Distribución de las salas del Museo del Prado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Distribución de las salas del Museo del Prado Descripción: Distribución de los espacios. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Edificios que componen el Campus Prado: El edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. El edificio Villanueva y el Claustro de los Jerónimos, unicamente. A qué se destina el edificio Villanueva?. Alberga únicamente la colección de pinturas del siglo XIX. Alberga la colección del Museo, compuesta por casi 1800 obras entre pinturas, esculturas y piezas de artes decorativas expuestas con carácter permanente. Se construyó para albergar las obras del Museo de Arte Moderno. Cuál es la función del edificio Jerónimos?. Almacén y oficinas. Acceso principal al Museo y a las salas de exposiciones temporales. Acoge el auditorio y salas de conferencias, además de integrar el Claustro del Monasterio de los Jerónimos. Permitió la recuperación de una cuarta parte de espacio en el edificio Villanueva. Qué importancia tiene el Casón del buen Retiro dentro del Campus del Museo del Prado?. Resguarda la colección de Arte Barroco del Museo. Posee la Bóveda de Luca Giordano. Sede del Centro de Estudios del Prado, que integra los departamentos de conservación junto con los servicios de biblioteca, archivo y documentación además del Centro de Estudios. Edificio Ruiz Alarcón: contiene los servicios administrativos del Museo, incluido el despacho del Director. permitió ampliar el área expositiva del edificio Villanueva con once nuevas salas. Ambas son correctas. Salón de Reinos (cerrado al público por rehabilitación): Albergará espacios recuperados del Palacio del Buen retiro del Rey Felipe IV, un conjunto único del Barroco europeo. La rehabilitación, bajo el lema TRAZA OCULTA, rentabiliza al máximo el uso museístico en el edificio y crea un gran atrio de acceso en la fachada sur, imprimiendo a este espacio un carácter semiabierto y permeable al exterior. Ambas son correctas. Iglesia de San Jerónimo el Real: Se destinará a albergar las obras de arte religioso. Alberga en depósito pinturas del Museo. En la planta -1 de se encuentran las salas: 100,101 y 102,dedicadas a la Historia del Museo. Edificio Jerónimos. 100,101 y 102, dedicadas a las esculturas de Cristina de Suecia. En la planta -1 del Edificio Jerónimos, donde se encuentran las salas de Historia del Museo, el ascensor y escalera, están frente a la sala: 100. 102. En la planta 0 del edificio Jerónimos se encuentran: las salas de Esposiciones temporales A y B. El auditorio. Ambas son correctas. Frente a las salas de exposiciones temporales A y B se encuentran: Ascensores, escaleras, sala de lactancia, lavabos PMR y aseos, Amigos del Museo. Solamente, las escaleras mecánicas para subir a la planta -1 donde se encuentran las salas de exposiciones temporales C y D. Utilizando los ascensores, escaleras que están frente a las salas de exposiciones temporales A y B y el auditorio de la Planta 0 del Edificio Jerónimos se puede ir: A la planta -1 de dicho edificio donde se encuentran llas salas 100, 101 y 102 dedicadas a la Historia del Museo. A la planta 1 de dicho edificio donde se encuentran las salas de exposiciones temporales C y D. Desde ese punto también se puede acceder por las escaleras mecánicas. Ambas son correctas. En la planta 1 del edificio Jerónimos se encuentran: Las salas de exposiciones temporales C y D, Escalera mecánica, escalera, ascensores, aseos y lavabos PRM. solamente la escalera mecánica. Los aseos de la planta 1 del edificio Jerónimos se encuentran: Entre las salas C y D de exposiciones Temporales. Al lado del ascensor. Usando las escaleras mecánicas del edificio Jerónimo se puede ir: desde la planta 0 a la 1 y de la 1 a la 2.En la planta 1 la escalera mecánica se encuentra junto a la