DISPENSACION TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISPENSACION TEMA 7 Descripción: Productos Veterinarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala de toda esta lista los que se consideran medicamentos de uso veterinario: Fórmulas magistrales destinadas a un animal. Vacunas destinadas a animales. Premezclas medicamentosas. Piensos. Señala los datos que deben figurar en el acondicionamiento de los medicamentos de uso veterinario: Fecha de caducidad. Posología. Uso veterinario. Especie/s a la/s que se puede administrar. Señala la/s frase/s correcta/s: Si el límite máximo de residuos es muy elevado, indica que el fármaco utilizado prácticamente no causa efectos adversos. Si la ingestión diaria admisible de un residuo es muy pequeña, indica que el residuo es tóxico. Si un fármaco se elimina lentamente, el tiempo de espera será mayor. Relaciona enfermedades: . La zoonosis más frecuente en Europa es la que se transmite a los humanos a través de huevos contaminados. Se transmite fundamentalmente a través del agua bebida y causa diarreas. La leishmaniosis es una zoonosis transmitida mediante un. La toxoplasmosis es una zoonosis que se transmite a los humanos a través de las heces de los. Asocia cada establecimiento dispensador con su característica: Oficinas de farmacia. Entidades ganaderas. Los distribuidores. Señala la respuesta correcta: . Las formas spot-on son de administración cutánea. Los medicamentos líquidos no deben ser mezclados con el agua de bebida pues interaccionan con ella. Para asegurar una correcta acción de una pomada para heridas es recomendable colocar una mampara alrededor del cuello del animal. Indica las infecciones sobre las que se puede hacer prevención mediante vacuna o collares desparasitarios: Moquillo. Garrapatas. Leucemia felina. Rabia. Pulgas. Relaciona cada tipo de fármaco con la infección contra la que actúa: Antiparasitario. Antifúngico. Antibiótico. Antiviral. Se considera una prescripción excepcional por vacío terapéutico: La prescripción de un medicamento veterinario para tratar a una persona que sufre una zoonosis. La prescripción de un medicamento veterinario para una especie de destino no incluida en su ficha técnica. La prescripción de un medicamento veterinario, con fines compasivos, para tratar a una persona. La prescripción de un medicamento de uso humano para tratar a un animal. De las siguientes afirmaciones indica cuál es FALSA: Todos los medicamentos veterinarios presentan código nacional. Existen medicamento veterinarios financiados por el SNS. Existen recetas veterinarias para estupefacientes. Algunos medicamentos veterinarios se pueden dispensar fuera de las oficinas de farmacia. Los medicamentos veterinarios estupefacientes: Se registra su dispensación en el libro de contabilidad de estupefacientes. Llevan como símbolo un círculo negro en el embalaje. Llevan como símbolo un círculo blanco en el embalaje. Las respuestas a y b son ciertas. Los siguientes medicamentos veterinarios requieren prescripción veterinaria excepto: Vacunas. Estupefacientes de uso veterninario. Medicamentos que requieren un diagnóstico preciso por un veterinario. Comida de peces de acuario. ¿Cuántos cuerpos (original y copias) tiene una receta veterinaria?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. En general, la duración del tratamiento prescrito en una receta veterinaria es como máximo: 1 día. 5 días. 10 días. 30 días. El moquillo es una enfermedad causada por: Una bacteria. Un hongo. Un parásito. Un virus. Los antisépticos se utilizan para: Reducir el número de microorganismos presentes en tejidos vivos. Destruir las bacterias. Reducir el número de microorganismos presentes en superficies inanimadas. Impedir la multiplicación de las bacterias. El tratamiento de desparasitación: Elimina parásitos presentes en el animal. Produce una respuesta protectora. Cura las infecciones transmitidas por parásitos. Se realiza siempre después de las vacunaciones. Una zoonosis es: Una enfermedad que presentan los perros y los gatos. Una enfermedad transmitida por virus exclusivamente. Una enfermedad transmitida entre animales. Una enfermedad transmitida de animales a la especie humana. Un medicamento veterinario: Se vende exclusivamente en OF. Se administra exclusivamente a animales. No se rige por leyes. Tiene que estar autorizado por la AEMPS. La leishmaniosis es una enfermedad que se transmite: Por una bacteria. Por contacto externo. Por un hongo. Por un mosquito. En el acondicionamiento secundario del medicamento veterinario NO encontramos: Código Nacional. Leyendas, símbolos y siglas. Cupón precinto. Nombre del principio activo. Las siglas AV en una etiqueta van acompañadas de la leyenda: <<Administración exclusiva por el veterinario>>. Alimento medicinal de uso veterinario>>. <<Medicamento alimenticio veterinario>>. <<Administración supervisada por el veterinario>>. En