DL 1/99 LRFPG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DL 1/99 LRFPG Descripción: Título 3º Capítulo 1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria está regulado en la LRFPG en su artículo: 55bis. 53bis. 55. 53. ¿En qué secciones del presupuesto de la Xunta de Galicia se dotará un fondo para atender a las necesidades que pudieran surgir en el ejercicio corriente y fueran inaplazables?. En las secciones 50.01 y 23. En las secciones 23.01 y 50. En las secciones 50.02 y 23. En las secciones 23.02 y 50. ¿Cómo se denomina el fondo para atender a las necesidades que pudieran surgir en el ejercicio corriente y fueran inaplazables?. Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria. Fondo de Contingencia de Estabilidad Presupuestaria. Fondo de Convergencia de Ejecución Presupuestaria. Fondo de Convergencia de Estabilidad Presupuestaria. Al respecto del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria, sería INCORRECTA: En las secciones 50.01 y 23 del presupuesto de la Xunta de Galicia se dotará un dicho fondo. Estará destinado a atender a las necesidades que pudieran surgir en el ejercicio corriente y fueran inaplazables. El carácter de dicho Fondo será discrecional. Estará destinado a necesidades que no tuvieran en todo o en parte la adecuada dotación presupuestaria. Al respecto del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria, se dotará por: El importe conjunto del 2% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El importe conjunto del 5% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El importe conjunto del 2% del total de los recursos propios para operaciones financieras. El importe conjunto del 5% del total de los recursos propios para operaciones financieras. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria será destinado a financiar las modificaciones siguientes (NO sería correcta): Las ampliaciones de crédito reguladas en el artículo 64 y el correspondiente de la Ley de presupuestos de cada ejercicio. Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se instrumenten mediante norma de rango legal, de conformidad con lo previsto en el artículo 62. Los créditos ordinarios y suplementos de crédito del Servicio Gallego de Salud. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 71, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria será destinado a financiar, entre otras, las modificaciones siguientes: Las ampliaciones de crédito reguladas en el artículo 64 y el correspondiente de la Ley de presupuestos de cada ejercicio. Las ampliaciones de crédito reguladas en el artículo 65 y el correspondiente de la Ley de presupuestos de cada ejercicio. Las ampliaciones de crédito reguladas en el artículo 66 y el correspondiente de la Ley de presupuestos de cada ejercicio. Ninguna de ellas es correcta. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria será destinado a financiar, entre otras, las modificaciones siguientes: Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se instrumenten mediante norma de rango legal, de conformidad con lo previsto en el artículo 60. Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se instrumenten mediante norma de rango legal, de conformidad con lo previsto en el artículo 61. Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se instrumenten mediante norma de rango legal, de conformidad con lo previsto en el artículo 62. Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se instrumenten mediante norma de rango legal, de conformidad con lo previsto en el artículo 63. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria será destinado a financiar, entre otras, las modificaciones siguientes: Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 71, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 72, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 73, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 74, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Sobre el Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria sería INCORRECTA: En ningún caso podrá aplicarse el fondo para financiar modificaciones cuya finalidad fuera dar cobertura a gastos o actuaciones derivadas de decisiones discrecionales de la Administración. En el expediente de aplicación del fondo el servicio solicitante deberá acreditar que no cuenta con disponibilidad en su presupuesto para financiar la necesidad sobrevenida. La aplicación del Fondo de Contingencia se aprobará, a propuesta del consejero de Hacienda, mediante acuerdo del Consello de la Xunta previamente a la autorización de las respectivas modificaciones de crédito. La Xunta de Galicia remitirá al Parlamento de Galicia, a través del consejero de Hacienda, un informe trimestral acerca del empleo del fondo regulado en este artículo. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria se aprobará: A propuesta del Conselleiro de Facenda, mediante acuerdo del Consello de la Xunta. A propuesta del Conselleiro de Presidencia, mediante acuerdo del Consello de la Xunta. A propuesta del Conselleiro de Facenda, mediante decreto del Consello de la Xunta. A propuesta del Conselleiro de Presidencia, mediante decreto del Presidente de la Xunta. