Distribución Comercial II (Temas 3,4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Distribución Comercial II (Temas 3,4) Descripción: Test de distribución comercial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los principales riesgos de tener demasiado stock?. Disminución de ventas. Mejora del flujo de caja. Inmovilización de capital. Mejora del nivel de servicio. ¿Cuál es el objetivo principal de una buena gestión de stocks?. Acumular productos para tener muchas reservas. Equilibrar disponibilidad y costes. Reducir el número de proveedores. Evitar cualquier tipo de inversión. El stock de seguridad se utiliza para: Cubrir imprevistos de demanda o suministro. Armas blancas o cualquier objeto punzante. Controlar precios de mercado. Aumentar el margen de beneficios. ¿Cuál de estos es un tipo de stock adaptado a estacionalidad?. Stock de seguridad. Stock activo. Stock de temporada. Stock cambiante. ¿Qué método cualitativo se basa en la consulta anónima a expertos?. Método Humphrey. Método de Patel. Método Delphi. Método de Kotler. ¿Qué técnica cuantitativa da mayor peso a datos recientes?. Regresión lineal. Promedios móviles. Suavización exponencial. Regresión histórica. ¿Qué tipo de stock se forma anticipando una subida de precios?. Stock de seguridad. Stock de especulación. Stock de caja. Stock muerto. ¿Qué fórmula se usa para calcular la rotación de inventario?. Ventas anuales / Stock medio. Stock medio x Días de entrega. Stock total / Días de venta. Margen bruto / Plazo medio. ¿Qué implica una baja rotación de inventario?. Riesgo de obsolescencia. Aumenta el precio delimitado por el productor. Mayores ventas de productos de primera necesidad. Mejora del servicio y logística. El coeficiente de rentabilidad se calcula como: Stock medio / Ventas. Ventas x Precio. Margen bruto x Rotación. Costo / Tiempo de entrega. ¿Qué revela el plazo medio de inventario?. Nivel de pérdidas por deterioro. Días promedio que un producto permanece almacenado. Volumen de pedidos mensuales. Tiempo de vida útil del producto. ¿Qué ventaja tiene el sistema Just In Time?. Reducción de costes de almacenamiento. Independencia de proveedores. Aumento de stock en los almacenes. Mayores ventas de producto en tiendas físicas o especializadas. ¿Cuál es el mayor riesgo del Just In Time?. Alta dependencia del proveedor. Stock sobrante. Costes elevados. Menores ventas de producto online. ¿Para qué sirve el sistema ABC?. Mejorar las previsiones. Calcular el punto de pedido. Clasificar productos por valor e importancia. Detectar productos defectuosos. ¿Cuál es el cálculo básico del punto de pedido?. Stock total x Precio medio. Rotación / Consumo medio. Consumo diario x Tiempo de entrega. Rotación x Consumo medio. ¿Qué tipo de stock se considera como "muerto"?. Productos obsoletos o sin salida comercial. Productos dañados o con errores de fábrica. Productos que están pendientes de importación. Productos que contienen material de funeraria. ¿Cuál es un ejemplo de stock de temporada?. Comida enlatada. Bikinis de verano. Papel de oficina. Tornillos y clavos. ¿Cuál de estos no es un coste del stock?. Coste de obsolescencia. Coste de transporte del cliente. Coste administrativo. Coste de capital inmovilizado. ¿Cómo puede minimizarse el riesgo de fallos en previsión?. Eliminar stock muerto. Diversificar proveedores. Incrementar almacenamiento. Reducir pedidos. ¿Qué tecnología ayuda al control del inventario en tiempo real?. Excel. RFID. Correos electrónicos. Drive. ¿Qué factor clave influye directamente en el flujo de clientes hacia una tienda física?. Tamaño del equipo de ventas. Publicidad en redes sociales. Localización de la tienda. Tipo de iluminación. ¿Qué mide el área de influencia de una tienda?. Número de productos vendidos. Tiempo que tarda un cliente en llegar. Tamaño del local. Precio promedio de los productos. Según la Ley de Reilly, ¿Qué factores influyen en la elección de una tienda por parte del cliente?. Publicidad y promociones. Tamaño de la tienda y distancia al cliente. Nombre de la marca y precios. Decoración e iluminación. ¿Cuál es la función principal del escaparate?. Iluminar la tienda. Atraer la atención del cliente en 5 segundos. Dar vida a la tienda. Mostrar los precios de los productos. ¿Qué debe evitarse en la distribución del mobiliario interior?. Zonas muertas que nadie visita. Iluminación cálida. Espacios amplios. Decoración temática. ¿Qué tipo de merchandising implica el uso estratégico de formas, colores e iluminación?. Merchandising de gestión. Merchandising visual. Merchandising de moda. Merchandising transaccional. ¿Qué acción corresponde al merchandising de gestión?. Colocar productos de alta rotación en zonas calientes. Decorar con luces LED. Crear escaparates atractivos. Usar aromas agradables. ¿Qué busca el trade marketing?. Colaborar con fabricantes para mejorar visibilidad y ventas. Eliminar zonas frías de la tienda. Mejorar la eficiencia con maquinaria y así ahorrar en personal. Reducir los precios en la tienda para vender más cantidad de producto. ¿Dónde deben colocarse los productos de compra impulsiva?. Entrada principal. Cerca de las cajas. Zonas frías. Zonas calientes. ¿Cuál es un beneficio de la integración omnicanal?. Reducción de personal. Inventarios sincronizados entre tienda física y online. Necesidad de un solo distribuidor para todo. Desconexión de sistemas. ¿Qué permite el modelo "click & collect"?. Comprar en tienda física con entrega online. Recibir asesoría personalizada. Comprar online y recoger en tienda. Cambiar productos sin ticket. ¿Qué representa el funnel de ventas?. El recorrido del cliente desde el interés hasta la fidelización. La tasa de rotación de productos no perecederos. Los ingresos diarios de la empresa que se han establecido en las cajas. El volumen de ventas por hora. ¿Cuál es la primera etapa del funnel de ventas?. Convertir. Atraer. Fidelizar. Vender. ¿Qué busca el marketing de contenidos?. Vender productos rápidamente. Saturar al cliente con anuncios. Generar valor y confianza antes de vender. Disminuir la competencia en el sector. ¿Qué efecto busca generar una oferta limitada en el punto de venta?. Disminuir la rotación de productos. Aumentar el margen de beneficio. Crear sensación de urgencia. Evitar comparaciones de precios. ¿Qué ventaja tiene una tienda física al coexistir con una tienda online?. Funciona como showroom para el canal online. Elimina la necesidad de atención al cliente. Reducción de personal y aumento de beneficios. Todas son correctas. ¿Cuál es una estrategia común para la venta cruzada en tienda?. Agrupar productos complementarios. Separar productos por color. Colocar productos caros juntos. Mostrar solo productos nuevos. ¿Qué aspecto del diseño interior ayuda a dirigir el recorrido emocional del cliente?. El tipo de suelo. El aire acondicionado. El tamaño del mobiliario. La iluminación. ¿Qué beneficios aporta una estrategia omnicanal bien implementada para una tienda?. Mejora la fidelización al ofrecer flexibilidad en la compra. Sincroniza inventarios entre canales físicos y digitales. Facilita promociones cruzadas y recogida en tienda. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos es más determinante para captar la atención inicial de un cliente en una tienda física?. El diseño interior del local. La atención del personal de ventas. El escaparate y su impacto visual. Todas son correctas. |