cuanto a la dispensación al público de medicamentos veterinarios: Puede realizarse en oficinas de farmacia, establecimientos comerciales detallistas autorizados o en entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas. La autorización de establecimientos comerciales detallistas o entidades o agrupaciones ganaderas es competencia de las distintas comunidades autónomas. Se realiza exclusivamente en oficinas de farmacia. Las respuestas a) y b) son correctas. La ficha técnica y el prospecto de medicamentos veterinarios los encontramos en: Vademecum. BotPlus cuando entramos como invitado. CIMAvet. CIMA. El periodo de espera entre la administración del fármaco a un animal y el consumo de sus productos o su sacrificio se denomina: Tiempo de espera. Tiempo de supresión. Tiempo de consumo. Ninguna es cierta. Los medicamentos de uso veterinario pueden ser: Elaborados industrialmente. Fórmulas magistrales y preparados oficinales. Premezclas medicamentosas. Todas las anteriores son ciertas. En el embalaje de los medicamentos veterinarios pueden aparecer todas las leyendas y símbolos siguientes excepto: Administración exclusiva por el veterinario. Código ATCvet. O. Uso veterinario. ¿Cuál de los siguientes códigos ATC corresponde a un medicamento veterinario?. J01CA01. J01CA01vet. J01CA01Q. QJ01CA01. Un medicamento cuyo ATC es QP corresponde a un: Antiparasitario. Antiinflamatorio. Antiséptico. Antibacteriano. ¿Cuál de los siguientes principios activos actúa frente a ectoparásitos?. Mebendazol. Permetrina. Amoxicilina. Prazicuantel. El LMR: Se tiene en cuenta en los animales domésticos. Se tiene en cuenta para los animales que consumimos. Es exclusivo para cada tipo de especie de consumo. Es un valor único del medicamento. Para que una receta sea válida a efectos de su dispensación debe llevar consignados los siguientes datos: Forma farmacéutica. Número de envases. Fecha de prescripción. Todos los anteriores son datos del medicamento que deben figurar obligatoriamente en la receta veterinaria. La tarjeta verde es: Un documento oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso veterinario. Un documento no oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso veterinario. Un documento oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso humano y veterinario. Un documento no oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso humano y veterinario. Los antisépticos veterinarios: Se aplican sobre superficies inertes para evitar contagio en los animales. Se aplican sobre tejido vivo del animal. Incluyen a los corticoides y los AINES. Ninguna de las afirmaciones es cierta. No se consideran medicamentos veterinarios: Los piensos medicamentosos. Las especialidades farmacéuticas de uso veterinario. Las vacunas de uso veterinario. Todos los anteriores son medicamentos veterinarios. En la base de datos CIMAvet se pueden realizar búsquedas por: Principio activo. Código nacional. Número de registro. Todas las afirmaciones son ciertas. Los agentes antimicrobianos son medicamentos: Bacteriostáticos. De uso veterinario. Que actúan frente a hongos o bacterias. Que actúan frente a hongos, bacterias o virus. ¿Cuáles de los siguientes se consideran medicamentos de uso veterinario?. Piensos. Fórmulas magistrales destinadas a un animal. Premezclas medicamentosas. Vacunas destinadas a animales. ¿Cómo se clasifican los medicamentos veterinarios según el sistema ATCvet?. Se les asigna un código que comienza con "Q". Se clasifican únicamente por especie animal. Se agrupan según su principio activo y uso terapéutico. Siguen la misma clasificación ATC de los medicamentos humanos. ¿Cuáles de los siguientes son medicamentos de uso veterinario habitual?. Antiparasitarios. Antiinflamatorios. Antimicrobianos. Antidepresivos. ¿Qué aspectos deben figurar en el prospecto de un medicamento veterinario?. Especie/s animal/es de destino. Código Nacional de Medicamentos de uso Veterinario. Tiempo de espera. Precio de venta. ¿Cuáles son las fuentes de información sobre medicamentos veterinarios?. Base de datos de medicamentos veterinarios. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Wikipedia. El Registro de Medicamentos Veterinarios (RAEVET). ¿Cuáles de los siguientes medicamentos veterinarios requieren receta?. Estupefacientes. Medicamentos que dejen residuos en tejidos comestibles. Medicamentos nuevos con menos de 5 años en el mercado. Antiinflamatorios de venta libre. ¿Cuáles son las características de la prescripción veterinaria excepcional?. Debe quedar registrada. Se usa solo en casos de emergencia. Puede incluir medicamentos de uso humano. ¿Qué requisitos deben cumplir un medicamento veterinario para ser autorizado por la AEMPS?. Ser seguro para los animales y el medio ambiente. Alcanzar los requisitos de calidad. Garantizar su eficacia mediante estudios preclínicos y clínicos. No dejar residuos en los alimentos de origen animal. |