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria se informará de la siguiente manera: La Xunta de Galicia remitirá al Parlamento de Galicia, a través del Conselleiro de Facenda, un informe trimestral acerca del empleo de dicho Fondo. La Xunta de Galicia remitirá al Parlamento de Galicia, a través del Conselleiro de Presidencia, un informe semestral acerca del empleo de dicho Fondo. La Xunta de Galicia remitirá al Congreso de los Diputados, a través del Conselleiro de Facenda, un informe trimestral acerca del empleo de dicho Fondo. La Xunta de Galicia remitirá al Congreso de los Diputados, a través del Conselleiro de Presidencia, un informe semestral acerca del empleo de dicho Fondo. Según el artículo 55 LRFPG, los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe: Íntegro. Líquido. Neto. Total. Según el artículo 55 LRFPG, los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro: Quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados, a no ser por autorización expresa de una Ley. Permitiendo atender obligaciones mediante minoración de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados, a no ser por autorización expresa de una Ley. Quedando prohibido atender obligaciones mediante ampliación de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados, a no ser por autorización expresa de una Ley. Quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados, en cualquier caso. A los efectos de calcular el importe íntegro de los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas deben aplicarse: Los beneficios fiscales que sean procedentes, que deberán ser objeto de contabilización independiente. Los beneficios fiscales que sean procedentes, que no deberán ser objeto de contabilización independiente. Las exenciones fiscales que sean procedentes, que deberán ser objeto de contabilización independiente. Las exenciones fiscales que sean procedentes, que no deberán ser objeto de contabilización independiente. Podrán atenderse obligaciones mediante minoración de los derechos que se van a liquidar o ya ingresados: En el caso de las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por tribunal o autoridad competentes. En el caso de reembolso del coste de las garantías aportadas por los contribuyentes para obtener la suspensión cautelar del pago de deudas tributarias impugnadas, en cuanto las mismas sean declaradas improcedentes y dicha declaración adquiera firmeza. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. ¿En qué caso se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio inmediato anterior?. Si la Ley de Presupuestos Generales no fuese aprobada por el Parlamento de Galicia antes del primer día del ejercicio económico en el que tenga que aplicarse. Si la Ley de Presupuestos Generales no fuese aprobada por el Consello de la Xunta antes del primer día del ejercicio económico en el que tenga que aplicarse. Si la Ley de Presupuestos Generales no fuese aprobada por el Parlamento de Galicia antes del primer día del año natural en el que tenga que aplicarse. Si la Ley de Presupuestos Generales no fuese aprobada por el Consello de la Xunta antes del primer día del año natural en el que tenga que aplicarse. En relación con los presupuestos prorrogados, sería INCORRECTA: Una vez aprobados los Presupuestos Generales de la Comunidad se procederá a imputarles a los mismos las operaciones realizadas durante el período de prórroga. La Consejería de Economía y Hacienda confeccionará, asimismo, los estados de ingresos que tendrán vigencia durante el período de prórroga. El texto de la Ley de Presupuestos correspondiente a los que se prorrogan también se prorrogará en sus propios términos, en cualquier caso. Todas ellas son correctas. En caso de no existir en los presupuestos aprobados créditos a los que imputarles expedientes de gasto tramitados durante el período de prórroga de los anteriores presupuestos: La Consejería o el organismo autónomo afectado propondrá a la Consejería de Economía y Hacienda aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales deberá efectuarse la imputación. La Consejería o el organismo autónomo afectado propondrá a la Consejería de Presidencia aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales deberá efectuarse la imputación. La Consejería de Economía y Hacienda propondrá a la Consejería o al organismo afectado aquellos créditos del presupuesto aprobado con cargo a los cuales deberá efectuarse la imputación. Ninguna de ellas es correcta. En el caso de presupuestos prorrogados, la Consejería de Economía y Hacienda podrá elaborar los correspondientes estados de gastos en los que se detallarán los importes de los créditos prorrogados. Para ello: Se excluirán aquellos gastos que correspondan a actuaciones que deban quedar ultimadas al finalizar el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan. Se excluirán aquellos gastos que correspondan a actuaciones que no se consideren necesarias para el ejercicio que se inicia. En los indicados estados de gastos se incluirán aquellos créditos que correspondan a actuaciones de urgente iniciación o cobertura. Todas ellas son correctas. Sobre la remisión al Parlamento de Galicia del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma: Se acompañará, junto con la documentación establecida en el artículo 51.5 LRFPG, antes del 20 de octubre, a los efectos del artículo 53.1 del EA. Se acompañará, junto con la documentación establecida en el artículo 51.5 LRFPG, antes del 31 de octubre, a los efectos del artículo 53.1 del EA. Se acompañará, junto con la documentación establecida en el artículo 53.1 LRFPG, antes del 20 de octubre, a los efectos del artículo 51.5 del EA. Se acompañará, junto con la documentación establecida en el artículo 53.1 LRFPG, antes del 31 de octubre, a los efectos del artículo 51.5 del EA. Al respecto de la remisión de los presupuestos de las Diputaciones Provinciales, sería correcta: Serán remitidos por la Xunta, a los efectos previstos en la disposición adicional tercera del EA y