DISEÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISEÑOS Descripción: 4 NIVEL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, ¿Elija la definición de FUNDAMENTACION DEL CURRICULO?. Es un currículo que hace referencia al materialismo dialectico, con perspectiva metodológica. Es un currículo que tiene su razón desde el contexto hasta la problemática basada en la fundamentación psicopedagógica. Son teorías consideradas al momento de trabajar en el diseño curricular, donde se describe a los cinco fundamentos. Son teorías con estructura individual, basadas en el contexto real, desde la fundamentación legal. Según los niveles de planificación curricular ¿Cuántos y cuáles son?. Son cuatro: Programación zonal, programación regional, programación anual y programación de unidades por competencia. Son tres: Programación anual, programación de unidades didácticas y programación de sesiones de clase. Son tres: Programación anual, programación trimestral y programación de contenidos específicos. Son cuatro: Programación nacional, programación zonal, programación de unidad didáctica y programación de unidades por competencia. Según la clasificación del currículo, en el currículo nulo, se deben considerar cinco elementos conceptuales para su elaboración, ¿A que hace énfasis la participación, flexibilidad y practicidad?. Participan docentes de las diversas disciplinar del conocimiento, como historia, matemáticas, otras. A una actividad dinámica, producto de la reflexión académica. Debe basarse en las necesidades reales de formación académico- profesional del entorno social. Es el resultado de una discusión participativa, sujeto a modificaciones. Según la clasificación del currículo, en el currículo nulo, se deben considerar cinco elementos conceptuales para su elaboración, ¿A que hace énfasis la pertinencia social y pertinencia académica?. A una actividad dinámica, producto de la reflexión académica. Debe basarse en las necesidades reales de formación académico- profesional del entorno social. Son procesos vinculantes que guardan estrecha relación con la pertinencia y operacionalidad del currículo. Es el resultado de una discusión participativa, sujeto a modificaciones Respuesta correcta. Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO ¿Qué es planificación ‘EN SABANA’?. Está estructurada en 4 partes: capacidades, destrezas; valores -actitudes; procedimientos-estrategias y contenidos conceptuales. Se asocia al modelo cognitivo y constructivista, trabajando el orden del programa de estudio. Está asociada al modelo cognitivo, planteando una pregunta central que se requiera resolver con los estudiantes. Está relacionada con el modelo pedagógico tradicional, está compuesta de objetivos generales y específicos. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a METODOLOGÍA?. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento. Según la clasificación del currículo, en el currículo nulo, se deben considerar elementos conceptuales para su elaboración ¿Cuántos son?. Son cuatro. Son siete. Son cinco. Son seis. Según el trabajo sistemático en el aula ¿Qué se debe considerar para generar experiencias de aprendizaje y enseñanza pertinentes?. Programa de unidad didáctica, programación de competencias/destrezas e implementación de estrategias metodológicas. Planificación anual, programa de unidad didáctica y programación de competencias. Planificación anual, programa de unidad didáctica y programación diaria/sesiones de aprendizaje. Programa de unidad didáctica, programación diaria/sesiones de aprendizaje e implementación de estrategias metodológicas. Dentro de los componentes del currículo y sus respectivas fundamentaciones teóricas ¿Qué es el CURRICULO TÉCNICO?. Considera la necesidad de un estado industrializado que necesita un currículo que abarque competencias. Se relaciona con sistemas tecnológicos de producción, considerándola científica, burocrática y tecnicista. Considera que debe tener corrientes pedagógicas para la educación institucionalizada. Se relaciona al currículo debe estar en relación entre la teoría y práctica considerando intereses formativos y culturales. Según Mestre en 1995, el proceso de planificación curricular según su ÁMBITO GEOGRÁFICO, ¿Elija a qué refiere dicho término?. Su ámbito geográfico: planificación nacional, planificación regional y planificación local/institucional. Según su alcance: habilidades-destrezas y diseño contextual. Según su ámbito: enseñanza-aprendizaje y su metodología. Según competencias: tecnológicas, razonamiento lógico y comunicacionales Respuesta correcta. Según Fierro 2018, ¿Cuál es la definición de PLANIFICAR?. Planificar es la acción constante de utilizar varios procedimientos que tributan a una mejor racionalidad y organización. Planificación es la formación de quienes aprenden y vinculan elementos de formas diferentes. Planificación permite establecer objetivos generales en cada nivel de aprendizaje. Planificar lleva relación con la didáctica es importante tener en cuenta que es uno de los elementos principales en la práctica docente. ¿Qué es diseño curricular?. Proceso que se basa en la toma de decisiones que se elabora o ajuste de currículo considerando el contexto. Proceso de intervención y asesoramiento basado en la institución educativa. Conjunto de competencias que se desarrollan a nivel nacional y distrital. Conjunto de procedimientos que nos permite realizar una mejor planificación de unidad didáctica. Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, En la fundamentación del currículo ¿Cómo se define el FUNDAMENTO SOCIOLOGICO?. Hace referencia a las necesidades a nivel de determinados grupos sociales, desarrollándose a través de la historia social y cultural. Permite conocer hechos históricos del país a través del tiempo hasta el presente, considerando momentos relevantes de la educación. Se estructura desde el individuo y la sociedad, donde se reflexiona las ideas, espiritualidad y la realidad. Tiene conceptualizaciones propias de la pedagogía y psicología del niños y adolescente, considerando el proceso de evolución. Según la planificación institucional, existe un proceso detallado en pasos ¿A qué refiere la DECLARACIÓN DE ELEMENTO ORIENTADORES?. Contribuye al análisis del ambiente externo a nivel nacional, considerando prioritario el sector o contexto. Refiere a los valores, misión, visión y objetivos estratégicos institucionales que orientan las acciones de la institución. Herramienta que plantea metas, por cada objetivo definido, además de las líneas de acción. Se basa en el análisis de competencias y atribuciones de la institución, identificando la realidad actual de la misma. Según la planificación institucional, existe un proceso detallado en pasos ¿A qué refiere la PROGRAMACION PLURIANUAL Y ANUAL DE LA POLITICA PUBLICA?. Refiere a los valores, misión, visión y objetivos estratégicos institucionales que orientan las acciones de la institución. Se basa en el análisis de competencias y atribuciones de la institución, identificando la realidad actual de la misma. Herramienta que plantea metas, por cada objetivo definido, además de las líneas de acción. Considera prioritario el sector y contexto al que pertenece. Según Velásquez 2019, ¿Qué tipo de conexión se establece cuando existe la transversalidad curricular?. Ejerce una conexión entre los aprendizajes escolares y los aprendizajes de la vida. Favorece a la conexión vital de las condiciones de vida y convivir. Existen cambios desde la crisis social hasta la económica. Desarrolla practica pedagógica y oportunidad. Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO ELIJA ¿Cuál es una VENTAJA del modelo pedagógico V HEURÍSTICA?. Permitir al docente unir la teoría con la practica pedagógica, suele ser algo complejo. Analiza la relación entre competencia y atribuciones. Trabaja con la misma nomenclatura de los programas de estudio, contemplando los elementos de la planificación. Modelo no adecuado para las planificaciones anuales. Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO ELIJA ¿Cuál es una VENTAJA del modelo pedagógico V HEURÍSTICA?. Permitir al docente unir la teoría con la practica pedagógica, suele ser algo complejo. Analiza la relación entre competencia y atribuciones. Trabaja con la misma nomenclatura de los programas de estudio, contemplando los elementos de la planificación. Modelo no adecuado para las planificaciones anuales. Según la Universidad Santo Tomas, 2016, ¿Cuál es la función principal del currículo real?. Es trasladar todo lo del currículo oficial a la práctica. Es ser más flexible en contenidos. Es organizar permitiendo tener un respaldo del contenido que se deja fuera y el que va dentro del programa. Se adapta al contexto que se encuentra la institución. Según la planificación institucional, existe un proceso detallado en pasos ¿A qué refiere la DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL?. Refiere a los valores, misión, visión y objetivos estratégicos institucionales que orientan las acciones de la institución. Herramienta que plantea metas, por cada objetivo definido, además de las líneas de acción. Considera prioritario el sector y contexto al que pertenece. Se basa en el análisis de competencias y atribuciones de la institución, identificando la realidad actual de la misma. Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, En la fundamentación del currículo ¿Cómo se define el FUNDAMENTO FILOSOFICO?. Permite conocer hechos históricos del país a través del tiempo hasta el presente, considerando momentos relevantes de la educación. Hace referencia a las necesidades a nivel de determinados grupos sociales, desarrollándose a través de la historia social y cultural. Se estructura desde el individuo y la sociedad, donde se reflexiona las ideas, espiritualidad y la realidad. Tiene conceptualizaciones propias de la pedagogía y psicología del niños y adolescente, considerando el proceso de evolución. Varios autores han determinado que son cuatro elementos que conforman la clasificación del currículo, ¿Cuáles son?. Currículo informal, real, estándar y secuencial. Currículo oficial, real, oculto y nulo. Currículo informal, flexible, estándar y secuencial. Currículo formal, educativo, evaluativo y nulo. Elija la respuesta correcta según la pregunta planteada: ¿Qué es la transversalidad según Fernández, 2003?. Utilización de recursos, evaluaciones para la organización de los contenidos. Utilización de diversas estrategias, metodologías para la organización de los contenidos. Utilización de objetivos y contenidos superfluos. Utilización de conocimientos, para evaluar a los estudiantes. Según Valdivieso, 1999 citado en Campos, 2005, pág. 34, En la fundamentación del currículo se describen cinco ¿Elija cuáles y cuantos son?. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos contextuales, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos científicos, fundamentos espirituales, fundamentos sociológicos, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos sociológicos, fundamentos psicopedagógicos y fundamentos epistemológicos. Son cinco: Fundamentos filosóficos, fundamentos históricos, fundamentos sociológicos, fundamentos dialecticos y fundamentos teóricos. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da FINES?. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento. Según los tipos de planificación de ÁMBITO, mencionados por Fuster en el 2008 ¿Qué es la planificación CURRICULAR?. Se realiza por cada unidad curricular, mensual, trimestral o semestral. Considera una evaluación sistemática donde se definen objetivos cuantificables a mediano y largo plazo. Es el accionar diario, siendo una planificación a corto plazo, donde se utiliza tareas medibles. Está conformadas por unidad y sesiones de clases, además de actividades instruccionales. ¿Cuáles son los elementos básicos de la conceptualización del currículo?. Conocimientos, didáctica, calificación, destrezas con criterio de desempeño. Fines, objetivos, contenido, metodología, recursos, evaluación. Conocimientos, estrategias, evaluación, destrezas con criterio de desempeño. Contenidos, habilidades, calificación, metas, destreza y evaluación. Según Mestre en 1995, el proceso de planificación curricular según su ALCANCE, ¿Elija a qué refiere dicho término?. Según competencias: tecnológicas, razonamiento lógico y comunicacionales. Según su alcance (temporal): largo alcance y corto alcance. Según su ámbito geográfico: enseñanza-aprendizaje y su metodología. Según su alcance: habilidades-destrezas y diseño contextual. Según la clasificación del currículo ¿Qué es el currículo oficial?. Se lo conoce como currículo operacional o pertinente, utilizado para las practicas reales de enseñanza. Manifiesta que este tipo de currículo es el tema de estudio no enseñado, donde van temas no relevantes. Es aquella donde planes, programas, materiales didácticos y guías registran los objetivos que la institución desee alcanzar. Es la contraposición del currículo formal, puesto que no surge de los planes de estudio. Según Terry en 1987, ¿Qué es planificación?. Selecciona determinada información previendo el futuro con actividades necesarias para el logro de objetivos. Considera con antelación y toma de decisiones antes del accionar docente. Planifica y permite el beneficio de objetivos planificados. Establece la selección de información para alcanzar las metas planteadas. Lea la pregunta y marque la respuesta correcta: Según MINEDUC 2014, página 11- Manifiesta que es de relevancia destacar el currículo a nivel de educación inicial se fundamenta en los derechos que tienen los niños a una educación. ¿Por qué se debe atendar dicha diversidad personal, cultural y social?. Porque se debe atender de manera prioritaria. Porque así se dan estrategias y herramientas basados en un aprendizaje significativo y constructivista. Para dar orientaciones metodológicas y de evaluación que contribuyan a garantizar la aplicación adecuada del currículo. Para dar orientaciones metodológicas y de destrezas que permitan garantizar la calidad de vida del infante. ¿Qué se necesita para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo?. Seguir un currículo rígido sin adaptaciones. Aplicar un único enfoque tradicional centrado en el docente. Adoptar una metodología flexible e innovadora que se adapte a las necesidades del estudiantado. Evaluar únicamente los resultados académicos dentro del aula. "Dentro de este principio se quiere alcanzar los objetivos impuestos dentro del currículo por medio de un proceso educativo normalizado.". Principio de significatividad. Principio de normalización. Principio de realidad. Principio ecológico. Según Vascones 1997, En la fundamentación del currículo ¿Cómo se define el FUNDAMENTO