option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIVERSIDAD VEGETAL - 1920 4PECs

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIVERSIDAD VEGETAL - 1920 4PECs

Descripción:
6101203- 1920 4PECs

Fecha de Creación: 2020/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Dado el siguiente cladograma: B, C, D y E constituyen un grupo monofilético. C, D y E comparten un antecesor común que no lo es de B. A y E no comparten un antecesor común.

2. Dados estos tres cladogramas que corresponden hipótesis sobre las mismas especies, pero que no siempre contienen todas las especies posibles, podemos afirmar que: Las relaciones entre los organismos son diferentes en todos los casos. Los cladogramas 1 y 3 son equivalentes y 2 es diferente. Las relaciones entre los organismos son equivalentes en todos los casos.

3. Considerando la biodiversidad específica contabilizada en el planeta podemos considerar que _____. - las plantas terrestres son más diversas que Neomura. - los moluscos son el grupo de opistocontos más diverso. - los artrópodos son el grupo más diverso de Unikonta.

4. ¿Cuál de los siguientes criterios utiliza la Cladística a la hora de agrupar organismos?. - La existencia de novedades evolutivas compartidas. - La semejanza entre los caracteres morfológicos. - La subordinación de caracteres morfológicos.

5. Atendiendo a la hipótesis de incorporación de orgánulos a las células eucariotas a partir de endosimbiontes, señale la respuesta CORRECTA. - Una mitocondria es lo que queda de una eucariota endosimbionte en otro Eukarya. - Un euglénido es un alga verde que presenta un protozoo como endosimbionte. - Un alga parda es fotosintética a partir de la endosimbiosis de un Archaeplastida.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las algas pardas es CIERTA?. - Las algas pardas comparten un antecesor común con las algas verdes que no lo es de las algas rojas. - Las algas pardas están más relacionadas con el organismo que produce la malaria que con las plantas. - Las algas pardas forman un grupo monofilético con las algas rojas y verdes y las algas verdiazuladas que se caracteriza por ser organismos fotosintéticos.

7. Las enterobacterias _____. - son bacterias Gram-negativas con la capacidad de fijar N2 atmosférico. - son bacterias Gram-negativas con la capacidad de desarrollar endosporas. - son bacterias Gram-negativas con la capacidad de llevar a cabo procesos fermentativos en ausencia de O2.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias es CIERTA?. - Las bacterias implicadas en la producción de estreptomicina son Gram-negativas. - Las bacterias que forman parte de la biota intestinal de los animales son anaerobias Gram-negativas. - Las bacterias causantes de intoxicaciones como la salmonelosis son Gram-positivas.

9. En la filogenia de las bacterias, _____. - las formas más primitivas son bacterias Gram-negativas con membrana externa con lipopolisacáridos. - la pérdida de la membrana externa de la envoltura celular está relacionada con la aparición de Neomura. - la presencia de una envoltura celular compuesta por glucoproteínas está relacionada con la aparición de las arqueas.

10. Señale la respuesta CORRECTA en relación al hipotético organismo denominado LUCA. - LUCA es el antecesor común más lejano de los organismos con clorofila. - LUCA es el antecesor común de todos los organismos eucariotas. - LUCA es el antecesor común de todos los organismos que presentan un sistema de endomembranas.

2.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Archaeplastida es CIERTA?. - Se incluyen dentro de Archaeplastida todos los descendientes del ancestro más antiguo de los cipreses que no lo es de las algas verdes ni de los hongos. - Se incluyen dentro de Archaeplastida todos los descendientes del ancestro más antiguo de los musgos que no lo es de las algas pardas ni de los hongos. - Se incluyen dentro de Archaeplastida todos los descendientes del ancestro más antiguo de los helechos que no lo es de las algas rojas ni de los hongos.

2.2. Respecto a las glaucofitas señale la respuesta CORRECTA. - Si se considera que las cianelas son cianobacterias, las glaucofitas deberían considerarse formas procariotas. - Las glaucofitas no se consideran organismos vegetales, sino formas simbiontes semejantes a los líquenes. - Las glaucofitas son un grupo de organismos unicelulares que están más estrechamente emparentados con los pinos que con las cianobacterias.

2.3. Las jungermaniales se caracterizan _____. - por la presencia de gametofitos talosos sin tejidos diferenciados. - por la presencia de rizoides unicelulares que les permiten su unión al sustrato. - por la presencia de cápsulas que presentan apertura en dos valvas.

2.4. ¿A qué se denomina protonema?. - A una estructura filamentosa pluricelular de los musgos. - A un talo folioso típico de los musgos. - Al esporofito de los musgos.

6. Atendiendo a la propuesta filogenética de Pryer y colaboradores del año 2004, ¿qué grupo monofilético reúne a los helechos leptosporangiados y a las eudicotiledóneas?. - Monilophyta. - Espermatophyta. - Euphyllophyta.

5. ¿A qué se denomina esporóforo?. - A la estructura epidérmica que protege los esporangios en los monilofitos leptosporangiados. - Al segmento fértil de la fronde donde se sitúan los esporangios en los monilofitos ofioglosales. - A los vástagos vegetativos verdes de la especies dimorfas de los equisetos.

2.7. Señale la respuesta CORRECTA en relación a la diversidad de las espermatofitas. - La diversidad de las espermatofitas es la mayor entre las plantas terrestres. - La diversidad de las espermatofitas es menor que la de las angiospermas. - La diversidad de las espermatofitas es mayor que la de las embriofitas.

