option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIURÉTICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIURÉTICOS

Descripción:
Repaso de diuréticos.

Fecha de Creación: 2022/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principal función terapeútica de los ICA (Inhibidores de la Anhidrasa Carbónca). Glaucoma de ángulo abierto y Mal de montaña. Ataque agudo de Glaucoma. Inducir acidosis metabólica. Reducción de Edema cerebral y Masas Intracraneales.

Son efectos adversos de los ICA, excepto: Somnolencia/Parestesias. Forma cálculos. Acidosis metabólica. Ototóxicos.

Fármaco que de los ICA que se utiliza para la Hidrocefalia posthemorragicaventricular y tiene efecto anticonvulsivo. Es el MAS UTILIZADO y además es el unico que inhibe la Anhidrasa Carbónica II (Citosólica), ademas de la AC IV (Membranal). Acetazolamida. Diclorfenamida. Metazolamida. Dorzolamida.

Diurético ICA que se utiliza para la Paralisis periódica familiar. Acetazolamida. Diclorfenamida. Metazolamida. Dorzolamida.

Pertenecen a la familia de los ICA (Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica). Acetazolamida, Diclorfenamida, Metazolamida, Dorzolamida y Brinzolamida. Manitol, Glicerina, Urea e Isosorbide. Furosemida, Torsemida, Bumetanida y Ácido etacrínico. Clortalidona, Indapamida, Metolazona y Quinetazona.

Diurético Inhibidor de la Anhidrasa Carbónica de mayor vida media: Acetazolamida. Diclorfenamida. Metazolamida. Brinzolamida.

ICAs que se administran exclusivamente Via Tópica en forma de Colirios: Dorzolamida y Acetazolamida. Brinzolamida y Metazolamida. Dorzolamida y Brinzolamida. Brinzolamida y Diclorenamida.

Efecto adverso característico de los fármacos pasados: Sabor metálico. Trombosis. Hiperglucemia. Edema.

Son los Diuréticos Osmóticos: Acetazolamida Diclorfenamida Metazolamida Brinzomlamida Dorzolamida. Manitol Glicerina Urea Isosorbide. Furosemida Torsemida Bumetanida Ac Etacrínico. Clorotiazida Hidroclorotiazida Metilclotiazida Bendroflumetiazida Politiazida.

Uso terapeútico principal de los Diréticos Osmóticos: Galucoma ángulo abierto. Ataque agudo de glaucoma. Glaucoma ángulo cerrado. HTA/ Edema Pulmonar Agudo/ ICC.

Son contraindicaciones de los Diuréticos Osmóticos, excepto: ICC con congestión pulmonar. Anuria por nefropatía. Hiponatremia.

Tratamiento de elección en Edema Cerebral sin hemorragia. Tambien se da para controlar Presion intracraneal, Desequilibrio por Diálisis y Laxante (Via Oral). Manitol. Glicerina. Urea. Isosorbide.

Dirético osmótico que tiene como contraidicación Pacientes con Diabetes, por la hiperglucemia que causa como efecto adverso. Manitol. Glicerina. Urea. Isosorbide.

Efecto adverso característico del Manitol: Hiperglicemia. Trombosis. Dolor por extravasación. Deshidratación (Si no se reponen líquidos).

Otros efectos adversos del Manitol, excepto: Alteraciones en el Na+ sérico. Sabor metálico. Puede ocasionar edema pulmonar. Deshidratación (ya sabes cuando).

Diurético osmótico de mayor vida media: Manitol. Urea. Isosorbide. Glicerina.

Diurético osmótico que solo puede administrarse via IV: Este es el del dolor por extravasación, y trombosis, como efectos adversos:). Manitol. Urea. Glicerina. Isosorbide.

Son los Diuréticos de Asa: Furosemida Torsemida Bumetanida Ácido etacrínico. Clorotiazida Hidroclorotiazida Meticlotiazida Bendroflumetiazida Politiazida. Amilorida Triamtereno. Espironolactona Eplerona Canrenona Canreonato de Potasio.

Todos los diuréticos tiazídicos son sulfas, excepto: Acido etacrínico. Furosemida. Torsemida. Bumetanida.

Diurético de Asa que se da en el Tx de ICC, Edema pulmonar agudo y Edema periférico: También es Inhibidor débil de la Anhidrasa Carnbónica: Furosemida. Torsemida. Bumetanida. Ácido etacrínico.

Es un diurético de asa, de ABSORCIÓN RÁPIDA y ACCIÓN PROLONGADA, que se da como Tx de Edema por LES o Glomerulonefritis. Furosemida. Torsemida. Bumetanida. Ácido etacrínico.

Es el diurético de asa más potente: Furosemida. Torsemida. Bumetanida. Etacrinato.

Dirético de asa que se da para disminuir la congestion pulmonar y la presión de llenado ventricular. Se da en personas alérgicas a las sulfas y es el que causa MAYOR OTOTOXICIDAD: Furosemida. Torsemia. Bumetanida. Etacrinato (Ácido etacrínico).

Principal función de los Diuréticos Tiazídicos: Edema/ HTA (Junto con IECA y ARA-II)/ Nefrolitiasis. Edema/ Glaucoma ángulo abierto. Ataques agudos de Glaucoma. Diabetes Insípida Nefrogénica.

Única Tiazida verdadera que se administra via IV: Clorotiazida. Hidroclorotiazida. Metilclotiazida. Indapamida.

Diurético tiazídico más utilizado en HTA, y su uso está contraindicado con AINES y en GOTA. Clorotiazida. Clortalidona. Hidroclorotiazida. Politiazida.

