DISEÑO PROY.- Bela💖-simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑO PROY.- Bela💖-simulador Descripción: SIMULADOR- T.S. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debe incluirse en las recomendaciones de un trabajo de investigación?. Un resumen de los antecedentes de la investigación. Una repetición de los resultados obtenidos. Sugerencias relacionadas con aspectos empíricos y teóricos del estudio. Una descripción detallada de cada variable de estudio. ¿Cuándo se considera que una población es finita?. Cuando está conformada por menos de 100,000 entes. Cuando el investigador tiene acceso a todos los elementos de la población. Cuando los datos son obtenidos mediante encuestas. Cuando se compone de un número indeterminado de entes. ¿Cuál es el primer paso en la codificación de datos de un cuestionario?. Recolectar los datos. Asignar las variables. Realizar análisis estadístico. Determinar los valores. ¿Qué es el marco referencial en una investigación?. La sección donde se describen las metodologías utilizadas. La parte del informe que detalla los objetivos y metas. El componente que fundamenta empírica y teóricamente el estudio. La descripción del alcance y las limitaciones del proyecto. ¿Qué estilo se recomienda para el resumen de un informe de investigación?. Estructurado o no estructurado. Argumentativo y crítico. Explicativo y detallado. Narrativo y descriptivo. ¿Qué es 'E' en el contexto del cálculo del tamaño de la muestra?. Nivel de confianza. Error máximo admisible. Tamaño de la población. Probabilidad de fracaso. ¿Cómo se relaciona el marco teórico con el proceso de análisis de datos?. Define las limitaciones metodológicas del estudio. Determina las técnicas de recolección de datos. Establece los objetivos generales y específicos. Guía a los investigadores en el análisis de datos. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información según su naturaleza?. Documentales y Vivas. Primarias y Secundarias. Impresas y Electrónicas. Teóricas y Prácticas. ¿Para qué se utilizan principalmente los filtros en Excel?. Para cambiar el formato de los datos. Para ordenar y clasificar datos. Para crear gráficos. Para realizar cálculos complejos. ¿Qué representa una correlación negativa entre dos variables?. Las variables son directamente proporcionales. Las variables son inversamente proporcionales. Las variables no tienen relación. Una variable es constante mientras la otra cambia. ¿Cuál es un ejemplo de muestra no probabilística?. Muestra aleatoria simple. Muestra estratificada. Muestra por conveniencia. Muestra sistemática. ¿Qué caracteriza al muestreo aleatorio simple?. Selecciona elementos basándose en sus características. Todos los elementos tienen la misma oportunidad de ser seleccionados. Selecciona solamente un elemento de la población. Requiere una gran inversión de recursos. El muestreo no probabilístico: Consume menos recursos y mejora los tiempos de levantamiento de información. Permite la generalización de los resultados a nivel poblacional. Es aplicable en investigaciones descriptivas o causales. Asegura la representación de la población. ¿Qué tipo de entrevista utiliza una guía prediseñada de preguntas?. Entrevista informal. Entrevista libre. Entrevista formal o estructurada. Entrevista semi-estructurada. ¿Qué describe el objetivo general de la investigación?. El fin concreto de la investigación. La estructura detallada del marco teórico. Los pasos detallados de la metodología. La comparativa del alcance de la investigación. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de entrevista mencionado?. Entrevista semi-estructurada. Entrevista formal o estructurada. Entrevista informal o no estructurada. Entrevista radial. ¿Qué es Mendeley?. Un tipo de metodología de investigación. Una técnica de recolección de datos. Una herramienta de gestión bibliográfica. Un formato de citación para trabajos académicos. Las fuentes vivas aportan datos: Terciarios. Primarios. De análisis. Secundarios. ¿Qué se entiende por población en estadística?. El grupo de individuos que participan en un experimento. El conjunto total de entes que poseen la característica investigada. Un grupo de individuos seleccionados para una encuesta. El conjunto de todas las observaciones en un estudio. ¿Qué se debe seleccionar primero para usar una tabla dinámica en Excel?. Una función específica. Un conjunto de datos. Una fórmula. Un gráfico. ¿Cuántos expertos se recomiendan para validar un instrumento de recolección de datos?. Diez. Siete o