option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dispensación de producto farmacéutico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dispensación de producto farmacéutico

Descripción:
DPF T-2 técnico farmacia - PROTOCOLOS DE DISPENSACIÓN

Fecha de Creación: 2023/02/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Donde podemos consultar las dudas que nos surjan respecto a los medicamentos. laboratorios farmacéuticos. centros de información de medicamentos. nuevas tecnologías. biblioteca. todas son correctas.

la información mas relacionada directamente con el medicamento la podemos encontrar en: ficha técnica y prospecto. revista. base de datos.

toda la información que se conoce sobre principios activos y medicamentos se suele recoger en: la base de datos. ficha técnica. libros. prospecto.

para dispensar un medicamento no hace falta conocer bien sus características, basta con conocerlo por encima: verdadero. falso.

cual es el principal medio de difusión de los nuevos avances farmacéuticos: revista científica. libros. televisión.

es un documento dirigido a los profesionales sanitarios autorizado por la AEMPS , donde se reflejan las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y recoger la información científica esencial. ficha técnica. prospecto.

qué significa un triángulo negro invertido (con las 2 vértices arriba). medicamento sujeto a seguimiento adicional. medicamento que contiene sustancias psicotrópicas. caducidad inferior a 5 años.

se dirige a los pacientes para la correcta administración y uso de los medicamentos, por ello debe ser claro, comprensible y reducir al mínimo los términos técnicos. prospecto. ficha técnica. ambas son ciertas.

elementos que componen un medicamento. principio activo. excipiente. prospecto. material de acontecimiento.

elementos de un medicamento: material de acondicionamiento. forma farmacéutica.

cuales son material de acondicionamiento primario: blister. frasco. ampolla. prospecto. cartonaje.

función del material de acondicionamiento. sostener el medicamento. protección del medicamento. proporcionar información sobre él. protección frente a riesgos biológicos.

que información debe llevar como mínimo un medicamento que sea muy pequeño. nombre del medicamento y si fuera necesario el PA. fecha de caducidad. lote de fabricación. contenido en peso, volumen o unidades de administración. titular de la autorización de comercialización. forma farmacéutica.

relaciona con su material de acondicionamiento. pomada. jarabe. polvos. comprimidos. inyectables.

etiquetado: nombre del medicamento. composición. código nacional del medicamento (CN). lote de fabricación y fecha de caducidad.

los CN de los medicamentos de uso humano de fabricación industrial están comprendidos entre: 600.000 y 649.999 para envases clínicos usados en hospitales. 600.000 y 649.999 para envases normales. 650.000 y 999.999 para envases clínicos usados en hospitales. 650.000 y 999.999 para envases normales.

siglas que pueden aparecer en los medicamentos: H. DH. TLD. MTP. EC. ECM. OTC.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: medicamento que contiene sustancias psicotrópicas incluidas en el anexa I del RD. medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo II del RD. caducidad inferior a 5 años.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: dispensación sujeta a prescripción médica. medicamento de diagnóstico hospitalario. especialidad equivalente.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: medicamentos que contienen sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo I del RD. conservar en frigorífico. dispensación sujeta a prescripción médica.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I anexa a la Convención Única de 1961. medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en anexo I del RD. medicamento de dispensación renovable.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: conservar en frigorífico. medicamento tradicional a base de plantas. envase clínico.

es obligatorio poner el símbolo "caducidad inferior a 5 años". si. no.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: medicamentos que pueden reducir la capacidad de conducir o manejar maquinaria peligrosa. símbolo SIGRE. pueden producir fotosensibilidad al volante.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: gas medicinal comburente. gas medicinal inflamable. material radiactivo.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: material radiactivo. medicamentos que pueden producir fotosensibilidad. símbolo SIGRE.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: gas medicinal inflamable. gas medicinal comburente. material explosivo.

el símbolo que aparece en el embalaje exterior junto al CN es: medicamentos que pueden producir fotosensibilidad. medicamentos que pueden reducir la visión al volante. fotorreactividad.

consiste en un recuadro azul que aparece en los medicamentos que han sido autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos y se pueden comercializar en todos los países de la UE. Blue-box. Blb. MTP.

el cupón precinto es un recuadro troquelado que sólo aparece en lo medicamentos financiados, ¿qué aparece en él?. ASSS. nombre del laboratorio. CN sin añadir el dígito de control. CN con el dígito de control. nombre del medicamento y formato. código de barras EAN-13.

qué significa el punto negro arriba a la izquierda en el cupón precinto. significa que es de aportación reducida del 10% del PVP del medicamento hasta un máximo de 4,24€ por envase. se llama cícero. las dos son verdaderas.

que significa SOLO la "portería" que sale en la parte superior del cupón precinto: es un visado de inspección. que es de aportación reducida. ninguna es verdad.