sala C de exposición temporal; y el la planta 2 junto a la sala de esculturas del Claustro. a la planta -1 del edificio. Los ascensores del edificio Jerónimos son los únicos que van: Desde la planta-1 del edificio hasta la planta 2. La anterior afirmación es falsa. Las escaleras mecánicas del edificio Jerónimo van: Solamente desde la 0 a la 1. Desde la planta 0 de dicho edificio a la planta 2. Las escaleras tradicionales del edificio Jerónimos van: Desde la planta -1 a la 1. Desde la -1 a la 2. En la planta 2 del edificio Jerónimos se encuentran: La sala de esculturas del Claustro; escalera mecánica, ascensores, aseos y lavabo PRM. Solamente la escalera mecánica. Planta 0 edificio Villanueva: Accediendo por la Puerta Jerónimos se encuentra: a la derecha consigna y a la izquierda(junto al auditorio) un punto de encuentro y educación/tallerres. Las salas de ala 64 a al a71. Desde la Puerta Jerónimos se accede directamente al: Vestíbulo que conecta los edificios Jerónimos con Villanueva. las salas 100-102 de Historia del Museo. Las salas de la planta 0 del edificio Villanueva( accediendo por la puerta de los jerónimos) van: desde la sala 50 a la 74. solo desde la 50 a la 56. La sala 52A situada en el recorrido de la pintura española del Románico al Renacimiento, es conocida por el nombre: Varez Fisa. Virgen de Tobed. Mona Lisa. El espacio que aúna las salas de la 50 a la 52C: Es un recorrido de las colecciones del Románico al Renacimiento. Es un recorrido por la obra de Leonardo Da Vinci, únicamente. En la planta 0 del edificio Villanueva hay dos escaleras en espacio donde se encuentras las salas desde la 50 a la 52C: una de las escaleras, está ubicada, entre las salas 52C Y 50, a las que se accede desde la sala 51 porque no hay acceso directo desde dichas salas. una de las escaleras, está ubicada, entre las SALAS 50 y 51C y se puede acceder desde dichas salas y desde la sala 51. Ambas son correctas. Hay dos ascensores en el espacio donde se encuentran las salas desde la 50 a la 52C, dichos ascensores están ubicados: Uno al lado de la sala 52 A y otro al lado de la 51 A, sin embargo el acceso a estos es a través de la sala 51. Uno al lado de la sala 52 A y otro al lado de la 51 A, y se puede acceder directamente desde cualquiera de dichas salas. Desde la sala 51 de la planta 0 del edifcio Villanueva se accede a: las escaleras ,ascensores, a las salas 52B, 51B y 50. solo a las escaleras y ascensores. Para acceder a la sala 52C Y 52 A hay que hacerlo a través de la: 52B. 50. Para acceder a las salas 51 A hay que hacerlo a través de la sala: 51B. 50. A la sala 51C se puede acceder directamente desde: la escalera y también está comunicada con su contigua 51B. solamente desde la sala 51B. Las salas 51A y 51B están dedicadas a la: Pintura barroca. Pintura gótica. Las sala Sala 52A de la planta 0 de Edificio Villanueva: Conocida como Várez Fisa,coronada por el artesonado procedente de la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan (León). Conocida como sala Leonardo da Vinci-. Las salas 52 C( copia de la Mona Lisa) y la primera parte de la 52 B se exponen obras: Son un espacio dedicado a la influencia de Leonardo en la pintura europea de su tiempo. proponen el establecimiento de un inédito diálogo entre autores flamencos, italianos y españoles que comparten su fascinación por Da Vinci. Ambas son correctas. El segundo espacio de la sala 52 B reúne algunos de los pintores que gozaron de mayor fama en: España entre 1530 y 1600. Italia entre 1530 y 1600. En la planta 0 del Edificio Villanueva, contiguas a las salas 51 C y 50,se encuentran las salas: Salas de la 49 a las 58A. Salas de la 64-74. En la sala 49 además de encontrar obras de Rafael como "El Cardenal" también tenemos: En la parte de atrás un área de descanso, se puede acceder a dicha sala por el lado izquierdo o el derecho. Aseos