más. Cinco. Al menos tres. ¿Cuándo se debe redactar la introducción de un informe de investigación?. Al final del trabajo de investigación. Durante el desarrollo del marco teórico. Inmediatamente después de definir la metodología. Antes de empezar el proyecto de investigación. ¿Qué representa la "codificación de datos" en la investigación?. Encriptación de datos para seguridad. Creación de un nuevo conjunto de datos. Traducción de datos a un lenguaje de programación. Asignación de valores numéricos a respuestas cualitativas. Al elaborar un cronograma, ¿qué se debe hacer tras identificar todas las actividades?. Repartir las tareas entre los miembros. Iniciar el proyecto. Buscar financiamiento. Estimar el tiempo de ejecución para cada actividad. ¿Qué aspecto es fundamental en la redacción del marco referencial?. Realizar un análisis crítico de investigaciones previas. Definir los objetivos y metas del estudio. Describir las metodologías y actividades a ejecutar. Establecer el alcance y las limitaciones del proyecto. ¿Cuál es el propósito principal del análisis de resultados?. Definir los objetivos de la investigación. Describir el comportamiento de las variables estudiadas. Generar las preguntas de investigación. Establecer el alcance del proyecto. ¿Qué se analiza en el análisis de contenido?. Las medidas de tendencia central. La correlación entre variables. El discurso verbal y no verbal. La variabilidad de los datos. ¿Qué se debe revisar durante la edición de datos tabulados?. La integridad y pertinencia de los datos. El diseño del cuestionario. La relevancia de las preguntas. La cantidad de datos recogidos. ¿Cuál de estas es una medida de tendencia central?. Moda. Coeficiente de variación. Varianza. Rango. ¿Cuál es una característica principal de la entrevista en investigación?. Se basa principalmente en cuestionarios escritos. No requiere de un entrevistador experto. Permite una indagación profunda sobre una temática específica. No se pueden grabar en audio o video. ¿Qué es la matriz de investigación?. Una técnica para medir variables en un proyecto. Una herramienta metodológica que simplifica los procesos de investigación. Una estructura para presentar resultados de investigación. Una metodología exclusiva para investigaciones económicas. ¿Qué es el marco teórico en una investigación?. El resumen del contenido investigado. Una lista de referencias utilizadas en la investigación. El procedimiento experimental utilizado en la investigación. El conjunto de conocimiento científico en el que se fundamenta la investigación. ¿Qué método se utiliza comúnmente para la validación de instrumentos de recolección de datos?. Juicio de expertos. Análisis estadístico. Pruebas piloto. Encuestas al azar. ¿Para qué sirve la figura de un modelador en un grupo focal?. Para determinar la estructura del grupo. Para expresarse de manera espontánea sobre la temática de estudio. Para registrar todos los datos del encuentro. Para tomar decisiones finales. En el contexto de investigación, ¿qué implica la "validación de datos"?. Convertir datos en gráficos y tablas. Publicar los resultados de la investigación. Comparar datos con otras investigaciones. Asegurar la exactitud y confiabilidad de los datos. ¿Qué debe considerarse al redactar el marco teórico?. Los puntos clave de la investigación para una recopilación bibliográfica adecuada. El alcance del estudio y las limitaciones metodológicas. Las conclusiones generadas y los hallazgos realizados. El tamaño de la muestra y las técnicas de recolección de datos. ¿Qué son las limitaciones metodológicas en una investigación?. La estructura del marco teórico. Las metas y objetivos del estudio. Las restricciones en la recolección y análisis de datos. El diseño y formato del informe final. ¿Qué característica es importante en la redacción de las conclusiones?. Enfoque subjetivo y personal. Brevedad y generalización. Objetividad y reflexión crítica. Detalle y extensión. ¿Qué elementos debe contener la introducción de un informe de investigación?. Recomendaciones y sugerencias para futuras investigaciones. Metodología y antecedentes de la investigación. Resultados y conclusiones detalladas. Análisis detallado de cada variable de estudio. ¿Qué representan los objetivos de la investigación?. Los antecedentes y el contexto teórico del trabajo. Las metas que los investigadores quieren alcanzar. Las limitaciones y el alcance del estudio. Las metodologías y técnicas a utilizar. ¿En qué se basan las recomendaciones de un trabajo de investigación?. En