option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ERRORES TÍTULO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ERRORES TÍTULO 1

Descripción:
ERRORES TÍTULO 1

Fecha de Creación: 2022/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A los efectos de este Reglamento de Circulación todo procedimiento de PRS en ERF y ERT con BA,. Supone un cambio de sistema de bloqueo, no siendo por tanto necesario especificarlo en las comunicaciones de seguridad operacional. Supone un cambio de sistema de bloqueo, siendo por tanto necesario especificarlo en las comunicaciones de seguridad operacional. No supone un cambio de sistema de bloqueo, no siendo por tanto necesario especificarlo en las comunicaciones de seguridad operacional.

En los artículos del Reglamento de Circulación de FGV, se usará texto en cursiva para: Referencias a nombre de señales, títulos de artículos recogidos en el texto. Referencia para números de artículos y palabras y letras que por su importancia se quieren resaltar. Referencias a nombre de señales, títulos y números de artículos recogidos en el texto.

En los artículos del Reglamento de Circulación de FGV, se usarán texto o palabras en negrita para: Referencias para números de artículos y palabras y letras que por su importancia se quieren resaltar. Referencias para números de artículos que por su importancia se quieren resaltar. Referencias para nombres de señales y títulos de artículos que por su importancia se quieren resaltar.

¿ El/la Agente caracterizado es?. Es el/la agente que con la debida habilitación puede realizar determinada funciones por delegación del PM como: mover desvios, cubrir PPNN o cruces semafóricos, colaborar con la realización de maniobras, confeccionar BOI y demás tareas complemetarias. Es el/la agente que con la debida habilitación puede realizar determinada funciones por delegación del GTC como: mover desvios, cubrir PPNN o cruces semafóricos, colaborar con la realización de maniobras, confeccionar BOI y demás tareas complemetarias. Es el/la agente que con la debida habilitación puede realizar determinada funciones por delegación del PM como: mover desvios, cubrir PPNN o cruces semafóricos, ordenar la realización de maniobras, confeccionar BOI y demás tareas complemetarias.

Aparatos de vía son: Los elementos que permiten el tránsito guiado de los trenes en los puntos de confluencia de dos vías. Los elementos que permiten el tránsito guiado de los trenes en los puntos de confluencia de varias vías. Los elementos que permiten el tránsito guiado de los trenes en los puntos de confluencia de dos o más vías.

¿Qué es un apartadero-cargadero?. Instalación de vías y andenes para la carga, descarga y apartado de vehículos ferroviarios que tiene uno o dos puntos de enlace con la plena vía. Instalación de vías para la carga, descarga y apartado de vagones que tiene uno o dos puntos de enlace con la plena vía. Instalación de vías para la carga, descarga y apartado de vehículos ferroviarios que tiene uno o dos puntos de enlace con la plena vía.

¿Qué es un apeadero/parada?. Instalación con andenes destinados a la subida y bajada de viajeros/as. Dependencia dotada de vías y andenes para la subida y bajada de viajeros/as. Ninguna es correcta.

Bifurcación: Punto de la vía, donde se separan o confluyen dos o más líneas. Dispone de señales a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario. Punto de la vía, donde se separan o confluyen dos o más líneas. No dispone de señales a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario. Punto de la vía, donde se separan o confluyen dos líneas. Dispone de señales a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario.

¿Qué es un depósito?. Instalación de vías destinada al estacionamiento y/o mantenimiento del material móvil donde se podrán coordinar procesos de circulación. Instalación de vías y andenes destinada al estacionamiento y/o mantenimiento del material móvil donde se podrán coordinar procesos de circulación. Instalación de vías destinada al estacionamiento y/o mantenimiento del material móvil donde no se podrán coordinar procesos de circulación.

Un enclavamiento…. Subordina el accionamiento de los aparatos de vía, señales y PP.NN., si los hubiera, con el fin de establecer itinerarios seguros para la circulación de los trenes. Es un dispositivo mecánico destinado a subordinar el accionamiento de los aparatos de vía y señales con el objeto de garantizar la seguridad de la circulación. Ninguna es correcta.

¿Qué es una Estación?. Instalación de vías, desvíos y andenes, protegida por señales, dotada de un enclavamiento y de un cuadro de mando con posibilidad de manejarlo en L in situ desde la instalación, y desde donde se pueden coordinar procesos de circulación. Instalación de vías y andenes, protegida por señales, dotada de un enclavamiento y de un cuadro de mando con posibilidad de manejarlo en L in situ desde la instalación, y desde donde se pueden coordinar procesos de circulación. Es el lugar desde el que se realizan o dirigen funciones de circulación. Puede estar dotado de señales, agujas, barreras, etc.,.