Tiazida verdadera de mayor vida media: Politiazida. Bendroflumetiazida. Clortalidona. Clorotiazida.

Diuréticos tiazídicos que se pueden dar en pacientes con Nefropatía y Anuria: Indapamida Metolazona. Indapamida Clortalidona. Clortalidona Quinetazona. Metolazona Clortalidona.

Son Diuréticos Ahorradores de Potasio, Inhibidores del ENaC: Amilorida Triamtereno. Espironolactona Esplerenona Canrenona. Canrenona Canreonato de Potasio. Furosemida Torsemida Bumetanida.

Principal uso terapéutico de los Inhibidores del ENaC, excepto: Sd de Liddle (Pseudohiperaldosteronismo). Diabetes insipida nefrogénica por Li+. Ascitis por cirrosis hepática.

Diurético ahorrador de potasio, Inhibidor del ENaC, que es antagonista No competitivo de la Aldosterona. Se usa también como Tratamiento de aclaramiento mucociliar en Fibrosis Quística. (En aerosol). Amilorida. Triamtereno. Espironolactona.

Diurético ahorrador de potasio, que puede ocasionar Litiasis renal, Diabetes y Megaloblastosis (en px con cirrosis). Amilorida. Triamtereno.

Son los diuréticos ahorradores de potasio, agonistas de la aldosterona: Amilorida Triamtereno. Espironolactona Esplerenona Canrenona. Nisetirida Carperitida. Conivaptán Tolvaptán Mazovaptán Luxivaptán.

Tratamiento de primera linea en px con Ascitis por cirrosis hepática. Hiperaldosteronismo primario e Hirsutismo en Síndrome de Ovario Poliquístico. Espironolactona. Esplerenona. Canrenona. Canreonato de Potasio.

Son inhiidores del Conducto Catiónico Inespecífico. Y son análogos de: Nesiritida (PNB) Carperitida (PNA). Nesitirida (PNA) Carperitida (PNB). Terlipresina (PNB) Desmopresina (PNA). Nesiritida (PNA) Conivaptán (PNB).

Diurético Inhibidor del Conducto Cationico Específico que se da en: Insuficiencia Cardiaca Aguda descompensada y en Disnea en reposo/ ligeros esfuerzos: Nesiritida. Carperitida.

Son análogos de la ADH. Vasopresina Terlipresina Desmopresina|. Conivaptán Tolvaptán Mosavaptán Luxivaptán.

Único agonista de ADH que es inhibidor PURO del Receptor V2. Desmopresina. Terlipresina. Vasopresina.

Se usa como prueba Diagnóstica inicial de Diabetes Insípida Central: Terlipresina. Vasporesina. Desmopresina.

Medicamento utilizado en el tratamiento del shock vasodilatador resistente a catecolaminas. Vasopresina. Terlipresina. Desmopresina.

Se usa como Tratamiento de Sangrado por Várices Esofágicas y en Síndrome Hepatorrenal tipo 1. Terlipresina. Desmopresina. Vasopresina.

Medicamento de primera línea Diabetes Insípida central: Tambien de la Enfermedad de Von Willebran tipo, Hemofilia A. Hemorragias por cirrosis, por heparinas y por transtornos de la coagulación. Terlipresina. Vasopresina. Desmopresina.

Son antagonistas de ADH. Conivaptán. Mozavaptá. Tolvaptán. Luxivaptán. Todos los anteriores :v.

Todos los Antagonistas de la ADH, son Antagonistas V2, y uno tambien es antagonista V1a, se trata del: Conivaptán. Tolvaptán. Mozavaptán. Luxivaptán.

Medicamento que se usa en ambiente intrahospitalario, de administración IV (SOLAMENTE), en el Tratamiento de: Hiponatremia en SIADH, ICC y Cirrosis. Conivaptán. Tolvaptán. Luxivaptán. Mozavaptán.

Relaciona al Antagonista de ADH (VAPTANOS). Conivaptán. Tolvaptán. Luxivaptán. Mozavaptán.

Relaciona a la Familia de Diuréticos con su Mecanismo de acción. Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Diuréticos Osmóticos. Diuréticos de Asa. Diuréticos Tiazídicos. Ahorradores de K+. Análogos del Péptido Natriurético. Antagonistas del Receptor de Adenosina. Vasopresinas.

Relaciona a la Familia de Diuréticos con sus Medicamentos. Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Diuréticos Osmóticos. Diuréticos de Asa. Diuréticos Tiazídicos (Tiazidas verdaderas). Ahorradores de K+ (Inhibidores del ENaC). Análogos del Péptido Natriurético. Antagonistas del Receptor de Adenosina. Vasopresinas. Diuréticos Tiazídicos (No Tiazidas). Ahorradores de K+ (Antagonistas de Ald).

Relaciona a la Familia de Diuréticos con sus Usos terapéuticos principales. Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Diuréticos Osmóticos. Diuréticos de Asa. Diuréticos Tiazídicos. Ahorradores de K+ (Inhibidores del ENaC). Análogos del Péptido Natriurético. Antagonistas del Receptor de Adenosina. Vasopresinas. Ahorradores de K+ (Antagonista de Ald).

Relaciona a la Familia de Diuréticos con sus Efectos Adversos/Contraindicaciones. Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica. Diuréticos Osmóticos. Diuréticos de Asa. Diuréticos Tiazídicos. Ahorradores de K+ (Inhibidores del ENaC). Ahorradores de K+ (Antagonista de Ald).

Denunciar Test