HISTORICO?. Se estructura desde el individuo y la sociedad, donde se reflexiona las ideas, espiritualidad y la realidad. Permite conocer hechos históricos del país a través del tiempo hasta el presente, considerando momentos relevantes de la educación. Tiene conceptualizaciones propias de la pedagogía y psicología del niños y adolescente, considerando el proceso de evolución. Hace referencia a las necesidades a nivel de determinados grupos sociales, desarrollándose a través de la historia social y cultural. ¿Qué acción debe tomar un docente para crear un ambiente positivo en el aula, según el texto?. Limitar la participación para mantener el control del aula. Imponer reglas estrictas sin considerar las opiniones del grupo. Fomentar un espacio inclusivo y respetuoso que valore la participación, el diálogo y las necesidades individuales. Priorizar únicamente el cumplimiento del contenido curricular. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a RECURSOS?. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento. Son aquellos materiales didácticos, bibliográficos, etc. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Según el criterio de capacidad de conclusión y síntesis, ¿qué debe hacer un docente para consolidar el aprendizaje de forma efectiva?. Finalizar la clase sin hacer retroalimentación para no extender el tiempo. Sintetizar la información de forma clara usando estrategias como resúmenes, debates y reflexiones guiadas. Repetir el contenido teórico sin modificarlo. Aplicar únicamente evaluaciones escritas al final de la clase. Según los tipos de planificación según el modelo PEDAGÓGICO ¿Cuántos y cuáles son los tipos?. Son 4: Planificación en sabana, planificación en T, planificación V heurística y planificación en trayecto. Son 3: Planificación en sabana, planificación en T y planificación V heurística. Son 4: planificación nacional, planificación zonal, planificación institucional y planificación diaria. Son 3: Planificación anual, planificación semestral y planificación de unidad didáctica. "Se refieren a los aprendizajes que se abordarán durante la unidad, incluyendo los conocimientos, procedimientos y actitudes a considerar.". Unidad didáctica - Objetivos. Unidad didáctica - Contenido. Unidad didáctica - Orientaciones metodológicas. Unidad didáctica - Recursos materiales. ¿Para qué se realizan principalmente las adaptaciones curriculares, según el texto?. Para modificar elementos del currículo y atender las necesidades de estudiantes con NEE. Para facilitar la evaluación final de todos los estudiantes. Para reducir los contenidos generales del currículo institucional. Para permitir que todos los estudiantes sigan el mismo ritmo de aprendizaje. Según la clasificación del currículo, en el currículo nulo, se deben considerar cinco elementos conceptuales para su elaboración, ¿A que hace énfasis el proceso de elaboración permanente y colectiva?. A una actividad dinámica, producto de la reflexión académica. Es el resultado de una discusión participativa, sujeto a modificaciones. Son procesos vinculantes que guardan estrecha relación con la pertinencia y operacionalidad del currículo. Debe basarse en las necesidades reales de formación académico- profesional del entorno social. ¿En qué consiste el seguimiento del PEI, según el texto citado?. En un proceso externo realizado únicamente por el Ministerio de Educación. En actualizar anualmente los contenidos del currículo nacional. En un proceso fundamental para la gestión escolar que fortalece la autoevaluación institucional y promueve la participación activa de la comunidad educativa. En aplicar pruebas estandarizadas a estudiantes cada semestre. ¿Qué debe hacer un docente para fomentar el trabajo en equipo y el respeto a la diversidad?. Separar a los estudiantes según sus habilidades para facilitar el control del grupo. Organizar actividades colectivas que promuevan la empatía, el respeto y la colaboración entre estudiantes. Asignar tareas individuales para evitar conflictos entre estudiantes. Evitar discutir diferencias personales para centrarse solo en los contenidos académicos. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a EVALUACIÓN?. Se basa en lineamientos de evaluación y promoción acorde a la normativa nacional vigente. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Son aquellos materiales didácticos, bibliográficos, etc. "es una herramienta de planificación estratégica que guía a las instituciones educativas en el cumplimiento de sus objetivos.". Planificación curricular institucional. Planificación de unidad microcurricular. Planificación clase a clase. Proyecto educativo institucional. ¿Qué es programación de sesiones de clase?. Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollan en la unidad. Organización secuencial y establecida por autoridades de la coordinación. Organización secuencial de las actividades que se desarrollan en la sesión. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizan durante el año. "Son directrices para la evaluación y promoción que están en concordancia con el enfoque pedagógico de la institución, de acuerdo con la normativa nacional vigente". Evaluación. Acción tutorial. Acompañamiento pedagógico. Enfoque pedagógico. "Se centra en planificar el proceso de enseñanza- aprendizaje basado en un elemento de contenido que aporta significatividad y consistencia". Planificación curricular institucional. Planificación microcurricular. Planificación curricular anual. Unidad didáctica. Los tipos de planificación permite delimitar fines, objetivos y metas, según Carriazo, D., Pérez, M., y Gaviria, K. 2020, ¿Elija cuáles son las cuatro dimensiones debe poseer el proceso de planificación?. Política, social, administrativa e integral. Jurídica, administrativas, humana y conocimiento. Política, jurídica, administrativa y humana. Jurídica, social, administrativa y científica. ¿Cuál es un criterio esencial para impartir una clase efectiva, según el texto?. Seguir estrictamente el contenido sin desviaciones. Comenzar la clase con una evaluación escrita. Evitar la participación activa para mantener el orden. Generar motivación mediante actividades dinámicas y problemas desafiantes. Según los tipos de planificación acorde al TIEMPO ¿Cuántos y cuáles son los tipos?. Son 4: planificación nacional, planificación zonal, planificación institucional y planificación diaria. Son 3: Planificación anual, planificación de unidad didácticas y planificación clase a clase. Son 3: Planificación regional, planificación trimestral, y planificación clase a clase. Son 4: Planificación nacional, planificación anual, planificación semestral y planificación de unidad didáctica. Según los niveles de planificación curricular ¿Qué es programación de unidad didáctica?. Organización secuencial y establecida por autoridades de la coordinación. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizan durante el año. Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollan en la unidad. Organización secuencial de las actividades que se desarrollan en la sesión Respuesta correcta. "son planteados dentro del PEI y en base a su relación con lo curricular, se podrá determinar los lineamientos necesarios para poder desarrollarlos en base a su contexto". Adaptaciones curriculares. Enfoque pedagógico. Contenidos de aprendizaje. Planes de mejora. ¿Cuál es el principal propósito de implementar Colmena en una institución educativa?. Fomentar la participación de toda la comunidad educativa y actores locales en la planificación, ejecución y evaluación. Limitar la participación a estudiantes y docentes solamente. Sustituir las decisiones del consejo directivo por un sistema automatizado. Centralizar las decisiones exclusivamente en el personal administrativo. "Todos los docentes o el personal encargado de realizar las adaptaciones curriculares deben trabajar en grupo con el objetivo de realizar una mejor labor que beneficie y responda ante las necesidades manifestadas.". Participativas. Cooperativas. Flexibles. Realistas. "son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación.". Unidad didáctica - Orientaciones metodológicas. Unidad didáctica - Observaciones. Unidad didáctica - Título de la unidad. Unidad didáctica - Recursos materiales. ¿Cuál es el propósito principal de la iniciativa Colmena, según el texto?. Automatizar los procesos administrativos sin intervención de la comunidad educativa. Promover la participación de la comunidad en la gestión escolar y en la planificación educativa. Delegar exclusivamente en los docentes la planificación escolar. Centralizar las decisiones educativas en el Ministerio sin intervención local. ¿Cuál es una característica clave del proceso de construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI) según el texto?. Es diseñado únicamente por el director de la institución sin necesidad de consulta. Se basa en un formato fijo y no requiere contextualización del entorno. Es elaborado exclusivamente por el Ministerio de Educación sin participación local. Involucra a la comunidad educativa mediante preguntas clave y es liderado por el comité central de Colmena. ¿A qué se refiere la adaptación de destrezas con criterios de desempeño en el contexto educativo?. A organizar las tareas en función del comportamiento del estudiante. A enfocar el aprendizaje únicamente en habilidades prácticas sin teoría. A establecer acciones que los estudiantes deben desarrollar, relacionando el saber hacer con conocimientos teóricos y niveles de complejidad. A reducir los contenidos curriculares según el tiempo disponible. ¿Cuando se construye el PEI en base a la consignación en el Aplicativo de Colmena?. Fomentar la participación y el sentido de pertinencia. Implementar planes de mejora. Definir el comité central Colmena. Consignación en el aplicativo Colmena, apertura del sistema y plazo para subir y editar información. "Dentro de esta sección debe constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo y el nombre del grupo de docentes que se encargó de realizar la planificación". PCA - Estrategias de evaluación. PCA - Datos informativos. PCA - Acompañamiento pedagógico. PCA - Planificación curricular. ¿Quiénes son los responsables del seguimiento del PEI, Código de Convivencia y Plan de Gestión de Riesgo una vez construidos, según el texto citado?. El Consejo Estudiantil y el Ministerio de Salud Pública. El Comité de Padres de Familia y el equipo de docentes del año anterior. El Comité Central Colmena internamente y auditores educativos externamente. Los directores zonales y los supervisores pedagógicos de cada institución. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de seguimiento y evaluación en las instituciones educativas, según el texto citado?. Solo al finalizar el año escolar, con la participación del director zonal. A través de reportes semanales del docente guía y la validación de padres de familia. Mediante la revisión anual del PEI por parte del Consejo Estudiantil. Después de registrar la planificación en el Aplicativo Colmena, con seguimiento interno y evaluación externa. "Es fundamental en el acto educativo, ya que contextualiza el Currículo Nacional para vincular los aprendizajes con la realidad de la comunidad educativa y local, generando un aprendizaje significativo en los estudiantes.". Eje pedagógico. Eje generador, eje de gestión. Eje de seguridad y salud. Eje de convivencia. "Es considerado los procedimientos que deben guiar el desempeño de los docentes hacia los estudiantes en base a los aprendizajes, la organización que se tiene en él y la comunicación en el aula". Acompañamiento pedagógico. Metodología. Enfoque pedagógico. Evaluación. Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO, ELIJA ¿Cuál es una VENTAJA del modelo pedagógico EN TRAYECTO?. Trabaja con la misma nomenclatura de los programas de estudio, contemplando los elementos de la planificación. Permitir al docente unir la teoría con la practica pedagógica, suele ser algo complejo. Analiza la relación entre competencia y atribuciones. Modelo más cercano a la ciencia permite entregar reporte del trabajo realizado. Según la clasificación del currículo ¿Qué es el currículo Oculto?. Se lo conoce como currículo operacional o pertinente, utilizado para las practicas reales de enseñanza. Manifiesta que este tipo de currículo es el tema de estudio no enseñado, donde van temas no relevantes. Es la contraposición del currículo formal, puesto que no surge de los planes de estudio. Es aquella donde planes, programas, materiales didácticos y guías registran los objetivos que la institución desee alcanzar. "es un proceso sistemático de reflexión sobre la acción desarrollada, basado en información confiable, con el fin de emitir juicios valorativos fundamentados y comunicables.". Sensibilización. Diseño del plan de mejora. Diagnóstico. Construcción de la identidad institucional. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a CONTENIDOS?. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Son “aquellas modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales o de comunicación que van a posibilitar que los niños/as puedan desarrollar el currículum ordinario, o en su caso, el currículum adaptado”. Adaptación curricular grado 4 o significativa. Adaptación curricular grado 2 o no significativa. Adaptación curricular grado 1 o de acceso al currículo. Adaptación curricular grado 3 o significativa. ¿Qué implica la gobernanza en el contexto de la gestión escolar?. La toma de decisiones exclusiva por parte del director de la institución. La gestión administrativa centrada únicamente en aspectos financieros. La aplicación de normas rígidas sin considerar la diversidad ni la inclusión. La interacción de los actores de la comunidad para gestionar recursos y cumplir objetivos educativos. "Son los lineamientos que permiten adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de cada uno de los documentos de planificación que la institución educativa". Planes de mejora. Planificación curricular. Adaptaciones curriculares. Proyectos escolares. "La adaptación curricular es la responsabilidad del tutor y de los demás profesionales que trabajan con los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales.". Principio ecológico. Principio de realidad. Principios de participación e implicación. Principio de normalización. Según los tipos de planificación acorde al MODELO PEDAGÓGICO La planificación ‘EN T’ está estructurada en cuatro partes ¿Cuáles son?. Está estructurada en 4 partes: capacidades, destrezas; valores -actitudes; procedimientos-estrategias y contenidos conceptuales. Está asociada al modelo cognitivo, planteando una pregunta central que se requiera resolver con los estudiantes. Se asocia al modelo cognitivo y constructivista, trabajando