Diverguay me dijeron
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diverguay me dijeron Descripción: Te enseña y encima te diviertes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la IG 40-9?. Regular las competencias, funciones y obligaciones de los órganos de gestión y apoyo en las UCO con ingresos extrapresupuestarios. Establecer un nuevo sistema de recaudación directa. Reemplazar las normativas de las SEA. Unificar los ingresos presupuestarios y extrapresupuestarios. ¿Qué ingresos regula la IG 40-9?. Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios de alojamiento, manutención y actividades deportivas, entre otros. Solo ingresos provenientes de convenios externos. Fondos asignados por el Tesoro Público. Donaciones voluntarias al Ejército del Aire. ¿Qué normativa general se aplica a los ingresos regulados por la IG 40-9?. Reglamento General de Recaudación aprobado por R.D. 939/2005. Ley de Contratación Pública. Resolución 79/93 sobre gestión de alimentación. Orden Ministerial 144/1998. ¿Qué debe solicitar cada establecimiento o sección que recaude ingresos?. Un Número de Identificación Fiscal (NIF) y la apertura de una cuenta restringida de ingresos. Una autorización especial del JEMA. Una cuenta personal en una entidad bancaria. Un permiso temporal de recaudación. ¿Qué información debe incluirse en la contabilidad de gestión?. Importes facturados, cobrados, pendientes de cobro e ingresos traspasados. Únicamente el importe total recaudado. Los gastos generados por cada operación. Detalles sobre las actividades realizadas. ¿Qué periodicidad tienen los traspasos a las cuentas restringidas de la SEA?. Quincenalmente, salvo que se indique una periodicidad diferente. Mensualmente. Semanalmente. Solo al finalizar el trimestre. ¿Cuál es la función principal de las SEA en la recaudación?. Ingresar los fondos recibidos en el Tesoro Público y tramitar las declaraciones tributarias. Centralizar todos los ingresos extrapresupuestarios. Gestionar las cuentas personales de los gestores. Organizar las auditorías de los ingresos. ¿Qué deben incluir las comunicaciones de las SEA al Tesoro Público?. Las facturaciones, cobros y liquidaciones de ingresos recaudados. Solo los saldos disponibles en las cuentas restringidas. Los informes trimestrales de los mandos orgánicos. Detalles de ingresos futuros. ¿Qué informes deben enviar los mandos orgánicos al JEMA?. Informe de cumplimiento de instrucciones, disfunciones halladas y medidas correctoras. Resúmenes anuales de ingresos recaudados. Solo el listado de cuentas restringidas activas. Informes sobre las auditorías externas realizadas. ¿Qué modelo debe completar el establecimiento originador de ingresos?. El Modelo Anexo 1 de la O.M. 144/1998. El Modelo de Declaración Única. El Informe de Recaudación Mensual. El Formulario de Ingresos Externos. ¿En qué plazo deben remitirse las comunicaciones del trimestre anterior?. En los quince primeros días de los meses de enero, abril, julio y octubre. Durante los últimos días de cada trimestre. Mensualmente, dentro de los primeros cinco días. Solo al finalizar el ejercicio fiscal. ¿Quién recibe los modelos de comunicación Anexo 1, 2 y 3?. La Pagaduría de la SEA, la DAE y las Intervenciones Delegadas. Únicamente el JEMA. Las cuentas locales de la UCO originadora. El Ministerio de Hacienda. ¿Qué tipo de UCO están incluidas en la IG 40-9?. Aquellas con órganos capaces de originar ingresos extraordinarios por bienes o servicios. Solo las residencias logísticas militares. Exclusivamente los centros educativos. Las SEA asignadas al Ministerio de Defensa. ¿Qué actividades generan ingresos regulados por la IG 40-9?. Servicios de alojamiento, manutención, actividades deportivas y venta de bienes. Solo servicios médicos y farmacéuticos. Actividades administrativas internas. Alquiler de infraestructuras logísticas. ¿Qué tipo de centros educativos están incluidos en la normativa?. El Colegio Mayor Barberán, el Colegio Menor Nuestra Señora de Loreto y los Centros de Educación Infantil. Solo academias de formación militar. Instituciones privadas asociadas al EA. Escuelas de especialización técnica. ¿Qué objetivo tiene el uso de herramientas informáticas en la gestión de ingresos?. Facilitar el control, seguimiento y reducción del manejo de metálico. Sustituir las auditorías internas. Automatizar las auditorías de los ingresos. Evitar la generación de ingresos extrapresupuestarios. ¿Qué beneficio aporta la implementación de estas herramientas en la recaudación?. Mejorar la trazabilidad de los ingresos recaudados. Simplificar la normativa vigente. Reducir la cantidad de comunicaciones enviadas. Eliminar la necesidad de cuentas restringidas. ¿Qué debe complementarse con el uso de herramientas informáticas?. Capacitación del personal encargado de su manejo. Externalización de la contabilidad. Centralización de las cuentas locales. Revisión trimestral de los registros. ¿Qué medida garantiza el cumplimiento de los procedimientos de recaudación?. Revistas de Control de Actividades realizadas en las UCO. Sustitución de informes por auditorías anuales. Supervisión directa del Ministerio de Hacienda. Centralización total de la recaudación en la SEA. ¿Qué finalidad tiene el Plan de Revistas de Control de Actividades?. Actualizar los procedimientos de gestión conforme a la normativa vigente. Reducir los