Dispensación de productos farmacéuticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dispensación de productos farmacéuticos Descripción: T.4. Dispensación de productos homeopáticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dinamización se realiza para. Impregnar el diluyente con la sustancia activa. Activar la cepa. Diluir la tintura madre. Concentrar la sustancia activa. La anamnesis. Es un procedimiento exclusivo de la homeopatía. Es el estudio de los mecanimos de acción de los microorganismos patógenos. Es una parte del examen clínico. Es la recogida de datos personales para la ficha del paciente. Un medicamento homeopático unitario. Se ha elaborado a partir de una sola cepa homeopática. Contienen una mezcla de cepas homeopáticas, pero todas ellas con la misma dilución. Tiene una dilución de 1CH. Es el que está acondicionado en dosis unitarias. El proceso de potenciación del medicamento homeopático se denomina. Preparación de tintura madre. Tindalización. Dilución. Potenciación. La prescripción de medicamentos homeopáticos. La realizan profesionales de la medicina. Se realiza en recetas blancas. Todas las demás opciones son ciertas. Especifica la dilución. Para conseguir una dilución 1 DH. Se mezclan 9 cm3 de diluyente y 1 cm3 de tintura madre. Se mezclan 90 cm3 de diluyente y 10 cm3 de tintura madre. Se mezclan 90 cm3 de tintura madre y 10 cm3 de diluyente. Se mezclan 9 cm3 de tintura madre y 1 cm3 de diluyente. La patogenesia es el estudio que tiene por objetivo determinar. El conjunto de personas sanas que, tras administrarles una sustancia activa, mostrarán el mismo conjunto de síntomas. El conjunto de síntomas que cada sustancia activa produce en una persona sana. El conjunto de síntomas que presenta la persona enferma. El conjunto de las sustancias activas adecuadas para tratar un síntoma. De análisis y de elaboración. La curación de una persona se consigue administrándole una pequeña cantidad de la sustancia cuyos efectos en otras personas sean similares a los que ella experimenta. Toda sustancia activa farmacológicamente provoca un conjunto de síntomas característicos cuando se administra a una persona enferma. Toda persona enferma presenta un conjunto de síntomas que caracterizan a su enfermedad. Las enfermedades se curan identificando qué sustancia causa en una persona sana los síntomas descritos en la bibliografía de cada enfermedad. Es cierto en relación a los medicamentos homeopáticos. No llevan cupón precinto. Todos ellos requieren prescripción médica. Ninguno de ellos es susceptible de financiación por el sistema público de salud. Solamente se utilizan en personas. Para obtener una dilución 1k. Se mezclan 1 cm3 de TM y 99 cm3 de diluyente. Se mezclan 1 cm3 de TM y 9 cm3 de diluyente. Se llena un recipiente de 100 mL con diluyente, se vacía y se vuelve a llenar con TM. Se llena un recipiente de 100 mL con TM, se vacía y se vuelve a llenar con diluyente. El término utilizado desde la homeopatía para denominar a la medicina convencional es. Alopatía. Normopatía. Homopatía. Heteropatía. Los medicamentos homeopáticos. No llevan cupón precinto en sus envases. No tienen número de Código Nacional. Están incluidos en la cartera de servicios comunes del SNS. Los pueden prescribir solamente los profesionales de la salud privada. El pilar básico de la homeopatía es el principio de. Igualdad. Similitud. Complejidad. Diferencia. La forma farmacéutica más habitual para los medicamentos homeopáticos es. Crema. Ampollas bebibles. Pomada. Gránulos. El etiquetado de los medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica aprobada debe incluir la leyenda. «Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños». «Medicamento homeopático sin indicaciones terapéuticas aprobadas». «Medicamento homeopático». «Medicamento no sujeto a prescripción médica». Las investigaciones mostraron que en muchas ocasiones se producía un agravamiento de los síntomas al administrar la sustancia activa que, según el principio de similitud debía curarlos. ¿Cómo lo resolvieron?. Realizando sucesivas diluciones de la sustancia activa. Concentrando la tintura madre. Formulando el principio de la individualización. Dinamizando la sustancia activa antes de administrarla. La tintura