DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II Descripción: 5to semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de los grupos focales?. Medir variables numéricas. Obtener percepciones y opiniones grupales. Aplicar encuestas masivas. Validar teorías científicas. La validación de un instrumento de recolección de datos busca: Automatizar su aplicación. Asegurar que mida lo que pretende medir. Hacerlo más barato. Eliminar preguntas abiertas. ¿Qué describe la metodología de investigación?. El nombre del investigador. Los resultados obtenidos. Las referencias utilizadas. El enfoque, diseño y técnicas aplicadas. ¿Qué permite visualizar el cronograma de una investigación?. Las actividades y tiempos estimados. El presupuesto general. La hipótesis. El marco teórico. La observación simple se caracteriza por: Falta de sistematización rigurosa. Necesidad de entrevistas. Ser exclusiva del enfoque cuantitativo. Uso de instrumentos tecnológicos complejos. ¿Qué elementos se incluyen en el marco teórico?. Tablas y gráficos. Conceptos clave y teorías relacionadas. Listado de gastos. Supuestos jurídicos. El análisis de contenido se aplica principalmente a: Datos numéricos. Observaciones estadísticas. Resultados experimentales. Textos, discursos y documentos. El muestreo sistemático implica: Uso de grupos naturales. Elegir elementos por afinidad. Seleccionar cada cierto número fijo. Dividir la población en estratos. ¿Qué se obtiene mediante la exploración documental?. Entrevistas con expertos. Recursos financieros. Antecedentes teóricos y empíricos. Datos cuantitativos del entorno. Las entrevistas estructuradas se distinguen por: Carácter etnográfico. Interacción informal. Preguntas flexibles. Guion fijo y previamente definido. ¿Qué debe mostrar la justificación de una investigación?. Los nombres de los participantes. El título del proyecto. La fecha de entrega del informe. La importancia y utilidad del estudio. ¿Qué característica deben tener las preguntas de investigación?. Ser ambiguas. Ser subjetivas. Ser extensas. Ser claras y precisas. ¿Cuál es una herramienta común para elaborar un cronograma?. Árbol de objetivos. Lista de cotejo. Matriz FODA. Diagrama de Gantt. En investigación social, la población se refiere a: Un grupo específico no relacionado con la muestra. El total de individuos encuestados. El conjunto total de elementos que cumplen una característica. El área geográfica donde se realiza la investigación. El muestreo por conglomerados se utiliza cuando: Se conoce a todos los individuos de la población. Es costoso acceder a toda la población. Se realiza una entrevista abierta. No hay necesidad de representatividad. ¿Cuál es el objetivo del presupuesto en un proyecto?. Ahorrar dinero. Justificar los resultados. Analizar las hipótesis. Evaluar los costos necesarios para desarrollar la investigación. Una fuente secundaria se caracteriza por: Ser usada solo en estudios cualitativos. Ser la primera en proporcionar datos. Interpretar y analizar datos primarios. Contener solo opiniones. ¿Cuál es uno de los aspectos de la justificación?. Calidad del diseño gráfico. Estilo de redacción. Relevancia teórica. Viabilidad económica. Un grupo focal se compone generalmente de: Entre 6 y 12 personas. Un solo entrevistado. Solo investigadores. Más de 50 participantes. |