tiempos de auditoría. Centralizar todas las cuentas restringidas. Eliminar el uso de herramientas informáticas. ¿Qué regula específicamente la IG 40-9 en relación a las UCO?. La gestión de los ingresos extrapresupuestarios obtenidos por venta de bienes y prestación de servicios. La distribución de fondos entre unidades del EA. La organización interna de las SEA. La eliminación de cuentas restringidas. ¿Qué se busca lograr con la correcta aplicación de la IG 40-9?. Mejorar la transparencia, control y trazabilidad de los ingresos en las UCO. Aumentar el número de cuentas restringidas disponibles. Centralizar todas las operaciones en una única dependencia. Reducir los servicios que generan ingresos extrapresupuestarios. ¿Qué normativa complementa el objetivo de la IG 40-9?. Orden Ministerial 144/1998. Ley General Tributaria. Directiva 16/2000. Real Decreto 1619/2012. ¿Qué servicios están regulados bajo la IG 40-9?. Servicios de alojamiento, manutención, actividades deportivas, educativas y de restauración. Solo los servicios logísticos del EA. Actividades farmacéuticas y médicas. Servicios administrativos internos. ¿Qué tipo de ingresos no están regulados por la IG 40-9?. Indemnizaciones por daños o accidentes. Venta de bienes inútiles. Tasas administrativas internas. Ingresos por precios públicos. ¿Qué centros educativos generan ingresos regulados por la IG 40-9?. El Colegio Mayor Barberán y el Colegio Menor Nuestra Señora de Loreto. Solo las academias militares. Instituciones privadas asociadas al EA. Escuelas de formación de personal civil. ¿Qué función tienen las SEA en la recaudación de ingresos?. Centralizar la tramitación de ingresos y liquidaciones hacia el Tesoro Público. Sustituir a los mandos orgánicos de las UCO. Gestionar los informes de las auditorías externas. Registrar únicamente los fondos destinados a actividades deportivas. ¿Qué requisitos deben cumplir los órganos originadores de ingresos?. Contar con un NIF propio y una cuenta restringida de ingresos. Operar únicamente mediante fondos en metálico. Evitar el uso de herramientas informáticas. Realizar auditorías internas cada trimestre. ¿Qué periodicidad tienen los traspasos de ingresos hacia las cuentas restringidas?. Quincenalmente o según lo determine la normativa específica. Mensualmente. Semestralmente. Solo al finalizar el año fiscal. ¿Qué deben incluir los informes de los mandos orgánicos?. Cumplimiento de la normativa, disfunciones encontradas y medidas correctoras aplicadas. Solo el balance de ingresos recaudados. Resúmenes de auditorías externas realizadas. Detalles sobre las cuentas personales de cada gestor. ¿Qué informe deben remitir las UCO al finalizar cada trimestre?. El modelo Anexo 1 de la O.M. 144/1998. El Informe Trimestral de Recaudación (ITR). Un balance general de cuentas restringidas. Un reporte anual consolidado. ¿Qué sucede si se detectan disfunciones en los procedimientos de recaudación?. Se aplican medidas correctoras y se actualizan los procedimientos. Se eliminan temporalmente las cuentas restringidas. Se suspenden los servicios que generan ingresos. Se reportan directamente al Ministerio de Hacienda. ¿Qué fondos deben ingresar las UCO en las cuentas restringidas?. Todos los fondos generados por venta de bienes y servicios regulados por la IG 40-9. Solo los ingresos superiores a un límite determinado. Únicamente fondos en efectivo. Ingresos provenientes de servicios externos. ¿Qué objetivo tienen las cuentas restringidas de ingresos?. Garantizar el control y trazabilidad de los fondos hasta su traspaso al Tesoro Público. Facilitar la recaudación de ingresos para gastos operativos inmediatos. Centralizar todas las operaciones de las SEA. Evitar el uso de herramientas informáticas. ¿Quién autoriza la apertura de una cuenta restringida?. La Pagaduría de la SEA correspondiente. Los mandos directos de las UCO. El Ministerio de Defensa. El JEMA directamente. ¿Qué finalidad tiene el uso de herramientas informáticas en la recaudación?. Aumentar la eficiencia, el control y la trazabilidad de los ingresos recaudados. Reemplazar la supervisión manual de las cuentas. Automatizar los traspasos hacia el Tesoro Público. Evitar la duplicidad en los informes enviados. ¿Qué medida complementa el uso de herramientas informáticas en las UCO?. Capacitación del personal encargado de su manejo. Externalización de las funciones administrativas. Eliminación de las cuentas restringidas. Sustitución de las auditorías internas. ¿Qué tipo de datos se gestionan a través de estas herramientas?. Movimientos de ingresos, facturación y liquidaciones al Tesoro Público. Solo balances generales de cuentas restringidas. Datos relacionados con auditorías externas. Información parcial de ingresos locales. ¿Qué garantiza la implementación de Revistas de Control de Actividades (RECAES)?. Cumplimiento de los procedimientos establecidos y mejora continua. Sustitución de auditorías externas por revisiones internas. Incremento de los ingresos generados en las UCO. Eliminación de procedimientos manuales. ¿Qué acción deben realizar las UCO tras identificar disfunciones en la recaudación?. Aplicar medidas correctoras y remitir un informe detallado al JEMA. Solicitar autorización para modificar las cuentas restringidas. Eliminar temporalmente los servicios que generan ingresos. Centralizar las operaciones en la SEA. |