Los límites de una Estación quedan definidos: Entre las señales de entrada de cada sentido de circulación y, si no existiesen, por la señal anterior al estacionamiento situada en su vía (señal de Salida, señal intermedia, señal de Retroceso o señal de Maniobra). Entre las señales de salida de cada sentido de circulación y, si no existiesen, por la señal anterior al estacionamiento situada en su vía (señal de Salida, señal intermedia, señal de Retroceso o señal de Maniobra). Entre las señales de entrada de cada sentido de circulación y, si no existiesen, por la señal posterior al estacionamiento situada en su vía (señal de Salida, señal intermedia, señal de Retroceso o señal de Maniobra).

"La puesta en práctica de los procesos necesarios para que el movimiento de los trenes y de las maniobras se realicen de forma segura, tanto en condiciones de explotación normal como en degradado es…". Gestión de la circulación. Proceso de circulación. Proceso de circulación.

Jefe/a de Circulación (JC). Es el/la Agente que, con la debida habilitación, está autorizado/a para gestionar los procesos de circulación en una Estación, Depósito, Puesto de Circulación o punto de circulación. Es el/la Agente que, con la debida habilitación, está autorizado/a para gestionar los procesos de circulación en una Estación, Depósito o Puesto de Circulación. Es el/la Agente que, con la debida habilitación, está autorizado/a para gestionar los procesos de circulación en una Estación.

Limitación temporal de velocidad: Es la reducción temporal de la marcha normal de los trenes por cualquier causa. Es la reducción temporal de la marcha normal de los trenes por averías o incidentes. Es la reducción temporal de la velocidad máxima de los trenes por cualquier causa.

Comercialmente se entiende por Línea…. Al conjunto de servicios de transporte delimitado por dos puntos de la red. Parte de la infraestructura ferroviaria y tranviaria que une dos puntos, normalmente terminales. Ambas son correctas.

Se entiende por "Marcha normal": Circular a la velocidad de itinerario, o a la máxima consentida si circula retrasado y nada se opone. La que indica al/a la Maquinista circular a la velocidad máxima establecida para cada tramo de línea en función de la geometría de vía y que el tren no debe exceder en ningún momento. Ninguna es correcta.

Paso a Nivel: Es un cruce o intersección señalizado al mismo nivel entre una vía férrea y una carretera o camino, dotado con la protección reglamentaria, que puede comprender barreras, señalización vertical, luminosa y/o acústica, donde tiene preferencia de paso el ferrocarril. Es un cruce o intersección señalizado al mismo nivel entre una vía férrea y una carretera o camino, dotado con la protección reglamentaria, que puede comprender barreras, señalización horizontal, luminosa y/o acústica, donde tiene preferencia de paso el ferrocarril. Es un cruce o intersección señalizado al mismo nivel entre una vía férrea y una carretera o camino, dotado con la protección reglamentaria, que puede comprender barreras, señalización vertical luminosa, donde tiene preferencia de paso el ferrocarril.

¿Qué se entiende por plena vía?. Tramo de vía comprendido entre dos Estaciones, Puestos de Circulación, Apeaderos/Paradas o Depósito. Tramo de vía comprendido entre dos Estaciones, Puestos de Circulación o Apeaderos/Paradas. El tramo de vía comprendido entre las dos señales de entrada de una Estación.

Se le llama proceso de Circulación al... Conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo el movimiento de los trenes de forma segura, eficiente y puntual. Conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo el movimiento de los trenes de forma segura y eficiente. Conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo el movimiento de los trenes de forma segura, eficiente y regular.

El proceso de circulación se llevara a cabo: A través de la aplicación de las normas contenidas tanto en el RC como en las Publicaciones Reglamentarias de Seguridad y Normativa aplicable. A través de la aplicación de las normas contenidas tanto en el RC como en el RGC de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos de Motor y Seguridad Vial. A través de la aplicación de las normas contenidas tanto en el RC como en las Publicaciones Reglamentarias de Salud y Normativa aplicable.

¿Qué es un puesto de circulación?. Instalación de vías protegida por señales y qué puede formar parte de un enclavamiento, desde donde se pueden coordinar procesos de circulación. Es el lugar desde el que se realizan o dirigen funciones de circulación. Puede estar dotado de señales, agujas, barreras, etc…. Cualquier lugar donde se pueden realizar procesos de circulación.