y una escalera. Al lado de la sala 55B(autorretrato de Durero) se encuentra: el ascensor pero sin acceso directo a este, se accede al ascensor desde la sala 55. Un aseo. Al ascensor que está colindante a la sala 55B, se puede acceder desde: la sala 55, 47,49 y las Musas. Solamente desde la sala 55B. La sala 49, donde podemos encontrar obras de Rafael Funciona como un gran pasillo que conecta: Entrando por la Puerta Velázquez, la sala 47 con la 50. Entrando por la Puerta Velázquez, la sala 47 con la 74. Contiguas a la Sala 49 de Rafael, están: 55b,56b,57b, las tres con comunicación directa con dicha sala. Consigna y audioguía. En la sala 49 encontramos obras como: El Cardenal de Rafael Urbino. Pintura Gótica española. En la sala 55B se encuentra: Autorretrato de Durero. Autorretrato de Rafael. En la 56b tenemos: La anunciación de Fra Angélico y el Tránsito de la Virgen de Mategna. Chicos en la Playa. En la sala 58 podemos encontrar las obras: Cristo Muerto sostenido por un Angel de Messina y el Descendimiento de Van der Weyden. La escultura Orestes y Pilades o Grupo de San Ildefonso,. En las salas 55A podemos encontrar las obras: El paso de la Laguna Estigia de Patinir. El Triunfo de la Muerte de Brueghel,el viejo. Ambas son correctas. En la sala 56A, se encuentra la obra: El Jardín de las Delicias del Bosco. Los Fusilamientos de Goya. En la sala 58 A, se encuentra: El tríptico de la Adoración de los Magos de Hans Memling. Fusilamiento de Torrijos de Gisbert. Entrando por la Puerta Velázquez, nos encontramos con la sala 47 que nos da acceso a: Continuando de frente: a la sala de las Musas. A la derecha con la sala 75 y a la izquierda con la sala 49. Ambas son correctas. Entrando por la Puerta de Velázquez, Junto a la sala de la Musas hay: Una tienda y una cafetería (en la parte de atrás de la sala). Dentro de la misma sala: un mostrador de Guiados de grupo. Ambas son correctas. Al lado de la tienda que está contigua a las Musas está la escalera de: Muguruza, lavabos PRM, aseos y un punto de carga. únicamente los aseos. A la escalera de Muguruza se puede acceder desde: Desde Las Musas, sala 47 y sala 60 y sala 75. Desde la sala 67. Al lado de la escalera Muguruza comienzan las salas dedicadas a la pintura del siglo XIX que son las salas: de la 60 a la 63 B y la sala 75. de la 71 a la 72. Detrás de la sala 75 hay: Una sala de descanso. Una cafetería. La sala 75 funciona como un largo pasillo que comunica: la sala 47 con el auditorio. la sala 47( al lado de la puerta de Velázquez) con la sala 74. Al fondo del edificio Villanueva ,si has entrado por la Puerta de los Jerónimos,se encuentran las salas: De la 64 a la 74; sala 67 Pinturas Negras de Goya, las salas 71,72,73,74 corresponden a las esculturas. De la 51 a la 52c. La Puerta Murillo está al lado de: Consigna, una escalera; dicha consigna y escalera son las más próximas si estás en las salas de la 64 a la 74. La sala 51. En la zona de las salas desde la 64 a la 74,hay un ascensor que se encuentra: Al lado de la sala 71 y se accede a este, desde la sala 72 o desde la sala 74. Si estás en las salas, desde la 64 a la 67, para llegar a ese ascensor hay que ir hasta la sala 74. Ambas son correctas. Para acceder a las escaleras o consigna, si estás en las salas 71,72 o 73, qué debes hacer?: Ir hasta la sala 74 y tomar el pasillo que pasa por delante de las salas 64-67. I r a la cafetería de esa área. En la planta 0 del edificio Villanueva. En el centro de las salas de la 74-64,hay una: Cafetería, para llegar a ella desde cualquier sala de esta zona tienes que dirigirte a la Consigna de la Puerta Murillo. Escalera. En la planta 1 del edificio Villanueva, Entrando por la puerta de Goya se encuentran: Un ascensor y consigna, tanto a la izquierda como a la derecha. Una cafetería. En la planta 1 del edificio Villanueva, en la sala 1, donde