en la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. Serán remitidos por la Xunta, a los efectos previstos en la disposición adicional cuarta del EA y en la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. Serán remitidos por la Xunta, a los efectos previstos en la disposición adicional tercera del EA y en la Ley 5/1987, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. Serán remitidos por la Xunta, a los efectos previstos en la disposición adicional cuarta del EA y en la Ley 5/1987, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia. El Parlamento de Galicia tomará conocimiento de los presupuestos de las Diputaciones Provinciales desde la perspectiva de los intereses generales comunitarios: Para lo cual deberán comparecer ante la comisión parlamentaria competente, de acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Galicia, las personas titulares de la presidencia de las diputaciones. Para lo cual deberán comparecer ante el Pleno, de acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Galicia, las personas titulares de la presidencia de las diputaciones. Para lo cual deberán comparecer ante la comisión parlamentaria competente, de acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Galicia, las personas titulares de la dirección económica de las diputaciones. Ninguna de ellas es correcta. Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma y las Consejerías remitirán a la de Economía y Hacienda sus respectivos estados de gastos debidamente documentados y ajustados, antes del: 1 de julio. 1 de junio. 31 de julio. 30 de junio. Los órganos estatutarios de la Comunidad Autónoma y las Consejerías remitirán a la de Economía y Hacienda, antes del 1 de julio (NO sería correcta): Los anteproyectos de presupuestos de gastos e ingresos de los organismos autónomos que tengan adscritos, formando un sólo presupuesto para cada organismo. Los anteproyectos de presupuestos de ingresos y gastos de los entes públicos, a los que hace referencia el artículo 12 de esta Ley, que le estén adscritos. Los anteproyectos de presupuestos de explotación y capital de las sociedades públicas que tengan adscritas. Los estados tributarios a que hace referencia el artículo 82 de la LRFPG de los organismos autónomos que tengan carácter comercial, industrial o financiero. La Consejería de Economía y Hacienda formulará el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma teniendo en cuenta. Los estados de gastos. Los estados de ingresos. El marco macroeconómico en el que se contenga la previsible actividad económica del ejercicio presupuestario siguiente. Todas ellas son correctas. Junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al Consejo de la Junta la siguiente documentación (sería INCORRECTA): La cuenta consolidada de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Una memoria explicativa de su contenido y de las principales diferencias existentes en los mismos en relación con el presupuesto en vigor. La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de los del ejercicio corriente. Un informe económico y político. Junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al Consejo de la Junta la siguiente documentación: Un anexo de inversiones reales, que contendrá la valoración de los proyectos de inversión pública que se van a realizar y su distribución territorial. Un anexo de gastos reales, que contendrá la valoración de los proyectos de inversión pública que se van a realizar y su distribución territorial. Un anexo de inversiones reales, que contendrá la valoración de los proyectos de inversión pública que se van a realizar y su distribución provincial. Un anexo de inversiones reales, que contendrá la valoración de los proyectos de previsión pública que se van a realizar y su distribución territorial. Junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al Consejo de la Junta un anexo de inversiones reales (sería incorrecta): Dentro de dicho anexo se distinguirán los proyectos de inversión en vinculantes y no vinculantes. Los créditos destinados a proyectos de inversión a los que se les dé carácter vinculante no podrán destinarse a la financiación de otros proyectos, salvo por autorización del Consello de la Xunta. Trimestralmente se comunicará a la Comisión 3.ª, de Economía, Hacienda y Presupuestos, del Parlamento de Galicia, la relación de las autorizaciones realizadas. Todas ellas son correctas. Junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al Consejo de la Junta la siguiente documentación (sería INCORRECTA): La cuenta consolidable de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Un anexo de transferencias. Un anexo de personal. Un informe económico y financiero. Junto con el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se remitirá al Consejo de la Junta la siguiente documentación (sería INCORRECTA): La cuenta consolidada de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. Un anexo de preferencias. La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de los del ejercicio corriente. Un informe económico y financiero. Según el artículo 47 de la LRFPG, el ejercicio presupuestario coincidirá con: El año natural. El curso político. El ejercicio tributario. El ejercicio financiero. Según el artículo 47 de la LRFPG, al ejercicio presupuestario se imputarán: Los derechos liquidados en el transcurso del mismo, cualquiera que sea el período al que correspondan. Las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre del correspondiente ejercicio. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. Según el artículo 47 de la LRFPG, al ejercicio presupuestario se imputarán: Los derechos liquidados en el transcurso del mismo, cualquiera que sea el período al que correspondan. Las obligaciones reconocidas hasta el 31 de octubre del correspondiente ejercicio. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. Según el artículo 47 de la LRFPG, al ejercicio presupuestario se imputarán las obligaciones reconocidas hasta el 31 de octubre del correspondiente ejercicio: Como consecuencia de adquisiciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente año natural. Como consecuencia de enajenaciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente año natural. Como consecuencia de adquisiciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente curso político. Ninguna de ellas es correcta. Según el artículo 47 de la LRFPG, al ejercicio presupuestario se imputarán las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre del correspondiente ejercicio: Como consecuencia de adquisiciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente año natural. Como consecuencia de enajenaciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente año natural. Como consecuencia de adquisiciones, obras, suministros, prestaciones de servicios u otro tipo de gastos realizados con cargo a los créditos respectivos dentro del correspondiente curso político. Ninguna de ellas es correcta. El contenido de los presupuestos generales de la C.A de Galicia, viene recogido en el artículo LRFPG: 45. 46. 47. 48. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma NO estarán integrados. Por el presupuesto de la Comunidad. Por los presupuestos de los organismos autónomos. Por los presupuestos de las agencias públicas autonómicas. Por los presupuestos de explotación y capital de las asociaciones del sector público autonómico en las que concurran los requisitos determinados por el Sistema Europeo de Cuentas para integrarse en el sector de la administración pública autonómica de Galicia. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma NO estarán integrados. Por los presupuestos de explotación y de capital de las sociedades mercantiles del artículo 12 LRFPG y de aquéllas en las que concurran los requisitos determinados por el Sistema Europeo de Cuentas para integrarse en el sector de la administración pública autonómica de Galicia. Por los presupuestos de los consorcios en los que concurran los requisitos determinados por el Sistema Europeo de Cuentas para integrarse en el sector de la administración pública autonómica de Galicia. Por los presupuestos de las agencias públicas autonómicas. Por los presupuestos de aquellas entidades que estén clasificadas como administración pública de la CAG de acuerdo con las normas del Sistema Europeo de Cuentas, incluidas las universidades públicas. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma NO estarán integrados, entre otros, por los presupuestos de los entes públicos a que hace referencia: El artículo 12 LRFPG. El artículo 13 LRFPG. El artículo 14 LRFPG. El artículo 15 LRFPG. Según el artículo 48 LRFPG, los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma contendrán (sería incorrecta): Los estados de gastos. Los estados de ingresos. Los estados financieros de los organismos autónomos comerciales, industriales o financieros a que hace referencia el artículo 11 de esta ley. Los estados no financieros de las sociedades públicas autonómicas, entes de derecho público y demás entidades con personalidad jurídica propia que formen parte del sector administraciones públicas, según el Sistema Europeo de Cuentas. Según el artículo 48 LRFPG, se especificarán en la forma establecida los créditos necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones en: En los estados no financieros. En los estados financieros. En los estados de ingresos. En los estados de gastos. Según el artículo 48 LRFPG, se detallarán las estimaciones de los derechos económicos que se liquidarán durante el ejercicio presupuestario en: En los estados no financieros. En los estados financieros. En los estados de ingresos. En los estados de gastos. Según el artículo 48 LRFPG, los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma contendrán, entre otros: Los estados financieros de los organismos autónomos comerciales, industriales o tributarios a que hace referencia el artículo 12 de esta ley. Los estados financieros de los organismos autónomos comerciales, industriales o financieros a que hace referencia el artículo 12 de esta ley. Los estados financieros de los organismos autónomos comerciales, industriales o financieros a que hace referencia el artículo 11 de esta ley. Los estados financieros de los organismos autónomos comerciales, industriales o tributarios a que hace referencia el artículo 11 de esta ley. Según el artículo 48 LRFPG, los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma contendrán los estados financieros de (sería incorrecta): Las sociedades públicas autonómicas. Los entes de derecho público y demás entidades sin personalidad jurídica propia que formen parte del sector administraciones públicas. Los organismos autónomos comerciales, industriales o financieros a que hace referencia el artículo 11 de esta ley. Todas ellas son correctas. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se ajustarán, en cuanto a su estructura: Los estados de gastos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por programas. Los estados de ingresos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por programas. Los estados de gastos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por objetivos. Los estados de ingresos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por objetivos. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se ajustarán, en cuanto a su estructura, a varias reglas entre las que NO estaría: Los estados de gastos se confeccionarán aplicando una clasificación funcional por programas. Las clasificaciones territorial y económica informarán, respectivamente, sobre el agente que realiza el gasto y la naturaleza del mismo. Para cada programa de gasto se establecerán los objetivos que se pretenden conseguir con los recursos que se le asignen. Se presentarán con separación los gastos corrientes y los gastos de capital. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, en cuanto a su estructura, deberán presentar separación de: Los gastos corrientes y los gastos de capital. Los gastos territoriales y los gastos de capital. Los gastos corrientes y los gastos de inversión. Los gastos de inversión y los gastos de personal. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos corrientes, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Los de funcionamiento de servicios. Los gastos financieros. Las transferencias corrientes. Los variaciones de activos y pasivos financieros. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos corrientes, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Los de funcionamiento de servicios. Los gastos financieros. Las transferencias corrientes. Las inversiones reales. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos corrientes, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Los de funcionamiento de servicios. Los gastos financieros. Las transferencias corrientes. Las transferencias de capital. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos de capital, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Las variaciones de activos y pasivos financieros. Las inversiones reales. Las transferencias corrientes. Las transferencias de capital. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos de capital, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Las variaciones de activos y pasivos financieros. Las inversiones reales. El funcionamiento de los servicios. Las transferencias de capital. A la hora de establecerse la clasificación económica de los créditos para gastos de capital, éstos deben distinguir entre (sería incorrecta): Las variaciones de activos y pasivos financieros. Las inversiones reales. Los gastos financieros. Las transferencias de capital. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, en cuanto a su estructura, deberán presentar separación en los estados de ingresos de: Los correspondientes a operaciones corrientes y a operaciones de capital. Los correspondientes a operaciones territoriales y a operaciones de capital. Los correspondientes a inversiones reales y a ingresos excepcionales. Ninguna de ellas es correcta. La estructura de los presupuestos generales de la C.Autónoma de Galicia, viene recogida en el artículo: 49. 50. 51. 52. ¿A quién corresponde determinar, con carácter general, las estructuras básicas de los presupuestos y los demás estados financieros correspondientes a la Comunidad?. A la Consellería de Facenda. Al Consello de la Xunta. A la Presidencia de la Xunta. A la Intervención Xeral de la Xunta. ¿Quiénes adoptarán las estructuras básicas de los presupuestos y las desarrollarán en función de sus propias necesidades de gestión y de las de los organismos autónomos, entes y sociedades públicas adscritos?. Las distintas consellerías. Las distintas direcciones Xerales. Las distintas secretarías Xerales. Las distintas secretarías Xerales Técnicas. ¿Quiénes establecerán los indicadores de seguimiento que se consideren adecuados para analizar el grado de consecución de los objetivos presupuestarios?. Las distintas consellerías, los OO.AA y demás entes públicos. Las distintas direcciones Xerales. Las distintas secretarías Xerales. Las distintas secretarías Xerales Técnicas. Existirá una Oficina presupuestaria: En cada sección presupuestaria, bajo la dependencia de la correspondiente secretaría general técnica, con nivel mínimo de servicio. En cada dirección presupuestaria, bajo la dependencia de la correspondiente secretaría general técnica, con nivel mínimo de servicio. En cada sección presupuestaria, bajo la dependencia de la correspondiente intervención delegada, con nivel mínimo de subdirección general. En cada servicio presupuestario, bajo la dependencia de la correspondiente intervención delegada, con nivel mínimo de sección. Entre las funciones de la Oficina presupuestaria NO estaría: Formular, en términos de objetivos y programas de gasto, siempre anuales, los planes de actuación y proyectos de los servicios presupuestarios dependientes. El estudio e informe económico de los actos y disposiciones con repercusión económico-financiera en los presupuestos de gastos e ingresos. Informar y proponer, en su caso, a la comisión presupuestaria que corresponda la revisión de los programas de gasto y desarrollar y aplicar las instrucciones para la elaboración del presupuesto anual. El seguimiento del grado de realización de los objetivos respecto a los programas y actuaciones que se determinen en la ley anual de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. ¿A quién le correspondería el seguimiento del grado de realización de los objetivos respecto a los programas y actuaciones que se determinen en la ley anual de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma?. A la Oficina presupuestaria. A la Secretaría Xeral Técnica. A la Intervención delegada. A la Oficina tributaria. Entre las funciones de la Oficina presupuestaria NO estaría: La elaboración y tramitación del anteproyecto anual de presupuestos de la sección y la coordinación de los correspondientes a las entidades instrumentales dependientes. El seguimiento de la ejecución de los créditos presupuestarios y la tramitación de sus modificaciones. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. Las funciones de las Oficinas presupuestarias y el procedimiento a seguir para su ejercicio se aprobará: Por orden de la Consellería de Facenda, aprobando su desarrollo reglamentario. Por decreto de la Consellería de Facenda, aprobando su desarrollo reglamentario. Por orden de la Consellería de Presidencia, aprobando su desarrollo legislativo. Por decreto de la Presidencia de la Xunta, aprobando su desarrollo legislativo. La regulación de las Oficinas presupuestarias, viene recogida en el artículo de la LRFPG: 50bis. 50. 49bis. 49. En cuanto a la asignación presupuestaria y la gestión orientada a los resultados, sería INCORRECTA: Los programas plurianuales de las consejerías atenderán a la consecución de los objetivos que se establezcan en la planificación estratégica de Galicia. Los programas plurianuales de las consejerías atenderán a la consecución de los objetivos que se establezcan en las concreciones vectoriales y transversales. Los programas plurianuales de las consejerías recogerán los indicadores precisos para garantizar su seguimiento. Todas ellas son correctas. En cuanto a la asignación presupuestaria y la gestión orientada a los resultados, sería INCORRECTA: Las asignaciones presupuestarias a los centros gestores de gasto se efectuarán teniendo en cuenta, entre otras circunstancias, el nivel de cumplimiento de los objetivos en ejercicios anteriores. Los objetivos de carácter instrumental se deberán poner en relación con los objetivos iniciales a los que sirven. Corresponde al departamento competente en materia de hacienda establecer la metodología a seguir para la definición y la evaluación de los indicadores precisos para la planificación y la programación financiera. La comprobación del grado de cumplimiento de un programa presupuestario se efectuará en función de los resultados cuando estos sean mensurables e identificables. En cuanto a la gestión orientada a los resultados, ¿A qué órgano le corresponde la evaluación de los indicadores precisos para la planificación y la programación financiera?: Al departamento del Gobierno gallego competente en materia de administraciones públicas. Al departamento del Gobierno gallego competente en materia de facenda. A la Presidencia de la Xunta. A la Intervención Xeral de la Xunta. Los sistemas de gestión y control del gasto público deberán orientarse a (sería INCORRECTA): Asegurar la consecución de los resultados previstos mediante la realización de los objetivos operativos y estratégicos finales de los programas presupuestarios. Proporcionar información sobre el incumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos finales de los programas presupuestarios. Proporcionar información sobre las desviaciones que pudieran producirse y sus causas, de los objetivos operativos y estratégicos finales de los programas presupuestarios. Todas ellas son correctas. La estructura de la planificación sectorial y transversal debe ajustarse, según el artículo 46quater LRFPG: A la clasificación funcional del presupuesto de la Comunidad Autónoma e incardinarse en el PEG. A la clasificación económica del presupuesto de la Comunidad Autónoma e incardinarse en el PEG. A la clasificación anual del presupuesto de la Comunidad Autónoma e incardinarse en el PEG. A la clasificación por programas del presupuesto de la Comunidad Autónoma e incardinarse en el PEG. Sobre los "planes sectoriales y planes transversales", según el artículo 46quater LRFPG, sería INCORRECTA: Las diferentes secciones y servicios del sector público autonómico deben desarrollar las estrategias priorizadas en el Plan estratégico dentro del campo de su competencia a través de planes sectoriales o transversales. Las previsiones económicas y presupuestarias que contengan estos planes serán divergentes con las del marco presupuestario plurianual vigente en cada momento. Los planes sectoriales y transversales deberán ser informados por la consejería competente en materia de facenda. Todo documento que trate de ordenar la actividad plurianual con carácter sectorial o transversal de uno o varios servicios de la Administración autonómica, independientemente de su denominación, tendrá la consideración de plan. Los diferentes planes sectoriales y transversales tendrán un contenido mínimo, siendo INCORRECTA: Tendrán una diagnosis de la situación. Contendrán objetivos estratégicos y operativos. Contendrán indicadores y sistemas de información que permitan su seguimiento y evaluación. Harán sucinta referencia al reconocimiento por la consecución de los objetivos estratégicos y operativos. ¿Cómo se define un "plan sectorial", según el artículo 46quater LRFPG?: Es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones vectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos económicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones vectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos económicos para Galicia. ¿Cómo se define un "plan transversal", según el artículo 46quater LRFPG?: Es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones que abarcan varias políticas de gasto o departamentos de la Comunidad Autónoma al objeto de alcanzar uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos económicos para Galicia. Es un conjunto ordenado de actuaciones que abarcan varias políticas de inversión o departamentos de la Comunidad Autónoma al objeto de alcanzar uno o varios objetivos políticos para Galicia. En cuanto a la planificación económica en el presupuesto, se definirá un "plan estratégico" (PEG), que sería: El instrumento que fija la finalidad última de los actos de gobierno. El instrumento que precisa, jerarquiza y establece prioridades en los actos de gobierno. El instrumento que fija ordena y dota de coherencia a los actos de gobierno. Todas ellas son correctas. En aplicación del principio de orientación a resultados, estará ordenada en un plan estratégico o de gobierno (PEG): La actuación económica a corto plazo del sector público autonómico. La actuación económica a medio plazo del sector público autonómico. La actuación económica a largo plazo del sector público autonómico. Ninguna de ellas es correcta. ¿Quiénes serán responsables de la consecución de los objetivos fijados, promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos y prestando un servicio de calidad a los ciudadanos?. Los titulares de los servicios, organismos y demás entes instrumentales que componen el sector público autonómico. Los profesionales de los servicios, organismos y demás entes instrumentales que componen el sector público autonómico. Los usuarios de los servicios, organismos y demás entes instrumentales que componen el sector público autonómico. Los propios ciudadanos, en su conjunto. La programación y ejecución de la actividad económico-financiera del sector público autonómico NO tendrá como finalidad: La obtención de los resultados concretados en los objetivos fijados. El seguimiento y rendición de cuentas de los objetivos fijados. Contribuirán a la continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas. Se fijarán de acuerdo con las políticas de gasto establecidas por la Presidencia de la Xunta y en función de los recursos disponibles. De acuerdo a lo determinado en el artículo 46 LRFPG, tendrán la consideración de operaciones extra presupuestarias: Aquellas generadas en los procedimientos de liquidación de los patrimonios diferidos a favor de la CAG como consecuencia de procesos de sucesión legal intestada. Aquellas generadas en los procedimientos de liquidación de los patrimonios diferidos a favor de la CAG como consecuencia de procesos de sucesión ilegal intestada. Aquellas generadas en los procedimientos de liquidación de los patrimonios referidos a favor de la CAG como consecuencia de procesos de sucesión legal testada. Aquellas generadas en los procedimientos de liquidación de los patrimonios diferidos contra la CAG como consecuencia de procesos de sucesión legal testada. Cuando la actividad de la CAG, de sus OO.AA y de las sociedades públicas autonómicas de carácter no mercantil se limite a la realización de funciones de intermediación en su gestión, requerirá: Previa autorización del consejero de Hacienda, y podrá gestionarse como operaciones extra presupuestarias. Previa autorización del consejero de Hacienda, y deberá gestionarse como operaciones presupuestarias. Posterior fiscalización de la Intervención Xeral, y podrá gestionarse como operaciones extra presupuestarias. Posterior fiscalización de la Intervención Xeral, y deberá gestionarse como operaciones extra presupuestarias. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se enmarcarán: En un escenario plurianual que contenga las líneas básicas de la actuación a medio plazo del sector público gallego. En un escenario anual que contenga las líneas básicas de la actuación a medio plazo del sector público gallego. En un escenario plurianual que contenga las líneas básicas de la actuación a largo plazo del sector público gallego. En un escenario anual que contenga las líneas básicas de la actuación a largo plazo del sector público gallego. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de (seria INCORRECTA): Las obligaciones que, como mínimo, se deberán reconocer y los derechos que se prevean liquidar por parte de la Comunidad y de sus organismos autónomos durante el ejercicio presupuestario. Los objetivos que se pretendan conseguir con la utilización de los recursos financieros consignados en los mismos. Las estimaciones de los flujos financieros de las sociedades públicas. La totalidad de los gastos e ingresos de los demás entes públicos. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de (seria INCORRECTA): Los beneficios fiscales reconocidos. Los objetivos que se pretendan conseguir con la utilización de los recursos financieros consignados en los mismos. Las estimaciones de los flujos financieros de las sociedades públicas. La totalidad de los gastos e ingresos de los demás entes públicos. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma se presentarán y se aprobarán de forma que: Los estados de gastos no superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de ingresos. Los estados de gastos superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de ingresos. Las inversiones no superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de ingresos. Las inversiones superen los recursos totales previstos en los respectivos estados de ingresos. El concepto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma viene recogido en la LRFPG: En su artículo 46. En su artículo 46bis. En su artículo 46ter. En su artículo 46quater. Al respecto del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria, se dotará por: El importe conjunto del 2% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El importe conjunto del 3% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El importe conjunto del 5% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El importe conjunto del 10% del total de los recursos propios para operaciones no financieras. El Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria será destinado a financiar (entre otras modificaciones presupuestarias): Las incorporaciones de gasto recogidas en el artículo 71, incluidas las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 71, incluidas las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de crédito recogidas en el artículo 71, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. Las incorporaciones de gasto recogidas en el artículo 71, excepto las que se financien con fondos que hayan de ingresarse durante el ejercicio corriente. En cuanto a la definición de planes sectoriales y planes estratégicos: Plan sectorial es un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Plan transversal es un conjunto ordenado de actuaciones que abarcan varias políticas de gasto o departamentos de la Comunidad Autónoma al objeto de alcanzar uno o varios objetivos estratégicos para Galicia. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta. Se define como "un conjunto ordenado de actuaciones que abarcan varias políticas de gasto o departamentos de la Comunidad Autónoma al objeto de alcanzar uno o varios objetivos estratégicos para Galicia". Plan transversal. Plan sectorial. Plan estratégico. Plan presupuestario. Se define como "un conjunto ordenado de actuaciones sectoriales que colaboran en la consecución de uno o varios objetivos estratégicos para Galicia". Plan transversal. Plan sectorial. Plan estratégico. Plan presupuestario. La actuación económica a medio plazo del sector público autonómico estará ordenada en un plan estratégico o de gobierno (PEG): En aplicación del principio de orientación a resultados. En aplicación del principio de ordenación de resultados. En aplicación del principio de orientación a objetivos. En aplicación del principio de ordenación de objetivos. Se define como "el instrumento que fija la finalidad última de los actos de gobierno y precisa, jerarquiza y establece prioridades, ordenando y dotando de coherencia al conjunto de actividades que la Xunta llevará a cabo a medio plazo". Plan transversal. Plan sectorial. Plan estratégico. Plan presupuestario. Los sujetos que integran el sector público autonómico orientarán su gestión económico-financiera: Al cumplimiento de la eficacia en la consecución de los objetivos fijados y de la eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos, en un marco de objetividad y transparencia en su actividad administrativa. Al cumplimiento de la eficiencia en la consecución de los objetivos fijados y de la eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos, en un marco de objetividad y transparencia en su actividad administrativa. Al cumplimiento de la eficacia en la consecución de los objetivos fijados y de la eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos, en un marco de publicidad y transparencia en su actividad administrativa. Al cumplimiento de la eficiencia en la consecución de los objetivos fijados y de la eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos, en un marco de publicidad y transparencia en su actividad administrativa. En la estructura de los Presupuestos, los estados de ingresos: Presentarán una clasificación económica distinguiendo los correspondientes a operaciones corrientes y a operaciones de capital. Presentarán una clasificación territorial distinguiendo los correspondientes a operaciones corrientes y a operaciones de capital. Presentarán una clasificación funcional distinguiendo los correspondientes a operaciones corrientes y a operaciones de capital. Presentarán una clasificación estratégica distinguiendo los correspondientes a operaciones corrientes y a operaciones de capital. ¿De qué órgano dependen las Oficinas Presupuestarias?. De la correspondiente secretaría general técnica. De la correspondiente dirección general. De la correspondiente Intervención delegada. De la correspondiente subdirección general. ¿A qué órgano le corresponde el seguimiento del grado de realización de los objetivos respecto a los programas y actuaciones que se determinen en la ley anual de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma?. A la Secretaría general técnica. A la Oficina Presupuestaria. A la Intervención delegada. Ninguna de ellas es correcta. ¿A qué órgano le corresponde la elaboración y tramitación del anteproyecto anual de presupuestos de la sección y la coordinación de los correspondientes a las entidades instrumentales dependientes?. A la Secretaría general técnica. A la Oficina Presupuestaria. A la Intervención delegada. Ninguna de ellas es correcta. ¿A qué órgano le corresponde elaborar, en su caso, los correspondientes estados de gastos en los que se detallarán los importes de los créditos prorrogados?. Al Consello de la Xunta. A la Oficina Presupuestaria. A la Intervención delegada. A la Consellería de Facenda. ¿A qué órgano le corresponde confeccionar, asimismo, los estados de ingresos que tendrán vigencia durante el período de prórroga de los presupuestos?. Al Consello de la Xunta. A la Oficina Presupuestaria. A la Intervención delegada. A la Consellería de Facenda. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma estarán integrados: Por el presupuesto de la Comunidad. Por los presupuestos de los organismos autónomos. Por los presupuestos de las agencias públicas autonómicas. Por todos ellos. |