DIVERSIDAD II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIVERSIDAD II Descripción: violencia y determinantes sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cualquier distinción basada en el sexo que disminuye o anula el reconocimiento, disfrute o ejercicio por las mujeres de derechos humanos, libertades fundamentales o cualquier otro es: Discriminación. Estereotipo de género. Discriminación por razón de sexo. Discriminación directa. Es incorrecto que la consulta de Atención Primaria…. Sea el lugar ideal para detectar e intervenir con mujeres en situación de maltrato. Ofrece continuidad de la atención. Entorpece las relaciones de confianza y dificulta el acompañamiento y confidencia. La exploración rutinaria y la realización de preguntas específicas sobre el maltrato contribuye a detectar casos de violencia que de otro modo pasarían desapercibidos. Cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de las mujeres, con resultado o riesgo de lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o pareja, aún sin convivencia, asimismo por hombres en su entorno familiar, social y/o laboral es: Violencia física. Violencia machista. Violencia psicológica. Violencia doméstica. La ________ supone la ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de sexo. igualdad de oportunidades. Igualdad de derechos. Igualdad de trato. Todas son correctas. Es correcto sobre la violencia económica que... Conlleva vigilar a las mujeres, escuchar sus conversaciones e impedirle cultivar amistades. Implica restringir las relaciones con familiares. Hace referencia a la desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deberían ser compartidos entre hombre y mujer. Trata a la mujer como inferior, denigrándola como madre y como mujer. "Las características que atribuímos a personas o grupos de personas por motivos sociales" es definición de: Rol de género. Rol. Estereotipo. Estereotipo de género. El trato de inferioridad a una persona grupo de personas por diversos motivos es: Acoso. Maltrato. Discriminación. Desigualdad. Toda conducta verbal o no verbal que produzca en una mujer desvalorización o sufrimiento a través de amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o pareja, aun sin convivencia, o por hombres en su entorno familiar, social y/o laboral, es: Violencia psicológica. Violencia física. Violencia machista. Violencia de género. Las características que se atribuyen a cómo deben ser mujeres y hombres, se denomina... Rol. Estereotipo. Rol de género. Estereotipo de género. La forma más eficaz para combatir la violencia de género es... Prevención. Intervención con los maltratadores. Encarcelamiento de los agresores. Ninguna es la correcta. Señala la INCORRECTA: La violencia masculina ha sido tradicionalmente como algo "natural" y es transmitida en la educación de los niños y niñas, así como en los modelos masculinos que presentan en muchas ocasiones los medios de comunicación. Hay una cierta aceptación social de la violencia, o al menos, no hay un rechazo firme y definitivo. Es muy infrecuente que vecinos/vecinas o familiares asistan con pasividad ante una situación de violencia de género. Un reflejo de la aceptación social de la violencia son las formas de referirse a ella mediante bromas o los mitos de que la violencia puede significar amor pasional. La privación intencionada y no justificada legalmente de recursos para el bienestar físico o psicológico de las mujeres y sus hijas/os o la discriminación de recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de la pareja es... Violencia económica. Violencia psicológica. Violencia machista. Violencia física. "La manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, que se ejerce sobre estas por el hecho de serlo, por quienes sean o hayan sido sus cónyuges o parejas, aun sin convivencia" se denomina... Violencia psicológica. Violencia física. Violencia económica. Violencia de género. Señala los consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva de "los determinantes sociales". Tener los recursos necesarios para poder llevar a cabo una buena alimentación. Prescribir el cumplimiento de una higiene personal adecuada para prevención de infecciones como el lavado de manos. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Señala los consejos para tener una buena salud desde la perspectiva de los determinantes sociales. Tener un empleo digno y bien remunerado. No vivir cerca de una fábrica que emita gases tóxicos. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. La definición correcta de vulnerabilidad social es... "La condición social de riesgo, de dificultad que inhabilita, de manera inmediata o en el futuro a los grupos afectados en la satisfacción de su bienestar - en tanto en subsistencia y calidad de vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados". "La desigualdad ene salud a lo largo del continuo de la condición socioeconómica". "Forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización". Ninguna es correcta. Señala los consejos para tener una mejor salud desde el punto de vista de los determinantes sociales. Facilitar el acceso de todas las personas a los centros de salud. Garantizar el acceso de la vacuna independientemente de las características sociales. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Señala los consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva "tradicional o biomédica". hacer una hora diaria de ejercicio físico. comer tres veces por semana alimentos ricos en proteína (carne magra y pescado). Ninguna de las dos es correcta. ambas son correctas. ¿Cuáles son consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva "tradicional o biomédica"?. Asegurar a todo el mundo que va a tener acceso al uso de preservativos para evitar las enfermedades de transmisión sexual. Garantizar el acceso de la vacuna independientemente de las características sociales. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Señala los consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva tradicional o biomédica. Bajar el precio de los preservativos para evitar el contagio de ETS. Prescribir dietas saludables y nutritivas (correcta, suficiente ingesta de agua, 5 comidas al día). Ninguna. Ambas. Señala los consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva de los determinantes sociales. Aprender los principios básicos de los primeros auxilios. No vivir en una vivienda húmeda y sin calefacción. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Señala los consejos para tener una mejor salud desde la perspectiva "tradicional o biomédica". No automedicarse, y siempre que se tenga algún problema de salud acudir a un profesional. Garantizar que las mujeres conserven su trabajo después de una baja de maternidad así como la compatibilidad de la jornada laboral con su maternidad. Ninguna es correcta. Ambas son correctas. ¿Cual de las siguiente afirmaciones es cierta?. Dependiendo de las características de las personas, la interculturalidad es lo mismo que la multiculturalidad. En el actual sistema español, la estructura y el funcionamiento sanitario, la cultura profesional que genera y los procesos de socialización secundaria de las enfermeras/os en la práctica, enfoca la praxis hacia un sistema de tratamiento fundamentado en las creencias y valores de la población. La interculturalidad significa la incorporación explícita de la carga cultural del/de la paciente en la relación que se establece con profesionales de la salud. En las instituciones sanitarias, actualmente y en España, respecto a la presentación de cuidados podemos decir que el servicio de atención es personalizado y siempre produce satisfacción en las personas usuarias del sistema. Las características fundamentales de las culturas son: hay culturas que mantienen una coherencia interna, mientras que otras están llenas de contradicciones. las culturas que están en contacto influyen mutuamente. Todas las culturas son dinámicas. La cultura de una determinada sociedad es estática. Sus ideas y valores están tan fuertemente arraigados que se perpetúan en el tiempo. las culturas están sometidas únicamente a influencias externas, fruto del contacto entre ellas. De ahí su heterogeneidad. En relación a la interculturalidad, es cierto que: Defiende que en contextos de diversidad cultural, no tiene por qué haber conflictos. Se buscan convergencias, pero es mejor cambiar lo imprescindible para que los problemas nao se conviertan en conflictos. Afirma que toda situación de diversidad cultural se generan conflictos interculturales que se pueden resolver pacíficamente. Es una estrategia de abordaje de la diversidad cultural que aboga por la prevalencia de la cultura mayoritaria. |