que significa el triángulo negro que aparece en la esquina arriba a la derecha. señala la falsa: medicamento de diagnóstico hospitalario. necesita visado de inspección. está mal colocado, se pone a la izquierda de A:S.S.S.

en un cupón precinto, que significa la letra "I" que se coloca en la esquina superior izquierda después de las siglas ASSS: financiación restringida a una determinada indicación. visado de inspección. especialidad equivalente.

en un cupón precinto, que significa la letra "E" que se coloca en la esquina superior izquierda después de las siglas ASSS: antipsicóticos atípicos financiados con visado a mayores de 75 años. especialidad equivalente. aportación reducida.

que significa "EQ" a continuación del nombre del medicamento y su formato, separado por guiones. especialidad equivalente. medicamento sujeto a prescripción médica. no se puede dispensar en las oficinas de farmacia.

centros de información on-line de Medicamentos de la AEMPS. CIMA. Bot PLUS. Google.

las oficinas de farmacia son establecimientos privados que ofrecen un servicio público. verdad. falso.

en las farmacias se dispensan medicamentos: de uso humano. de uso veterinario. fórmulas magistrales. preparados oficinales. medicamentos homeopáticos. productos dietéticos. productos de dermofarmacia. productos sanitarios.

quien puede dispensar un medicamento sujeto a prescripción médica y cumplimentar un documento de prescripción. el farmacéutico titular. las enfermeras. el médico. todo son ciertos.

cuando se considera que un medicamento necesita prescripción médica: puedan presentar un peligro para la salud incluso en condiciones normales. se use de forma anormal frecuentemente pudiendo suponer un peligro. contengan sustancias o preparados que de reacciones adversas que haya que estudiar más. se administre por vía parental. tengas una sustancia clasificada como estupefaciente. es obligatorio para los menores de edad y mayores de 75 años.

los medicamentos que se someterán a prescripción médica especial cuando: contengan una sustancia clasificada como estupefaciente o psicótropo. puedan presentarse ante un uso anormal de riesgo considerable de abuso medicamentoso. puedan provocar toxicodependencia o ser desviados para usos ilegales. se administren por vía parental. contengan alguna sustancia que por su novedad necesite su inclusión en este grupo como medida de precaución. se trate de medicamentos que exigen particular vigilancia.

los medicamentos se someterán a prescripción médica restringida cuando: se trate de medicamentos que exigen particular vigilancia, supervisión y control del equipo multidisciplinar de la salud. se utilicen en el tratamiento de enfermedades que deban ser diagnosticadas en medio hospitalario. puedan presentar un peligro para la salud, incluso en condiciones normales de uso. se utilicen frecuentemente en situaciones anormales de uso.

el formato y el nº de de unidades sólo serán de obligada consignación en las recetas médicas en soporte papel. En las recetas médicas emitidas en soporte electrónico sólo serán de cumplimiento obligada por el prescriptor cuando el sistema eléctrico no los genere de forma automática: verdadero. falso.

en cada receta médica en soporte papel, se podrá prescribir un solo medicamento y un único envase del mismo: verdadero. falso. pueden haber excepciones.

la receta médica oficial en soporte de papel es válida para una dispensación por la oficina de farmacia con un plazo máximo de 10 días naturales: el plazo máximo son 15 días naturales. el plazo máximo son 30 días naturales. no tienen plazo máximo. el enunciado es verdad.

listas de estupefacientes: lista I. lista II. lista III. lista IV.

a la hora de dispensar un medicamento: hay que comprobar que la receta sea legal (que no sea falsificada). puede faltar algún dato que no tenga importancia como el nombre del paciente. comprobar que esté dentro del correspondiente plazo validez. si falta algún dato hay que volver al médico para que lo complete.

las recetas de las vacunas individualizadas para las alergias pueden tener una duración de: 15 días. 90 días. 60 días.

los medicamentos y productos sanitarios de aportación reducida, el porcentaje a pagar será un 10% del PVP hasta un máximo de 4,24€. A quién más se le aplica: a los enfermos de SIDA. a las personas mayores de edad. a los afectados por el síndrome tóxico.

aportación del usuario del asegurado ACTIVO y sus beneficiarios: <18.000€ (TSI 003). entre 18.000€ y 100.000€ (TSI 004). igual o superior a 100.000€ (TSI 005).

aportación del usuario asegurado PENSIONISTA y sus beneficiarios. <18.000 (TSI 002). entre 18.000 y 100.000 (TSI 002). igual o superior 100.000 (TSI 005).

cuanto aportan los usuarios y sus beneficiarios exentos de aportación (TSI 001). 0%. 3%. 5%.

cuando se pone a 0 la cantidad que se contabiliza para saber si se ha superado el límite máximo de aportación por los medicamentos: el día 1 de cada mes. el día 1 cada 2 meses. el día 15 todos los meses.

de que lista son los medicamentos que necesitan identificación DNI a la persona que retira el medicamento y anotarlo en este caso en al receta médica. estupefacientes de la lista II. de la lista I. se necesita para retirar todos los medicamentos. es falso, no se necesita DNI para retirar los medicamento.

el libro también llamado "libro copiador" es un libro oficial que registra las dispensaciones de determinados tipos de medicamentos, tiene página inicial en la que constan los datos de la farmacia. libro recetario. libro de contabilidad de estupefacientes.

todas las identidades que fabriquen, distribuyan o dispensen sustancias/medicamentos, deben tener este libro. en el se anotan los movimientos que se producen: entrada y salidas, en el se deducen las existencias. libro de contabilidad de estupefacientes. libro recetario.

en que porcentaje está según la OMS los medicamentos que se comercializan falsos: entre el 7 y 10%. entre el 12 y 15%. entre el 8 y 11%.

en caso de solicitud de un medicamento concreto con receta sin la correspondiente: no se le dispensará. se le dispensará pero tendrá que entregar la receta con un máximo de 10 días naturales. se le dispensa.

quien puede realizar una consulta farmacéutica: el farmacéutico. el auxiliar. el farmacéutico y el auxiliar.

riesgos de la automedicación: aparición de reacciones adversas. falta de efectividad por tomarlos en situaciones no indicadas. enmascaramiento de procesos clinicos más graves. interacción con otros medicamentos o alimentos que se estén tomando. resistencia a los antibióticos.

señala la frase correcta: en el SPD se incluye toda la medicación, que toma el paciente durante una semana. el SPD evita la confusión de medicación que puedan tener algunos pacientes ancianos. las dos son verdaderas. las dos son falsas.

Publicación periódica que recoge los estudios de grupos de investigación, por lo que suponen el principal medio de difusión de los nuevos avances farmacéuticos. Estas publicaciones no están escritas por una sola persona ni tienen un comienzo y un final. revista científica. artículo. libro. red social.

Los protocolos de dispensación sólo se aplican a los clientes habituales de la farmacia. verdadero. falso.

En la farmacia siempre que un paciente solicite un medicamento se le dispensará. verdadero. falso.

¿Qué preguntas le harías a un paciente que acude a la farmacia a por un antihipertensivo que hace seis meses que utiliza? señala la incorrecta. ¿Ha notado que tiene controlada la tensión?. ¿Ha notado algún problema desde que lo toma?. ¿Sabe si tiene alergia a este medicamento?. todas son correctas.

Señala la frase correcta: En el SPD se incluye toda la medicación, sin excepción, que toma el paciente durante una semana. El SPD evita la confusión de medicación que puedan tener algunos pacientes ancianos. las dos son verdad. las dos son mentira.

Los excipientes son sustancias activas capaces de modificar las propiedades físico-químicas del medicamento. V. F.

Cualquier principio activo de un medicamento debe tener capacidad apropiada para constituirlo. V. F.

Existen medicamentos de uso humano que se pueden destinar al uso veterinario. V. F.

Un preparado obtenido de plantas en forma de extracto, con utilidad terapéutica es un medicamento fitoterapéutico. V. F.

La materia prima de un medicamento es toda sustancia activa empleada en su fabricación. V. F.

Los medicamentos homeopáticos están legalmente reconocidos por la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de losmedicamentos y productossanitarios. V. F.

con base a la imagen, relaciona lo que corresponda a cada uno: medicamento. tipo de especialidad farmacéutica. tipo de prescripción. código nacional. caducidad. principio activo. vía de administraciòn. forma farmacéutica. dosis. presentación farmacéutica.

observa el embalaje y relaciona y las siguientes: ¿Qué significa el símbolo ○ presente en el embalaje?. ¿que significan las siglas TLD?. ¿Cómo se clasificaría este medicamento, atendiendo a sus condiciones de dispensación?. ¿Qué significado tiene el cícero presente en el cupón precinto?. ¿Qué cantidad le corresponde aportar a Begoña por el fármaco anterior?.

Enumera los diferentes grupos de medicamentos que necesitan llevar visado de inspección para ser financiados. Medicamentos que tengan el símbolo de portería que aparece en la parte superior del cupón precinto (cupón precinto diferenciado). Medicamentos de diagnóstico hospitalario. Medicamentos con financiación restringida a una determinada indicación. Antipsicóticos atípicos financiados con visado a mayores de 75 años.

donde se puede consultar información relacionada con los medicamentos de uso veterinario. b. CIMA. a. CIMAvet. c. Bot Plus. a y c son correctas.

cual está creada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceuticos (CGCOF). a. CIMA. b. CIMAvet. c. Bot PLUS. a y b son correctas.

que se necesita para dispensar preparados de la lista III de estupefacientes. una receta médica. una receta oficial de estupefacientes. no se pueden dispensar pues su uso, fabricación, tráfico y posesión es ilegal. no requieren de ningún tipo de receta.

Denunciar Test
Chistes IA