el orden del programa de estudio. Está relacionada con el modelo pedagógico tradicional, está compuesta de objetivos generales y específicos. "Promueve un clima institucional basado en el bienestar, democracia, habilidades para la vida y una cultura de paz y convivencia armónica en la institución educativa.". Eje de seguridad y salud. Eje generador, eje de gestión. Eje pedagógico. Eje de convivencia. Según Ministerio de Educación ¿Cuántos elementos tiene la estructura curricular?. Son 5. Son 7. Son 4. Son 6. "Son las estrategias pedagógicas que aportan a la mejoría de los aprendizajes.". Adaptaciones curriculares. Enfoque pedagógico. Proyectos escolares. Planes de mejora. ¿Por qué se considera importante la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI) dentro de una institución educativa?. Porque permite a las instituciones seguir un modelo único establecido por el gobierno. Porque evita la participación de la comunidad en las decisiones educativas. Porque promueve la gestión participativa y fortalece la autonomía institucional para mejorar la calidad educativa. Porque garantiza que todas las escuelas tengan el mismo enfoque pedagógico. ¿Por qué es importante la planeación de clase desde la realidad escolar?. Porque garantiza que todos los docentes usen el mismo método. Porque permite cumplir estrictamente con el currículo sin adaptaciones. Porque permite estructurar la enseñanza según las necesidades de los estudiantes y adaptar el currículo a la comunidad educativa. Porque asegura la repetición de contenidos sin considerar el contexto. Según Ministerio de Educación, entre los seis elementos de la estructura curricular, ¿Qué son los estándares de aprendizaje evaluables?. Se centra en lo que el alumno debe conocer, aprender y comprender. Se refiere a las destrezas y los conceptos que los alumnos adquieren. Se tiene como referente en los procesos evaluativos y de aprendizaje. Incluye los procedimientos y estrategias que implementa el docente. ¿Cuál es la función principal de la Planificación Curricular Institucional (PCI) según el texto citado?. Determinar los contenidos del currículo nacional para todas las escuelas del país. Orientar la gestión del aprendizaje con base en el diagnóstico institucional y los lineamientos del currículo nacional, con una duración mínima de cuatro años. Organizar las actividades extracurriculares y eventos sociales de la institución. Establecer los criterios de evaluación docente de manera independiente al PEI. Según los tipos de planificación de ÁMBITO, mencionados por Fuster en el 2008, ¿Qué es la planificación de ESTRATEGICA?. Es el accionar diario, siendo una planificación a corto plazo, donde se utiliza tareas medibles. Se realiza por cada unidad curricular, mensual, trimestral o semestral. Considera una evaluación sistemática donde se definen objetivos cuantificables a mediano y largo plazo. Está conformadas por unidad y sesiones de clases, además de actividades instruccionales. "Dentro de este elemento se debe describir el tipo de estudiante que con el que la institución aportará a la sociedad". Evaluación. Enfoque pedagógico. Contenidos de aprendizaje. Metodología. ¿Cuáles son los elementos que deben incluirse en el Plan Educativo Institucional (PEI)?. Solo los recursos físicos y materiales disponibles. Propósitos, sistema de gestión, recursos docentes, estrategia pedagógica, normas de convivencia, considerando aspectos internos y externos. Una lista de asignaturas sin considerar la participación de la comunidad ni el entorno. Únicamente los reglamentos internos y el plan financiero de la institución. ¿Por qué la colección se llama Colmena, según el texto?. Porque es un sistema automatizado para controlar el cumplimiento de las normas educativas. Porque cada institución educativa trabaja de forma aislada, como abejas solitarias. Porque es una iniciativa centrada exclusivamente en mejorar los resultados académicos individuales. Porque simboliza el trabajo colectivo y colaborativo de la comunidad educativa hacia un objetivo común. ¿Por qué es importante implementar mecanismos de gobernanza en la gestión escolar?. Para que las decisiones sean tomadas únicamente por los directivos sin intervención externa. Para integrar a todos los actores de la institución educativa en su desarrollo y relación con el entorno, promoviendo una gestión integral. Para centrarse únicamente en aspectos administrativos sin considerar el contexto social. Para limitar la participación a los docentes y estudiantes exclusivamente. ¿De qué manera se asegura la pertinencia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en las instituciones Unidocentes y Bidocentes (UBP)?. Siguiendo exclusivamente las directrices del Ministerio de Educación. Considerando la realidad local y dialogando con los actores de la comunidad. Tomando decisiones de manera centralizada por el director de la institución. Aplicando un