madre. Se obtiene por maceración de productos naturales en una solución hidroalcohólica. Siempre tiene un título 1/10. Siempre es de origen vegetal. En su forma comercial se indica la dilución que tiene. La tintura madre se obtiene. Por dilución. Por dinamización. Por maceración. Por destilación. El Repertorio contiene. Una lista de remedios y los síntomas que tratan. Una lista de cepas y las diluciones más usuales. Una lista de enfermedades y los remedios que las tratan. Una lista de síntomas y las sustancias que los provocan. La cruz de Hering tiene cuatro puntas que corresponden a la información que debe obtenerse. Sensaciones, molestias, alteraciones y síntomas predominantes. Síntomas mentales, síntomas vitales, síntomas generales y síntomas secundarios. Localización, sensaciones, modalidades y síntomas concomitantes. Signos vitales, estado general, estado mental y alteraciones. Las sustancias de que se parte para preparar los medicamentos homeopáticos se denominan. Principios activos. Sustancias homeopáticas. Cepas. Materias primas. La homeopatía. Es una terapia alternativa, dentro de la medicina convencional. Es un tipo de medicina que puede tratar eficazmente cualquier problema de salud. Es una forma terapéutica que se basa en el principio de la similitud. Es una medicina tradicional basada en el uso de plantas para la preparación de los remedios. Cuanto más profunda es la enfermedad. Más fuerte es la vitalidad de la persona y más alta debe ser la dosis. Más débil es la vitalidad de la persona y más alta debe ser la dosis. Más débil es la vitalidad y más baja debe ser la dosis. Más fuerte es la vitalidad de la persona y más baja debe ser la dosis. Una fórmula de prescripción corriente. Siempre tiene indicaciones terapéuticas aprobadas. Es un medicamento simple. Es un preparado oficinal. Se denomina por el nombre de la cepa principal seguido de «compuesto». ¿En qué ley se basa el principio homeopático que afirma que existen sustancias que, administradas a dosis normales, son patógenas, pero que si se administran en cantidades mínimas pueden ser terapéuticas?. Ley de la individualización. Ley de la infinitesimalidad. Ley de la similitud. ¿Qué tipo de sustancias son las más utilizadas en homeopatía?. Las de origen vegetal. Las de origen animal. Las de origen mineral. ¿Cómo se llama el proceso de agitación vigorosa que tiene como objetivo facilitar la disolución y homogeneizar la dilución del medicamento homeopático?. Trituración. Dilución. Dinamización. ¿Qué es la tintura madre?. La sustancia de origen animal, vegetal o mineral que se utiliza para elaborar un medicamento homeopático. La sustancia activa extraída tras la filtración de una mezcla obtenida de la maceración de la cepa homeopática en una mezcla de alcohol y agua. Los productos patológicos de origen animal o humano que se utilizan para realizar un medicamento homeopático. Las diluciones que se preparan mediante la mezcla y dinamización de 1 ml de tintura madre y 9 ml de alcohol se denominan: Decimales hahnemannianas. Korsakovianas. Centesimales. ¿Qué tipo de dilución sería una dilución 9 CH?. Decimal. Centesimal. Korsakoviana. Los medicamentos homeopáticos que contienen una mezcla de varias cepas homeopáticas, cada una de ellas a la dilución correspondiente, se denominan: Alopáticos. Unitarios. Compuestos. Son una forma farmacéutica de administración sublingual que consiste en esferas de pequeño tamaño constituidas por cristales de lactosa pura, bañados en capas concéntricas de lactosa y sacarosa y que suelen presentarse en envases monodosis: Los comprimidos. Los glóbulos. Los gránulos. Indica la afirmación falsa respecto a la administración de medicamentos homeopáticos: Hay que evitar tomarlos con café o sustancias aromáticas. No deben tomarse sin prescripción facultativa o consejo farmacéutico. Deben tomarse mezclados con los alimentos para una absorción más rápida. El documento en el que aparecen por orden alfabético los síntomas y estos se relacionan con los diferentes remedios homeopáticos indicados para dichos síntomas se denomina: Materia Médica. Farmacopea. Repertorio. Indica la afirmación correcta sobre la dispensación de medicamentos homeopáticos: El técnico de farmacia debe saber interpretar el