option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diversidad Lingüística y rendimiento escolar.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diversidad Lingüística y rendimiento escolar.

Descripción:
Unamuno, Virginia

Fecha de Creación: 2019/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 5

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los hechos lingüísticos: son homogéneos ya que los seres humanos vivimos en un mismo contexto y eso se reproduce. no son homogéneos dentro de una comunidad, sino que se caracterizan por su diversidad.

El tratamiento educativo abarca la formación docente, ya que la falta de preparación específica para el tratamiento de la diversidad lingüística y comunicativa en la formación de los maestros es causa de la dificultad que ellos tienen, no sólo al trabajarla, sino al observarla. verdadero. falso.

Unir cada postulado básico con lo que corresponda: TEORÍA DEL DÉFICIT. TEORÍA DE LA DIFERENCIA. ENFOQUES COMUNICATIVOS.

Seleccionar cuáles son los enfoques que presenta Unamuno en cuanto a la relación entre las variaciones sociales del habla y los resultados escolares: La escuela no debe enseñar a cómo hablar, sino enseñar para la vida. Existe una relación entre el bagaje lingüístico con el que se ingresa al sistema escolar y el fracaso o el éxito escolar, independientemente del contexto y tratamiento educativo. Se centra en las relaciones comunicativas, dependientes del contexto escolar.

En relación a la revalorización cultural ¿Qué propone Unamuno?. Conocer algunos códigos culturales propios de las comunidades para encontrar la manera de trabajarlos en la escuela, respetándolos. Por medio de un proyecto institucional, intentar revalorizar la cultura de origen de los niños a partir de un trabajo de investigación de los docentes. Cuidarse a uno mismo como docente, permitirá estar preparado para enseñar a valorar las diferencias entre los alumnos y sus familias. Construir a la escuela como un ámbito donde tengan un lugar las culturas de origen de los niños y sus padres. Construir programas de acción creando espacios de libertad, creatividad, de tolerancia, luchar contra una escuela amplia que evite estereotipos, que combata los prejuicios, que respete la diferencia, conociéndola. Ayudar a que los alumnos logren aprender de otros, en donde el punto de partida sea un problema de la vida.

Denunciar Test