la revisión sistemática de documentos académicos. En las sugerencias que surgen durante la ejecución del trabajo. En el análisis detallado de los resultados obtenidos. En la definición detallada del alcance del proyecto. Cuando una investigación se basa en una "Muestra por cuotas", se refiere a: El primer sujeto investigado refiere al segundo y sucesivamente hasta alcanzar el tamaño de muestra. Dividir la población en subconjuntos y seleccionar individuos de cada grupo. Seleccionar individuos de fácil acceso. Elegir una muestra basada en el tamaño de la población. ¿Qué tipo de error se busca identificar en la edición de datos?. Datos erróneos o no congruentes. Errores de formato en el documento. Errores gramaticales en las preguntas. Errores en el diseño del cuestionario. ¿Cómo se calcula la varianza?. Restando el valor mínimo del valor máximo. Dividiendo la desviación típica por la media. Sumando las diferencias al cuadrado del dato y la media, dividido por el número de datos. Sumando todos los datos y dividiéndolos por el número de datos. ¿Qué es importante definir en toda investigación?. Las limitaciones y el alcance del proyecto. La bibliografía y las fuentes de información. Los objetivos específicos únicamente. El marco teórico y referencial. ¿Qué es esencial generar en un grupo focal para que todos participen activamente?. Un ambiente formal. Un ambiente de competencia. Un ambiente de confianza. ¿Qué indica la moda en un conjunto de datos?. El rango de los datos. El promedio de los datos. El dato que más se repite. La variabilidad de los datos. ¿Qué es un indicador en el contexto de investigación?. Una hipótesis del estudio. El proceso por el cual se recolectan datos. Una teoría subyacente en el proyecto. La unidad de medida o característica que cuantifica el valor de una variable o dimensiones. ¿Qué constituye el punto de partida en todo proceso investigativo académico y formal?. Formulación de objetivos. Análisis de resultados. Identificación y formulación del problema de investigación. Desarrollo de la metodología. ¿Cuál es el propósito de las tablas de frecuencias?. Representar estructuradamente los datos observados. Predecir el comportamiento futuro de los datos. Comparar diferentes grupos de datos. Establecer la causalidad entre variables. ¿Qué aplicación informática es comúnmente utilizada para la tabulación y análisis de datos?. Microsoft Excel. Adobe Photoshop. Microsoft Word. AutoCAD. Una vez completados los pasos de validación propuestos por Supo J. (2013), se deberá establecer: La validez técnica del instrumento. La validez interna del instrumento. La validación cuantitativa. La validez externa del instrumento. ¿Qué se busca con la codificación de datos en la investigación?. Cambiar el tipo de datos. Facilitar la interpretación y análisis. Aumentar la complejidad de los datos. Reducir la cantidad de datos. ¿Qué debe incluir una adecuada formulación del problema de investigación?. Una respuesta concreta al problema. Detalles sobre el tiempo, espacio y población afectada. Juicios de valor como bueno o malo. Una descripción de la ausencia o falta de algo. ¿Qué aspectos deben incluir las conclusiones de un trabajo de investigación?. Los objetivos generales y específicos del estudio. Los antecedentes y el contexto teórico del trabajo. Una descripción detallada de la metodología utilizada. Reflexiones críticas y objetivas relacionadas con la temática de investigación. ¿Qué es la estadística descriptiva?. Un proceso para probar hipótesis. Un método para predecir futuros eventos. Una forma de recopilar datos primarios. Una técnica para organizar y describir datos. ¿Cuál es una de las aplicaciones más comunes para la tabulación y visualización de datos?. Microsoft PowerPoint. Microsoft Excel. Google Docs. Adobe Illustrator. ¿Qué es esencial considerar al presupuestar un proyecto de investigación?. Únicamente los honorarios del investigador principal. El costo de las herramientas de recolección de datos solamente. Solo los costos de publicación. Los recursos financieros, tecnológicos, talento humano y tiempo. ¿Qué permite la técnica de observación al investigador?. Estudiar la historia de civilizaciones pasadas. Probar hipótesis en el laboratorio. Analizar patrones climáticos. Interpretar la realidad del individuo estudiado. ¿Qué representa una "población" en términos estadísticos?. Una selección aleatoria de datos. Un grupo específico de personas elegidas para una encuesta. El conjunto total de entes que poseen la característica