significado de las notaciones de la prescripción homeopática que aparecen en la receta. La dispensación se puede realizar en farmacias, parafarmacias y herbolarios. Disponen de financiación por parte del Sistema Nacional de Salud. ¿Cuál de los siguientes datos no debe aparecer en la etiqueta o prospecto de un medicamento homeopático sin indicaciones terapéuticas aprobadas?. El Código Nacional. El nombre científico de la cepa homeopática. Las indicaciones terapéuticas. En la homeopatía, no es cierto: Cada enfermo es diferente ante el dolor y la enfermedad y la homeopatía lo tiene en cuenta. Una de las bases es la ley de similitud. La forma de preparación del medicamento hace que no tengan efectos secundarios. El medicamento homeopático es siempre específico para cada enfermedad. Para los medicamentos homeopáticos, es cierto que: Se consideran productos de parafarmacia. Algunos son financiados. Se pueden combinar con tratamientos alopáticos. Se utilizan sustancias obtenidas por semisíntesis. En relación con los medicamentos homeopáticos, no es cierto que: Los medicamentos sin indicación terapéutica son los más adecuados para el consejo farmacéutico. Hay formas farmacéuticas características de estos medicamentos. Están constituidos por una o varias cepas. No son tóxicos. Respecto a los medicamentos homeopáticos, indica la/las afirmación/es que sean verdaderas: Todos los medicamentos homeopáticos se denominan con un nombre latino. Al nombre latino le acompaña la dilución y el método de preparación. No sirven para tratamiento preventivo. Su farmacocinética en el organismo es perfectamente conocida. En relación a las cepas, elige la repuesta correcta. Son de origen vegetal o animal pero nunca mineral. Se someten a un proceso de maceración, que es una trituración. Se obtiene una tintura madre y a partir de ella se hacen las diluciones. b y c son correctas. En el método de Hanhnemann, la expresión de una dilución podría ser: 1/10 CH. 10 CH. 5 C. b y c son correctas. Passiflora incarnata 3 DH. De ese nombre deducimos que: La dilución realizada ha sido 1/3. Se han realizado diluciones decimales. El método de preparación ha sido el de frasco único. La dilución realizada ha sido 3. Elige la repuesta correcta: Las gotas son formas farmacéuticas características de la homeopatía. La dosis de glóbulos son de absorción sublingual. En una dilución 9 DH hay más sustancia activa que en otra 7 DH. En la dosificación de los glóbulos es usual tomar de 3 a 5. Indica para las siguientes afirmaciones la/las que son falsa/s. La acción terapéutica se produce a grande dosis. No es recomendable utilizar los medicamentos homeopáticos en animales ya que puede ser un riesgo para el consumidor. Un medicamento puede ser utilizado para distintas patologías. La misma patología en distintos individuos puede ser tratada con diferentes medicamentos. Tratamiento homeopático. Elige la respuesta correcta: Debe administrarse fuera de las comidas. Se recomienda la ingesta de sustancias aromáticas antes de las tomas. Hay que ingerir el medicamento con un gran vaso de agua. Las alternativas a y c son correctas. A mayor dilución en el proceso de elaboración, mayor efectividad del medicamento homeopático. Verdadero. Falso. Según la homeopatía, los síntomas de una enfermedad son iguales en todos los enfermos. Verdadero. Falso. El medicamento homeopático se nutre de antibióticos, mercurio, vitaminas, sal y sustancias de origen animal. Verdadero. Falso. Los medicamentos de origen mineral tienen efectos más profundos y prolongados que los de origen vegetal. Verdadero. Falso. La homeopatía animal utiliza elementos tóxicos para la curación de los animales enfermos. Verdadero. Falso. Los elementos naturales de los que se nutre la homeopatía se denominan: Bases. Cepas. Raíces. La forma farmacéutica más habitual en homeopatía es: El gránulo. La píldora. El supositorio. ¿Cuál de estos productos se utiliza para combatir el insomnio?. Coffea 9 CH. Cáscara sagrada. Carota betacaroten. Los costes de la homeopatía veterinaria son: Muy elevados. Medianos. Bajos. ¿Cuáles de estos científicos empezaron a tratar animales con técnicas homeopáticas?. Semen Korsakov y Samuel Hahnemann. Samuel Hahnemann y Guillaume Lux. Semen Korsakov y Guillaume Lux. |