option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dispensación de productos parafarmacéuticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dispensación de productos parafarmacéuticos

Descripción:
Consejo nutricional - Tema 6

Fecha de Creación: 2024/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dieta basada en una ingesta elevada de proteínas se denomina: a. Dieta de ayuno intermitente. b. Dieta Dukan. c. Dieta hipocalórica. d. Dieta baja en hidratos de carbono.

En toda dieta de adelgazamiento se recomienda que la pérdida de peso no sea mayor de: a. 500 g por semana. b. 250 g por semana. c. 1000 g por semana. d. 1500 g por semana.

Chitosán es: a. Un complemento dietético natural obtenido a partir de una planta medicinal aceleradora del metabolismo basal y reguladora de la glándula tiroides. b. Un complemento dietético natural que posee las propiedades de potente depurativo, diurético y drenante. c. Un complemento dietético natural obtenido a partir de un alga con propiedades saciantes. d. Un complemento dietético natural de origen marino que se extrae del esqueleto de los crustáceos.

Los productos sustitutivos de las comidas se presentan en las oficinas de farmacia con la presentación de: a. Barritas. b. Polvos. c. Batidos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los deportistas demandan unas necesidades nutricionales especiales: a. Menos ingesta de lípidos. b. Menor aporte de hidrato de carbonos. c. Mayor aporte de agua y electrolitos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para una correcta función tiroidea de la madre y del bebé, la mujer embarazada debe ingerir nutrientes que posean: a. Yodo. b. Omega-3. c. Vitamina D. d. Hierro.

La nutrición artificial que aporta al paciente los elementos nutritivos que necesita por vía intravenosa se denomina: a. Nutrición enteral. b. Nutrición parenteral. c. Nutrición enteral por sonda. d. La respuesta b) y c) son correctas.

En cuanto a la dispensación de dietoterápicos en la oficina de farmacia: a. Serán dispensables sin receta oficial visada por inspección médica. b. En cada receta podrán prescribirse hasta dos unidades de un mismo producto, siempre que no supere tratamiento para un mes. c. Estos módulos nutricionales son susceptibles de ser sustituidos. d. Los productos dietoterápicos están exentos de aportación.

Las señales que llegan al SNC procedentes de la microbiota lo hacen a través del: a. Nervio vago. b. Sistema circulatorio. c. Sistema inmune. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

No es un síntoma de la menopausia: a. La pérdida de masa ósea. b. Los sofocos y sudoración nocturna. c. La sequedad vaginal. d. Un descenso de la presión arterial y un aumento del gasto cardiaco..

El mejor método para reducir peso es: a. Seguir una dieta milagro para perder siete kilos en un mes. b. Seguir una dieta hipocalórica basada en un solo nutriente. c. Seguir una dieta saludable cuyo aporte calórico sea algo menor que el consumido en el gasto diario.

Desde la farmacia podemos ofrecer como coadyuvantes en dietas hipocalóricas: a. Diuréticos, laxantes y anorexígenos. b. Complementos dietéticos basados en fitoterapia y sustitutivos de comidas. c. Derivaremos a los clientes a otro tipo de establecimientos a que los asesoren.

Isoflavonas de soja, geles lubricantes y especialidades de fitoterapia son tratamientos de elección para: a. El embarazo. b. La lactancia. c. La menopausia.

Durante el embarazo, los ácidos omega-3: a. Son fundamentales para la formación y el desarrollo del sistema nervioso y de la retina del futuro bebé. b. Reducen el riesgo de espina bífida en el feto. c. Colaboran con el correcto funcionamiento de la glándula tiroides de la madre y del bebé.

La alimentación básica adaptada es: a. Un tipo de alimentación parenteral. b. Un plan de terapia nutricional y dietético diseñado para personas mayores con requerimientos nutricionales especiales. c. Un tipo de alimentación de refuerzo para los deportistas.

Son enfermedades inflamatorias que cursan con brotes: a. La enfermedad de Crohn y el síndrome de intestino irritable. b. El síndrome de intestino irritable y la colitis ulcerosa. c. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

En la nutrición enteral con sondas de enterostomía: a. Se in troduce una sonda por el orificio bucal que llega hasta el estómago. b. La alimentación se administra vía intravenosa. c. La sonda se introduce mediante un orificio realizado mediante una intervención quirúrgica.

La microbiota del intestino está conectada con el cerebro: a. Mediante los órganos de los sentidos. b. Mediante el nervio vago, el sistema circulatorio y el sistema inmune. c. La microbiota y el cerebro no están conectados.

Desde nuestra posición en la oficina de farmacia: a. Debemos alertar sobre los riesgos de una alimentación desequilibrada. b. Nos limitaremos a dispensar los medicamentos prescritos por los facultativos. c. Derivaremos a los clientes que nos hagan consultas básicas sobre nutrición al endocrino.

Se consideran alimentos protectores del cáncer: a. Los agentes fitoquímicos. b. El café. c. Los conservantes alimentarios.

Denunciar Test