investigada. Una muestra representativa de un grupo más grande. ¿Qué es una muestra no probabilística?. Una muestra donde todos los miembros tienen igual oportunidad de ser elegidos. Una muestra donde no se cumple el principio de equidad. Una muestra seleccionada al azar. Una muestra representativa de la población. Si una población está integrada por más de 100,000 entes, se considera: Reducida. Finita. Infinita. Indeterminada. ¿Qué se busca optimizar al usar una muestra en investigaciones con poblaciones extensas?. La profundidad del estudio sobre la amplitud. El diseño del estudio. El consumo de recursos financieros, talento humano, recursos tecnológicos y tiempo. La validez de los datos. ¿En qué se diferencia el planteamiento del problema de su formulación?. El planteamiento propone el problema, mientras que la formulación lo describe detalladamente. El planteamiento es más detallado que la formulación. La formulación se centra en las metodologías, y el planteamiento en los objetivos. La formulación establece el alcance del estudio, y el planteamiento sus limitaciones. ¿Cuáles son los tipos de metodología en la investigación?. General y específica. Teórica y empírica. Cualitativa, cuantitativa y mixta. Descriptiva, correlacional, exploratoria y experimental. En el muestreo estratificado, ¿cómo se dividen los elementos de la población?. Basándose en el tamaño de la población. Basándose en su ubicación geográfica. Aleatoriamente. En conjuntos mutuamente excluyentes con características compartidas. ¿Cuál es la principal función de la introducción en un informe de investigación?. Describir la metodología y técnicas de investigación. Detallar los resultados y conclusiones. Resumir las recomendaciones y sugerencias. Presentar los supuestos y problemas objeto del estudio. ¿Cómo se deben interpretar los resultados obtenidos en una investigación?. Comparándolos con resultados de otros referentes teóricos. Siguiendo un formato estándar sin considerar el tipo de estudio. Basándose únicamente en la opinión del investigador. Limitándose a los datos recolectados sin análisis adicional. En el contexto de la investigación, ¿qué busca identificar la técnica del grupo focal?. Las diferencias entre los participantes. Los datos numéricos precisos. Las habilidades individuales de cada participante. Las opiniones que comparten los participantes. ¿Cuál es una ventaja de Mendeley mencionada en el texto?. Proporciona tutoriales de redacción científica. Automatiza la recopilación de datos. Permite la programación de experimentos. Cuenta con una red social para investigadores y académicos. ¿Qué se debe describir en el resumen de un informe de investigación?. Todos los datos recolectados y su análisis estadístico. Objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Los antecedentes y el marco teórico completo. Una descripción detallada de las técnicas de investigación utilizadas. ¿Qué se debe evitar en la formulación del problema de investigación?. Incluir juicios de valor como "bueno" o "malo". Describir el problema en términos concretos y claros. Establecer claramente el tiempo, espacio y población involucrada. Utilizar una pregunta precisa que delimita el problema. ¿Cómo se calcula la mediana cuando el número de observaciones es impar?. Es el promedio de las dos observaciones centrales. Es el valor más frecuente en el conjunto de datos. Es el dato observado que divide las observaciones en dos partes iguales. Es la suma de todos los datos dividida por el número de observaciones. ¿Qué representa la población en una investigación?. Un individuo específico. La muestra seleccionada para el estudio. El conjunto de entes que poseen la característica que estamos investigando. El lugar geográfico donde se realiza el estudio. Según Supo J. (2013), el primer paso en la estrategia de validación de instrumentos de investigación es: Enlistar los temas. Ejecutar pilotaje. Revisión de la literatura. Evaluar consistencia. ¿Qué define la metodología de la investigación?. El presupuesto del proyecto. Solamente el tipo de variables a estudiar. La estrategia para responder a las preguntas de investigación. Las fuentes de financiación para la investigación. Dentro de las herramientas para identificar problemas de investigación, ¿cuál involucra a todos los miembros del equipo de investigación en la generación de ideas?. Lluvia de ideas. Árbol de problemas. Ishikawa. Registro de datos. ¿Qué incluye la redacción de la metodología en una investigación?. La definición del alcance y las limitaciones