¿Qué es un Puesto de Mando?. Entidad, ubicada en la dependencia del mismo nombre, encargada de la gestión de los procesos de circulación y de la regulación de los trenes en tiempo real en las líneas a su cargo. Confecciona un registro diario del desarrollo del servicio que se denomina Parte de Explotación. Dependencia encargada de organizar y coordinar la circulación en las líneas a su cargo. Confecciona un registro diario del desarrollo del servicio que se denomina Parte de Explotación. Entidad, ubicada en la dependencia del mismo nombre, encargada de la gestión de los procesos de circulación y de la regulación de los trenes en tiempo real en todas las líneas. Confecciona un registro diario del desarrollo del servicio que se denomina Parte de Explotación.

Cualquier lugar donde se realizar procesos de circulación se denomina: Punto de circulación. Puesto de circulación. Estación.

Quien determinará e informará si el material shunta o no?. El Area de Mantenimientos mediante Consigna. El Area Tecnica, mediante Consigna. El Area Tecnica, mediante Orden de Servicio.

Tramo de una línea comprendida entre dos Estaciones, Puestos de circulación, Apeaderos/Parada o una de las instalaciones y un Depósito se le denomina…. Trayecto. Vía. Cantón.

¿Qué es un tren?. Vehículo ferroviario o composición de vehículos ferroviarios acoplados que tenga capacidad de autopropulsión, que esté debidamente identificado con un número de tren y circule por la vía entre un origen y un destino definido. Vehículo ferroviario que tenga capacidad de autopropulsión, que esté debidamente identificado con un número de tren y circule por la vía entre un origen y un destino definido. Vehículo ferroviario o composición de vehículos ferroviarios acoplados, que esté debidamente identificado con un número de tren y circule por la vía entre un origen y un destino definido.

¿Tren lanzadera es?. Es el que, conservando su numeración, realiza continuamente el mismo trayecto de ida y vuelta entre dos Estaciones, Puestos de Circulación, PK, Puntos de Circulación o Apeaderos/Paradas. Es el que, conservando su numeración, realiza continuamente el mismo trayecto de ida y vuelta entre dos Estaciones, Puestos de Circulación, Puntos de Circulación o Apeaderos/Paradas. Es el que, conservando su numeración, realiza continuamente el mismo trayecto de ida y vuelta entre dos Estaciones, Puestos de Circulación, PK o Apeaderos/Paradas.

Tren semidirecto: Es aquél que no tiene parada prescrita en algunas Estaciones y Apeaderos/ Paradas y Puestos de Circulación. Es aquél que no tiene parada prescrita en algunas Estaciones. Es aquél que tiene parada prescrita en algunas Estaciones y Apeaderos/ Paradas y Puestos de Circulación.

Diplory. Pequeña plataforma o carretón de dos ejes de ruedas ferroviarias empleadas en la realización de trabajos para el transporte de objetos pesados por la vía y otras tareas, que exige para su desplazamiento ser empujado. Pequeña plataforma o carretón de dos ejes de ruedas ferroviarias empleadas en la realización de trabajos para el transporte de objetos pesados por la vía y otras tareas, que no exige para su desplazamiento ser empujado. Pequeña plataforma o carretón de cuatro ejes de ruedas ferroviarias empleadas en la realización de trabajos para el transporte de objetos pesados por la vía y otras tareas, que exige para su desplazamiento ser empujado.

Vagonetas: Pequeños vehículos que circulan por la vía para el servicio del ferrocarril. Vehículo no autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento. Vehículo ferroviario con tracción propia habilitado para el transporte de carga.

Vagoneta sin Motor: Vehículo destinado al mantenimiento de la vía, que exige para su desplazamiento ser empujado y que pueda apartarse rápidamente de la vía en un momento determinado. Vehículo ferroviario sin tracción propia para el transporte de cargas que debe de disponer de freno automático. Vehículo ferroviario sin tracción propia para el transporte de cargas.

Los mandos participan el en el cumplimiento de las normas de este R.C., asesorando, vigilando e inspeccionando eficazmente la actuación de los mismos, especialmente en lo relativo a: Buen uso y conservación de las instalaciones, del material rodante y de los útiles del servicio y documentos. Cumplimiento de la normativa de circulación. Ambas son correctas.