se encuentra la escultura de Carlos V y el Furor de Leone Leoni, podemos encontrar: Un mostrador de audioguía y otro de información. Una cafetería. En la planta 1 del edificio Villanueva, Si estás en las salas de la 1-6, 40-44, 24: Tus consignas y ascensores son los que están al lado de la puerta de Goya. Tus consignas y ascensores son los que están al lado de la puerta de Murillo. En la planta 1 del edificio Villanueva, Si estás en las salas de la 1-6, 40-44, 24: las escaleras más cercanas son: las que están al lado de la sala 1(funciona como vestíbulo). la de Muguruza. En la planta 1 del edificio Villanueva, Si estás en las salas de la 1-6, 40-44, 24: El punto de información y audioguía más cercanos son los que están en la sala 1. El punto de información y audioguía más cercanos son los que están en la puerta Murillo. En la planta 1 del edificio Villanueva, Si estás en las salas 7-10, 25-28: El ascensor más cercano está al lado de la sala 11, se acceder desde la sala 11 y la sala 26. Las escaleras más cercanas serían la de Muguruza(al lado de la sala14) y las que se acceden desde .la sala1. Ambas son correctas. En la planta 1 del edificio Villanueva, los aseos están: Al lado de la escalera de Muguruza y la 14. En la sala 1. En la planta 1 del edificio Villanueva, si estás en las salas de la 12-18,29-26. La escalera más cercana es la de Muguruza. La escalera más cercana es la de la sala 1. En la Planta 1 del Edificio Villanueva, Si estás en las salas de la 19-23 y 32.39: La escalera más cercana, está al lado de la sala 22. El ascensor más cercano, está al lado de la sala 37.. Ambas son correctas. En la Planta 1 del Edificio Villanueva, frente a la sala 28 y 28 hay: Una cafetería. Una tienda. La planta 1 del edificio Villanueva, dónde tiene ubicada las escaleras en el interior del edificio?. Tiene 2 escaleras con acceso desde la sala 1; la de Muguruza al lado de la la 14; y al fondo al lado de la sala 22. Solo tiene la escalera de Muguruza. La planta 1 del edificio Villanueva, cuántos aseos tiene?. Solo uno, al lado de la escalera de Muguruza. Tiene dos. La planta 1 del edificio Villanueva , cuántos ascensores tiene: Cuatro ascensores: DOS en la entrada, al lado de la Puerta de Goya; otro al lado de la sala 11; y otro al lado de la sala 22. Solo dos en la entrada. En la planta 1 del edificio Villanueva, donde se encuentra consigna?. A ambos lado de la puerta de Goya. No hay consigna en la planta. En la planta 1 del edificio Villanueva hay algún punto de información?. Si, está en la sala1, además también hay un mostrador de audioguías. No, hay que ir a la planta baja. Hay cafetería en la planta 1 del edificio Villanueva?. Si, se accede desde las salas 28 y 29. NO. En la planta 1 del edificio Villanueva, las salas de la 24 a la 29 funcionan como un gran pasillo que conectan: Las salas 1(principio) con la 32(fondo). El auditorio con la galería jónica. En la planta 1 del edificio Villanueva, se encuentra la Galería Jónica de Esculturas y se accede a ella desde las salas: 25 y 26. 38 y 37. En la planta 1 del edificio Villanueva, la sala 12 tiene forma elíptica: Es el punto medio de la planta y está dedicada a Velázquez. Está dedicada a Goya. La segunda planta del edificio Villanueva, posee, en el ala que está próxima a la Puerta de Goya: Dos ascensores, una escalera, 2 aseos y 2 lavabos PRM. Solamente dos ascensores. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, podemos encontrar: El tesoro del delfín(79B), Obras de Clara Peteers, Rubens y Rembrandt. Solamente el Tesoro del Delfín. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, Los ascensores están: Uno, al lado de la sala 83 y el otro al lado de la 76,solo tienen acceso desde dichas salas. Están en el centro, el la sala 79b. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, en el centro y con forma circular encontramos la sala: Sala 79B, o sala del Tesoro del Delfín. de Descanso. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, cómo se accede a los baños y lavabos PRM?. Desde la sala 79B(Tesoro del Delfín) y desde las salas 80 y 79. Solamente desde la 79B. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, qué salas la conforman?. En el centro, la sala 79B(Tesoro del Delfín), de un lado de esta, las salas de la 79 a la 76(Rubens y Rembrandt) y del otro, las salas de la 80 a la 83(Bodegones y Clara Peteers). Solamente, la Sala 79B. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, las consignas más próximas son: Las de la primera planta, al lado de la Puerta de Goya. Las de la Puerta Murillo. En la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, si se necesita un punto de información o un mostrador de audioguía, cuáles son los más cercanos?. Hay que ir hasta la planta baja, en el Vestíbulo. En la primera planta del edificio Villanueva, los que se encuentran en la sala 1(sala al lado de la Puerta de Goya). Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, cómo se puede ir hasta la sala 90 dedicada a Goya?. Bajar por la escalera o ascensor hasta la planta 1,una vez en esta planta, caminar hasta el fondo para llegar a la escalera que está al lado de la puerta 22 o el ascensor que está al lado de la 37 y subir un piso; las sala 90 queda a la derecha. Caminar hasta el fondo ,ya que está en la misma planta. Se encuentra a la izquierda. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Goya, Y se necesita ir a la Tienda, cuál es el camino más corto?. Bajar por el ascensor o escalera hasta la planta Cero, se atraviesa la sala 51 para acceder a la sala 50 y continuar de frente hacia la sala 49(dedicada a Rafael), al final de dicha sala, girar a la izquierda y se podrá ver la Tienda, cafetería y otros servicios. Bajar a la 1ra planta y se encontrarán todos los servicios. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, qué salas encontraremos?. Las salas de la 85 a la 94, dedicadas principalmente a los Cartones para tapices de Goya. La sala Varez Fisa y las dedicadas al sXVI. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, dónde se encuentra la escalera?. No hay escaleras, solo se puede acceder por el ascensor. Al lado de la sala 85. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, dónde se encuentra el ascensor?. Frente a la sala 55C. Frente a la sala 87. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, dónde se encuentran los aseos?. Hay un aseo frente a la sala 89 y otro frente a la 87,junto al ascensor. En la sala 79B. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, cual es el lavabo PRM más próximo?. Al lado de la sala 87/86. En la sala 79B. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, dónde se encuentra la consigna más cercana?. En la planta 1, en la sala 1. Bajando por las escaleras o el ascensor hasta la planta baja, al lado de la puerta Murillo. Si se está en la segunda planta del edificio Villanueva, en el ala próxima a la puerta de Murillo, dónde se encuentran los puntos de información, audioguía, más cercanos?. En el Vestíbulo, planta 0. En la sala 1 de la planta 1, junto a la puerta de Goya. Servicios que solo hay en la planta 0 del edificio Villanueva: Guiado de Grupos( en las Musas), Punto de Carga, Tiendas, Restaurante, Amigos del Prado(Vestíbulo, al lado del punto de información). Aseos, Consigna, Punto de Información, Audioguía. En la planta 0 del Edificio Villanueva, se encuentran las salas: De la 50 a la 75. de la 1 a la 44. En la planta 1 del Edificio Villanueva, se encuentran las salas: De la 1 a la 44. De la 50 a la 75. En la planta 2 del Edificio Villanueva, se encuentran las salas: En el ala próxima a la puerta de Goya, de la 76 a la 83. En el ala próxima a la puerta de Murillo, de la 85 a la 94. Ambas son correcta. |