Disfagia + 167-169
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Disfagia + 167-169 Descripción: Examen de Gastro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué prueba diagnóstica es considerada el estándar de oro para evaluar la disfagia orofaringea?. Endoscopia digestiva alta. Videofluroscopia de la deglución. Estudio de deglución con bario. Tomografía computarizada. Son las principales etiologias del sistema nervioso periferico en la disfagia orofaringea EXCEPTO. Sindrome de guillain- Barre. Sindrome pospolio. Atrofia espinal. Parkinson. Sintomas presentes en la Disfagia. Sensacion de "ahogo". "Alimento atorado". Tos al comer. Carraspeo. Voz humeda. Pirosis. Obstrucción de la via Aerea. Para la revisión en un diagnostico de Disfagia es importante explorar: Componente SENSORIAL Nervios craneales. Componente MOTOR Nervios craneales. Cavidad oral o region supraclavicular. Debilidad proximal. Disfagia orofaringea Secundaria. Se describe como la dificultas para transportar el alimento solido o liquidos desde la boca hasta el ésofago. Acalasia. Disfagia orofaringea. ERGE. Disfagia esofágica. Diverticulo de Zenker. Son los sitios anatomicos comprometidos en la clasificacion de Disfagia OROFARINGEA. Boca. Esofago. Faringe. EEI. EES. Unión gastroesfágica. Esófago cervical. Cuales de las siguientes etiologias son de importancia para la disfagia orofaringea. Diverticulo de Zenker. Miastenia gravis. Esofagitis eosinofílica. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad vascular cerebral. Esofago de barret. Se describe como la sensacion de dificultad para el paso de solidos o liquidos dentro del cuerpo esofagico, cuando el diametro es igual o menor de 13 mm. Acalasia. Disfagia orofaringea. ERGE. Disfagia esofágica. Diverticulo de Zenker. Son los sintomas caracteristicos de la disfagia esofáfica. Regurgitación. Reflujo. Perdida de peso. Pirosis. Anemia. Cuales son los signos tipicos del ERGE. Pirosis. Regurgitación. Dificultad para deglutir. Sensacion de ahogo. Dentro de los mecanismos de defensa este tiene gran importancia por su reparacion y restitucion del epitelio. Factor epitelial. Aclaramiento esofágico. Barrera antireflujo. Un paciente de 45 años presenta pirosis crónica y regurgitación ácida, que no mejora tras dos semanas de tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se sospecha ERGE refractario. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en su manejo?. Incrementar la dosis de IBP. Realizar pH-metría de 24 horas. Realizar manometría esofágica. Cambiar la medicación a Nitratos y antagonistas canal de Calcio. En la clasificación de Los Ángeles para el ERGE, ¿qué característica define la esofagitis grado A?. Erosiones longitudinales que abarcan más del 75% de la circunferencia esofágica. Erosiones menores de 5 mm que no se extienden entre dos pliegues. Erosiones entre pliegues mucosos de más de 5 mm. Erosiones circunferenciales que cubren toda la circunferencia del esófago. ¿Qué grado de la clasificación de Los Ángeles corresponde a erosiones longitudinales que abarcan menos del 75% de la circunferencia esofágica?. Grado C. Grado D. Grado B. Grado A. Un paciente tiene esofagitis grado D según la clasificación de Los Ángeles. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las erosiones son menores de 5 mm y no cruzan pliegues mucosos. Las erosiones afectan más del 75% de la circunferencia esofágica. Las erosiones afectan menos del 50% de la circunferencia esofágica. Las erosiones están confinadas a un solo pliegue mucoso, menores de 5 mm. ¿Que fases involucra la deglución?. Oral. Faríngea. Esofágica. Esofágica. Cual es el estándar de oro para la disfagia orofaríngea detectando anormalidades de la deglución. Manometría. Videofluoroscopia. Tomografía simple. En el diagnostico de ERGE por pH-metría se considera como ANORMAL. 80 eventos de reflujo en 24 horas. 50 eventos de reflujo en 24 horas. 60 eventos de reflujo en 24 horas. 70 eventos de reflujo en 24 horas. De los fenotipos del reflujo gastroesofágico es el más frecuente de 50-70% con epitelio de apariencia NORMAL por endoscopia. ERNE. ERGE. Esofago de BARRET. Mecanismo que permite al esofago devolver el material refluido al estómago de tipo de volumen y químico. Aclaramiento esofágico. Factor epiteliales. Barrera antireflujo. |