2.8. ¿Qué tienen en común Cycas, Ginkgo y Pinus?. - La presencia de embriones que no desarrollan una fase plurinucleada inicial. - La presencia de primordios seminales con cubierta protectora de origen carpelar. - La presencia de tejidos meristemáticos relacionados con el engrosamiento secundario.

9. Con respecto a las coniferales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. - Las taxáceas son coniferales de distribución exclusiva en el hemisferio norte. - Las cupresáceas son coniferales restringidas al hemisferio norte. - Las podocarpáceas son coniferales exclusivas del hemisferio norte.

2.10. Señale la respuesta CORRECTA en relación a las embriofitas no vasculares. - Las embriofitas no vasculares desarrollan a lo largo de su ciclo vital un embrión unicelular. - Las embriofitas no vasculares forman parte del grupo hermano de las carófitas carales. - Existe un amplio consenso en la comunidad científica en aceptar la monofilia de las embriofitas no vasculares.

3.1. ¿Cómo se denominan a las plantas que presentan los pétalos fusionados únicamente en su base?. - Coripétalas. - Gamopétalas. - Simpétalas.

3.2. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las plantas del maíz es CIERTA?. - Las plantas del maíz presentan un antecesor común con los nenúfares que no lo es de los almendros. - Las plantas del maíz no presentan un antecesor común con los manzanos que no lo sea de los laureles. - Las plantas del maíz presentan un antecesor común con los tulipanes que no lo es de los nenúfares.

3.3. ¿Qué tipo de fruto presentan los representantes del género Citrus?. - Un pomo. - Un hesperidio. - Una drupa.

3.4. ¿Cómo se disponen las flores de las zanahorias (Daucus)?. - En inflorescencias tipo panícula. - En inflorescencias tipo capítulo. - En inflorescencias tipo umbela.

3.5. ¿Qué grupo de dicotiledóneas está más cercanamente emparentado con las jaras?. - Las coles de Bruselas. - Las hortensias. - Las prímulas.

3.6. La parte que se comercializa como comestible de un espárrago es _____. - el tubérculo. - la raíz. - el tallo.

3.7. Los avellanos _____. - están más emparentados con los almendros que con los nogales. - están más emparentados con los abedules que con los castaños. - están más emparentados con los olmos que con las encinas.

3.8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las patatas es CIERTA?. - Las patatas presentan una relación filogenética cercana a las plantas del tabaco y del café. - Las patatas presentan flores trímeras. - Las patatas no presentan raíz principal, sino una serie de raíces adventicias.

3.9. ¿Cuál es la relación entre el apio y la lechuga?. - Ambos son (o proceden de) plantas más cercanamente emparentadas entre sí que con los tomillos. - Ambos son (o proceden de) plantas que desarrollan ovarios coricárpicos. - Ambos son (o proceden de) plantas con flores que presentan corola dialipétala.

3.10. ¿Cuál de los siguientes géneros de angiospermas puede ser encontrado con mayor probabilidad en áreas encharcadas?. - Asparagus. - Carpobrotus. - Cyperus.

4.1. ¿Cuál de los siguientes linajes NO se incluye dentro de Eukarya?. - Thermococcales. - Oomicetos. - Caulerpales.

4.2. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre la uncinación es CIERTA?. - La uncinación es un proceso relacionado con la fecundación en algunos grupos de angiospermas. - La uncinación es un proceso relacionado con la colonización del medio terrestre por los primeros talofitos. - La uncinación es un proceso relacionado con la reproducción de los hongos.

4.3. ¿Qué grupo de organismos presenta tanto especies parásitas del género Zea como otras especies que producen enfermedades en la piel humana?. - Un grupo de hongos con basidios. - Un grupo de hongos liquenizados. - Un grupo de hongos con ascos.

4.4. ¿Con cuál de los siguientes organismos está más emparentado el hongo implicado en la elaboración de cerveza?. - Las royas. - Las colmenillas. - Las lepiotas.

4.5. ¿Por qué el grupo de las pteridofitas tradicionales no es monofilético?. - Porque un helecho leptosporangiado está más cercanamente emparentado con una planta con flor que con un licopodio. - Porque los helechos tradicionales no son un grupo monofilético y forman parte de las pteridofitas. - Las pteridofitas son monofiléticas y son el grupo hermano de las traqueofitas espermatofitas.

4.6. ¿Cuál de los siguientes grupos están más emparentados entre sí?. - Una ofioglosal y un helecho arborescente. - Un licopodio y un equiseto. - Una selaginela y una araucaria.

4.7. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las embriofitas no vasculares es CIERTA?. - Las embriofitas no vasculares no existen como grupo dado que el término es sinónimo de “algas verdes”. - Las embriofitas no vasculares son el grupo hermano de las embriofitas vasculares con las que forman el grupo monofilético de las embriofitas. - Las embriofitas no vasculares comparten con las plantas vasculares que el esporofito embrionario no se libera del gametofito.

4.8. ¿Cuál es la parte comestible de un níscalo?. - El micelo. - El fruto. - El esporocarpo.

4.9. ¿Cuál de estas respuestas refleja la relación de parentesco de: Gorilla, Agaricus y Porphyra?. - Agaricus y Porphyra son los parientes más cercanos. - Gorilla y Agaricus son los parientes más cercanos. - Porphyra y Gorilla son los parientes más cercanos.

4.10. Hablando de hongos, ¿en qué consiste “ser dicariota”?. - En la posibilidad de reproducirse sexualmente sin fusionar los núcleos celulares. - En la fusión de los núcleos celulares durante la reproducción sexual. - En la capacidad de desacoplar la fusión de los citoplasmas y fusionar los núcleos durante la reproducción sexual.

Denunciar Test
Chistes IA