gravedad del problema, su impacto en el aprendizaje o la gestión, su urgencia y las posibilidades reales de intervención. d. Los problemas menos costosos de resolver. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué elementos incluye el diagnóstico institucional participativo?. a. Únicamente el análisis FODA. b. Indicadores de gestión pedagógica y administrativa, infraestructura, recursos humanos y tecnológicos, clima escolar y participación de la comunidad. c. El diagnóstico institucional participativo. d. Solo la revisión documental. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué establece la sección de estrategias y acciones en el plan de mejora?. a. Qué se va a hacer, quién será responsable, cuándo se realizará, con qué recursos y dónde se implementará. b. La evaluación final. c. Únicamente el cronograma. d. Solamente los resultados esperados. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es uno de los ámbitos de intervención para la mejora de la gestión escolar?. a. Nivel de padres de familia. b. Nivel de circuito y acompañamiento pedagógico. c. Nivel de exalumnos. d. Nivel de proveedores. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué significa que los objetivos y metas de un plan de mejora sean SMART?. a. Sociales, metodológicos, aplicables, responsables, y temporales. b. Específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo. c. Simples, motivadores, ambiciosos, reales, y tangibles. d. Estratégicos, medibles, adaptables, realistas, y transformadores. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la primera etapa del proceso de elaboración de un plan de mejora?. a. Monitoreo y evaluación. b. Autoevaluación institucional. c. Validación y socialización. d. Implementación. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué asegura la etapa de validación y aprobación institucional del plan?. a. La exclusión de la comunidad educativa. b. La transparencia, legitimidad y corresponsabilidad en la ejecución. c. La limitación de ajustes. d. La ejecución inmediata sin revisión. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué implicó la descentralización del sistema educativo ecuatoriano mediante la creación de redes escolares?. a. Una disminución de la inversión. b. Un camino que conduciría de la cobertura a la calidad de la educación. c. Un camino que conduciría de la calidad a la cobertura. d. Un aumento de la burocracia. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuáles son las opciones para el Desarrollo de Mejora en la Gestión Escolar?. a. Un modelo educativo concebido desde una política educativa y la implementación de un modelo educativo del proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas tendencias. b. Evitar el consenso del colectivo. c. Solo tener un modelo educativo. d. Únicamente la práctica pedagógica docente tradicional. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué deben desglosar las metas en un plan de mejora?. a. Los objetivos en valores numéricos o cualitativos verificables. b. Las opiniones de los docentes. c. Los recursos disponibles. d. Las responsabilidades del equipo. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el punto de partida de un plan de mejora?. a. La definición de acciones. b. La formulación de objetivos. c. El diagnóstico institucional participativo. d. La asignación de recursos. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según Pérez y Gardey (2019), ¿cómo definen la reforma educativa?. a. Un cambio temporal en el sistema educativo. b. Una imposición ideológica del gobierno de turno. c. Un proceso que solo concierne a los docentes. d. La modificación del sistema educativo con el objetivo de una mejora, promoviendo un amplio consenso social. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Por qué es importante la priorización de necesidades a partir del diagnóstico?. a. Para dispersar los esfuerzos en múltiples acciones. b. Para evitar la intervención. c. Para enfocar el plan en una o dos áreas clave de mejora. d. Para aumentar la complejidad del plan. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué función cumple el Plan de Mejora al priorizar el uso eficiente de los recursos institucionales?. a. Optimizar los recursos. b. Reducir el rendimiento académico. c. Descentralizar la toma de decisiones. d. Disminuir el personal. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿qué promueve un Plan de Mejora Escolar al ser un instrumento estratégico y participativo?. a. La reducción de personal. b. La centralización de decisiones. c. El análisis crítico, el trabajo colaborativo y el liderazgo compartido. d. La competitividad entre docentes. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué tipo de datos debe recoger el diagnóstico en la autoevaluación institucional?. a. Datos históricos. b. Solo datos cualitativos. c. Solo datos cuantitativos. d. Datos cuantitativos y cualitativos. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué significa que los objetivos y metas de un plan de mejora sean SMART?. a. Estratégicos, medibles, adaptables, realistas, y transformadores. b. Simples, motivadores, ambiciosos, reales, y tangibles. c. Específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo. d. Sociales, metodológicos, aplicables, responsables, y temporales. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según Pérez y Gardey (2019), ¿cómo definen la reforma educativa?. a. Una imposición ideológica del gobierno de turno. b. La modificación del sistema educativo con el objetivo de una mejora, promoviendo un amplio consenso social. c. Un cambio temporal en el sistema educativo. d. Un proceso que solo concierne a los docentes. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la clave de un plan de mejora exitoso, según la reflexión final del documento?. a. La rapidez en su ejecución. b. Su implementación con coherencia, liderazgo compartido y voluntad de mejora continua. c. La cantidad de recursos invertidos. d. Solo su diseño técnico. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué aspecto de la formación docente se menciona como una deficiencia en los obstáculos?. a. Deficiencias en la formación y capacitación para la aplicación de concepciones y técnicas pedagógicas. b. Actualización constante de conocimientos. c. Adecuada preparación para una práctica docente innovadora. d. Exceso de capacitación. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál de las siguientes no es una característica clave de un plan de mejora efectivo?. a. Participativo. b. Medible. c. Basado en evidencias. d. Estático e inmutable. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2023), ¿qué es el plan de mejora?. a. El documento operativo con acciones organizadas, sistemáticas y evaluables para superar debilidades y potenciar fortalezas. b. Una guía para el cumplimiento de horarios. c. Un documento que solo contiene acciones administrativas. d. Un informe de resultados anual. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué facultades tiene el Nivel Central en el esquema organizacional del servicio de la educación para el Ecuador?. a. Solo coordinación. b. Acompañamiento pedagógico. c. Gestión de proyectos. d. Rectoría, regulación y planificación. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué establece la sección de estrategias y acciones en el plan de mejora?. a. La evaluación final. b. Qué se va a hacer, quién será responsable, cuándo se realizará, con qué recursos y dónde se implementará. c. Únicamente el cronograma. d. Solamente los resultados esperados. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la importancia de un plan de mejora en una gestión educativa?. a. Es la filosofía y norte de un proyecto educativo institucional, construido por el colectivo con elementos de planificación a corto, mediano y largo plazo. b. Su importancia radica en la imposición de directrices. c. Sirve únicamente para el control de asistencia. d. Es una obligación sin trascendencia. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el punto de partida de un plan de mejora?. a. La asignación de recursos. b. La formulación de objetivos. c. El diagnóstico institucional participativo. d. La definición de acciones. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la primera etapa del proceso de elaboración de un plan de mejora?. a. Monitoreo y evaluación. b. Validación y socialización. c. Implementación. d. Autoevaluación institucional. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca formar con una educación de calidad, según García et al (2018)?. a. Individuos sin participación social. b. Expertos en un solo campo del conocimiento. c. Ciudadanos con capacidad de comprender las interrelaciones entre ciencia, tecnología y los ámbitos social, económico, político y cultural. d. Individuos con un pensamiento único. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se recomienda establecer para el monitoreo y evaluación periódica del plan de mejora?. a. evaluaciones anuales sin retroalimentación. b. Sistemas con indicadores claros y ajustables que permitan retroalimentar las acciones y tomar decisiones basadas en evidencias. c. Métodos de evaluación subjetivos. d. Sistemas complejos y poco claros. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la relación entre los términos reforma, cambio, innovación y mejora?. a. La mejora siempre precede a la reforma. b. El cambio es opcional en una reforma. c. Para que haya una reforma, se deben promover procesos de innovación que generen cambios con la finalidad de establecer la mejora educativa. d. Son términos independientes. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué tipo de evidencia debe sustentar el diagnóstico de un Plan de Mejora?. a. Únicamente cuantitativa. b. Únicamente cualitativa. c. Tanto cuantitativa como cualitativa. d. Anecdótica. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo se define la mejora de la Gestión Escolar?. a. El proceso de modificación, reforma establecida por un colectivo en la organización. b. Un proceso estático sin modificaciones. c. Un plan que solo abarca el corto plazo. d. Una imposición externa sin consenso. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo define el Diccionario de la Real Academia Española (2019) el término "innovación"?. a. La creación o modificación de un producto para su introducción en un mercado. b. Un descubrimiento antiguo. c. Un sinónimo de mejora. d. Un cambio sin propósito. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el propósito principal del Plan de Mejora Escolar (PME)?. a. Cumplir con requisitos administrativos. b. Mejorar la calidad educativa mediante estrategias sistemáticas y participativas. c. Evaluar únicamente el rendimiento académico. d. Aumentar el presupuesto de la institución. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué deben desglosar las metas en un plan de mejora?. a. Las responsabilidades del equipo. b. Los recursos disponibles. c. Los objetivos en valores numéricos o cualitativos verificables. d. Las opiniones de los docentes. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca generar en la etapa de preparación y sensibilización institucional?. a. Un diagnóstico preliminar. b. Un informe de resultados. c. Un ambiente institucional favorable al cambio. d. Una lista de obstáculos. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es uno de los ámbitos de intervención para la mejora de la gestión escolar?. a. Nivel de padres de familia. b. Nivel de circuito y acompañamiento pedagógico. c. Nivel de exalumnos. d. Nivel de proveedores. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué asegura la etapa de validación y aprobación institucional del plan?. a. La exclusión de la comunidad educativa. b. La ejecución inmediata sin revisión. c. La transparencia, legitimidad y corresponsabilidad en la ejecución. d. La limitación de ajustes. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué implica un cambio educativo?. a. Únicamente la intervención de expertos. b. Planeación, metodología, innovación, tiempo y evaluación. c. Resultados inmediatos. d. Solo deseo o voluntad. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué permite el seguimiento y la evaluación en el plan de mejora?. a. Únicamente el cumplimiento de actividades. b. Verificar el cumplimiento de actividades y analizar el impacto de las acciones implementadas. c. Finalizar el proceso. d. Ignorar los resultados. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre el siguiente enunciado, El plan de mejora responde a una lógica cíclica y dinámica basada ¿en qué modelo?. a. Modelo de planificación tradicional. b. Modelo de gestión lineal. c. Modelo de intervención única. d. Modelo de mejora continua: diagnóstico, planificación, implementación, seguimiento, evaluación y reajuste. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuáles son las opciones para el Desarrollo de Mejora en la Gestión Escolar?. a. Evitar el consenso del colectivo. b. Solo tener un modelo educativo. c. Únicamente la práctica pedagógica docente tradicional. d. Un modelo educativo concebido desde una política educativa y la implementación de un modelo educativo del proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas tendencias. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Por qué es importante la priorización de necesidades a partir del diagnóstico?. a. Para enfocar el plan en una o dos áreas clave de mejora. b. Para dispersar los esfuerzos en múltiples acciones. c. Para aumentar la complejidad del plan. d. Para evitar la intervención. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Para qué es fundamental la coherencia interna de un plan de mejora?. a. Para garantizar que el plan sea una verdadera herramienta de transformación escolar. b. Para que sea un ejercicio burocrático. c. Para reducir la rendición de cuentas. d. Para limitar la participación. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es un factor clave en la efectividad del plan de mejora, según el documento?. a. El liderazgo pedagógico del equipo directivo. b. El número de estudiantes. c. La cantidad de recursos financieros. d. La infraestructura escolar. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Mediante qué se alcanza la excelencia en las organizaciones?. a. Solo por la experiencia. b. Mediante un proceso de mejora continua en todos los campos o dimensiones. c. Exclusivamente por la tecnología. d. Por el número de empleados. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué elementos incluye el diagnóstico institucional participativo?. a. El diagnóstico institucional participativo. b. Indicadores de gestión pedagógica y administrativa, infraestructura, recursos humanos y tecnológicos, clima escolar y participación de la comunidad. c. Únicamente el análisis FODA. d. Solo la revisión documental. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es uno de los posibles obstáculos en los procesos de mejora de la gestión escolar?. a. Planes y programas de estudio perfectamente adecuados. b. Exceso de investigaciones para proyectos educativos. c. Desigualdad en el acceso a la educación para los niveles inicial, básica y medio. d. Adecuado funcionamiento de la administración. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué implicó la descentralización del sistema educativo ecuatoriano mediante la creación de redes escolares?. a. Un camino que conduciría de la calidad a la cobertura. b. Un aumento de la burocracia. c. Una disminución de la inversión. d. Un camino que conduciría de la cobertura a la calidad de la educación. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué criterios se deben considerar al priorizar los problemas institucionales?. a. La gravedad del problema, su impacto en el aprendizaje o la gestión, su urgencia y las posibilidades reales de intervención. b. La opinión de un solo miembro del equipo. c. Los problemas menos costosos de resolver. d. La facilidad de solución de los problemas. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Por qué es importante la priorización de necesidades a partir del diagnóstico?. a. Para evitar la intervención. b. Para aumentar la complejidad del plan. c. Para dispersar los esfuerzos en múltiples acciones. d. Para enfocar el plan en una o dos áreas clave de mejora. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál de las siguientes no es una característica clave de un plan de mejora efectivo?. a. Medible. b. Basado en evidencias. c. Participativo. d. Estático e inmutable. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué deben desglosar las metas en un plan de mejora?. a. Los recursos disponibles. b. Las opiniones de los docentes. c. Las responsabilidades del equipo. d. Los objetivos en valores numéricos o cualitativos verificables. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la primera etapa del proceso de elaboración de un plan de mejora?. a. Monitoreo y evaluación. b. Validación y socialización. c. Autoevaluación institucional. d. Implementación. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la importancia de un plan de mejora en una gestión educativa?. a. Es la filosofía y norte de un proyecto educativo institucional, construido por el colectivo con elementos de planificación a corto, mediano y largo plazo. b. Sirve únicamente para el control de asistencia. c. Su importancia radica en la imposición de directrices. d. Es una obligación sin trascendencia. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué función cumple el Plan de Mejora al priorizar el uso eficiente de los recursos institucionales?. a. Descentralizar la toma de decisiones. b. Optimizar los recursos. c. Disminuir el personal. d. Reducir el rendimiento académico. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué aspecto de la formación docente se menciona como una deficiencia en los obstáculos?. a. Adecuada preparación para una práctica docente innovadora. b. Exceso de capacitación. c. Actualización constante de conocimientos. d. Deficiencias en la formación y capacitación para la aplicación de concepciones y técnicas pedagógicas. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es un factor clave en la efectividad del plan de mejora, según el documento?. a. El número de estudiantes. b. La infraestructura escolar. c. El liderazgo pedagógico del equipo directivo. d. La cantidad de recursos financieros. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿qué promueve un Plan de Mejora Escolar al ser un instrumento estratégico y participativo?. a. La competitividad entre docentes. b. La reducción de personal. c. El análisis crítico, el trabajo colaborativo y el liderazgo compartido. d. La centralización de decisiones. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el propósito principal del Plan de Mejora Escolar (PME)?. a. Evaluar únicamente el rendimiento académico. b. Mejorar la calidad educativa mediante estrategias sistemáticas y participativas. c. Aumentar el presupuesto de la institución. d. Cumplir con requisitos administrativos. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuáles son las opciones para el Desarrollo de Mejora en la Gestión Escolar?. a. Un modelo educativo concebido desde una política educativa y la implementación de un modelo educativo del proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas tendencias. b. Únicamente la práctica pedagógica docente tradicional. c. Solo tener un modelo educativo. d. Evitar el consenso del colectivo. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué tipo de datos debe recoger el diagnóstico en la autoevaluación institucional?. a. Solo datos cualitativos. b. Solo datos cuantitativos. c. Datos cuantitativos y cualitativos. d. Datos históricos. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué establece la sección de estrategias y acciones en el plan de mejora?. a. Únicamente el cronograma. b. Solamente los resultados esperados. c. Qué se va a hacer, quién será responsable, cuándo se realizará, con qué recursos y dónde se implementará. d. La evaluación final. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según Pérez y Gardey (2019), ¿cómo definen la reforma educativa?. a. La modificación del sistema educativo con el objetivo de una mejora, promoviendo un amplio consenso social. b. Un proceso que solo concierne a los docentes. c. Una imposición ideológica del gobierno de turno. d. Un cambio temporal en el sistema educativo. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Para qué es fundamental la coherencia interna de un plan de mejora?. a. Para limitar la participación. b. Para garantizar que el plan sea una verdadera herramienta de transformación escolar. c. Para reducir la rendición de cuentas. d. Para que sea un ejercicio burocrático. 10.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo se define la mejora de la Gestión Escolar?. a. Una imposición externa sin consenso. b. El proceso de modificación, reforma establecida por un colectivo en la organización. c. Un proceso estático sin modificaciones. d. Un plan que solo abarca el corto plazo. 1.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca generar en la etapa de preparación y sensibilización institucional?. a. Un diagnóstico preliminar. b. Un informe de resultados. c. Un ambiente institucional favorable al cambio. d. Una lista de obstáculos. 2.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es la clave de un plan de mejora exitoso, según la reflexión final del documento?. a. Su implementación con coherencia, liderazgo compartido y voluntad de mejora continua. b. La cantidad de recursos invertidos. c. Solo su diseño técnico. d. La rapidez en su ejecución. 3.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es uno de los ámbitos de intervención para la mejora de la gestión escolar?. a. Nivel de padres de familia. b. Nivel de exalumnos. c. Nivel de proveedores. d. Nivel de circuito y acompañamiento pedagógico. 4.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se recomienda establecer para el monitoreo y evaluación periódica del plan de mejora?. a. evaluaciones anuales sin retroalimentación. b. Sistemas complejos y poco claros. c. Métodos de evaluación subjetivos. d. Sistemas con indicadores claros y ajustables que permitan retroalimentar las acciones y tomar decisiones basadas en evidencias. 5.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué facultades tiene el Nivel Central en el esquema organizacional del servicio de la educación para el Ecuador?. a. Rectoría, regulación y planificación. b. Gestión de proyectos. c. Solo coordinación. d. Acompañamiento pedagógico. 6.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Qué se busca formar con una educación de calidad, según García et al (2018)?. a. Ciudadanos con capacidad de comprender las interrelaciones entre ciencia, tecnología y los ámbitos social, económico, político y cultural. b. Individuos sin participación social. c. Expertos en un solo campo del conocimiento. d. Individuos con un pensamiento único. 7.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2023), ¿qué es el plan de mejora?. a. Una guía para el cumplimiento de horarios. b. Un documento que solo contiene acciones administrativas. c. El documento operativo con acciones organizadas, sistemáticas y evaluables para superar debilidades y potenciar fortalezas. d. Un informe de resultados anual. 8.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre el siguiente enunciado, El plan de mejora responde a una lógica cíclica y dinámica basada ¿en qué modelo?. a. Modelo de gestión lineal. b. Modelo de planificación tradicional. c. Modelo de intervención única. d. Modelo de mejora continua: diagnóstico, planificación, implementación, seguimiento, evaluación y reajuste. 9.- Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cuál es el punto de partida de un plan de mejora?. a. La formulación de objetivos. b. La definición de acciones. c. La asignación de recursos. d. El diagnóstico institucional participativo. 10.-Analiza y selecciona la RESPUESTA correcta sobre la siguiente pregunta, ¿Cómo define el Diccionario de la Real Academia Española (2019) el término "innovación"?. a. Un cambio sin propósito. b. Un descubrimiento antiguo. c. La creación o modificación de un producto para su introducción en un mercado. d. Un sinónimo de mejora. |