del estudio. La estructura del marco teórico y referencial. La descripción de las metas y objetivos del estudio. El detalle de herramientas, técnicas y actividades para alcanzar los objetivos. ¿Qué representa el rango en las medidas de dispersión?. La media de todos los datos observados. El valor que divide el conjunto de datos por la mitad. La frecuencia del dato más común. La diferencia entre el valor máximo y mínimo observado. ¿Qué característica NO es esencial para un instrumento de recolección de datos efectivo?. Confiabilidad. Objetividad. Validez. Subjetividad. ¿Qué no es un objetivo de la edición de datos tabulados?. Aumentar la cantidad de datos. Garantizar la integridad de la información. Identificar datos erróneos. Excluir registros no congruentes. ¿Cómo se construye el marco teórico?. A través de una recopilación exhaustiva de documentos y publicaciones relevantes. Definiendo el alcance y las limitaciones del estudio. Estableciendo los objetivos generales y específicos. Desarrollando la metodología de investigación. ¿Qué es una "marca de clase" en estadística?. La categoría más frecuente en un conjunto de datos. Una etiqueta para clasificar diferentes tipos de datos. El valor medio de un intervalo en una tabla de frecuencias. Un símbolo utilizado para identificar datos anómalos. ¿Qué indica una correlación positiva entre dos variables?. No hay relación entre las variables. Las variables son independientes. Cuando una variable aumenta, la otra también aumenta. Cuando una variable aumenta, la otra disminuye. ¿Cuántas personas suelen conformar un grupo focal?. 100 o 200. 10 o 12. 1 o 2. Más de 50. En el cálculo del tamaño de la muestra, ¿qué representa la letra 'P'?. Error máximo admisible. Tamaño de la población. Probabilidad de éxito. La respuesta correcta es: Probabilidad de éxito. ¿Qué debe contener el análisis de resultados?. Detalles sobre cada una de las variables estudiadas. Una descripción de la metodología utilizada. Un listado de las fuentes bibliográficas. Los objetivos generales y específicos del estudio. ¿Qué se busca con la tabulación de datos?. Reducir la cantidad de datos recogidos. Convertir datos en información estructurada y accesible. Aumentar la complejidad de los datos para análisis avanzados. Cambiar el tipo de datos de cualitativos a cuantitativos. ¿Qué caracteriza a las tablas dinámicas en Excel?. Su capacidad para realizar cálculos matemáticos avanzados. Su uso exclusivo para datos financieros. Su naturaleza dinámica e interactiva para analizar datos. Su limitación a datos de texto. ¿Cuál es el propósito de la matriz de investigación?. Generar preguntas sobre la investigación. Proveer una imagen abstracta del proyecto. Contextualizar la propuesta de investigación y analizar su alcance. Sustituir la necesidad de realizar una investigación real. ¿Qué se espera encontrar en las conclusiones de un informe de investigación?. Hallazgos y resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Una lista detallada de las técnicas de investigación utilizadas. Una descripción de las recomendaciones para futuros estudios. Un resumen de la introducción y del marco teórico. La exploración documental NO se limita exclusivamente a: Tesis. Artículos en periódicos. Encuestas de opinión. Sitios web. ¿Cómo se denomina una variable que puede descomponerse en diversos aspectos o dimensiones?. Variable secundaria. Variable derivada. Variable simple. Variable compleja. ¿Qué tipo de preguntas de investigación permite valorar las características asociadas al objeto de estudio?. Preguntas evaluativas. Preguntas explicativas. Preguntas descriptivas. Preguntas definitorias. ¿Qué se debe evitar al redactar el análisis de resultados?. Identificar relaciones entre variables sin justificación. Uso de estadística descriptiva. Describir detalladamente cada variable de estudio. Incluir gráficos claros y concretos. En la observación, ¿quién es responsable de registrar las situaciones naturales?. Un testigo casual. El director del proyecto. El observador experto. El sujeto observado. ¿Cuál es el principal beneficio de utilizar gráficos dinámicos en la investigación?. Disminuir el tiempo de codificación de datos. Simplificar el proceso de recolección de datos. Reemplazar la necesidad de análisis estadístico. Visualizar de manera interactiva tendencias y patrones. ¿Por qué es importante validar los instrumentos de recolección de datos?. Para garantizar que los datos recogidos son pertinentes a la investigación. Para diversificar las fuentes de información. Para acortar el tiempo de investigación. Para reducir el costo de la investigación. ¿Qué se busca identificar con el análisis correlacional?. La relación entre dos variables. La variabilidad de una sola variable. La dispersión de una variable. El valor medio de una variable. ¿Qué es un estadístico en el contexto de la estadística descriptiva?. Un valor numérico que resume una característica de la población. Una persona que realiza análisis estadísticos. Una medida de tendencia central. Una variable estadística. En una muestra probabilística: La elección de la muestra es subjetiva. Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Se elige a individuos de fácil acceso. La selección se basa en subconjuntos predefinidos. ¿qué garantiza en cierta medida el éxito de la investigación?. El diseño metodológico adecuado. La elección del equipo de investigación. La selección adecuada del problema de investigación. La formulación de objetivos claros. ¿Qué se necesita para realizar un muestreo aleatorio simple?. Un grupo focal. Una técnica de observación. Una lista numerada de los elementos de la población. Un observador experto. ¿Cuál es el propósito de las conclusiones en un informe de investigación?. Responder a las preguntas de investigación planteadas. Listar las fuentes bibliográficas utilizadas. Presentar la metodología utilizada en detalle. Describir los objetivos específicos del estudio. ¿Cuál es el propósito principal de validar los datos en un proyecto de investigación?. Publicar los resultados en una revista. Analizar estadísticamente los datos. Comparar datos con otros estudios. Asegurar la precisión y fiabilidad de los datos. ¿Cuál es el propósito de realizar un pilotaje con un cuestionario?. Comprobar la idoneidad de cada pregunta. Validar estadísticamente los resultados. Aumentar el tamaño de la muestra. Finalizar el proceso de recolección de datos. Si todos los elementos de la población no tienen la misma probabilidad de integrar la muestra, estamos hablando de una muestra: Sistemática. Aleatoria. No probabilística. Probabilística. ¿Qué técnica de investigación se caracteriza por ser un diálogo o conversación entre el entrevistado y el entrevistador?. Entrevista. Observación. Muestreo. Grupo focal. ¿Qué debe destacar la justificación de un proyecto de investigación?. La relevancia social, técnica, beneficios prácticos, y viabilidad del proyecto. Las fuentes de financiamiento para la investigación. Solo la necesidad económica del proyecto. Las limitaciones y fallas del proyecto. ¿Cuál es un ejemplo de variable cualitativa?. Número de hijos. Color favorito. Ingresos anuales. Altura en centímetros. ¿Cuál es el propósito del marco referencial?. Recopilar referencias teóricas, prácticas y experimentales relacionadas con la propuesta de investigación. Presentar solo los antecedentes del investigador principal. Redactar la propuesta de la investigación. Establecer únicamente los métodos de recolección de datos. ¿De qué se nutre la matriz de investigación?. De los instrumentos y fuentes de información. De la revisión de la literatura. Solo del árbol de problemas. Del árbol de problemas y el árbol de objetivos. ¿Qué paso se debe realizar antes de la evaluación de expertos en el proceso de validación de un cuestionario?. Pilotaje. Análisis estadístico. Publicación preliminar. Revisión literaria. ¿Qué NO se considera un problema de investigación?. Un hecho. La ausencia de un recurso. Una situación que requiere una solución científica. Un fenómeno. ¿Cuál es el propósito de los objetivos específicos en una investigación?. Describir las metodologías y técnicas a utilizar. Establecer el alcance y las limitaciones del proyecto. Apoyar y concretar el objetivo general del estudio. Definir el marco teórico y referencial. ¿Cuál es el primer paso al elaborar el marco teórico?. Analizar y seleccionar la bibliografía. Utilizar la estructura lógica: Antecedentes – Bases teóricas – Bases conceptuales. Leer y volver a leer. Redactar el marco teórico. ¿Qué función cumple el marco teórico?. Describir las metodologías y técnicas utilizadas. Definir las preguntas y objetivos de la investigación. Establecer el alcance y las limitaciones del estudio. Explicar los antecedentes y el contexto teórico del trabajo. ¿Cuál es la función de las preguntas de investigación?. Describir el método de análisis de datos. Guiar la planificación y establecer metas del proyecto. Definir los antecedentes y el marco referencial. Establecer la estructura del marco teórico. ¿Cuál es la extensión recomendada para un resumen en un informe de investigación?. 