modelo educativo estándar para todas las regiones del país. "Son estrategias de orientación educativa, que están direccionadas netamente al acompañamiento académico, pedagógico y socio- afectivo de cada uno de los estudiantes que se encuentran dentro de un marco formativo y preventivo". Planificación curricular. Enfoque pedagógico. Proyectos escolares. Acción tutorial. "Es un proceso enfocado en fortalecer las instituciones y sus proyectos, mejorando los aspectos pedagógicos, administrativos, de convivencia, salud y seguridad, manteniendo la autonomía para responder a las necesidades del Sistema Educativo Nacional.". Eje generador, eje de gestión. Eje de seguridad y salud. Eje de convivencia. Eje pedagógico. Según los tipos de planificación de ÁMBITO, mencionados por Fuster en el 2008, ¿Qué es la planificación de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?. Está conformadas por unidad y sesiones de clases, además de actividades instruccionales. Es el accionar diario, siendo una planificación a corto plazo, donde se utiliza tareas medibles. Se realiza por cada unidad curricular, mensual, trimestral o semestral. Considera una evaluación sistemática donde se definen objetivos cuantificables a mediano y largo plazo. ¿Cuál es el ente responsable de la educación a nivel del país Ecuador?. Distrito educativo 09D24 y 09D09. Ministerio de educación. Ministerio de educación superior. Dirección zonal de educación especializada e inclusiva. "formula metas y acciones concretas para cumplir con el propósito y objetivos establecidos, basándose en el diagnóstico y la identidad institucional.". Diseño del plan de mejora. Diagnóstico. Seguimiento y evaluación. Sensibilización. Indica ¿Cuál NO es un componente de plan curricular institucional?. Adaptaciones curriculares. Planificación curricular. Proyectos escolares. Planificación de conocimientos. Según la metodología de aprendizaje, ¿Qué significan las siglas E.R.C.A.?. Metodología de Aprendizaje: Experimentación – Reforma – Contenidos – Académico. Metodología de Aprendizaje: Experiencia – Reflexión – Conceptualización – Aplicación. Metodología de Aprendizaje: Experiencia – Reflexión – Contenidos – Académico. Metodología de Aprendizaje: Experimentación – Reflexión – Contenidos – Académico. Según la UNESCO (2003), ¿qué implica el proceso de integración escolar?. Responder a la diversidad de necesidades promoviendo participación y reduciendo la exclusión educativa. Separar a los estudiantes con dificultades para brindarles atención especializada. Adaptar el currículo solo para estudiantes con discapacidad. Homogeneizar el aprendizaje para evitar diferencias entre los alumnos. ¿Cuál es la función principal del componente de resumen en una clase, según Velastegui (2015)?. Concluir de manera conjunta, extraer generalizaciones y evaluar si se alcanzó el objetivo de aprendizaje. Introducir un nuevo tema para la siguiente clase. Repetir los contenidos sin conexión entre ellos. Asignar tareas para reforzar la disciplina en casa. Entre los elementos básicos del currículo que son seis, ¿Qué definición le da a los OBJETIVOS?. Seguir los lineamientos que le permita adaptar y delimitar su estructura, temporalidad y seguimiento. Es la agrupación de conocimientos que deben ser ordenadas por asignaturas. Hace referencia a los logros que el grupo de estudiantes debe alcanzar finalizado el año escolar. Es la técnica que se utiliza con el fin de manejar el desempeño de los docentes en la enseñanza - aprendizaje. ¿Para qué sirven las actividades o dinámicas incluidas en la metodología didáctica, según el texto?. Para establecer normas de convivencia en el aula. Exclusivamente para mantener la atención de los estudiantes. Solo para evaluar los resultados finales del aprendizaje. Para identificar su utilidad desde una evaluación inicial hasta la ampliación de conocimientos. "Se debe partir de los planteamientos realistas que permita identificar los recursos con los que se cuenta y hasta donde se quiere llegar con ellos.". Principio de realidad. Principio ecológico. Principios de participación e implicación. Principio de normalización. ¿Cuál es la principal razón por la que la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se considera crucial en una institución educativa?. Porque reemplaza las normas establecidas por el ministerio de educación. Porque establece sanciones para el personal docente. Porque permite una planificación estratégica alineada con principios educativos para mejorar la calidad. Porque define los contenidos curriculares nacionales. ¿Cuál es la función principal del Plan de Acompañamiento en el contexto educativo?. Evaluar exclusivamente el rendimiento académico del estudiante. Guiar al docente en la aplicación de adaptaciones curriculares con base en el DIAC y la Planificación de Aula. Establecer los objetivos generales del currículo nacional. Reemplazar la planificación anual de los docentes. |