disposiciones bis 7_85
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() disposiciones bis 7_85 Descripción: herrero oficial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los supuestos de constitución de una entidad pública empresarial con la función de dirigir o coordinar a otros entres con naturaleza de sociedad mercantil local, la incorporación, en su caso, de participaciones accionariales de titularidad de la Corporación o de un ente público de la misma a la entidad pública empresarial, o de ésta aquélla se acordará por: a) El Alcalde. b) El Pleno. c) La Junta de Gobierno Local. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Quién adoptará las medidas necesarias para hacer efectiva la participación de las entidades locales?: a) El Gobierno. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las propias Entidades Locales. d) Cualquiera de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué disposición adicional se encuentra regulado el régimen especial de organización de los Cabildos Insulares Canarios?: a) En la disposición adicional 13. b) En la disposición adicional 14. c) En la disposición adicional 15. d) En la disposición adicional 16. Son órganos necesarios de los Cabildos: a) El Pleno. b) El Presidente. c) El Consejo de Gobierno Insular. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Las normas contenidas en los capítulos II y III del Título X de la Ley de Bases serán de aplicación a: a) Los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población sea superior a 175.000 habitantes. b) Los restantes Cabildos Insulares de Islas cuya población sea superior a 75.000 habitantes. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Quedan derogadas, en cuanto se opongan, contradigan o resulten incompatibles con las disposiciones de la Ley de Bases: a) Decreto de 24 de junio de 1955. b) Real Decreto 3046/1977 de 6 de octubre. c) Ley 40/1981 de 28 de octubre. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Los Municipios que vean afectada su organización actual por lo establecido en la letra a) del número 1 del artículo 29, la mantendrán hasta: a) La celebración de las próximas elecciones. b) Que determine su órgano de gobierno. c) Que lo decida el legislador. d) La convocatoria de las próximas elecciones. ¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la Ley de Bases?: a) 4. b) 3. c) 2. d) 1. ¿Cuántas disposiciones transitorias posee la Ley de Bases?: a) 9. b) 10. c) 11. d) 12. ¿Qué plazo tiene la Administración del Estado para organizar el Registro previsto en el artículo 14?: a) 4 meses. b) 5 meses. c) 6 meses. d) 7 meses. ¿Desde cuándo comienza a contarse el plazo de la pregunta anterior?: a) Desde la entrada en vigor de la Ley de Bases. b) Desde la publicación de la Ley de Bases. c) Desde el día siguiente a la entrada en vigor de la Ley de Bases. d) Desde el día siguiente a la publicación de la Ley de Bases. El Gobierno aprobará el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional de Administración Local en el plazo de: a) 4 meses. b) 5 meses. c) 6 meses. d) 7 meses. En el mismo plazo de la pregunta anterior, se aprobará también el Reglamento de: a) Comisión de Estudios de Administración Local. b) Instituto de Estudios de Administración Local. c) Comisión Nacional de Estudios de Administración Local. d) Instituto Nacional de Estudios de Administración Local. Una vez ha entrado en vigor el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional de Administración Local, ¿qué plazo existe para que quede constituido?: a) 2 meses. b) 3 meses. c) 4 meses. d) 5 meses. Una vez ha entrado en vigor el Reglamento del Instituto de Estudios de Administración Local, ¿qué plazo existe para que quede constituido?: a) 2 meses. b) 3 meses. c) 4 meses. d) 5 meses. Además de las materias a que se refiere el artículo 28, los Municipios ostentarán: a) Las competencias de ejecución no conferidas a otras Administraciones Públicas. b) Las competencias de legislación no conferidas a otras Administraciones Públicas. c) Las competencias de desarrollo no conferidas a otras Administraciones Públicas. d) Las competencias de ejecución conferidas a otras Administraciones Públicas. ¿Quién tiene competencia para declarar a extinguir determinados Cuerpos cuando lo exija el proceso general de racionalización?: a) Gobierno. b) Congreso. c) Senado. d) Ministerio. ¿Qué Cuerpo de Funcionarios queda suprimido en virtud de lo dispuesto en la Ley de Bases?: a) Cuerpo de Bandas Musicales. b) Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música. c) Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles. d) Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música no Civiles. No podrán celebrarse por las Administraciones Locales: a) Contratos de colaboración indefinidos. b) Contratos de colaboración temporal en régimen de derecho administrativo. c) Contratos de colaboración indefinidos en régimen de derecho administrativo. d) Contratos de colaboración temporal en régimen de derecho civil. En tanto no se desarrolle lo dispuesto en la Ley de Bases para los funcionarios públicos que necesiten habilitación nacional, será de aplicación: a) El régimen estatutario vigente compatible con la Ley de Bases y la legislación general del Estado. b) El régimen de funcionarios vigente compatible con la Ley de Bases y la legislación general del Estado. c) El régimen estatutario vigente compatible con la Ley de Bases. d) El régimen de funcionarios vigente compatible con la Ley de Bases. Tendrán a todos los efectos la habilitación de carácter nacional regulada en la Ley de Bases: a) Cuerpos Nacionales de Secretarios. b) Interventores. c) Depositario. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué plazo tienen las Administraciones Locales para realizar la clasificación de las funciones desempeñadas hasta ese momento por el personal contratado?: a) 4 meses. b) 5 meses. c) 6 meses. d) 7 meses. Las convocatorias de acceso deberán respetar en todo caso los criterios de: a) Mérito y capacidad. b) Publicidad y capacidad. c) Concurrencia y mérito. d) Disponibilidad y publicidad. ¿Qué ocurrirá mientras existan en vigor contratos administrativos y nombramientos de funcionarios de empleo en cualquier Administración Pública?: a) Que quedarán inhabilitados durante el tiempo en que quienes los ocupan desempeñan en una Corporación Local un cargo electivo retribuido y de dedicación exclusiva. b) Que quedarán inhabilitados durante el tiempo en que quienes los ocupan desempeñan en una Corporación Local un cargo electivo retribuido y de dedicación no exclusiva. c) Que quedarán en suspenso durante el tiempo en que quienes los ocupan desempeñan en una Corporación Local un cargo electivo retribuido y de dedicación exclusiva. d) Que quedarán en suspenso durante el tiempo en que quienes los ocupan desempeñan en una Corporación Local un cargo electivo retribuido y de dedicación no exclusiva. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, ¿qué plazo tendrán los que desempeñen en una Corporación Local un cargo electivo retribuido y de dedicación exclusiva para reintegrarse en el puesto de trabajo que ocupaban hasta la suspensión?: a) 10 días. b) 15 días. c) 30 días. d) 35 días. ¿Conforme a la Disposición Transitoria 3, qué plazo tienen las Comisiones Permanentes municipales constituidas con amparo a la Ley 39/1978, de 17 de julio de elecciones locales para cesar en sus funciones en el momento en que queden designadas por el Presidente de la Corporación las respectivas Comisiones de Gobierno (hoy Juntas de Gobierno Local)?: a) 3 meses. b) 4 meses. c) 5 meses. d) 6 meses. Podrán participar en las pruebas de acceso para cubrir las correspondientes plazas: a) Los contratados administrativos de colaboración temporal. b) Los contratados como funcionarios de empleo interino. c) Los contratados con cualquier modalidad laboral. d) Las respuestas a) y b) son correctas. La disolución de la Mancomunidad de Diputaciones de Régimen Común se contiene en la disposición transitoria: a) 7. b) 8. c) 9. d) 10. ¿Qué plazo tiene el Gobierno para la disolución de la Mancomunidad de Diputados de Régimen Común?: a) 6 meses. b) 4 meses. c) 1 año. d) 2 años. La disolución de la Mancomunidad la realizará el Gobierno mediante: a) Ley. b) Decreto. c) Real Decreto. d) Dictámen. ¿En qué Disposición Transitoria de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local se establece que a los acuerdos de aprobación de presupuestos y de Ordenanzas Fiscales de imposición y ordenación de los tributos locales les será de aplicación el régimen de reclamaciones económico-administrativas vigente?: a) En la 8. b) En la 9. c) En la 10. d) En la 11. ¿Qué Disposición Final de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local autorizó al Gobierno de la Nación para refundir en un solo texto, las disposiciones legales vigentes de acuerdo con lo dispuesto en la disposición derogatoria?: a) La 1. b) La 2. c) La 3. d) La 4. Señale la respuesta correcta respecto a los funcionarios públicos de la Administración Local: a) Tendrán la misma protección social, en extensión e intensidad, que la que se dispense a los funcionarios públicos de la Administración del Estado. b) Su protección social estará integrada en el Sistema de Seguridad Social. c) Tendrán distinta protección social, en extensión, que la que se dispense a los funcionarios públicos de la Administración del Estado. d) Las respuestas a) y b) son correctas. El personal de las Policías Municipales y de los Cuerpos de Bomberos gozará de un Estatuto específico, aprobado: a) Por Ley orgánica. b) Reglamentariamente. c) Por Real Decreto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale la respuesta correcta respecto a lo dispuesto en la disposición final 5ª de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local: a) A partir de la entrada en vigor de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los Municipios cabeza de partido judicial en que no exista establecimiento penitenciario alguno asumirán, en régimen de competencia delegada, la ejecución del servicio de depósito de detenidos a disposición judicial. b) Para el debido cumplimiento de las funciones que le competen a la Administración del Estado, en relación con las Comunidades Autónomas, el Gobierno podrá adscribir a sus servicios funcionarios de las Corporaciones Locales. c) La Administración competente en materia tributaria pondrá a disposición de los Municipios cabeza de partido judicial los medios económicos suficientes para el mantenimiento del servicio en los términos previstos por la legislación sectorial correspondiente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |