option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DLIAC 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DLIAC 2

Descripción:
Módulo 1

Fecha de Creación: 2019/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Capacidad que tiene una persona de ejecutar una tarea en una situación dada, articulando conocimientos, habilidades y actitudes. Competencias. Capacidad. Motivación. Creatividad.

Es el cimiento sobre el que se construyen los conocimientos que a su vez constituyen el sustento para el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas. . Conocimiento. Información. Sabiduría. Creatividad.

Estrategia para ubicar eventos, datos, fechas, personajes, lugares, en orden cronológico. Te permite identificar que sucedió antes y después. Cuadro comparativo. Línea de tiempo. Cronograma. Calendario.

Son esquemas que representan conceptos en forma jerárquica, sirven para organizar y estructurar la información y para determinar el nivel de relación que existe entre un concepto y otro. Cuadro comparativo. Línea de tiempo. Mapa conceptual. Mapa mental.

Se representa con imágenes que tu dibujas e iluminas con muchos colores. Cuadro comparativo. Línea de tiempo. Mapa conceptual. Mapa mental.

Técnica que permite comparar dos o más conceptos o formas de realizar una actividad. . Cuadro comparativo. Línea de tiempo. Mapa conceptual. Mapa mental.

Responde V (verdadero) o F (falso) dependiendo de cual sea el caso. La información se transmite, el conocimiento se construye. V. F.

La información es accesible para cualquier receptor, sin embargo el conocimiento requiere que el receptor posea habilidades, destrezas y actitudes que le permitan acceder a él. V. F.

La información por si misma no contribuye a la modernización social, el conocimiento si. F. V.

Es la carencia de algo con la perspectiva de lograr obtenerlo.

Tipos de necesidades. Físicas. Seguridad y protección. Afecto, afiliación. Recomiendo. Autorealizacion. Amorosas. Económicas. Comer, vestir.

Información verbal y completa que se produce con el fin de comunicar algo en una situación concreta. Posee un orden tal que garantiza el significado del mensaje que transmite y el éxito de su comunicación. Texto. Comunicado. Escritura. Noticia.

De acuerdo a su intencionalidad predominante, lo textos se clasifican en... Narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos. Didácticos, divulgación, periodísticos. Cuentos, fábulas, revistas, rimas. Narrativos, periodísticos, científicos, literarios.

Si la intención de quien comunica es relatar los hechos reales o imaginarios se producira un texto. Narrativo. Descriptivo. Argumentativo. Noticia.

Si la intención de quien comunica es representar o caracterizar personas, objetos, paisajes, conceptos por medio del lenguaje explicando las distintas partes o circunstancias que los integran, generará un texto descriptivo. F. V.

Si el emisor de un mensaje pretende explicar e informar de manera directa para hacer comprender a su destinatario un fenómeno o acontecimiento, producira un texto... Argumentativo. Expositivo. Narrativo. Descriptivo.

Un texto argumentativo sirve para. Demostrar, persuadir y convencer. Aprender más sobre la vida. Exponer ideas.

Es la reducción de un texto o discurso de tal forma que este solo contenga sus ideas centrales. Resumen. Síntesis. Ideas principales. Reducir.

Es una forma de resguardo de memoria, porque facilita la acumulación del conocimiento de un modo y aún ritmo que no serían posible de otro. Es tan bien un vehículo del pensamiento porque su elaboración exige más que la transcripción de palabras. Reescribir. Escribir. Leer. Transcribir.

Consiste en analizar de manera detallada el tema que desea exponer en esta etapa se comienza por aclarar ideas que se piensa desarrollar y precisar en el escrito. Planear. Resumir. Reescritura. Redactar.

Implica registrar las ideas en el papel de forma ordenada, es expresar o desarrollar por escrito o concepto que figura en el esquema o ideograma elaborado durante la planeación. Planear. Redactar. Resumir. Reescribir.

Preguntas involucradas en la planeación de un texto. ¿Para que?, ¿para quien? ¿Que? ¿Como?. ¿Donde? ¿Cuando? ¿Porque?. ¿Quién?¿ Cuántos? ¿Porque? ¿Quiénes?.

Los párrafos se distinguen en un escrito por.... Inician con mayúsculas y terminan con un punto y aparte. Inician con mayúsculas y terminan con un punto y seguido. Inician con mayúsculas y terminan con punto coma. Todo es con mayúsculas.

Denunciar Test