100-150 palabras. 400-450 palabras. 250-300 palabras. 500-550 palabras. ¿Qué es el muestreo por conglomerados?. Seleccionar elementos basados en características compartidas. Seleccionar elementos basados en su tamaño. Seleccionar elementos basados en la geolocalización. Dividir la población en subconjuntos poblacionales para la selección. ¿Qué determina la selección de la metodología de investigación?. El tipo de datos a recolectar y los métodos para su análisis. Los objetivos generales y específicos del estudio. La estructura del marco teórico y referencial. El alcance y las limitaciones del proyecto. ¿Cuál es el propósito del cronograma del proyecto de investigación?. Describir la metodología de la investigación. Listar todos los recursos financieros necesarios. Definir únicamente los objetivos del proyecto. Cuantificar el tiempo para desarrollar cada actividad del proyecto. ¿Cómo se determina el formato de las preguntas de investigación?. Según las limitaciones metodológicas del estudio. Según el tipo de estudio: descriptivo, correlacional, exploratorio, experimental, etc. Basándose en el marco teórico del estudio. De acuerdo con el tamaño de la muestra seleccionada. ¿Qué muestra una tabla de frecuencias?. Predicciones sobre futuros datos. Comparaciones entre diferentes poblaciones. Correlaciones entre dos variables. Valores observados y sus frecuencias. ¿Qué técnicas se utilizan comúnmente para realizar el análisis de resultados?. Estadística descriptiva e inferencial. Observación y grupo focal. Encuestas y entrevistas. Análisis cualitativo y entrevistas. ¿Qué representa el análisis de resultados en un trabajo de investigación?. El planteamiento inicial del problema de investigación. La descripción detallada de los resultados de las técnicas de investigación utilizadas. La selección de la metodología de investigación. La elaboración del marco teórico. ¿Qué busca medir una variable en la investigación social?. La metodología aplicada en un proyecto. El número de participantes en un estudio. Una característica específica de la comunidad objeto de investigación. Las conclusiones de un estudio previo. ¿Qué representa la "codificación de datos" en la investigación?. Asignación de valores numéricos a respuestas cualitativas. Creación de un nuevo conjunto de datos. Encriptación de datos para seguridad. Traducción de datos a un lenguaje de programación. ¿Qué mide el coeficiente de variación?. El nivel de dispersión relativo a la media. La correlación entre dos variables. La diferencia entre la moda y la mediana. La tendencia central de los datos. ¿Qué es una muestra en el contexto de investigación?. Un instrumento de medición. Una fuente de información. Un segmento de la población objetivo considerada representativa. Una técnica de análisis. ¿Qué es la formulación del problema en una investigación?. Expresar la situación problémica en términos concretos y precisos. Establecer las metodologías y técnicas a utilizar. Definir el alcance y las limitaciones del estudio. Describir los antecedentes teóricos del estudio. ¿Cuál es el momento adecuado para redactar el resumen del informe de investigación?. Después de completar el análisis de resultados. Inmediatamente después de definir los objetivos. Durante la redacción del marco teórico. Antes de comenzar la investigación. ¿Qué debe hacerse con los aspectos de la investigación que no se han resuelto?. Generar aportes para futuras investigaciones. Excluirlos del informe final. Redactarlos en la introducción. Tratarlos en el marco teórico. Las fuentes de información se clasifican en Impresas, Audio y Audio visuales y Electrónicas. Esta clasificación proviene de: Hueso & Cascant, 2012. Arias, 2012. Biblioteca Univesridad de Alcalá, 2015. Muñoz, 2016. ¿Que constituye el punto de partida en todo proceso investigativo académico y formal?. Análisis de resultados. Identificación y formulación del problema de investigación. Desarrollo de la metodología. Formulación de objetivos. Si todos los elementos de la población no tiene la misma probabilidad de integrar la muestra, estamos hablando de una muestra: Aleatoria. Probabilistica. Sistemática. No probabilística. En la matriz de evaluación de problemas de investigación, ¿qué criterio se usa para determinar la relevancia de un problema?. La duración estimada del proyecto. La opinión del equipo de investigación. La cantidad de recursos disponibles. La clasificación numérica de los indicadores. |