Los mandos participan el en el cumplimiento de las normas de este R.C., asesorando, vigilando e inspeccionando eficazmente la actuación de los mismos, especialmente en lo relativo a: Correcta utilización de los documentos relacionados con la circulación. Cumplimiento de la normativa de seguridad. Ninguna es correcta.

Las Consignas las publica: La Jefatura a la cual corresponda el uso del elemento o la organización del servicio, con el V.º B.º de la Dirección o departamento implicado en la organización del servicio, definición de los aspectos técnicos correspondientes, etc. y del ASC. La Jefatura adscrita al Área de Operaciones que corresponda el uso del elemento con el VºBº de la dirección o departamento implicado. La Jefatura a la cual corresponda el uso del elemento o la organización del servicio, con el V.º B.º de la Dirección o departamento implicado en la organización del servicio, definición de los aspectos técnicos correspondientes, etc.

Las instrucciones sobre diversos aspectos de la Explotación se dan a conocer al personal mediante: Consigna. Orden de Servicio. Aviso.

Las Ordenes de Servicio las publica: Jefatura o la Dirección a la cual corresponde el uso o conservación del elemento o la organización del servicio. La Jefatura adscrita al Área de Operaciones que corresponda el uso del elemento con el VºBº de la dirección o departamento implicado. La Dirección de Operaciones.

Los Avisos los Publica: La Dirección de Operaciones. La Jefatura o la Dirección que corresponda. La Jefatura de Transportes.

Los Libros de Itinerarios los publica: El Área de Operaciones, con el V.o B.o de la Gerencia. El Área de Operaciones. La Jefatura implicada.

Las órdenes e informaciones temporales que afecten a la circulación de los trenes que no se hayan dado a conocer por publicación reglamentaria, por que medio se comunicarán. Por comunicación telefónica del/ de la GTC. Por escrito a los/las maquinistas o Encargados/as de Trabajos, mediante el Boletín de Órdenes e Informaciones Temporales de Circulación (BOI). Ambas son correctas.

¿De qué forma se realizará una notificación u orden por medio de terceras personas?. Por escrito o telefónicamente en caso de que haya medios de grabación. Se hará por BOI o comunicación telefónica. No se pueden dar ordenes por terceros.

¿Podrá delegarse la formalización del BOI?. Si, el/la GTC delegará en un/a JC o un/a Agente Caracterizado. No. Si, el/la GTC delegará en un/a JC.

En la comunicaciones, los agentes responsables de los trabajos, deberá identificarse con: Con su nombre y el número del trabajo. Con su nombre y la ubicación del trabajo. Ninguna es correcta.

En ERF y ERT con BA, las comunicaciones relativas a PRS con agrupación de señales se registrarán en: El libro de rebase de señales. El libro de explotación. El libro de telefonemas.

En las comunicaciones, los cambios de las condiciones de circulación (VUT y RL) y de sistema de bloqueo se registrarán en los: La hoja de explotación. El libro de rebase de señales. Documentos que se establezcan al efecto.

Radiotelefonía embarcada. Tren-Tierra y Fonía del SAE, se utiliza para la comunicación de los trenes con el PM y para cuestiones relativas a la circulación. Tren-Tierra y Fonía del SAE, se utiliza para la comunicación de los trenes con el PM y para cuestiones relativas a incidencias. Tren-Tierra y Fonía del ATP, se utiliza para la comunicación de los trenes con el PM y para cuestiones relativas a la circulación.

Telefonía fija interna. Para la comunicación entre el PM/estaciones/depósitos con el teléfono móvil de las unidades. Se emplea para coordinar la realización de maniobras. Para la comunicación entre el PM/estaciones/depósitos con el teléfono móvil de las unidades. Se emplea para coordinar la circulación. Para la comunicación entre el PM/estaciones/depósitos con el SAE. Se emplea para coordinar la realización de maniobras.

Teléfono selectivo. Sistema telefónico que a través de una línea colectiva, permite establecer comunicaciones entre el PM y una serie de puestos secundarios. Sistema telefónico que a través de una línea colectiva, permite establecer comunicaciones entre las Estaciones y una serie de puestos secundarios. Sistema telefónico que a través de una línea colectiva, permite establecer comunicaciones entre el PM y las Estaciones.

El teléfono selectivo se utiliza para establecer comunicación entre el PM y. Estaciones, depósitos, puestos de circulación, señales y armarios de emergencia. Estaciones, depósitos, puestos de circulación y señales. Estaciones, depósitos, puestos de circulación, enclavamientos, señales y armarios de emergencia.

Denunciar Test