DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Descripción: TEMA 4 KAHOOT OLGA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es función del técnico en farmacia en la atención farmacéutica?. A. Distribuir y almacenar correctamente los medicamentos. B. Apoyar al farmacéutico en la atención a pacientes. C. Diagnosticar enfermedades. D. Asesorar sobre el uso adecuado y efectos secundarios. 2. Un fármaco que estimula la producción de moco protector en el estómago es un... A. Protector de la mucosa. B. Neutralizador de la secreción. C. Inhibidor de la secreción. D. Todas son correctas. ¿El omeprazol es un protector de la mucosa?. A. Verdadero. B. Falso. ¿Cuál de los siguientes laxantes incrementa el contenido de agua en el intestino ablandando las heces?. A. Laxantes. B. Estimulantes por contacto. C. Laxantes osmóticos. D. Formadores de masa. . Son fármacos que sirven para tratar la diarrea. A. Antiespasmódicos. B. Antiflatulentos. C. Lubricantes. D. Espesantes de heces. Los fármacos eméticos sirven para prevenir las náuseas y vómitos. A. Verdadero. B. Falso. Transportan oxígeno: A. Plaquetas. B. Plasma. C. Glóbulos blancos. D. Glóbulos rojos. Son fármacos antitrombóticos. A. b y c son correctas. B. Anticoagulantes. C. Factores de la coagulación. D. Antifibrinolíticos. . En una anemia ferropénica, ¿qué fármaco está indicado?. A. Corticoides. B. Suplementos de ácido fólico. C. Suplementos de vitamina B12. D. Suplementos de hierro. .Aumentan la fuerza de contracción del corazón y reducen la frecuencia cardíaca. A. Vasodilatadores. B. Diuréticos. C. Glucósidos cardiotónicos. D. Ninguna es correcta. Para el tratamiento de arritmias, ¿qué fármacos bloquean los canales de sodio?. A. Clase I. B. Clase II. C. Clase III. D. Clase IV. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia terapéutica para la hipertensión arterial?. A. Inhibidores de la bomba de protones. B. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). C. Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II). D. Diuréticos tiazídicos. 3.Reducen la síntesis de colesterol en el hígado. A. Estatinas. B. Ambos. C. Fibratos. D. Ninguno. .Entre los preparados dermatológicos, ¿cuál se utiliza para reducir la inflamación y el picor?. A. Queratolíticos. B. Antibacterianos. C. Corticoides tópicos. D. Emolientes. Reducen las manchas en la piel. A. Fotoprotectores. B. Antipsoriásicos. C. Antipruriginosos. D. Despigmentantes. Aumentan el flujo sanguíneo en el tejido eréctil. A. Diuréticos. B. Antibacterianos urinarios. C. Alfabloqueantes. D. Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5. .Suplen la deficiencia en hipotiroidismo. A. Corticoides. B. Hormonas tiroideas. C. Hormonas sexuales. D. Antitiroideos. .Actúan contra infecciones causadas por hongos. A. Antiparasitarios. B. Antifúngicos. C. Antivirales. D. Antibacterianos. Los antibióticos que alteran la replicación del ADN bacteriano son. A. Inhibidores de la pared celular. B. Inhibidores de la síntesis proteica. C. Alteradores de la membrana celular. D. Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos. De los fármacos para dolor muscular y articular ¿cuál reduce el dolor bloqueando las señales de dolor a nivel nervioso?. A. Capsaicina y derivados. B. Antiinflamatorios no esteroideos. C. Ácido salicílico y derivados. D. Todas son correctas. .Fármacos que estimulan el sistema nervioso parasimpático. A. Parasimpaticolíticos. B. Parasimpaticomiméticos. C. Simpaticomiméticos. D. Simpaticolíticos. El sistema nervioso parasimpático se encarga de mantener al cuerpo en estado de relajación. A. Verdadero. B. Falso. Fármacos para el alivio de la tos. A. Modificadores de la secreción bronquial. B. Broncodilatadores. C. Antitusígenos. D. Antihistamínicos. . Aumentan la producción de moco para facilitar su expulsión. A. Expectorantes. B. Antihistamínicos. C. Mucolíticos. D. Anticolinérgicos. .¿Cuál es la principal función de BOT?. A. Permitir la consulta rápida y precisa de información sobre medicamentos. B. Programar citas con el paciente. C. Realizar pruebas de laboratorio. D. Gestionar el inventario de la farmacia exclusivamente. .¿Cuál es el objetivo principal del Servicio Personalizado de Dosificación posdispensación (SPD)?. A. Realizar el seguimiento de pruebas de laboratorio. B. Sustituir al farmacéutico en la dispensación. C. Organizar la medicación en blísteres semanales y mejorar la adherencia. D. Reducir los costos de los medicamentos. |